2da semana de desarrollo Flashcards
Implantación
- Proceso por el cual el blastocisto se implanta en el endometrio materno.
- Ocurre en el día 8.
- Fase secretora del útero.
Etapas de implantación
1. Aposición: Contacto y perdida de zona pelucida.
2. Adhesión: Fijación de trofoblasto con células endometriales.
3. Invasión: Embrión rompe membrana basal y penetra vasos maternos.
Capas del trofoblasto
- Citotrofoblasto: Capa interna de células mononúcleares.
- Sincitiotrofoblasto: Capa externa de células multinucleares. Adquiere capacidad invasiva y erosiona membrana basal endometrial para dal full access al blastocisto.
Capas de células del embrioblasto
- Hipoblasto: células cuboidales a lado de la cavidad del blastocisto.
- Epiblasto: células cilindricas a lado de la cavidad amniotica.
Disco germinativo bilaminar
Formado por las células del embrioblasto (hipoblasto y epiblasto)
Cavidad amniotica
- Estructura formada dentro del epiblasto.
- Rodeada por el amnios (amnioblastos).
- Contiene el líquido amniótico.
Periodo de lagunas
- Formación de lagunas en el sincitiotrofoblasto, que después contribuyen a la circulación uteroplacentaria.
- Alrededor del día 9
Coágulo de fibrina
Cierra zona de penetración en epitelio superficial.
Membrana de Heuser (exocelmica)
- Membrana delgada en superficie interna del citotrofoblasto.
- Junto con hipoblasto genera recubrimiento del saco vitelino primario.
¿Cómo ocurre la circulación uteroplacentaria?
- Sincitotrofoblasto penetra más estroma endometrial.
- Se destruye revestimiento endotelial de capilares maternos.
- Lagunas comunican con sinusoides maternos.
- Sangre materna fluye en sistema trofoblastico, estableciendo circulación uteroplacentaria.
¿Dónde aparecen las nuevas células del saco vitelino que formaran al mesodermo extraembrionario?
Entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelomica (de heuser).
Mesodermo extraembrionario
- Tejido conectivo y laxo
- Aparece entre día 11 y 12
¿Dónde ocupa espacio eventualmente el mesodermo extraembrionario?
Entre trofoblasto por fuera y amnos y membrana exocelmica.
Cavidad extraembrionaria
- Se desarrolla en el mesodermo extraembrionario.
- Rodea saco vitelino y cavidad amniotica, excepto en pediculo de fijación.
División de mesodermo extraembrionario
- Mesodermo somático extraembrionario
- Mesodermo esplácnico extraembrionario
Mesodermo somático extraembrionario
Cubre citotrofoblasto y amnios
Mesodermo esplácnico extraembrionario
Recubre saco vitelino
Reacción decidual
- Células del endometrio se vuelven ricas en glucogeno y lípidos
- Tejido endometrial se vuelve edematoso
Vellosidades primarias
Columnas de células del citotrofoblasto con cobertura sincital.
Saco vitelino secundario (definitivo)
Origina de células del hipoblasto que migraron siguiendo el interior de la membrana exócelmica (de Heuser), proliferaron y lo formaron.
Placa corionica
Mesodermo extraembrionario que recubre interior del citotrofoblasto.
Pediculo de fijación
- Estructura que une al embrión con el trofoblasto y, posteriormente, con la placenta.
- Es el precursor del cordón umbilical (cuando desarrollan vasos sanguíneos)
- Nutrición y vascularización del embrión.