1. Historia, variantes del proceso terapéutico y modelos de intervención Flashcards
Las fases del proceso típico que se da en el psicoanálisis de niños, según M. Klein y seguidores son:
1) Entrevistas iniciales, entrevistas de juego, entrevistas con los padres y entrevistas de devolución
2) Estructuración gradual y normalización del sí mismo: puesta al día de las fijaciones, análisis de la transferencia y de la resistencia
3) Recogida (activación) de la transferencia, evitación de confusiones (de localización o geográficas o zonales), inicio de la posición depresiva o elaboración-insight, proceso de destete o separación
4) Encuadre, evocación de los conflictos edípicos a través del juego, elaboración, separación
5) Elaboración del vínculo con la madre, favorecimiento del proceso de individuación, capacidad de separarse de la madre
3) Recogida (activación) de la transferencia, evitación de confusiones (de localización y geográficas o zonales), inicio de la posición depresiva o elaboración-insight, proceso de destete o separación
La psicoterapia familiar psicodinámica de Ackerman:
1) Asume conceptualmente que las familias con problemas comparten un defecto común: ninguno o la mayoría de sus miembros ha desarrollado los recursos y habilidades personales necesarios para funcionar como adultos autónomos
2) Recurre a la estrategia de la destriangulación cuando un miembro de la familia es diagnosticado como víctima o chivo expiatorio
3) Promueve el cambio estructural mediante la reorganización de las alianzas dentro de la familia, una vez que el terapeuta ha logrado transferencia positiva de todos sus miembros
4) Asume que la comunicación familiar y sus alteraciones es el foco de la intervención familiar
5) Es una modalidad de psicoterapia conjunta, porque todos los miembros de la familia son conceptuados como un solo grupo, diferenciándose así de la psicoterapia individual
1) Asume conceptualmente que las familias con problemas comparten un defecto común: ninguno o la mayoría de sus miembros ha desarrollado los recursos y habilidades personales necesarias para funcionar como adultos autónomos
En la psicoterapia psicodinámica breve, se entiende por foco terapéutico:
3) Es una formación amplia e integradora de los problemas del cliente, conteniendo tanto los síntomas como los componentes psicodinámicas (conflictos no resueltos, etc)
El psicodrama es una modalidad de la terapia de grupo estructurado por J. L. Moreno, en la que:
4) Se representan diversas escenas tomadas de la vida pasada o bien escenas de acontecimientos que pueden ocurrir en el futuro, o papeles de personas importantes para el paciente, pidiéndoles que representen dramáticamente esa escena o papel
La hora de juego es una técnica utilizada en psicodiagnóstico infantil por M. Klein sobre uno de los siguientes planteamientos:
1) Es una vía de descarga a nivel psíquico y motor
2) Tiene el mismo valor que las asociaciones libres del adulto y ofrece la posibilidad de acceso al inconsciente
3) Tiene un valor simbólico universal
4) Es una actividad natural que se despliega y estructura por imitación, ofreciendo la posibilidad de determinar el desarrollo psíquico
5) Ninguna de las anteriores
2) Tiene el mismo valor que las asociaciones libres del adulto y ofrece la posibilidad de acceso al inconsciente
¿En qué consiste la técnica sistemática de la connotación positivas?
1) En desplazar el foco del problema hacia un comportamiento positivo contemporáneo con el problemático
2) En atribuir intenciones positivas a comportamientos considerados problemáticos
3) En subrayar los comportamientos positivos que ya posee el cliente
4) En connotar de manera positiva los intentos que hacen las familias para solucionar los trastornos de algunos de sus miembros
5) En prescribir refuerzos positivos ante nuevos comportamientos no patológicos
2) En atribuir intenciones positivas a comportamientos considerados problemáticos
¿Cuál es el objetivo primordial de la terapia familiar estructural de Salvador Minuchin?
1) Ofrecer un marco de seguridad mediante grupos de autoayuda formados con familias con problemas similares
2) Elaborar hipótesis sobre los procesos interactivos disfuncionales e ir probándolas en las sesiones terapéuticas
3) Hacer que los pacientes examinen, en el presente, la validez de las creencias compartidas en la familia
4) Modificar el estilo y organización familiar (jerarquías, fronteras y coaliciones)
5) Prescripciones metafóricas
4) Modificar el estilo y organización familiar (jerarquías, fronteras y coaliciones)
¿En qué consiste la técnica terapéutica denominada por De Shazer “búsqueda de excepciones”?
1) En la realización de preguntas acerca de las situaciones en las que no han aparecido problemas pese a las expectativas del cliente de que aparecerían
Al abordar el tratamiento de un drogo dependiente, según el enfoque estructural de la terapia familiar sistémica:
1) El terapeuta limita habitualmente el tratamiento a los miembros de una familia que viven en la casa o que tienen contacto regular con la familia inmediata
2) El terapeuta se centra en el individuo exclusivamente
3) El terapeuta se centra en el individuo y en los padres
4) El terapeuta presta atención al problema familiar solo en tanto que le facilite poder centrarse en la problemática del drogo dependiente
5) El terapeuta trata de identificar aquel miembro de la familia que mantiene los mayores conflictos con el drogo dependiente
1) El terapeuta limita habitualmente el tratamiento a los miembros de una familia que viven en la casa o que tienen contacto regular con la familia inmediata
Desde el punto de vista sistémico, un diagnóstico relacional es necesario para:
1) Hacer un buen diagnóstico diferencial
2) Prescribir el fármaco idóneo
3) Determinar el número de entrevistas a realizar
4) Determinar la oportunidad de realizar tests psicológicos
5) Determinar aquellas modalidades de interacción disfuncionales que determinan la aparición del comportamiento sintomático
5) Determinar aquellas modalidades de interacción disfuncionales que determinan la aparición del comportamiento sintomático
¿Qué elementos estructurales están implicados en el diagnóstico psicopatológico desde el punto de vista sistémico?
1) La estructura de personalidad del padre, en el caso de un paciente varón
2) La estructura de personalidad de la madre, en el caso de una paciente mujer
3) La estructura de personalidad del sujeto que demanda
4) La interacción de las distintas estructuras de personalidad de los miembros del sistema familiar
5) La interacción de las estructuras de los distintos miembros del sistema familiar y del ciclo vital como estructura procesual de su historia
5) La interacción de las estructuras de los distintos miembros del sistema familiar y el ciclo vital como estructura procesual de su historia
En la terapia psicoanalítica, cuando los deseos inconscientes del paciente se actualizan sobre la persona analista se llama:
1) Resistencia
2) Abreacción
3) Proyección
4) Desplazamiento
5) Transferencia
5) Transferencia
¿Cuál de los siguientes planteamientos corresponde al objeto transicional de Winnicott?
1) Es un objeto interno del yo
2) Representa el objeto de la primera relación de forma indirecta y es anterior a la prueba de realidad
3) Representa un desplazamiento de un objeto externo
4) Es la representación simbólica del primer objeto de amor
5) Es la representación imaginaria de la relación con la madre
2) Representa el objeto de la primera relación de forma indirecta y es anterior a la prueba de realidad
Freud participó activamente en la famosa polémica científica entre la escuela de Salpetriere (Charcot) y la escuela de Nancy (Bernheim). ¿Cuál era el contenido fundamental de dicha polémica?
1) Las características del psiquismo inconsciente
2) La naturaleza de la hipnosis y el papel de la sugestión
3) La ética deontológica en el tratamiento de los alienados
4) La entidad nosológica de la histeria traumática
5) La utilidad terapéutica del análisis de los sueños
2) La naturaleza de la hipnosis y el papel de la sugestión
En el modelo psicoanalítico de Jacques Lacan se denomina el “estadio del espejo” a:
2) Momento de la evolución del sujeto humano en que, a través de una identificación primordial con la propia imagen, el niño anticipa una vivencia de unidad (gestalt), precursora de la constitución del yo
¿Cómo puede considerarse según las concepciones psicoanalíticas el estado maniaco?
1) Como la racionalización de los deseos inconscientes
2) Como la proyección de las angustias paranoides
3) Como la sublimación de las pulsiones inaceptables
4) Como la negación defensiva de la depresión
5) Como la disociación del estado anímico
4) Como la negación defensiva de la depresión
¿Cómo se denominan a los actos y palabras del analizado que se oponen al acceso de éste a su inconsciente?
1) Reacción terapéutica negativa
2) Resistencia
3) Pasividad
4) Negación
5) Renegación
2) Resistencia
¿En qué hace especial hincapié la escuela estructural de Haley?
1) Los límites entre subsistemas
2) El contexto ecológico
3) El doble vínculo
4) La jerarquía familiar
5) La transmisión generacional
4) La jerarquía familiar
Desde la perspectiva sistémica, ¿qué es la prescripción del síntoma?
1) Una interpretación del síntoma
2) Una intervención paradójica
3) Una directiva simple
4) Una forma de mantener la homeostasis
5) Una técnica desarrollada por la escuela estructural
2) Una intervención paradójica
¿Cuáles son los procesos fundamentales que protagonizan el paso de la posición esquizoparanoide a la posición depresiva (Melanie Klein)?
1) La progresiva integración del objeto, y el sentimiento de ambivalencia, y la culpa consiguiente, en relación al mismo
2) La elaboración melancólica del complejo de Edipo y el duelo patológico por el objeto
3) La restauración del self seguida de la consciencia de la pérdida del objeto
4) La angustia ante la evidencia de la pérdida de contacto con la realidad
5) El uso masivo de la identificación Proyectiva y de la negación maniaca
1) La progresiva integración del objeto, y el sentimiento de ambivalencia, y la culpa consiguiente, en relación al mismo
En el tratamiento psicoanalítico, ¿cuál es el objetivo de la interpretación?
1) Reducir la angustia del paciente
2) Disociar la consciencia del paciente
3) Sugestionar al paciente
4) Hacerle consciente de lo inconsciente
5) Hacer que el paciente controle intelectualmente sus conflictos
4) Hacerle consciente de lo inconsciente
Hay una aportación teórica en la obra de Freud, en la que se articulan tres líneas fundamentales de su indagación: la dinámica de la pulsión, el papel del yo y la naturaleza de la psicosis. ¿A qué aportación nos referimos?
1) La proposición de una nueva entidad nosográfica: las neuropsicosis de defensa
2) La concepción psicoanalítica del delirio
3) La concepción de la angustia-señal
4) La introducción del narcisismo
5) La reflexión sobre el amor de transferencia
4) La introducción del narcisismo
Dentro de la teoría psicoanalítica, ¿cómo se llaman los elementos del estado de vigilia del día anterior que se encuentran en la narración del sueño y en las asociaciones libres del pacientes?
1) Recuerdos encubridores
2) Sueños diurnos
3) Restos diurnos
4) Contenido latente del sueño
5) Pantalla del sueño
3) Restos diurnos
Según el modelo psicoanalítico, el analista debe escuchar al analizado utilizando la:
1) Intelectualización
2) Asociación libre
3) Atención flotante
4) Contratransferencia
5) Ambivalencia
3) Atención flotante