2- La medicina en la Historia Flashcards

1
Q

¿Qué es el humanismo?

A

Humanismo: Concepto polisémico. ,Movimiento intelectual-cultural renacentista, que nace en Florencia, Italia en el S XV que pretende rescatar la cultura greco latina , cuyo característica fundamental es el interés por el ser humano (antropocentrismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el humanitarmismo?

A

Acción de hacer el bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las humanidades?

A

(Ciencias Sociales-Ciencias del hombre) Conjunto de disciplinas relacionadas con el hombre y su cultura, comprenden la historia, antropología, psicología, ética, sociología, artes (música, pintura) letras y filosofía
(HAPESALF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Hipócrates, por qué se considera padre de la medicina?

A

Hipócrates produce un cambio profundo en las prácticas médicas vigentes y sus ideas realzan el humanismo helénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales aportes de Hipócrates para la medicina actual

A

-Elabora la teoría humoral, en donde los humores enunciados por anteriores filósofos, se correspondían con sangre, bilis amarilla, flema y bilis negra.
-Dijo que el médico debía conocer la historia natural de la enfermedad, el pasado (anamnesis), el presente, a través del uso de sus 5 sentidos en el examen clínico. Y de esa forma poder establecer los signos y síntomas para llegar a un dx y el futuro (pronóstico)
-Aportes en la terapéutica: ya que la misma estaba fundada en la naturaleza y las indicaciones eran sencillas: dieta, ejercicios, baños, reposo, etc.
-Realizó su obra “Corpus Hipocráticum” conformado por 50 tratados en lengua jónica, conservado en la Biblioteca de Alejandría. Algunos de los tratados más importantes son: “De las aguas, aires y lugares” y “aforismos” (donde se presenta el primum non nocere”, primero no dañar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales medidas sanitarias de Roma

A

-La enseñanza: Se crean las primeras escuelas médicas oficiales para disponer de médicos y cirujanos militares.
-Los servicios sanitarios: Se establecen enfermerías de campaña o “Valentudinarias”
-La higiene pública: Con especial importancia en la provisión de agua
-Obras Hidráulicas: Se construyen redes de alcantarillado, cloaca máxima, acueductos, baños públicos, termas, fuentes, secado de pantanos para prevenir la malaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la Edad Media: surgen 2 Instituciones fundamentales para la Medicina y la Educación en la actualidad. Mencione y dé ejemplos

A

Se fundaron los Hospitales y las Universidades (Escuelas Médicas):
-Hospitales: en distintos monasterios, el Saint Tomas Hospital en Londres; el hospital de Bonn en Alemania.
-Universidades/Escuelas médicas:
Escuela de Salerno, conocida originalmente bajo el nombre de Collegium Hippocraticum, Su obra más importante es el Regimen Sanitatis Salernitatum (1480)
Las primeras universidades fueron: Universidad de Bologna, París, Oxford, Montpellier, Padua (BoPa OMoPa)
Y la Universidad de Córdoba fundada en 1613 como colegio Máximo, por el Obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El concepto de Antropocentrismo. ¿A qué se refiere?, Cuándo surge?, ¿en qué circunstancias?, ¿Cómo se manifiesta? Principales representantes

A

El antropocentrismo (humanismo) es un movimiento que surge en el renacimiento, caracterizado por el progreso en diferentes índoles.
Surge entre los siglos XV y XVI.
Por ej. fue la época de grandes anatomistas, surgimiento de universidades, anfiteatros, hospitales.
Copérnico publica su teoría heliocéntrica. Vesalio desmiente las afirmaciones hechas por Galeno.
Otras personalidades:
-Ambrosio Paré: Introduce la ligadura de arterias para cohibir hemorragias.
-Jerónimo Fracastoro: Introduce ideas sobre la transmisión de enfermedades (teoría del contagio directo e indirecto). Describe la sífilis.
-CIRCUNSTANCIAS: La creación de la imprenta en 1450 es importante para impulsar la difusión de nuevas ideas de índole académica, y no solo del poder eclesiástico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué período de la historia se consolida el Método científico- experimental. Dé ejemplos.

A

Se consolida el Método Científico Experimental durante la Revolución Científica, entre los siglos XV y XVII. Un ejemplo podría ser el de Semmelweis, un obstetra húngaro que demostró la eficacia de lavarse las manos con una solución antiséptica e introdujo el uso de agua clorada:
-Observación: Numerosas muertes posparto de mujeres gestantes sin antecedentes previos de enfermedad, en la sala en donde atendían estudiantes de medicina, a comparación de la otra en donde atendían parturientas, donde no se presentaban complicaciones.
-Hipótesis: Se formaron distintas hipótesis, se es que iba por el lado psicológico, se quitaron e implementaron varias cosas antes de llegar a la resolución.
-Teoría: Semmelweis recordó en que los estudiantes, al salir de la morgue, y tocar los cadáveres, iban a atender a las mujeres en proceso de parto. Esto se asiente aun más con el fallecimiento de uno de sus colegas por mayor contacto con el mismo agente.
-Experimentación: Semmelweis implementó en contadas ocasiones el lavado de manos con cloruro cálcico, lo cual brindó buenos resultados, minimizando en gran parte el riesgo de muerte de las pacientes.
-Conclusión/Ley: Se comprobó el hecho de que el lavado de manos es fundamental para evitar que el agente infeccioso “cadaverina” (siendo esto aplicado a los demás microorganismos) sea efectivo contra la salud humana, sin embargo fue hasta hace muchos años después, porque en ese momento se rechazaba mucho su teoría, porque eso conlleva aceptar que los médicos contemporáneos “mataban” gente por su negligencia. Semmelweis acabó con su vida luego de contaminarse con un escalpelo empleado en la disección de un cadáver para comprobar su teoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Defina “Higienismo”. En qué contexto de la historia argentina se desarrolla?

A

Higienismo es una corriente de la medicina cuya mirada trascendía la enfermedad en sí misma para ocuparse de los factores ambientales que la propiciaban, introduciendo el concepto de Salud Pública. Las medidas implementadas a partir de allí pueden ser reflejadas en la infraestructura.
Se desarrolla en los años 70-80, donde:
-La inmigración masiva y el aumento de la población aumentó la cantidad de hacinamiento en conventillos
-Sumado a falta de agua potable, debido a que el riachuelo se veía contaminado por desperdicios, –Incremento de pobreza/indigencia

Todo fue determinante caldo de cultivo para las epidemias. Lo cual hizo necesario que se tomen medidas para evitar/minimizar enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales representantes del higienismo

A

-Carlos Juan Finlay: Médico cubano. Confirmó la teoría de que la propagación de la fiebre amarilla era a través del mosquito Aedes Aegypti. Día del médico 3 de diciembre (1883)
-Robert Koch: Médico de Hamburgo, realizó el descubrimiento del bacilo de la TBC y en 1905 premio nobel.
-Louis Pasteur: en Francia, descubre el papel de los microorganismos; el poder bactericida del calor a Temperatura 50-60C “pasteurización”; Creó la vacuna antirrábica; padre de la microbiolgía moderna.
-Rawson: Médico y político Sanjuanino. Padre del higienismo. Expuso un trabajo de “Estadística Vital de Buenos Aires” refería a que no basta con poner hospitales, hay que buscar a la persona indigente y mejorar las condiciones higiénicas de su hogar. Fundó la Cruz Roja Argentina; Impulsó los Boy Scouts en el áis, introdujo el Sistema Métrico Decimal e inició la construcción de la alcantarilla de Buenos Aires, facilitó el hecho de que se asentara una comunidad galesa en la Patagonia, en su honor se bautizó el pueblo como Rawson, siendo hoy la capital de Chubut.
-Eduardo Wilde (Médico de Bolivia): Mejoró los servicios de salud pública e inició la construcción del puerto Madero en Buenos Aires.
Otros argentinos importantes (del higienismo) fueron:
-José Ramos Mejía
-José Penna
-Juan Bialet Massé: junto a Carlos Cassafousth, construiría el dique San Roque en Córdoba. Escritor de “El Estado de las Clases Obreras Argentinas”. Y en 1885 ganó el grado de Dr Honoris Causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly