2. Terapia De Conducta. Terapias Cognitivas. Habilidades Del Terapeuta. Flashcards
¿Cómo se utilizan, en la terapia cognitiva de la depresión de Beck, las técnicas conductuales?
1) Con gran independencia de las técnicas cognitivas
2) Como pequeños experimentos dirigidos a probar la validez de las hipótesis o ideas del paciente
3) Solo se utilizan en fases finales del tratamiento
4) Para el mantenimiento de la mejoría tras darle de alta al paciente
5) Para fomentar el empirismo colaborador y una buena relación terapéutica
2) Como pequeños experimentos dirigidos a probar la validez de las hipótesis del paciente
La terapia racional emotiva fue elaborada por Albert Ellis y consiste en:
1) La aceptación por el cliente de las cogniciones negativas, como expresiones naturales de su personalidad
2) Un entrenamiento en habilidades de comunicación, a través del control de las emociones negativas mediante Autoinstrucciones
3) La Autoobservación de los pensamientos, y la expresión de las emociones (positivas y negativas) mediante técnicas de autosugestión
4) La manipulación terapéutica de Cogniciones, conducta y acciones (A-B-C) de la terapia racional emotiva
5) La manipulación de procesos cognitivos disfuncionales, representados en actitudes irracionales, sistemas de creencias irracionales, asociados a conclusiones falsas
5) La manipulación de procesos cognitiva mente disfuncionales representados en actitudes irracionales, sistemas de creencias irracionales asociados a conclusiones falsas
¿Qué caracteriza el trabajo terapéutico eficaz del terapeuta racional emotivo, tal y como lo entiende Albert Ellis?
1) Evitar contradecir y negar la propaganda destructiva que el paciente aprendió en su infancia
2) Evitar, en su trabajo con el paciente, el correr riesgos calculados
3) Demostrar al paciente que él origina su perturbación y convencerle de que logre en su lugar un conocimiento más eficaz
4) Realizar el tratamiento con un estilo altamente estructurado y directivo, sin modificarlo según las necesidades del paciente
5) Realizar el tratamiento de una forma anti intelectual y poco filosófica para que sea comprendido por todos los pacientes
3) Demostrar al paciente que él origina su perturbación y convencerle de que logre en su lugar un conocimiento más eficaz
¿Cómo se explican en la terapia racional emotiva de Ellis las alteraciones psicológicas?
1) Por la tendencia de los seres humanos a ver los hechos de una forma irracionalmente positiva
2) Por la tendencia de los seres humanos a evitar cualquier tendencia de tipo filosófico
3) Por la tendencia de los seres humanos a tener una gran variedad de deseos y anhelos
4) Por la tendencia de los seres humanos a evaluar o analizar lo negativo
5) Por la tendencia de los seres humanos a realizar evaluaciones de carácter absoluto
5) Por la tendencia de los seres humanos a realizar evaluaciones de carácter absoluto
La terapia de Rol fijo fue indicada por Kelly, entre otros criterios, por ser utilizada:
1) Cuando no existe tiempo limitado para efectuar la intervención
2) Cuando el cliente está empachado con otros intentos terapéuticos, o cuando el terapeuta ha intentado otras técnicas que han fracasado
3) Al principio del tratamiento, cuando conviene romper la sobreintelectualización y dirigir al cliente a recursos externos del tratamiento
4) Al final del tratamiento, cuando se quiere promover la construcción alternativa, para después hacer uso de otras técnicas
5) Cuando la terapia racional emotiva y la de constructos personales han fracasado
2) Cuando el cliente está empachado con otros intentos terapéuticos, o cuando el terapeuta ha intentado otras técnicas que han fracasado
Algunas técnicas asertivas resultan difíciles de utilizar e incluso a veces pueden resultar peligrosas, por ello se ha insistido en que se utilicen con cautela. Ejemplo claro de tales técnicas sería:
1) El banco de niebla
2) El disco rayado
3) El recorte
4) La crítica en forma de sándwich
5) La inversión
1) El banco de niebla
¿Qué tipo de estimulación se utiliza al aplicar la sensibilización encubierta?
1) Estimulación aversiva real
2) Estimulación aversiva en imaginación
3) Estimulación positiva real
4) Estimulación positiva en imaginación
5) Siempre utiliza estimulación aversiva, aunque dependiendo del problema ésta se puede presentar realmente o en imaginación
2) Estimulación aversiva en imaginación
Wolpe afirma que el mecanismo que explica la eficacia de la Desensibilización sistemática es:
1) La habituación dual
2) La inhibición recíproca
3) La habituación máxima
4) La relajación progresiva
5) La relajación muscular
2) La inhibición recíproca
La diferencia entre inhibición recíproca e imaginación emotiva estriba en que:
1) La imaginación emotiva es una técnica y la inhibición recíproca el principio que la fundamenta
2) La inhibición recíproca es una forma de tratamiento que se basa en un proceso al que genéricamente se llama imaginación emotiva
3) Son dos variaciones de una técnica de tratamiento llama DS
4) La inhibición recíproca es una Desensibilización en vivo, la imaginación emotiva es imaginada
5) La inhibición recíproca se basa en el contracondicionamiento, la imaginación emotiva no
1) La imaginación emotiva es una técnica, la inhibición recíproca es el principio que la fundamenta
¿Qué es la sensibilización encubierta?
1) Una forma de DS
2) Un tratamiento cognitivo basado en la observación participante
3) Una forma simbólica de terapia aversiva
4) Un proceso que ocurre en el condicionamiento pavloviano y que se basa en la facilitación ínter sensorial
5) Un proceso observacional mediante el cual se aprenden vicariamente respuestas emocionales condicionadas
3) Una forma simbólica de terapia aversiva
¿Para que se utiliza, en la terapia cognitiva de A. Beck, la técnica de examinar y someter a una prueba de realidad las cogniciones?
1) Para que el paciente describa y analice de una forma más correcta las cosas como son
2) Para que el paciente vea las cosas mejor de lo que son
3) Para que el paciente crea que las cosas son mejor, o no son tan malas como en un principio le parecen
4) Para que el paciente convierta sus ideas en hechos y al contrario
5) Para que el paciente desarrolle formas positivas de pensamiento
1) Para que el paciente describa y analice de una forma más correcta las cosas como son
Según A. Beck, el concepto de tríada cognitiva es fundamental para entender el modelo cognitivo de la depresión. ¿A qué se refiere dicho concepto?
1) A una visión negativa de los hechos, nuestras creencias hacia ellos y las consecuencias de todo ello
2) A un esquema positivo sobre uno mismo, el mundo y los demás
3) A un esquema unidimensional, absolutista e invariable
4) A un esquema negativo, errores sistemáticos en el procesamiento de la información y esfera personal
5) Una visión negativa de si mismo, las experiencias presentes y el futuro
5) Una visión negativa del si mismo, las experiencias presentes y el futuro
El valor de la relajación, y más en concreto, su uso dentro de la Desensibilización sistemática, se basa en el supuesto de que:
1) Ayuda a los sujetos a saber controlarse y angustiarse menos ante los estímulos ansiógenos
2) Disminuye la angustia general del paciente y ayuda a iniciar el verdadero proceso terapéutico
3) Disminuye las respuestas de ansiedad neurótica del paciente
4) Facilita el aprendizaje de respuestas más adaptativas al permitir controlar la atención
5) Es una de las posibles respuestas alternativas a las respuestas de ansiedad que pueden asociarse a los estímulos ansiógenos
5) Es una de las posibles respuestas alternativas a las respuestas de ansiedad que pueden asociarse a estímulos ansiógenos
Estamos aplicando una DS en imaginación a un cliente. Al final de la segunda sesión hemos desensibilizado hasta el ítem 5. ¿Con qué ítem hemos de comenzar la siguiente sesión?
1) Con el ítem 6 y si aparece ansiedad volver al 5
2) Con el ítem 4 y si no hay ansiedad pasar rápido al 5
3) Con el primer ítem de la jerarquía y luego pasar al 6
4) Deberíamos introducir un ítem entre el 5 y 6 y comenzar por éste
5) Con el ítem 5
2) Con el ítem 4 y si no hay ansiedad pasar rápido al 5
La utilización de Biofeedback de volumen del pene con el objetivo bien de aumentar la respuesta (problema de impotencia) bien de disminuirla (paidofilia, exhibicionismo) ha conseguido que los sujetos:
1) Aprendan a controlar de forma voluntaria las erecciones
2) Que los clientes den respuestas de excitación (erección) ante estímulos que anteriormente no les excitaban
3) Solucionen algunos de sus problemas como la paidofilia
4) Disminuyan sus respuestas de ansiedad ante los estímulos que facilitan la aparición de estos problemas (impotencia, paidofilia)
5) Muy poco, los clientes no son capaces de aprender a controlar de forma directa la respuesta de erección por lo que está poco indicado su uso
5) Muy poco, los clientes no son capaces de aprender a controlar de forma directa su erección, por lo que está desaconsejado su uso
Estamos aplicando una inundación imaginaria a un cliente. Cuando lleva 10 minutos imaginando la historia ansiógena sigue dando intensas respuestas de angustia, incluso superiores a las que daba inicialmente. ¿Qué debemos hacer?
1) Cortar la historia y pasar a inundación real
2) Cortar la historia y abandonar el tratamiento de inundación
3) Mantener más tiempo aún la historia
4) Disminuir el valor aversivo de los estímulos de la historia para que el sujeto deje de emitir respuestas de ansiedad
5) Pedirle que centre su atención en unos momentos en una imagen especialmente relajante para ella
3) Mantener más tiempo aún la historia
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta en relación con el tratamiento de exposición en los trastornos fóbicos?
1) La exposición en vivo es más potente que la exposición en imaginación
2) El intervalo entre las tareas debe ser corto
3) La duración de las tareas debe ser tan larga como sea preciso para facilitar la habituación
4) La distracción cognitiva potencia la técnica de exposición
5) El tratamiento de exposición tiene una capacidad pequeña de generalización
4) La distracción cognitiva potencia la técnica de exposición
¿Cuál de los siguientes factores es un productor de fracaso terapéutico en el tratamiento de exposición a los trastornos fóbicos?
1) Una antigüedad del problema muy alta
2) Una intensidad del problema muy acentuada
3) Un estado de ánimo deprimido persistente
4) Mostrar conductas evitativas claramente definidas
5) Recurrir a un manual de autoayuda
3) Un estado de ánimo deprimido persistente
El programa terapéutico “entrenamiento en control o manejo de la ansiedad” (Butler, 1985), consta de:
1) Inoculación de estrés e intención paradójica
2) Exposición, relajación y sensibilización
3) Inoculación de estrés y Autoinstrucciones
4) Relajación, modelado encubierto y economía de fichas
5) Exposición, relajación, distracción cognitiva y Autoinstrucciones
5) Exposición, relajación, distracción cognitiva y Autoinstrucciones
¿Cuál de las técnicas descritas a continuación ha sido propuesta por Lazarus (1968) para el tratamiento de la depresión?
1) Proyección en el tiempo con refuerzo positivo
2) Terapia de autocontrol
3) Reestructuración atribucional
4) Utilización contingente del tiempo de terapia
5) Implosión
1) Proyección en el tiempo con refuerzo positivo
La imaginación emotiva es una técnica desarrollada por Lazarus y Abramovitz (1962), para tratar en la infancia:
1) Fobias
2) Mutismo selectivo
3) Trastornos del control de esfínteres
4) Alexitimia
5) Tartamudez
1) Fobias
En la terapia cognitiva de Beck, si queremos ayudar a que un paciente compruebe sus cogniciones, utilizaremos sobre todo:
1) La evaluación continua
2) Los experimentos
3) La técnica de refutación de creencias irracionales
4) Las técnicas de distracción
5) La técnica del abogado del diablo
2) Los experimentos
La técnica de la planificación de actividades de la terapia cognitiva de Beck, se utiliza para luchar contra la pérdida de motivación y la carencia de actividad típicas del paciente deprimido, y ¿para qué más?
1) Evitar que el paciente se preocupe con la ideas negativas que le asaltan constantemente
2) Enseñar al paciente a hacer cosas bien
3) Guiar al paciente para que vaya más allá de los que puede ha pacer
4) Lograr que el paciente esté satisfecho con sus actividades
5) Lograr que el paciente se organice en su vida cotidiana
1) Evitar que el paciente se preocupe con las ideas negativas que le asaltan constantemente
El terapeuta racional emotivo logra las metas terapéuticas a través de la transformación de las creencias de la gente:
1) Implicando al paciente en actividades de tipo cognitivo, exclusivamente
2) Haciendo que el paciente siga un razonamiento emocional, no científico
3) Evitando contradecir la propaganda auto destructiva del paciente
4) No implicando al paciente en actividades que no sean del tipo cognitivo
5) Haciendo que sus creencias estén más basadas en la razón y la información
5) Haciendo que sus creencias estén más basadas en la razón y la información