20 Complemento directo, indirecto y de régimen Flashcards
Qué es un Complemento directo?
es la parte de la oración que recibe directamente la acción del verbo. Responde a la pregunta “¿qué?” o “¿a quién?” con respecto al verbo.
Ejemplo:
María compró un libro.
Verbo: compró
¿Qué compró? → un libro (Complemento Directo)
Si el complemento directo es una persona, suele ir precedido de la preposición “a”:
Pedro llamó a su madre.
Verbo: llamó
¿A quién llamó? → a su madre (Complemento Directo)
Formas de identificar el complemento directo. 3 formas
1- Responde a la pregunta “¿qué?” o “¿a quién?” con respecto al verbo.
Ejemplo:
María compró un libro.
Verbo: compró
¿Qué compró? → un libro (Complemento Directo)
Si el complemento directo es una persona, suele ir precedido de la preposición “a”:
Pedro llamó a su madre.
Verbo: llamó
¿A quién llamó? → a su madre (Complemento Directo)
Cómo identificarlo:
————————————————————————————————————————————————
2-Sustitución por “lo/la/los/las”
María lo compró. (lo sustituye a “un libro”).
Pedro la llamó. (la sustituye a “su madre”).
—————————————————————————————————————————————————–
3-Pasar la oración a voz pasiva
Un libro fue comprado por María. (El CD “un libro” pasa a ser sujeto en pasiva).
Qué es la sintaxis?
La sintaxis es el conjunto de reglas que determinan cómo se deben estructurar y organizar los elementos en un lenguaje para que tengan sentido. Se aplica en diferentes contextos, como en la gramática de un idioma y en la programación.
Sintaxis en lenguaje natural (gramática)
En los idiomas, la sintaxis define cómo se combinan las palabras para formar oraciones correctas.
Ejemplo en español:
✅ El perro corre en el parque. (Correcto)
❌ Corre el parque en perro el. (Incorrecto)
Cómo se dice sintaxis en Inglés?
Syntax → Used in grammar and programming (most accurate).
Structure → Used when referring to sentence or code organization.
Format → Used when talking about the arrangement of elements.
qué se entiende por categoría sintactica
El término “categoría sintáctica” se refiere a los grupos o clases de palabras que cumplen una función específica dentro de la estructura de una oración en un idioma. Estas categorías ayudan a organizar y clasificar las palabras según su rol gramatical y su comportamiento dentro de una oración.
Principales categorías sintácticas:
Sustantivo (N): Palabras que nombran entidades (personas, objetos, ideas).
Ejemplo: casa, perro, felicidad
Verbo (V): Expresan acciones o estados.
Ejemplo: correr, ser, pensar
Adjetivo (Adj): Modifican o califican a los sustantivos.
Ejemplo: grande, azul, inteligente
Adverbio (Adv): Modifican verbos, adjetivos u otros adverbios.
Ejemplo: rápidamente, muy, ayer
Preposición (Prep): Introducen complementos y establecen relaciones entre palabras.
Ejemplo: en, con, sobre
Conjunción (Conj): Enlazan palabras, frases u oraciones.
Ejemplo: y, pero, aunque
Determinante (Det): Acompañan al sustantivo para especificarlo.
Ejemplo: el, una, este
Pronombre (Pron): Sustituyen a los sustantivos.
Ejemplo: yo, ella, eso
Estas categorías sintácticas ayudan a analizar la estructura de las oraciones y a comprender cómo las palabras se combinan para formar significado en un idioma.
Cómo se dice categoría sintáctica en Inglés?
syntactic category or grammatical category
what are the main syntactic categories? (8)
Main Syntactic Categories:
Noun (N): Words that name entities (people, objects, ideas).
Example: house, dog, happiness
Verb (V): Express actions or states.
Example: run, be, think
Adjective (Adj): Modify or qualify nouns.
Example: big, blue, intelligent
Adverb (Adv): Modify verbs, adjectives, or other adverbs.
Example: quickly, very, yesterday
Preposition (Prep): Introduce complements and establish relationships between words.
Example: in, with, on
Conjunction (Conj): Link words, phrases, or sentences.
Example: and, but, although
Determiner (Det): Accompany nouns to specify them.
Example: the, a, this
Pronoun (Pron): Replace nouns.
Example: I, she, that
What’s the function of a noun?
Words that name entities (people, objects, ideas).
Example: house, dog, happiness
What does a verb do?
Express actions or states.
Example: run, be, think
What does an adjective do?
Modify or qualify nouns.
Example: big, blue, intelligent
What does and adverb do?
Modify verbs, adjectives, or other adverbs.
Example: quickly, very, yesterday
What does a preposition do?
Introduce complements and establish relationships between words.
Example: in, with, on
What does a conjunction do?
Link words, phrases, or sentences.
Example: and, but, although
What does a determiner do?
Accompany nouns to specify them.
Example: the, a, this
What does a pronoun do?
Replace nouns.
Example: I, she, that
que es un “grupo nominal”?
Un grupo nominal (GN) en lengua es un conjunto de palabras que tiene como núcleo un sustantivo y que puede ir acompañado de determinantes, adjetivos y otros complementos. Su función principal es actuar como sujeto, objeto directo, objeto indirecto o complemento en una oración.
Ejemplo de Grupo Nominal:
🔹 El perro negro → “perro” es el sustantivo (núcleo), “El” es un determinante, y “negro” es un adjetivo calificativo.
como se dice “grupo nominal” en inglés?
En inglés, un grupo nominal se conoce como “noun phrase” (NP).
Al igual que en español, una noun phrase tiene un sustantivo como núcleo y puede incluir determinantes, adjetivos y otros modificadores.
Ejemplo en inglés:
🔹 The black dog → “dog” (sustantivo), “The” (determinante), “black” (adjetivo).
puedes explicarme que significa lo siguiente: “Descripción. El complemento directo (CD) es una función sintáctica argumental”?
¡Claro! Vamos a desglosar la frase: “Descripción. El complemento directo (CD) es una función sintáctica argumental”.
- Descripción:
Esta palabra indica que lo que sigue es una explicación o definición de algo. En este caso, se va a describir qué es el complemento directo (CD). - El complemento directo (CD):
El complemento directo (CD) es un elemento de la oración que recibe directamente la acción del verbo. Responde a las preguntas ¿qué? o ¿a quién? con respecto al verbo. Por ejemplo:
En la oración “Juan come una manzana”, el CD es “una manzana” (respuesta a: ¿qué come Juan?).
En “María vio a Pedro”, el CD es “a Pedro” (respuesta a: ¿a quién vio María?).
- Función sintáctica argumental:
Esto significa que el complemento directo (CD) es un argumento del verbo, es decir, un elemento necesario para completar el significado del verbo. Los argumentos son esenciales para que la oración sea gramaticalmente correcta y semánticamente completa.
En otras palabras, el CD no es opcional; es un componente obligatorio en oraciones con verbos transitivos (verbos que requieren un objeto directo para tener sentido). Por ejemplo:
En “Juan come una manzana”, si quitamos el CD (“una manzana”), la oración queda incompleta: “Juan come” (¿qué come?).
Resumen:
La frase “Descripción. El complemento directo (CD) es una función sintáctica argumental” significa que el CD es un elemento esencial en la estructura de la oración, ya que completa el significado del verbo y es necesario para que la oración sea gramaticalmente correcta. Es una función sintáctica porque desempeña un papel específico en la oración (recibir la acción del verbo), y es argumental porque es un argumento obligatorio del verbo.
Ejemplo adicional:
Oración: “El niño compró un juguete”.
CD: “un juguete” (respuesta a: ¿qué compró el niño?).
Sin el CD, la oración no tiene sentido completo: “El niño compró” (¿qué compró?).
que son los pronombres de acusaativo
Los pronombres de acusativo, también conocidos como pronombres de objeto directo, son pronombres que se utilizan para reemplazar al objeto directo en una oración. El objeto directo es la persona, animal o cosa que recibe la acción del verbo directamente.
En español, los pronombres de acusativo son:
Me (a mí)
Te (a ti)
Lo (a él, a usted, o a algo masculino)
La (a ella, a usted, o a algo femenino)
Nos (a nosotros/as)
Os (a vosotros/as)
Los (a ellos, a ustedes, o a algo masculino)
Las (a ellas, a ustedes, o a algo femenino)
Ejemplos:
Veo a Juan → Lo veo.
“Lo” reemplaza a “Juan” como objeto directo.
Compré el libro → Lo compré.
“Lo” reemplaza a “el libro”.
Invité a María → La invité.
“La” reemplaza a “María”.
Ellos nos llamaron.
“Nos” reemplaza a “nosotros” como objeto directo.
Estos pronombres son esenciales para evitar la repetición y hacer el lenguaje más fluido.
son lo mismo “objeto directo” y “complemento directo”?
Sí, en la gramática española, “objeto directo” y “complemento directo” se refieren básicamente a lo mismo. Ambos términos se utilizan para identificar el elemento de la oración que recibe directamente la acción del verbo. Sin embargo, hay un matiz en su uso dependiendo del enfoque gramatical:
Objeto directo: Este término es más común en la tradición gramatical anglosajona y en algunos enfoques lingüísticos modernos. Se refiere al elemento que recibe la acción del verbo de manera directa.
Complemento directo: Este término es más utilizado en la tradición gramatical española y en la enseñanza del español. Se considera parte de los complementos verbales y cumple la misma función que el objeto directo.
Características del complemento/objeto directo:
Responde a las preguntas ¿qué? o ¿a quién? con respecto al verbo.
Puede ser sustituido por los pronombres de acusativo (lo, la, los, las, me, te, nos, os).
En español, cuando el complemento directo es una persona o un ser animado, suele ir precedido por la preposición “a” (esto se conoce como “a personal”).
Ejemplos:
Leo un libro → ¿Qué leo? Un libro (objeto directo/complemento directo).
Puede sustituirse por: Lo leo.
Veo a María → ¿A quién veo? A María (objeto directo/complemento directo).
Puede sustituirse por: La veo.
Ellos comieron pizza → ¿Qué comieron? Pizza (objeto directo/complemento directo).
Puede sustituirse por: La comieron.
En resumen, aunque los términos “objeto directo” y “complemento directo” pueden usarse de manera intercambiable en muchos contextos, el primero es más común en enfoques lingüísticos generales, mientras que el segundo es más típico en la gramática española tradicional. Ambos cumplen la misma función en la oración.