2° Parcial → Tallo cerebral Flashcards
Funciones tallo cerebral
Reflejos autonómicos
Núcleos NC III - IX
Vías sensoriales ascendentes y descendentes
Sistema reticular.
Mielinolisis pontina y Sx enclaustramiento
Infartos pequeñitos en fumadores.
Límite superior del mesencéfalo
Diencéfalo
Límite inferior del mesencéfalo
Emergencia del NC IV
Cavidad mesencefálica
Acueducto cerebral.
Núcleo rojo y sustancia nigra
Sistema extrapiramidal.
Pedúnculos cerebelares mesencéfalo
Pie
Tegmento: Vía corticoespinal primaria.
Núceleos de Mesencéfalo NC III
Núcleo motor
Núcleo de Edinger Westphal
Núceleos de Mesencéfalo NC IV
Núcleo troclear medial.
N, rojo, gris y sustancia nigra.
Tractos Mesencéfalo
Lemniscos Espinal (espinotalámico, espinotectal), medial, lateral
NC III mesencéfalo
Mov oculares sup, cierre de párpado → N. motor
Miosis → Edingher Westphal
NC IV Mesencéfalo
N. troclear medial →M. oblicuo superior
N. rojo → reflejos axiales de caída
S.gris → Facilita movimiento.
Espinotalámico
Dolor temperatura
Espinotectal
Mov. ocular relacionado a posición corporal
Medial
Tacto, vibración y propiocepción.
Lateral
Auditiva
Fasc. Longitudinal medial
III & IV movimientos horizontales de los ojos.
Pedúnculos cerebelosos superiores
Equilibrio.
Sx weber
Hemiplejia contralateral, Ptosis, Midriasis, Oftalmoplejia, Desviación hacia afuera del ojo
Sx Benedikt
Parkinsonismo + III NC
Sx Claude
↓ Sensibilidad contralateral + III NC
Sx Herniación uncus
Hemiplejia contralateral, midriasis SIN oftalmoplejia.
Músculos III NC
Recto superior, recto inferior, recto medial, oblicuo inferior.
Músculo IV NC
músculo oblicuo superior
Núcleo sensitivo trigémino
Cara (línea periauricular) todo anterior al trago
Núcleo sensitivo motor trigémino
Músculos de la masticación.
Núcleo oculomotor externo
Abducción del ojo.
Núcleo sensitivo facial
Gusto 2/3 anteriores de la lengua
Núcleo motor del facial
Músculos expresión facial
Núcleo SNP facial
Lágrima y salivación
Núcleos vestibulares
Posición de la cabeza
Núcleos cocleares.
Audición.
Lemnisco trigeminal
Sensibilidad del trigémino
Vía corticoespinal
piramidal → motor
Pedúnculos cerebelosos medios
Equilibrio.
Sx Millard Gluber → Basilar medial
Hemiplejia contralat
VI ipsilateral
Sx Basilar lateral
Parálisis facial ipsilateral, hemianestesia facial ipsilateral, vértigo
Sx tegmental
Hemianestesia contralateral → corporal
ipsilateral → facial
Sx FLM
Oftalmoplejia internuclear medial. Incapacidad de aducción del ojo contralateral.
Ganglio Gasser
Trigémino → V1: seno cavernoso
V2: redondo
V3: oval
Ganglio geniculado
Facial → petrosa superficial: sensitivo.
Estapedial: reflejo timpánico
Cuerda del tímpano: gusto y salivación.
Parálisis facial
Periférica → se paraliza toda la mitad
Central → sí mueve la frente.
NC VI oculomotor externo
NC + largo en el encéfalo + facial lesión HTIC
Núcleor propios bulbo
olivares → vía vestibular.
Núcleos vestibulares
Vía vestibular
Núcleo del tracto solitario
Gusto → VII y IX
Núcleo ambiguo
Motor → IX, X, XI
N.dorsal del vago
SNP → Neumotáxico, cardiotáxico.
N. hipogloso
Motor → XII
N.espinal
V → S. cara.
Lemniscos Bulbo
Espinal, medial, trigeminal.
Vía corticoespinal
Motora principal
Pedúnculos cerebelosos inferiores
cerebelo → equilibrio.
Sx Bulbar lateral → Wallenberg.
vértigo, px camina como borracho, ↓ sensibilidad hemicara ipsilateral, disfagia, ↓ sensibilidad hemicuerpo
Sx bulbar medial → Dejerine
Hemiplejia contralateral, parálisis de lengua ipsilateral.
Funciones de cerebelo
Sensa posición y coordinación motora.
Neuronas aferentes cerebelo
N.olivares → trepadoras → células de purkinje.
Neuronas eferentes cerebelo
Todos lados → musgosas → célula granulosa.
Núcleos cerebelosos.
- Dentado
- Globoso
- Emboliforme
- Fastigiado
Vías aferentes cerebelosas
Cortico-olivo-cerebelosas
Cortico-ponto-cerebelosas
Cortico-reticulo-cerebeloso
Vías eferentes cerebelosas
Dentotalámica → secuencias
Globoso emboliforme-rúbrica → axial
Fascículo vestibular → posición de la cabeza.
Sx cerebeloso vermiano
Nistagmo, disartria, ataxia troncal
Sx cerebeloso hemisférico
Dismetría, disdiadococinesia, hipotonía, reflejos pendulares, ataxia de la marcha.
Sx pancerebeloso
Nistagmo, disartria, ataxia troncal, dismetría, disdiadococinesia, hipotonía, reflejos pendulares, ataxia de la marcha.
Observación en prueba de tandem
“Marcha en estrella”
Neurona 1° orden auditiva
Ganglio espiral.
Neurona 2° orden auditiva
Nucleos cocleares → puente
Neurona 3° orden auditiva
Cuerpos trapezoidales → sensitivos
Colículos inf, mes → pupilas
Cuerpos geniculados mediales → tonos
Corteza auditiva primaria → conciencia.
Posición dinámica de la cabeza
Conductos semicirculares
Posición estática de la cabeza
Sáculo, utrículo.
Neurona 1° orden vestibular.
Ganglio vestibular
Neurona 2° orden vestibular.
Núcleos vestibulares → cerebelo, médula espinal.
Neurona 3° orden vestibular.
Tálamo → respuesta emocional sistema límbico.
Factores que afectan el equilibrio
Vestibular
Propiocepción
Visión
Tests vestibulares.
Barony, Unterberg, Head-tilt, Head-shake.
Segmentos de la columa cerebral
Cervical → 7 Dorsal → 12 Lumbar → 5 Sacra → 5(1) Coccígea → 4-5(1)
Atlas
Sin cuerpo, apófisis espinosa bífida, agujero espinal oval.
Axis
Apófisis odontoides, apófisis espinosa bífida, agujero espinal oval.
C3-C7
Cuerpo rectangular, apófisis espinosa bífida, agujero espinal triangular.
T1-T11
Cuerpo redondo, apófisis espinosa oblicua larga, agujero espinal corazón.
Lumbares
Cuerpo ariñonado, apófisis espinosa horizonal cuadrada, agujero espinal triangular.
Límite superior de la médula espinal
Foramen magno
Límite inferior de la médula espinal.
Adulto → L1
Infancia → L3
Feto → L5
Phylum terminales
Piamadre fija al sacro.
Cauda equina
Raíces L1-L5.
Astas anteriores
Motoras
Astas posteriores
Sensitivas.
Astas intermedias
SNS → C8-L1
Ast. anteriores
Medial → Axial
Central (T) → SNS accesorio y frénico
Lateral (C & LS) → Extremidades.
Ast. posteriores
Gelatinoso → termoalgesia
Propio → tacto, vibración, propiocepción.
Dorsal clarke → husos (espinocerebelosa)
Aferente visceral → Sensibilidad visceral.
Láminas REXED
I → marginal posterior II → gelatinosa III-IV, V-VI → Núcleo propio VIII → N.dorsal VIII-IX → N.motores. X → S. gris periependimaria.
Regla chicault
C1-C7 → +1 T1-T5 → +2 T6-T9 → +3 T10 → L1-L2 T11 → L3-L4 T12 → L4-L5 L1 → Sacros
Cordón posterior
Tacto, vibración y propiocepción
Cordón lateral
Motora corticoespinal
Anterior
Termoalgesia.
Nervios periféricos
Fuera del neuroeje → craneales/espinales.
Fibra nerviosa
Axón + mielina
Síntomas de la neuropatía
Amplitud → axonal = causas tóxicas o metabólicas.
Síntomas neuropatía
Velocidad → Desmielinizantes = inflamatoria/ infecciosa autoinmune.
Fibras nerviosas Gruesas
+Rápidas y más mielina
Aα → Motora
Aß → Tacto no doloroso
AΓ → Propiocepción
Aδ → Dolor y temperatura
Fibras nerviosas Delgadas
Sin mielina y más lentas.
C → Dolor y temperatura.
Definición de dermatoma
área de piel inervada por nervio.
Plexo cervical
C5-T1
Plexo Lumbosacro
L2-L4, L4-S1.
Parálisis de Erb-Duchenne
Superior → proximal
Dejerine
Klumpke → inferior distal.
Unión neuromuscular Síndromes
Sx de Eaton Lambert → cáncer pulmonar
Botulismo
Miastenia gravias → timo
Miastenias congénitas.
Sx Miasteniforme
Fatiga →
M. extraoculares, ptosis oftalmoparesia.
M. faciales
M. faríngeos → m. proximales → diafragma → muerte por asfixia.
Sx miopático
Calambres
Debilidad continua y progresiva
Capa T.C Sarcolema
Epimisio
Endomisio
Perimisio
Proteínas sarcolema
Laminina
Sarcoglicanos
Distroglicanos
Distrofina.
Componentes sarcoplasma
R. sarcoplásmico
Mitocondrias
Glucógeno
Fosfocreatina.
Fibras musculares.
Blancas y rojas.
Sx neuropático
Sensitivo y motor:
Hiperestesia, hipoestesia, anestesia, debilidad, atrofia, articulaciones. (Enfermedad de McArdle)