1ER PARCIAL Flashcards
Que es la fisiología?
Es el estudio de cómo funciona el cuerpo, desde los mecanismos moleculares dentro de las células hasta las acciones de tejidos, órganos y sistemas, y cómo el organismo en conjunto lleva a cabo tareas particulares esenciales para la vida.
- El objetivo final de la investigación fisiológica es entender el funcionamiento normal de células, órganos y sistemas.
Que es la homeostasis?
ES LA CONSTANCIA DEL MEDIO INTERNO. UN ESTADO DE CONSTANCIA RELATIVA DEL AMBIENTE INTERNO SE CONOCE COMO HOMEOSTASIS, Y SE MANTIENE MEDIANTE ASAS DE RETROACCIÓN NEGATIVA.
- SE REFIERE AL EQUILIBRIO DE TODO PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS PARTES QUE NOS COMPONEN.
EL CONCEPTO DE HOMEOSTASIS TAMBIÉN PROPORCIONA UN IMPORTANTE FUNDAMENTO PARA PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO MÉDICO. Ejemplo:
Medición en sangre.
COMO SE MANTIENE EL EQUILIBRIO EN EL ORGANISMO?
PARA QUE SE MANTENGA LA CONSTANCIA INTERNA, LOS CAMBIOS EN EL CUERPO DEBEN ESTIMULAR SENSORES QUE PUEDEN ENVIAR INFORMACIÓN HACIA UN CENTRO INTEGRADOR, LO CUAL PERMITE QUE DICHO CENTRO DETECTE CAMBIOS RESPECTO A UN PUNTO DE AJUSTE.
Que es un efector?
REACCIONA A UN ESTIMULO NERVIOSO Y ACTUA EN RESPUESTA DE.
Que es la asa de retroacción negativa?
ES AQUELLA DE PRODUCE UN EFECTO CONTRARIO AL ESTIMULO INICIAL. ESTO QUIERE DECIR QUE SI ALGUN EFECTOR DENTRO DEL ORGANISMO SE VUELVE EXCESIVO O INSUFICIENTE, LA RETROACCION NEGTIVA ACTUARA PARA DEVOLVER AL ORGANISMO A SUS NIVELES NORMALES.
MEDIDAS CUANTIATIVAS.
LOS RANGOS Y DESVIACIONES NORMALES DESDE EL PUNTO DE AJUSTE SE DEBEN CONOCER CUANTITATIVAMENTE PARA ESTUDIAR MECANISMOS FISIOLÓGICOS; POR ESTA Y OTRAS RAZONES, LAS MEDICIONES CUANTITATIVAS SON BÁSICAS PARA LA CIENCIA DE LA FISIOLOGÍA.
RETROACCION POSITIVA.
ES AQUELLA QUE A PARTIR DE UN ESTIMULO INICIAL SU RESPUESTA AMPLIFICA O POTENCIA UNA REACCION.
Ejemplos de RETROACCION POSITIVA.
1.- LA COAGULACION: CUANDO SE ROMPE UN VASO SANGUINEO SE ACTIVAN LOS MECANISMO DE COAGULACION EN LA SANGRE PARA PROTEGER AL ORGANISMO DE UNA HEMORRAGIA.
2.- CONTRACCION DEL UTERO DURANTE EL PARTO: LA CONTRACCIÓN DEL ÚTERO ES ESTIMULADA POR LA HORMONA HIPOFISARIA OXITOCINA, Y LA SECRECIÓN DE ESTA ÚLTIMA SE INCREMENTA POR LA RETROACCIÓN SENSORIAL POR LAS CONTRACCIONES DEL ÚTERO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO. DE ESTE MODO, LA FUERZA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS EN EL TRANSCURSO DEL TRABAJO DE PARTO AUMENTA POR MEDIO DE RETROACCIÓN POSITIVA.
TEJIDOS PRIMARIOS.
LOS ÓRGANOS DEL CUERPO SE COMPONEN DE CUATRO DIFERENTES TEJIDOS PRIMARIOS, CADA UNO DE LOS CUALES TIENE SU ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
- CÉLULA UNIDAD BASICA DEL CUERPO HUMANO.
- LAS CELULAS SE AGRUPAN EN TEJIDOS LOS CUALES SE AGRUPAN EN
UNIDADES ANATOMICAS Y FUNCIONALES: ÓRGANOS - LOS ORGANOS SE AGRUPAN POR FUSIONES CREANDO SISTEMAS.
TEJIDO MUSCULAR.
EL TEJIDO MUSCULAR ESTÁ ESPECIALIZADO PARA LA CONTRACCIÓN. HAY TRES TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR: ESQUELÉTICO, CARDIACO Y LISO.
TEJIDO MUSCULAR. Músculo esquelético:
SE LLAMA MÚSCULO VOLUNTARIO PORQUE SU CONTRACCIÓN ESTÁ CONTROLADA DE MANERA CONSCIENTE.
- LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS POR LO GENERAL ESTÁN UNIDOS A HUESOS EN AMBOS EXTREMOS POR MEDIO DE TENDONES. LA CONTRACCIÓN PRODUCE MOVIMIENTOS DEL ESQUELETO.
- LA LENGUA, LA PORCIÓN SUPERIOR DEL ESÓFAGO, EL ESFÍNTER ANAL Y EL DIAFRAGMA TAMBIÉN ESTÁN COMPUESTOS DE MÚSCULO ESQUELÉTICO, PERO NO CAUSAN MOVIMIENTOS DEL ESQUELETO.
TEJIDO MUSCULAR. Músculo CARDIACO:
EL MÚSCULO CARDIACO SÓLO SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN, DONDE LAS CÉLULAS MIOCÁRDICAS SON CORTAS, RAMIFICADAS Y ESTÁN INTERCONECTADAS PARA FORMAR UN TEJIDO CONTINUO.
DEBIDO A LA MANERA EN QUE EL CORAZÓN ESTÁ CONSTRUIDO, LA ESTIMULACIÓN DE UNA CÉLULA MIOCÁRDICA DA POR RESULTADO LA ESTIMULACIÓN DE TODAS LAS OTRAS CÉLULAS DE LA MASA, Y UNA CONTRACCIÓN “DE TODO EL CORAZÓN”.
TEJIDO NERVIOSO.
EL TEJIDO NERVIOSO CONSTA DE CÉLULAS NERVIOSAS, O NEURONAS, ESPECIALIZADAS PARA LA GENERACIÓN Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ELÉCTRICOS, Y DE CÉLULAS DE SOSTÉN, QUE PROPORCIONAN A LAS NEURONAS SOSTÉN ANATÓMICO Y FUNCIONAL.
LAS CÉLULAS DE SOSTÉN EN EL SISTEMA NERVIOSO (PARTICULARMENTE EN EL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL) SE DENOMINAN:
CÉLULAS NEUROGLIALES (O GLIALES).
TEJIDO EPITELIAL.
EL TEJIDO EPITELIAL CONSTA DE CÉLULAS QUE FORMAN MEMBRANAS, CUBREN Y REVISTEN LAS SUPERFICIES CORPORALES, Y DE GLÁNDULAS, QUE SE DERIVAN DE ESTAS MEMBRANAS.
GLÁNDULAS EXOCRINAS:
SECRETAN SUSTANCIAS QUÍMICAS A TRAVÉS DE UN CONDUCTO QUE LLEVA HACIA EL EXTERIOR DE UNA MEMBRANA Y, ASÍ, HACIA EL EXTERIOR DE UNA SUPERFICIE CORPORAL.
GLÁNDULAS ENDÓCRINAS:
SECRETAN SUSTANCIAS QUÍMICAS LLAMADAS HORMONAS HACIA LA SANGRE.
MEMBRANAS EPITELALES.
CUBREN TODAS LAS SUPERFICIES DEL CUERPO Y REVISTEN LA CAVIDAD (LUZ) DE TODOS LOS ÓRGANOS HUECOS. DE ESTE MODO, LAS MEMBRANAS EPITELIALES PROPORCIONAN UNA BARRERA ENTRE LOS AMBIENTES EXTERNO E INTERNO DEL CUERPO.
LAS MEMBRANAS EPITELIALES SE CLASIFICAN:
DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE SUS CAPAS, Y LA FORMA DE LAS CÉLULAS EN LA CAPA SUPERIOR. LAS CÉLULAS EPITELIALES QUE TIENEN FORMA APLANADA SON ESCAMOSAS; AQUELLAS CUYA ANCHURA Y ALTURA RESULTAN IGUALES SON CÚBICAS, Y LAS QUE SON MÁS ALTAS QUE ANCHAS, CILÍNDRICAS. LAS MEMBRANAS EPITELIALES QUE SÓLO TIENEN UNA CAPA DE CÉLULAS DE GROSOR SE CONOCEN COMO MEMBRANAS SIMPLES; LAS QUE ESTÁN COMPUESTAS DE VARIAS CAPAS SON MEMBRANAS ESTRATIFICADAS.
TEJIDO CONJUNTIVO.
SE CARACTERIZA POR GRANDES CANTIDADES DE MATERIAL EXTRACELULAR ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS QUE LO CONFORMAN. EL MATERIAL EXTRACELULAR, CONOCIDO COMO SU MATRIZ, VARÍA EN LOS CUATRO TIPOS PRIMARIOS DE TEJIDO CONJUNTIVO: 1) TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO, 2) CARTÍLAGO, 3) HUESO Y 4) SANGRE.
EL TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO, EN EL CUAL LA MATRIZ CONSTA DE FIBRAS DE PROTEÍNA Y UNA SUSTANCIA FUNDAMENTAL PROTEINÁCEA, PARECIDA AL GEL, SE DIVIDE EN SUBTIPOS.
- LAXO
- DENSO
Tejido conjuntivo LAXO:
EL TEJIDO CONJUNTIVO LAXO (O TEJIDO CONJUNTIVO AREOLAR), FIBRAS DE PROTEÍNA COMPUESTAS DE COLÁGENO (FIBRAS COLAGENOSAS) ESTÁN DISPERSAS LAXAMENTE EN LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL LO QUE PROPORCIONA ESPACIO PARA LA PRESENCIA DE VASOS SANGUÍNEOS, FIBRAS NERVIOSAS Y OTRAS ESTRUCTURAS.
Tejido conjuntivo DENSO:
LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS REGULARES DENSOS SON AQUELLOS EN LOS CUALES LAS FIBRAS COLAGENOSAS ESTÁN ORIENTADAS PARALELAS ENTRE SÍ, Y AGLOMERADAS EN LA MATRIZ EXTRACELULAR, LO QUE DEJA POCO ESPACIO PARA CÉLULAS Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL.
ÓRGANOS.
UN ÓRGANO ES UNA ESTRUCTURA COMPUESTA DE AL MENOS DOS
TEJIDOS PRIMARIOS,Y POR LO GENERAL DE LOS CUATRO.
SISTEMAS.
LOS ÓRGANOS QUE SE UBICAN EN DIFERENTES REGIONES DEL CUERPO Y DESEMPEÑAN FUNCIONES RELACIONADAS SE AGRUPAN EN SISTEMAS, ENTRE LOS QUE SE CUENTAN LOS SISTEMAS TEGUMENTARIO, NERVIOSO, ENDOCRINO, ESQUELÉTICO, MUSCULAR, CIRCULATORIO, INMUNITARIO, RESPIRATORIO, URINARIO, DIGESTIVO Y REPRODUCTOR.
ÓRGANOS Y SISTEMAS.
POR MEDIO DE MUCHOS MECANISMOS REGULADORES, TRABAJAN JUNTOS PARA MANTENER LA VIDA Y LA SALUD DE TODO EL ORGANISMO.
DOS CÉLULAS PRINCIPALES EN EL S.N:
- LAS NEURONAS.
- CELULAS GLIALES.
Las neuronas.
RECIBEN, PROCESAN TRANSPORTAN Y TRANSMITEN INFORMACION.
Celulas gliales.
SON DE AYUDA PARA LA FUNCION NEURONAL, PROVEEN NUTRIENTES, REGULAN LA COMPOSICION DEL LIQUIDO EXTRACELULAR EN EL CEREBRO Y MEDULA OSEA, MODULAN LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS NEURONAS Y ACELERAN EL MOVIMIENTO DE LAS SEÑALES ELECTRICAS.
TRANSPORTE DEL AXON.
- TRANSPORTE ANTEROGRADO.
- TRANSPORTE RETROGRADO.
TRANSPORTE DEL AXÓN. TRANSPORTE ANTEROGRADO:
Puede haber transporte axonal desde el cuerpo celular hacia el axón y las dendritas.
TRANSPORTE DEL AXÓN. TRANSPORTE RETROGRADO:
El transporte axonal en la dirección opuesta decir, a lo largo del axón y las dendritas hacia el cuerpo celular.
SINAPSIS
• Es la conducción del impulso nervioso de una neurona a una segunda célula.
• En el SNC, esta otra célula también es una neurona; en el SNP, la otra célula puede ser una neurona o una célula efectora en un músculo o una glándula.
TIPOS DE SINAPSIS POR CONTACTO O PUNTO DE UNIÓN.
- AXODENDRITICA
- AXOSOMATICA
- AXOAXÓNICA
AXODENDRITICA
Neurona conecta su axón con las dendritas de otra neurona.
AXOSOMATICA
El axón va al cuerpo de la neurona
AXOAXÓNICA
El axón de una neurona contacta con el axón de otra neurona
SINAPSIS POR MECANISMO DE ACCION. Química:
• SE LIBERA UN COMPONENTE QUIMICO, UN NEUROTRANSMISOR.
• ESTE SE LIBERA EN EL ESPACIO PRESINAPTICO.
• SOLO PUEDE IR EN UNA SOLA DIRECCION
• TIPICA SINAPSIS, MAS ABUNDANTE, UNION NEUROMUSCULAR, ENDOCRINA.
SINAPSIS POR MECANISMO DE ACCION. Eléctrica:
EN ESTA NO SE LIBERA UN COMPONENTE QUIMICO, SU HENDIDURA O ESPACIO SINAPTICO, ES REDUCIDO, ESTRECHO QUE PRECIERA QUE AMBAS CELULAS ESTAN “PEGADAS”.
• UNION NEUROMUSCULAR.
• ESTAN CONECTADAS POR CANALES. • BI DIRECCIONAL.
EXCITACIÓN E INHIBICION
LA FUNCIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES EXCITATORIOS ES ACTIVAR RECEPTORES EN LA MEMBRANA POSTSINÁPTICA Y AUMENTAR LOS EFECTOS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN. EN CONTRAPARTE, LOS NEUROTRANSMISORES INHIBITORIOS ACTÚAN EVITANDO UN POTENCIAL DE ACCIÓN. ADEMÁS DE SER CLASIFICADOS EN EXCITATORIOS E INHIBITORIOS, LOS NEUROTRANSMISORES TAMBIÉN PUEDEN CLASIFICARSE SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA.
Que es la acetilcolina?
LA ACETILCOLINA (ACH) ES UN NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO SECRETADO POR NEURONAS MOTORAS (NEURONAS QUE INERVAN CÉLULAS MUSCULARES), NÚCLEOS BASALES, NEURONAS PREGANGLIONARES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, Y NEURONAS PREGANGLIONARES DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS PARASIMPÁTICO Y SIMPÁTICO.
Función de la acetilcolina:
SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES ESTIMULAR LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. LA ÚNICA EXCEPCIÓN ES EN LAS TERMINACIONES PARASIMPÁTICAS DEL NERVIO VAGO A NIVEL DEL PLEXO CARDÍACO, DONDE ACTÚA COMO NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO DEL CORAZÓN.
TOXINA BOTULINICA
La conocida toxina botulínica (comercializada comúnmente como Botox) funciona evitando la liberación de acetilcolina desde las vesículas del botón terminal, provocando parálisis del músculo efector.
LA NOREPINEFRINA:
TAMBIÉN CONOCIDA COMO NORADRENALINA (NAD), ES UN NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO PRODUCIDO EN EL TRONCO ENCEFÁLICO, HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULAS SUPRARRENALES, EL CUAL ES LIBERADO AL TORRENTE SANGUÍNEO. EN EL CEREBRO, LA NOREPINEFRINA ELEVA LOS NIVELES DE ALERTA Y VIGILIA. EN EL CUERPO LA NOREPINEFRINA ES SECRETADA POR LA MAYORÍA DE LOS NERVIOS SIMPÁTICOS POSTGANGLIONARES Y ACTÚA ESTIMULANDO PROCESOS FISIOLÓGICOS. POR EJEMPLO, ES MUY IMPORTANTE EN LA PRODUCCIÓN ENDÓGENA DE EPINEFRINA. SE HA OBSERVADO CONEXIÓN ENTRE LA NOREPINEFRINA Y DESÓRDENES DEL ESTADO ANÍMICO COMO ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, CASOS EN LOS CUALES SU CONCENTRACIÓN ES ANORMALMENTE BAJA. EN CONTRAPARTE, UNA CONCENTRACIÓN ANORMALMENTE ALTA PODRÍA LLEVAR A ALTERACIONES DEL CICLO DEL SUEÑO.
LA EPINEFRINA (EPI) O ADRENALINA (AD):
ES UN NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO PRODUCIDO POR LAS CÉLULAS CROMAFINES DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL. SE ENCARGA DE PREPARAR AL CUERPO PARA LA REACCIÓN DE LUCHA O HUIDA. ESTO SIGNIFICA QUE CUANDO UNA PERSONA ES ALTAMENTE ESTIMULADA (MIEDO, ENOJO, ETC.), SE LIBERAN ALTAS CANTIDADES DE EPINEFRINA AL TORRENTE SANGUÍNEO.
ESTA LIBERACIÓN DE ADRENALINA INCREMENTA LA FRECUENCIA CARDÍACA, LA PRESIÓN SANGUÍNEA, Y LA OBTENCIÓN DE GLUCOSA A NIVEL DEL HÍGADO (GLUCOGENÓLISIS).
LA DOPAMINA
ES UN NEUROTRANSMISOR SECRETADO POR LAS NEURONAS DE LA SUSTANCIA NEGRA DEL MESENCÉFALO. ES CONSIDERADA UN TIPO ESPECIAL DE NEUROTRANSMISOR YA QUE SUS EFECTOS SON TANTO EXCITATORIOS COMO INHIBITORIOS, DEPENDIENDO A QUÉ RECEPTOR SE LIGUE.
COMO PARTE DEL SISTEMA MOTOR EXTRAPIRAMIDAL QUE INVOLUCRA TAMBIÉN A LOS NÚCLEOS DE LA BASE, LA DOPAMINA ES IMPORTANTE
PARA LA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS INHIBIENDO AQUELLOS QUE NO SON NECESARIOS.
EL ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO (GABA):
ES EL NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO MÁS PODEROSO PRODUCIDO POR LAS NEURONAS DE LA MÉDULA ESPINAL, CEREBELO, NÚCLEOS DE LA BASE, Y NUMEROSAS ÁREAS DE
LA CORTEZA CEREBRAL. ES UN DERIVADO DEL GLUTAMATO.
LAS FUNCIONES DEL GABA ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS CON EL HUMOR Y LAS EMOCIONES.
LA SEROTONINA:
PARTICIPA EN LA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL, PERCEPCIÓN DEL DOLOR, EMOCIONES Y CICLO DEL SUEÑO. UNA SECRECIÓN INSUFICIENTE DE SEROTONINA PODRÍA RESULTAR EN UN FUNCIONAMIENTO DEFICIENTE DEL SISTEMA INMUNITARIO, ASÍ COMO EN UNA SERIE DE DESÓRDENES EMOCIONALES COMO DEPRESIÓN, DESCONTROL DE IMPULSOS, TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO, E INCLUSIVE TENDENCIAS SUICIDAS.
LA HISTAMINA:
ES UN NEUROTRANSMISOR EXCITATORIO PRODUCIDO POR NEURONAS HIPOTALÁMICAS, CÉLULAS DE LA MUCOSA GÁSTRICA, MASTOCITOS, Y BASÓFILOS EN LA SANGRE. EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES IMPORTANTE PARA LA VIGILIA, PRESIÓN SANGUÍNEA, DOLOR Y COMPORTAMIENTO SEXUAL.
ADEMÁS INCREMENTA LA ACIDEZ DEL ESTÓMAGO.
TRANSTORNOS DE LOS NEUROTRANSMISORES.
- Enfermedad de Alzheimer
- Depresión
- Epilepsia
- Enfermedad de Huntington
- Miasteniagravis
Endocannabinoides:
Los endocannabinoides son lípidos; son ácidos grasos cortos (anandamida y 2-araquidonil glicerol), y los únicos lípidos conocidos que actúan como neurotransmisores.
80% RESTANTE DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR ESTÁ LOCALIZADO FUERA DEL SISTEMA VASCULAR, Y CONSTITUYE EL LÍQUIDO TISULAR, TAMBIÉN LLAMADO:
Líquido intersticial.
EL GEL ESTÁ COMPUESTO DE:
GLUCOPROTEÍNAS (PROTEÍNAS CON MUCHAS CADENAS LATERALES DE AZÚCARES) Y MOLÉCULAS LLAMADAS PROTEOGLUCANOS.
LAS INTEGRINAS
SON UNA CLASE DE GLUCOPROTEÍNAS QUE SE EXTIENDEN DESDE EL CITOESQUELETO DENTRO DE UNA CÉLULA, A TRAVÉS DE SU MEMBRANA PLASMÁTICA, Y HACIA LA MATRIZ EXTRACELULAR.
MEMBRANA PLASMÁTICA, QUE ES?
• ES LA ESTRUCTURA QUE DELIMITA LAS CÉLULAS DE LOS SERES VIVOS.
• BARRERA LIMITANTE, ESTÁTICA Y DIVISORIA DEL INTERIOR Y EXTERIOR CELULAR, PERO ACTUALMENTE SE LA RECONOCE COMO UNA ESTRUCTURA DINÁMICA DONDE TIENEN LUGAR NUMEROSOS PROCESOS VITALES PARA LAS CÉLULAS.
• BASICAMENTE LAS CONSTITUYEN LÍPIDOS Y PROTEÍNAS.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA
-DELIMITA LA CÉLULA
• INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS
• COMUNICACIÓN
• ADHESIÓN CELULAR
FOSFOLIPIDOS
EL GRUPO DE LÍPIDOS CONOCIDO COMO FOSFOLÍPIDOS INCLUYE VARIAS CATEGORÍAS DE LÍPIDOS, TODOS LOS CUALES CONTIENEN UN GRUPO FOSFATO.
ANFIPATICOS
QUE TIENEN UNA PARTE HIDROFILA Y OTRA HIDROFOBICA
SOLUTO
SUSTANCIA QUE SE DISUELVE
OSMOLARIDAD
MEDICIÓN D CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS
TRANSPORTE CELULAR:
MECANISMOS PASIVOS Y ACTIVOS LOS IONES Y LOS SOLUTOS SE DESPLAZAN A TRAVÉS DE VARIOS TIPOS DIFERENTES DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS Y CANALES QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO DE SOLUTOS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE VARIAS FORMAS.
TRANSPORTE PASIVO
S EL MOVIMIENTO NETO DE MOLÉCULAS Y IONES A TRAVÉS DE
LA MEMBRANA DESDE UNA CONCENTRACIÓN MÁS ALTA HACIA UNA MÁS BAJA (A FAVOR DE UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN).
NO REQUIERE ENERGÍA METABÓLICA.
TRANSPORTE ACTIVO
ES EL MOVIMIENTO NETO DE MOLÉCULAS Y IONES A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA DESDE LA REGIÓN DE LA CONCENTRACIÓN MÁS BAJA HACIA LA DE CONCENTRACIÓN MÁS ALTA
DIFUSIÓN
LAS MOLÉCULAS DE UNA SOLUCIÓN (SOLVENTE Y SOLUTO) SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO CONSTANTE DE MOVIMIENTO AL AZAR COMO RESULTADO DE SU ENERGÍA TÉRMICA (CALOR). SI HAY UNA DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN (O ENTE DE CONCENTRACIÓN) ENTRE DOS REGIONES DE UNA SOLUCIÓN, ESTE MOVIMIENTO AL AZAR TIENDE A ELIMINAR LA DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN A MEDIDA QUE LAS MOLÉCULAS SE SEPARAN DE MANERA MÁS DIFUSA
POR ENDE, ESTE MOVIMIENTO MOLECULAR AL AZAR SE CONOCE COMO DIFUSIÓN.
ÓSMOSIS
ES LA DIFUSIÓN NETA DE AGUA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA. PARA QUE
OCURRA ÓSMOSIS, LA MEMBRANA DEBE SER SELECTIVAMENTE PERMEABLE; ES DECIR, DEBE SER MÁS PERMEABLE A MOLÉCULAS DE AGUA QUE A POR LO MENOS UNA ESPECIE DE SOLUTO.
TRANSPORTE ACTIVO
• CUANDO UNA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTA MOLÉCULAS O IONES «CONTRA CORRIENTE» CONTRA UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN (O «CONTRA CORRIENTE» CONTRA UN GRADIENTE ELÉCTRICO O DE PRESIÓN), EL PROCESO SE DENOMINA TRANSPORTE ACTIVO.
LA ENERGÍA PROCEDE DIRECTAMENTE DE LA ESCISIÓN DEL TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP) O DE ALGÚN OTRO COMPUESTO DE FOSFATO DE ALTA ENERGÍA.
EL TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
LA ENERGÍA PROCEDE SECUNDARIAMENTE DE LA ENERGÍA QUE SE HA ALMACENADO EN FORMA DE DIFERENCIAS DE CONCENTRACIÓN IÓNICA DE SUSTANCIAS SECUNDARIAS ENTRE LOS DOS LADOS DE UNA MEMBRANA CELULAR, QUE SE GENERÓ ORIGINALMENTE MEDIANTE TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO.
EL TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
ES EL PROCESO DE TRANSPORTE QUE BOMBEA IONES SODIO HACIA FUERA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR DE TODAS LAS CÉLULAS Y AL MISMO TIEMPO BOMBEA IONES POTASIO DESDE EL EXTERIOR HACIA EL INTERIOR.
BOMBA SODIO-POTASIO
ENDOCITOSIS
GRUPO DE PROCESOS INTERNO EN EL CUAL SE TRANSPORTAN MOLÉCULAS GRANDES AL INTERIOR DE LA CÉLULA.
• HAY TRES TIPOS DE ENDOCITOSIS.
• FAGOCITOSIS
• PINOCITOSIS
• ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES.
• EN LOS TRES TIPOS LA MEMBRANA PLASMÁTICA SE VA A INVAGINAR.
EXOCITOSIS
LA EXOCITOSIS ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE SECRETAN PRODUCTOS CELULARES HACIA EL AMBIENTE EXTRACELULAR.
NERVIO
• LAS SEÑALES NERVIOSAS SE TRANSMITEN MEDIANTE POTENCIALES DE ACCIÓN QUE SON CAMBIOS RÁPIDOS DEL POTENCIAL DE MEMBRANA QUE SE EXTIENDEN RÁPIDAMENTE A LO LARGO DE LA MEMBRANA DE LA FIBRA NERVIOSA.
MEMBRANA QUE ENVUELVE UNA FIBRA MUSCULO ESQUELETICA.
SARCOLEMA
ESTA FORMADA POR FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA
MIOFIBRILLAS
CONTIENEN FILAMENTOS DE ACTINA, BANDAS CLARAS.
BANDA I
CONTIENEN FILAMENTOS DE MIOSINA, BANDAS OSCURAS.
BANDA A
DESDE ESTE DISCO ESTOS FILAMENTOS SE EXTIENDEN EN AMBAS DIRECCIONES PARA INTERDIGITARSE CON LOS FILAMENTOS DE MIOSINA.
DISCO Z
ZONA DONDE SOLO HAY FILAMENTOS GRUESOS DE MIOSINA.
BANDA H
LA PORCIÓN DE LA MIOFIBRILLA (O DE LA FIBRA MUSCULAR ENTERA) QUE ESTÁ ENTRE DOS DISCOS Z.
SARCÓMERO