2 somitico Flashcards
cuando inicia
dia 20 en la cuerta semana
el embrión pasa de
plano a cillindrico por el plegamiento lateral y craneo caudal por lo que el ectoderma cubrirá todo
se definen estos ejes y es muy importante
aparece el SN
mesodermogenesis
19 dias la primera diferenciación del mesoderma
plorifera el mesoderma a ambos lados de notocorda (mesoderma paraaxial) se visualiza como una masa
mesoderma contiguo a mesoderma extraembrionario (mesoderma de la placa lateral o lateral)
somitos
bloques de celulas mesodermicas dispuestas longitudinalmente de manera regular a ambos lados del tubo neural y notocorda
estos tienen disposición segmentaria metamerica
metamerismo
que se disponen regular y repetitivamente
somitogénesis
del mesoderma paraaxial vienen somitomeros a somitos
moledo clock an wavefront
cel del mesoderma paraxial van ploriferando en ola de craneal a caudal, estas cel cicliclamente secretan FGF8 y las que se quedan atrás secretan ácido retinoico cuando las olas se encuentran se encuentran se cortan
en el frente de determinación (concentración de equilibrio) se expresa Chairy, LFGN
equilibrio C hairy y LFGN
en el equilibrio LFGN se expresará caudal a c hairy expresando dos proteínas que cortan, Efrina B en c haity y Afrina A en LFGN y esto permite el corte de los somitos
periocidad y separación
los primeros somitos aparecen separados a los 20 días a nivel cervical
1 somito cada 4-5 hrs desde los 20 dias
al final de la 5ta semana hay
44 somitos
4 occipitales
8 cervicales
12 toracicos
5 lumbares
5 sacros
8-10 coccigeos
epitelización
se epiteliza el mesoderma somitico formando estructuras con lumen Somitocele
ahora mesoderma tiene 3 partes
somitico/paraaxial
intemedio
placa lateral/ lateral en dos láminas soamtico a ectodermo, esplácnico a endodermo
entre dos laminas del mesoderma lateral
celoma intraembrionario
especificación la epitelización del mesoderma somitico ocurre por
expresión de porteínas de MEC como fibronectina y expresión de uniones celulares, N cadherina
mesoderma somitíco se divide en
región inmediatamente rodeando al tubo neural (tocando el tubo), llamada primaxial
región colindante al mesoderma intermedio llamada abaxial
especificación
diferenciación de los somitocele
genes homeoticos
proporcionan la baje para el eje anteroposterior/craneoocaudal
Hox A
diferenciación del somito
region ventromedial
se expresan Noggin y Shh, celulas ploriferan y se mesenquimalizan formando el escletomero
region dorsolateral se expresa WNT 6 que forma el dermomiotomo, tiene aspecto de epitelio
escletomero
forma estructuras duras
segun la región se diferenciará
dorsal meninges arco neural procesos espinosos, rodea tubo
lateral parte distal costillas
ventral rodea notocorda y froma cuerpos y discos intervertebrales
central proximal costillas arcos neurales procesos transversos
cuerpos vertebrales
cel mesenquimaticas rodean al tub neural y la notocorda
desde celulas de somito entre los somitos se forman las arterias intersegmentarias
desde celulas de la cresta neural se forman nervios itersegmentarios
porciones de un esclerotomo que forman un cuerpo vertebral
p caudal de esclerotomo anterior +
porcion craneal de esclerotomo posterior
notocorda
queda como vestigio entre los discos intervetebrales como nucleo pulposo
dermomiotomo se vuelve a diferenciar en dos estructuras
bordes dorsomedial y ventrolateral del somito forman el miotomo
epitelio entre ambos miotomos es el dermatomo
como se forma cada miotomo
Shh y Wnt inducen la diferenciación de células del dermomiotomo en el borde dorsomedial formando el miotomo medial (mas cercano a tubo neural)
BMP y Wnt inducen en el borde ventrolateral el miotomo lateral
formación de dermatomo
NT-3 induce la expresión de PAX3
dermatomo da formación a la dermis y la escapula
a que estructuras dan origen cada miotomo
medial ms epaxiales (ms dorsales intrínsecos) del tronco
hipoaxial ms (ms apendiculares y VENTROLATERALEs
mesoderma intermedio
es un crodón de craneal a caudal en un inicio
origina nefrotomos y riñonen primitivos (pronefro, mesonefro, metanefro), gonadas y vias genitales y corteza adrenal
BMP y activina permiten que s eexprese Pax-2
mesoderma lateral tiene dos laminas que se asocian a tejidos y forman estructuras
mesorderma somatico o parietal se junta con ectoderma y forma la somato pleura a dorsal
mesoderma esplacnico o visceral se une al endoderma y forma esplacno pleura ventralmente
cuando se cierra la cavidad por el plegamiento lateral del embrión
la esplacno pleura recubre al instestino primitovo por dentro en la 4ta semana
somatopleura recubre todo
corazon tubular
se forma el dia 22 por el mesoderma lateral esplacnico que forma el tubo endocardico y el miocardio
brote laringotraqueal
5ta semana
desarrollo de miembros
a partir de la somatopleura la 4ta semana vemos esbozos de miembros en regiones específicas
- MLS secreta FGF10 y ectoderma secreta FGF8 creando la cresta apical ectodermica que sintetiza FGF8 y define el eje dorso ventral
- zona de progreso dada por la ploriferación mesenquimatica longitudinalmente determina eje proximodistal
- a caudal se generan fac de señalizacion y la zona de actividad polarizante define eje craneo caudal
cremiento de miembros
crec proximo distal esta determinado por genes homeoticos
estilopodio mas proximal
zeugopodio
autopodio
el crec es prox distal, lo más cercano aparece primero
componentes ms esqueleticos
el miotomo lateral migra por mesodermo lateral somativo y forma los ms laterales y ventrales ademas del ms esqueletico de miembros
lo post o epaxial lo forma el miotomo medial
inervación viene de crestas neurales
esqueleto
condensación de mesoderma somatico
5ta semana vemos centros de condrificación
manos y pies
dia 14: rayos digitales de hueso en formación aparecen
dia 51: mas desarrollo con membranas interdigitales , los dedos se mantienen por secereción de FGF8
dia 56 por apoptosis muere la cresta apical ectodermica por BMP se separan dedos