1° Parcial → Conceptos básicos. Flashcards

(166 cards)

1
Q

Medio de contraste para TAC

A

Yodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medio de Contraste RM

A

Gadolinio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tractografía observa…

A

Vías neuronales, traduce la dirección de las vías nerviosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PET observa

A

Actividad metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SPECT observa

A

Perfusión, Volumen de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IRMf observa

A

“Paradigmas” encienden el área cerebral cuando la estimulan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué clase de sinapsis no ocurren en humanos?

A

Axoaxónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de núcleos

A

Cuerpos neuronales dentro de SNC y fuera de la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de ganglios

A

Cuerpos neuronales fuera de SNC (vía aferente sensitiva y eferente motora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteínas que componen la mielina

A

Lipoproteínas:
Proteína básica de mielina (PBM)
Lipoproteína lipídica (LPL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células productoras de mielina en SNC y SNP

A

SNC - Oligodendrocitos

SNP - Células Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición tracto

A

Conjunto de fibras nerviosas que siguen la misma dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición vía

A

Fibras que tienen la misma función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Componentes de SNC

A

Encéfalo y ME, cubiertos por meninges, hueso y LCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes SNP

A

Sistema nervioso por fuera del eje sin cubierta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructura que divide SNC en supra/infratentorial

A

Tienda del cereblelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructuras supratentoriales

A

Telencéfalo y diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructuras infratentoriales

A

Cerebelo y tallo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por debajo de esta estructura se encuentra la médula espinal

A

Foramen magno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

de NC y nervios espinales.

A

NC: 12

Espinales/raquídeos/somáticos: 31

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué estructuras divide la cápsula interna?

A

Separa tálamo de los núcleos basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

NC cerebro

A

I & II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

NC Mesencéfalo

A

III & IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

NC Puente

A

V-VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
NC Bulbo
IX-XII
26
A qué da origen el ectodermo
Piel y Neuroectodermo
27
A que da origen el Mesodermo
Hueso, meninges, vasos, microglia.
28
A que da origen el endodermo.
Bolsa de Rathke (adenohipófisis)
29
Dias en los que se cierran los Neuroporos rostral y caudal
Rostral - 24d | Caudal- 25d
30
En que semanas de gestación se da la neurulación
3°-4° Semanas.
31
Segmentación (días)
25-30d
32
Migración, diferenciación y proliferación
2 años, desarrollo fetal.
33
Mielinogénesis
hasta los 20 años
34
Sinaptogénesis
Toda la vida.
35
Enfermedades neurológicas de inicio temprano.
Diagnosticadas antes de los 20 años.
36
Enfermedades neurológicas de inicio tardío.
Diagnosticadas después de los 20 años.
37
Manifestaciones clínicas de problemas embrionarios neurológicos
Muerte, retraso mental y epilepsia.
38
Defectos de neurulación
Anencefalia, Cefalocele, Meningocele y Mielomeningocele.
39
Anencefalia
Agenesia de prosencéfalo
40
Cefalocele
Agenesia de prosencéfalo y mesodermo de recubrimiento.
41
Defectos de segmentación.
Holoposencefalia, Displasia septo-óptica, Sx Dandy Walker, Agenesia de cerebelo, Malformción de Chiari.
42
Enfermeades de piel + cerebro
Facomatosis.
43
Enfermeades de piel + cerebro
Facomatosis.
44
Defectos de migración
Lisencefalia, agiria, paquigiria, polimicrogiria, heterotopias, displasia cortical.
45
Defectos de diferenciación
Facomatosis, tumores cerebrales.
46
Defectos de proliferación.
Agenesia de cuerpo calloso, Esquizencefalia.
47
Defectos de Mielinogénesis.
Leucodistrofias.
48
Ubicación de neuronas multipolares
Encéfalo y Médula espinal.
49
Ubicación de neuronas unipolares
Retina y órgano de corti
50
Ubicación de neuronas pseudomonopolares
Ganglios.
51
De dónde provienen las células de schwann
Crestas neurales.
52
Cierre del pterion
3 meses
53
Cierre de Lambda
3-6 meses
54
Cierre de Bregma
9 - 18 meses
55
Cierre de asterion
24 meses
56
Braquicefalia.
Cierre de suturas coronales.
57
Escafocefalia
Sutura sagital.
58
Trigonocefalia.
Sutura metópica.
59
Plagiocefalia anterior.
1 Coronal.
60
Plagiocefalia posterior
1 Lambdoidea.
61
Braquicefalia posterior
Lamdoidea.
62
Línea media puntos craneométricos.
Gnation, Prostion, Acantion, Nasion, Vertex, Obelion, Lambda, Inion, Opistion, Bastion.
63
Puntos craneométricos laterales.
Gonion, Cigamo, Pterion, Asterion, Estefanion.
64
¿Qué cosas provocan un aumento de peso de la masa encefálica?
Inflamación, tumor y hemorragia.
65
Consecuencias de la atrofia.
Pérdida de peso encefálica.
66
Fibras de asociación cortas
En "u"
67
Fibras de asociación largas.
Longitudinal superior, longitudinal inferior, fibras arcuatas.
68
Fibras de proyección
Cápsula radiada, cápsula interna, radiaciones ópticas.
69
Fibras interhemisféricas
Cuerpo calloso, comisuras del fórnix.
70
Área motora primaria (prefrontal)
Hemiparesia & Hemiplejia contralateral.
71
Área premotora
Hemiparesia Ipsi & contralateral.
72
Área motora suplementaria
Planeación de movimientos → apraxia.
73
Triada de Sx de Hakim Adams
Apraxia marcha Incontinencia Deterioro cognitivo
74
Motora ojos
Movimiento conjugado de los ojos → apraxia de la mirada
75
Prefrontal lateral → Ejecutiva
Disejecutivo
76
Prefrontal medial → Valitivo
Mutismo acinético
77
Orbitofrontal → Juicio
Desinhibición.
78
Temporal → auditiva
Amusia, tiene que ser BILATERAL
79
Hipocampo → memoria
Amnesia, no registran NUEVOS recuerdos.
80
Amnesia global transitoria.
"La grabadora se apaga por un momento"
81
Parietal
Somestésica → hemianestesia contralateral
82
Occipital
Visual → hemianopsia homónima CONTRALATERAL.
83
Sx Gertsman | Parietal derecho
Alexia Agrafia Acalculia
84
Función del sistema reticular.
Discierne los estímulos importantes de aquellos que no son.
85
Sist. Reticular ascendente
``` Corteza motora 1° Corteza sensistiva 1° Cíngulo NC sensoriales Médula espinal Cerebelo ```
86
Sist. reticular eferente
Sist límbico. Núcleos basales Médula espinal Cerebelo
87
Alteraciones del estado de conciencia
Somnolencia Estupor Coma
88
Estado vegetativo
No tiene los tres, sólo abre los ojos y se mueve.
89
Trastorno del déficit de atención
→ neurodesarrollo | NT (+) aminas → dopamina, noradrenalina, serotonina.
90
Disomnias
Tarda en quedarse dormido, se levanta mucho.
91
Parasomnias
Trastornos de los acompañantes del sueño.
92
Funciones del sistema límbico
memoria a largo plazo y pensamiento
93
Hipocampo
Dentado Parahipocampo Hipocampo
94
Sustancia gris
Hipocampo, cíngulo, cuerpos mamilares, tálamo anterior, amígdala.
95
Sustacia blanca
Alveo, fórnix, mamilotalámico, estría terminal.
96
Circuito papez
emociones y memoria terminal a largo plazo
97
Sx neuropsiqiátricos.
Depresión, ansiedad, psicosis → alucinaciones, idea delirante.
98
Características de los núcleos basales
Amplitud, velocidad y precisión.
99
Vía directa
Estimula / facilita el movimiento
100
Moduladores excitatorios
Glut, Ach, Epi, Na+, NEpi.
101
Moduladores inhibitorios
GABA, Glicina, Cl-
102
Facilitadores
Neoestriado, globo pálido interno y sustancia gris.
103
Dificilitadores
Globo pálido y núcleo subtalámico.
104
Clasificación de Sx extrapiramidales
Hipo/hipercinéticos.
105
Parkinson
Neurodegenerativa irreversible y progresiva.
106
Signos de parkinson
1. Rigidez. 2. Bradicinedia 3. Temblor en reposo 4. ↓ reflejos posturales.
107
Atrofia de la sustacia nigra
↓ Dopamina.
108
Corea
movimientos involuntarios → estriado
109
Atetosis
Sólo proximal → globo pálido.
110
Balismo
Sólo distal → NST
111
TICs
Movimiento breve involuntario que puede inhibirse.
112
Sx Tourette
Tics simples Tics complejos TOC
113
Huntington
Corea Demencia Hereditario → Cr4 Repetición de codón CAG
114
Temblor esencial
Hipercinético, genético, trifásico, intención postural.
115
Corea de Sydenham
Autoinmune, fiebre reumática por streptococcus pyogenes. Más común en cardiopatía reumática.
116
Núcleo anterior del tálamo
Sistema límbico
117
Núcleo ventral posterior
Relevo sensorial/ DOLOR
118
Cuerpo geniculado medial
"M de música" VÍA AUDITIVA
119
Cuerpo geniculado lateral
"L de Luz" VÍA VISUAL.
120
Fibromialgia
tálamo hiperreactivo al dolor.
121
Dolor crónico
+3 meses ↑ emocional ↓ inhibidores Facilitación
122
Ventral intermedio medial
Núcleos basales.
123
Sistema anterior (carotídeo)
Izq. Aorta | Der. Tronco Braquicefálico.
124
Tronco braquicefálico cervical Afección.
Ateroma.
125
Zona Petrosa Afección.
Fractura de base de cráneo.
126
Cavernoso Afección.
NC III, IV, VI, V1, II.
127
Clinoideo Afección.
Aneurisma.
128
Sx Cerebrovascular ACA
medial prefrontal: mutismo acinético.
129
Sx Cerebrovascular ACP
Hemianopsia homónima contralateral
130
Sx Cerebrovascular ACM
prefrontal lateral → disejecutivo.
131
Sx Cerebrovascular ACM
área motora suplementaria → apraxia
132
Sx Cerebrovascular ACM
sensitiva 1° → hemianestesia
133
Sx Cerebrovascular ACM
sensitiva de asociación → Agnosias
134
Sx Cerebrovascular ACM
Premotora → hemiparesia/hemiplejia
135
Sx Cerebrovascular ACM
área motora vista → desviación mirada
136
Sx Cerebrovascular ACM IZQ
Afasia (Broca/Wernicke)
137
Sx Cerebrovascular SUCA
Mesencéfalo → oftalmoparesia
138
Sx Cerebrovascular AICA
Puente → hemianestesia y hemiparesia facial.
139
Sx Cerebrovascular PICA
disfagia y disartria.
140
Sx de trombosis venosa cerebral.
Cefalea aguda Déficit en el área más cercana del trombo Crisis epiléptica.
141
Como llegan las metástasis al cerebro
Por las venas.
142
Núcleos centrales del hipotálamo
Preóptico y supraquiasmático.
143
Núcleos mediales del hipotálamo
``` Anteriores → Calor Medio mediales Paraventricular→ oxitocina Lateromediales Posteriores → Frío/SNS ```
144
Núcleos laterales del hipotálamo
Hambre/sed Supraóptico → ADH vasopresina Mamilares.
145
Función del hipotálamo
Neuroendócrina → hormonas | Efectores → hormonas, SN Autónomo.
146
Regulación de la temperatura
Frío → vasoconstricción piel, vasodilatación, vísceras. | Calor → vasodilatación piel, sudoración.
147
Regulación del hambre
Grelinas → estimulación del apetito | Leptinas → inhiben el apetito.
148
Sed ADH
↑ Osmolaridad sérica - Na+ ↑
149
↓ ADH Diabetes insípida
Excrecion de líquidos ↓OsmU ↑Na+
150
Estimuladores Adenohipófisis
``` TSH FSH/LH GH ACTH PRL ```
151
Inhibidores de Adenohipófisis
CiH GnIH TIH
152
Sx Horner
Ptosis. Miosis Anhidrosis. Lesiones tumorales de tórax
153
Síncope disautonómico
Ineficiencia para controlar la regulación SNS/SNP
154
Estímulos químicos olfatorios
Receptores en terminales nerviosas libres, mucosa respiratoria superior.
155
Foramen nervio olfatorio
Lámina cribosa del etmoides.
156
Sx olfatorios neurodegenerativos
Alzheimer y Parkinson
157
Estímulo nervio óptico
Fotones
158
Neuronas de 1° orden ópticas
Células ganglionares → | Retina
159
Neuronas 2° orden orden
Cuerpo geniculado lateral → Tálamo
160
Neuronas 3° orden óptico
Visual 1° & 2° occipital.
161
Lesiones prequiasmáticas
Ocular/ nervio óptico → amaurosis ipsi
162
Lesiones quiasmáticas
Hipófisis → hemianopsia bitemporal
163
Lesiones postquiasmáticas
Cintillas, CG lat, Radicaciones, corteza. → Hemianopsia homónica contralateral
164
Reflejos visuales
NC II Luminoso → al. | NC III miosis bilateral
165
Sx Neuritis óptica
↓ Av ojo ↓ Saturación color Dolor ocular.
166
Sx Amaurosis fugax
pérdida visual de un ojo con recuperación <1hr, causa vascular.