2. Leptospirosis en suinos, equinos y pequeños animales Flashcards
¿Qué puntos se estudian al analizar una enfermedad infecciosa?
- Definición.
- Epidemiología.
- Transmisión.
- Patogenia.
- Sintomatología.
- Diagnóstico.
- Tratamiento / control.
¿Qué es la Leptospirosis? (Definición).
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana zoonótica de distribución mundial, causada por espiroquetas patógenas del género Leptospira. Se puede presentar de forma endémica o en brotes y se caracteriza por una vasculitis generalizada. Puede ser de curso agudo, subagudo o crónico.
¿De qué Orden, Familia y Género es el agente etiológico de la Leptospirosis?
Orden Sprirochaetales.
Familia Leptospiraceae.
Género Leptospira.
¿Qué especies del género Leptospira son patógenas para los animales y el hombre?
L. interrogans, L. borgpetersenii y L. kirschneri.
¿Qué especie del género Leptospira es de vida libre?
L. biflexa.
Caracterice a la Leptospira.
- Bacteria gram NEGATIVA.
- 6 a 20 micrómetros de largo y 0.1 a 0.2 micrómetros de ancho.
- Forma helicoidal.
- Extremidades incursadas en forma de gancho.
- Muy móvil.
- Aerobia estricta.
- Puede sobrevivir largo tiempo en el agua o ambientes húmedos, templados, con pH neutro o ligeramente alcalino.
¿Cómo es el movimiento de la Leptospira?
Tiene movimientos de flexión, rotación y traslación a partir de flagelos internos.
¿Qué factores de virulencia tiene la Leptospira?
- Adhesión a células epiteliales.
- Proteínas d eunión a la fibronectina.
- Otras proteínas de membrana.
- Varias proteínas de superficie (Ig).
- Hemolisina.
- Hemo - oxigenasa.
- Flagelo.
- Lipopolisacárido.
¿Cuál es el huésped de la Leptospira?
Afecta a numerosas especies animales, las principales son: roedores salvajes, perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas.
¿Qué es el huésped de mantenimiento?
El huésped de mantenimiento es aquel al que la Leptospira está adaptada.
¿Qué es el huésped accidental?
Es aquel huésped al que las Leptospiras no están adaptadas.
Caracterice al huésped de mantenimiento.
- Tiene susceptibilidad alta a la infección.
- Transmisión endémica.
- Patogenicidad baja.
- Tendencia a enfermedad crónica.
- Serovar en riñones y aparato genital.
- Meses de leptospiruria.
- Respuesta de Ac baja.
- Eficacia baja a la vacunación.
Caracterice al huésped accidental.
- Susceptibilidad baja a la infección.
- Transmisión esporádica, a menudo de forma epidémica.
- Patogenicidad alta.
- Tendencia a enfermedad aguda.
- Fase renal corta.
- Días o semanas de leptospiruria.
- Respuesta intensa a Ac.
- Las vacunas son más eficaces para prevenir la infección.
¿Cuál es el ambiente ideal para Leptospira?
Humedad y agua en la superficie del suelo, con pH neutro o ligeramente alcalino. Temperaturas de 25 a 30 °C.
Ambientes tales como aguas estancadas o zonas bajas en épocas de lluvia.
¿Cómo puede ser la transmisión de la Leptospira?
Horizontal: Directa: Inalatoria o conjuntival.
Indirecta: piel y mucosas.
A TRAVÉS DE LA ORINA.
Vertical: transplacentaria, galactófera.