2. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. CALIDAD, ASEGURAMIENTO Y GESTIÓN Flashcards
Problemas a los que se enfrenta una empresa
Productos con ciclo de vida corto
Alta variedad de líneas de productos
Exigencia de calidad y fiabilidad
Productos con tecnología punta
Gran variedad y diversidad de clientes
Clientes exigentes con gran rapidez de rotación
Universalidad de mercados
significa que un producto fabricado en nuestra organización industrial puede ser distribuido por todo el mundo y que cualquier fabricante del mundo puede entrar en nuestro mercado y abrir una línea de competencia.
UNIVERSALIDAD DE MERCADO
marca las pautas generales de comportamiento de la empresa y alimenta al departamento de:
Diseño
Planificación de la producción
Gestión de recursos, compras y subcontratación.
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
se generan tanto los detalles del producto como sistema de producción que se ha de llevar a cabo
EN EL ÁREA DE DISEÑO
Sobredimensionamiento de la planta: Si los recursos de que dispone la compañía están por encima de los requerimientos de producción que requiere el plan de previsiones. Los costes productivos se sitúan por debajo de lo óptimo
FALSO: se sitúan por encima de lo óptimo
Si los recursos de que dispone la compañía están por debajo de los requerimientos de producción que requiere el plan de previsiones, se recurrirá a la subcontratación (outsourcing)
VERDADERO
Si los recursos de que dispone la compañía están por encima de los requerimientos de producción que requiere el plan de previsiones, los costes productivos se sitúan por encima de lo óptimo
VERDADERO
PRODUCTIVIDAD
Factor que compara los bienes producidos frente a las inversiones necesarias para obtener esta producción.
Factores que afectan a la productividad
Fuerzas de trabajo
Producto
Proceso
Recursos
Mercado
documentos que acompañan a los materiales desde la salida del almacén a lo largo de la planta
hojas de ruta
son los documentos donde se recoge la información que necesita el operario al que le llega una bandeja de piezas
Bonos de trabajo
es la suma de las existencias en almacén más las cantidades pedidas por una orden de compra pendientes de recibir menos las cantidades comprometidas por ordenes de fabricación ya lanzadas.
Disponibilidad de un componente
es la cantidad de elementos de un componente que deben ser reservados en el almacén para hacer frente a imprevistos, fallos en el suministro, peticiones urgentes o situaciones similares
Inventario de seguridad
tiempo que transcurre desde el momento en que puede detectarse la necesidad de realizar una orden de compra hasta el momento en que el suministro esta disponible en el almacén incluyendo el plazo previsto para la realización de los controles de calidad
Plazo de reaprovisionamiento
Un proceso productivo puede centrarse en
Productividad
Precisión o calidad
Flexibilidad
se basa en la cualificación del operario. Cantidades pequeñas (< 50 piezas). Ej: desarrollo de prototipos, piezas de repuesto, moldes, utillajes..
TM (Tecnología manual):
CN (Tecnología de control numérico):
realización de piezas complejas o en mayor número (< 500 piezas).
SFF (Sistemas flexibles de fabricación)
conjunto de maquinas CN interrelacionadas que trabajan de manera autónoma. Sistemas de manipulación automático (cintas transportadoras y robots..) (< 5000 piezas)
MA (maquinas automáticas)
Maquinas automáticas no programables de propósito específico. Manipulación manual. Ej. Maquinas de inyección de plástico.
utilización de MA pero con sistemas no manuales de manipulación (manipuladores neumáticos y eléctricos) No programables. Ej: sistemas de llenado y envasado.
TT (Tecnología de transferencia):
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Tareas productivas (fabricación, montaje y control de calidad)
Tareas no productivas (manipulación)
Las tareas productivas deben ser analizadas bajo la perspectiva de su eliminación o minimización, no la de reducción de costes
FALSO
DISTRIBUCIÓN EN U
la salida de productos finales se realiza por el mismo punto que la entrada de materias primas. Se puede incorporar la entrada de componentes y utillaje a lo largo de la línea pero es poco factible
DISTRIBUCIÓN LINEAL
posibilidad de entrada y salida por todos los puntos pero las operaciones de control son más complejas.
MANUFACTURA CELULAR
Los equipos y maquinarias se agrupan en celdas o células dedicadas a la producción de un único tipo de producto. Se eliminan pérdidas de tiempo en puestas a punto, transporte de materiales, desplazamientos de obreros, etc.
MANUFACTURA HOLÓNICA
Un holón es un bloque de construcción autónomo y cooperativo dentro de un sistema de producción para la fabricación, almacenamiento y transferencia de materiales o información.
Cada etapa es casi independiente. Sólo depende de la etapa anterior para recibir el material de partida, lo que conlleva a una facilidad para organizar cada etapa de forma autónoma
JIT (JUST IN TIME): PRODUCCIÓN JUSTO A TIEMPO
Recibir suministros justo a tiempo para su uso.
Producir piezas justo a tiempo para ensamblarlas.
Producir y entregar productos justo a tiempo para su venta
VENTAJAS DE JIT
Costes bajos de inventario.
Rápida detección de defectos en la fabricación o entrega de suministras y, por lo tanto, baja pérdida de inversión en solucionar problemas.
Reducción de inspecciones de las piezas fabricadas.
Productos de alta calidad a bajo precio
2 PINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA EL JIT
- No existen almacenes: los suministros llegan directamente a la línea de producción. El sistema de producción es lineal con entradas a lo largo de toda la planta.
- El control de calidad en recepción se transfiere al proveedor: el control de calidad de los productos suministrados es responsabilidad del proveedor.
PRINCIPIOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN EL SISTEMA JIT
-Cero defectos
-Cero emergencias
-El tiempo del operario es más importante que el de la máquina (se puede permitir que una maquina este parada pero no que un operario no tenga nada que hacer)
-El control de calidad es responsabilidad del operario (el operario es un técnico especialista experto)
-Selección de proveedores
-Gestión de suministros mediante sistemas rápidos y sencillos de manejar. (sistemas informáticos o bien métodos con tarjetas (método kanban))
Sistema visual para organizar el sistema de producción
MÉTODO KANBAN
Principios que se deben seguir en el método kanban
Señales visuales como pegatinas, tickets o post-it.
Columnas para categorizar: Columnas de “en progreso”, “completado”, bloqueado”, etc.
Número máximo de tarjetas por columna.
Punto de compromiso: Pasar de una idea a un producto final.
Punto de entrega
dos tipos de tarjetas que se emplean en el método kanban y su diferencia
-Tarjetas de producción: autorizan a ejecutar una operación
-Tarjetas de movimiento: autorizan a transferir un contenedor
método jidoka (Automatización con enfoque humano). 5 leyes
ANDON, POKA YOKE, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PARADAS AUTOMÁTICAS, SEPARACIÓN HOMBRE-MÁQUINA
Que es ANDON en el método jidoka
Alerta visualmente del estado actual de un proceso de fabricación. Principalmente se usa un código de colores: blanco (producción normal), rojo (problema de calidad), naranja (faltade material), azul (problema de maquinaria)
“A prueba de tontos”, imposibilita el error humano. El sistema se organiza de tal forma que es imposible cometer errores en la producción. Caso USB.
POKA YOKE, MÉTODO JIDOKA
MÉTODO DE LAS 5 S´S
- SEIRI: clasificación
- SEITON: orden-organizar
- SEISO: limpieza
- SEIKETSU: estandarizar- normas
- SHITSUKE: mantener la disciplina- seguir mejorando
Elimina desperdicios en todos los sentidos
LEAN MANUFACTURING
Principios del LEAN MANUFACTURING
- El valor es definido por el cliente y creado por el productor.
- Mapear el flojo de valores: detectar donde se crean residuos
- Crear el flujo: Buscar la fluidez del proceso eliminando residuos temporales.
- Establecer un sistema pull: reparto uniforme de las órdenes de producción
- Mejora continua del proceso
VENTAJAS DEL LENA MANUFACTURING
Eliminación de inventario
Eliminación de tiempos de espera
Eliminación de pasos innecesarios
Eliminación o minimización de transporte de productos
Estudios de tiempos y movimientos para detectar problemas de mano de obra
DIFERENCIAS ENTRE LA ORGANIZACIÓN EN EEUU Y EN JAPÓN
EEUU: empleo corto plazo, toma indiv de decisiones, responsabilidad individual, evaluación y promoción rápidas, mecanismos explícitos de control, carrera administrativa especializada, preocupación por el empleado en cuanto a empleado, no como persona.
DIFERENCIAS DE CWQC VS CCT (control de calidad total)
Trabajo en equipo
Satisfacción del cliente (sobre la satisfacción de la empresa)
Nuevas prácticas en diseño, gestión de procesos y RRHH
Se cambia en hacerlo todo bien a la primera por hacerlo cada día un poco mejor
Tipos de enfoques de calidad:
CEC (Control estadístico calidad)
CCT (control de calidad total)
CWQC (control Calidad en toda la empresa)
Características del enfoque CEC (Control estadístico calidad)
Detección de anomalías y su clasificación en fluctuaciones aceptables.
Identificación de fuentes aleatorias y no aleatorias de variabilidad.
Localización y subsanación de las fuentes de variabilidad en los productos permite introducir medidas correctoras sobre los procesos que conducen a disminuir defectos (aumento conformidad, bajos costes de no calidad)
Seleccione la opción falsa
I.
El lean manufacturing elemina desperdicios en todos los sentidos: inventario. tiempo, costes, etc.
II.
El lean manufacturing define el valor de un producto desde la perspectiva del productor.
III.
El lean manufacturing busca fabricar lotes pequeños
IV.
El lean manufacturing analiza meticulosamente las actividades que añaden valor al producto.
2
Seleccione la opción falsa
I.
El método kanban no tiene un número máximo de tarjetas por columna.
II.
El método 5s se basa en 5 claves.
III.
El método kanban se basa en señales visuales como pegatinas, tickets o post-it
IV.
El método Jidoka se basa en 5 claves.
1
Seleccione la opción verdadera
I.
La filosofía Just In Time disminuye los costes de inventario a costa de aumentar los tiempos de recepción de suministros.
II.
La filosofía Just In Time reduce las inversiones en solucionar problemas al detectar rápido los defectos.
III.
La filosofía Just In Time aumenta la calidad a costa de aumentar exageradamente los precios.
IV.
La filosofía Just In Time tiende a aumentar los costes de inventario.
2
SISTEMA PULL EN EL LEAN MANUFACTURING
Sistema pull: Sólo se iniciar un trabajo cuando hay demanda de ello.
ORGANIZACIÓN TIPO J (JAPÓN)
Empleo para toda la vida, toma colectiva de decisiones, responsabilidad colectiva, evaluación y promoción lentas, mecanismos implícitos de control, carrera administrativa no especializada, preocupación holística por el empleado en cuanto a persona
El flujo de materiales, partiendo de las materias primas hasta obtener el producto terminado, recorre solamente cuatro divisiones:
Entrada y salida de inventarios
Producción y montaje
Almacén
Distribución
La información entra por dos puntos:
Estudios de mercado
Departamento comercial (previsiones y pedidos)