2 PARCIAL Flashcards

1
Q

Informe escrito que describe los resultados originales de una investigación ya realizada, debe ser puesto a disposición de la comunidad científica para ser revisado y debe producir avances en el conocimiento

A

Artículo científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura de un artículo científico:

A

Introducción
Métodos
Resultados
Discusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Introducción

A

¿Que se ha estudiado?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Material y métodos

A

¿Como se ha estudiado?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Resultados

A

¿Que se ha observado?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Discusión

A

¿Que interpretación tienen los datos?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elementos que integran un artículo científico:

A

Títulos
Autor/es
Resumen
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factor determinante para generar interés en el trabajo de investigación

A

Título

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Persona o personas en quienes recae la responsabilidad intelectual y el mérito

A

Autor/es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Integra de manera breve la descripción de cada uno de los elementos que estructuran en artículo, determina si se continúa o no con la revisión del trabajo de investigación

A

Resumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica cuál es el problema, el propósito de la investigación y su justificación

A

Introducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se describe la forma como se estudió el problema, debe de integrar información sobre los instrumentos y protocolos empleados para mediar las variables

A

Materiales y métodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Descripción de hallazgos en la investigación

A

Resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Crítica y análisis de los resultados

A

Discusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Su propósito general es centrar el tema. Debe indicar las bases en las que se fundamenta el estudio

A

Introducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe el diseño de investigación y como se ha llevado a cabo

A

Materiales y métodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Materiales y métodos debe incluir:

A

Diseño
Sujetos
Fuentes de información
Intervenciones
Instrumentos
Variables de respuesta
Procedimientos
Estrategia de análisis estadístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Su finalidad es presentar los hallazgos que los autores han encontrado en investigación y los resultados de su análisis

A

Resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En este apartado, se interpretan los resultados, destacando los aspectos más novedosos y relevantes

A

Discusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

forma estructurada de leer los artículos científicos, lo que permite extraer las características clave de los mismos

A

Evaluación crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En la evaluación crítica de un artículo se revisan 3 aspectos importantes:

A

Validez, importancia de los resultados y aplicabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Su objetivo principal es considerar la seguridad de los resultados del estudio, depende del rigor científico del diseño y de la ejecución de, estudio

A

Validez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Permite decidir si los resultados del estudio son generalizables a otras situaciones

A

Aplicabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Herramientas de búsqueda científica

A

Buscadores académicos
Portales y archivos especializados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indexan y rastrean publicaciones científicas disponibles en la red a través de fuentes y sitios heterogéneos.
Buscadores académicos
26
Contienen textos, publicaciones, datos u otros contenidos digitales especializados para su consulta, lectura o descarga.
Portales y archivos especializados
27
Son recopilaciones de publicaciones de contenido científico-técnico, como artículos de revistas, libros, tesis, congresos, etc, de contenido temático, que tienen como objetivo reunir toda la producción bibliográfica posible sobre un área de conocimiento.
Base de datos científicas
28
Pregunta estructurada
PICO
29
Se refiere a todas las características que describen a población o paciente, como edad, sexo, estadio de la enfermedad, comorbilidad, etc.
P
30
Se refiere a la intervención, es decir, factor pronóstico, agente etiológico, tratamiento o prueba diagnóstica
I
31
Se refiere a comparación, en otras palabras a la alternativa de la intervención. Por ejmplo, placebo, estándar de oro, ausencia de un factor de riesgo.
C
32
Se refiere al resultado esperado, por ejmplo:sobrevivencia, mortalidad, recuperación, mejoría, etc
O
33
¿CÓMO HACER UNA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ADECUADA EN PUBMED?
1. Identificar el problema o fenómeno de estudio 2. Pregunta estructurada
34
Conjunto de la mejor evidencia científica sobre un mismo tema. Están constituidas por múltiples artículos y fuentes de información, representan el más alto nivel de evidencia dentro de la jerarquía de evidencia.
Revisión sistemática
35
Existen dos formas de revisión sistemática:
cuantitativa o metanálisis y cualitativa u overview
36
Pasos para realizar una revisión sistemática
1. Definir una pregunta claramente 2. Especificación de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios 3. Formulación del plan de búsqueda de la literatura 4. Registro de los datos y evaluación de la calidad de los estudios seleccionados 5. Interpretación y presentación de los resultados
37
Son herramientas de recopilación de información sobre referencias bibliográficas a partir de búsque en bases de datos de investigación como catálogos de bibliotecas, índices de bases de datos de revis científicas, que permiten organizar las citas y bibliografía de los trabajos de investigación.
Gestores bibliográficos
38
Es una etapa y un producto. Una etapa que implica un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible. Debe estar relacionado con el planteamiento del problema. Un producto, que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte o informe de Investigación es una etapa y un producto.
Marco teórico
39
La redacción del marco teórico debe centrarse en:
El problema de investigación
40
Su elaboración permite sustentar teóricamente el estudio de investigación
Marco teórico
41
Funciones del marco teórico:
Afinar el planteamiento del problema, establecer hipótesis y tener un marco de referencia
42
Etapas de elaboración del marco teórico:
1.- Detección y obtención de literatura permanente 2.- Revisión analítica y selectiva de la literatura 3.- Organización y estructuración de la literatura 4.-Elaboración del índice del marco teórico y redacción del marco teórico
43
Estructura de los apartados que forman el Marco Teórico:
1.- Definiciones y conceptos 2.- Dimensiones 3.- Modelos 4.-Mediciones 5.- Conclusiones del marco teórico
44
Pasos para una revisión analítica de una referencia primaria:
1.- Planteamiento del problema e hipótesis 2.- Ruta: Cuantitativa, cualitativa o mixta 3.- Diseño y procedimientos 4.-Muestra: Tamaño y características 5.-Estrategia y tipos de análisis 6.- Resultados y discusión
45
Es una revisión de la literatura adecuada enfocada en el planteamiento e hipótesis, y con referencias actuales y útiles, es el estado del conocimiento existente sobre tu planteamiento.
Antecedentes
46
Funciones de los antecedentes
Ubicar a la investigación dentro del conocimiento actual en un campo determinado.
47
Tiene la función de afinar y estructurar formalmente la idea de investigación
Problema
48
Descripción en cuanto a magnitud, trascendencia, viabilidad y factibilidad de las razones por las que se debería realizar la investigación, lo cual constituye la conveniencia.
Justificación
49
Se describe el tamaño del problema en cantidades, porcentajes o. Se le da dimensión al problema
Magnitud
50
Son las aportaciones que la investigación dará al resolver el problema. Es la descripción de cómo los alcances del provecto mejoran una situación, beneficios y utilidades
Trascedencia
51
Se refiere a la posibilidad de resolver el problema al contar con los componentes del problema y los componentes o herramientas para la solución del problema
Vulnerabilidad
52
Es la posibilidad que tiene el investigador de acceder a las herramientas y recursos que se emplearán para resolver el problema
Factibilidad
53
Es el cuestionamiento que contribuyen puntalmente a ubicar el problema que se quiere resolver
Pregunta de investigación
54
predice, con fundamento en el marco teórico, las posibles relaciones entre las variables que componen al magnitud debe tener direccion y magnitud
Hipótesis
55
son las características modificables, medibles y observables
Variables
56
Expresan las metas que se deben alcanzar para dar respuesta a la pregunta de investigación. Son la guía del estudio y deben ser medibles y observables
Objetivos general y específico
57
Es la meta global que se pretende alcanzar, por lo que se corresponde y concuerda con la pregunta de investigación y el título del proyecto
Objetivo general
58
Son las metas individuales que dependen entre sí según el grado de dificultad. Se escriben en orden de complejidad, siendo los primeros menos complejos que los finales
Objetivos específicos
59
ELEMENTOS EN LA ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL
Error alfa y error beta
60
"la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando esta es verdadera"
Error alfa
61
Probabilidad de no detectar un hallazgo como importante y atribuirlo al azar "la probabilidad de no rechazar la hipótesis nula cuando esta es falsa".
Error beta
62
proposición enunciada para responder tentativamente a un problema
Hipótesis
63
La composición de una adecuada hipótesis se basa en la conjunción de los siguientes elementos:
1) Unidad de análisis 2) Suietos 3) Variables
64
Este proceso se lleva a cabo, cuando las consecuencias derivadas de la hipótesis pueden ser comparadas con los datos.
PROCESO INDUCTIVO
65
Es cuando las consecuencias de la hipótesis original y los datos no están de acuerdo, por lo que se inicia este proceso para cambiar tal hipótesis.
PROCESO DEDUCTIVO
66
Enunciado tentativo donde se establece la posible relación entre dos o más variables.
Hipótesis de investigación
67
Es aquella que dice que no existen diferencias significativas entre grupos, o que no existe relación entre las variables. Niega lo expresado en la hipótesis de investigación. Se expresa como HO.
Hipótesis nula
68
Considera alternativas que intentan explicar el fenómeno cuando se rechaza la hipótesis nula.
Hipótesis alterna
69
Es una afirmación sobre los valores de los parámetros de una población o proceso, que puede probarse a partir de la información contenida en una muestra.
Hipótesis estadística
70
Se formula como resultado de la explicaciones teóricas aplicables al problema. Ayuda a explicar el punto de vista teórico el fenómeno que se esta Investigando.
Hipótesis conceptual