1- Medicina Antropológica y su objeto de estudio Flashcards
Defina antropología
La antropología es una ciencia o disciplina que aborda al estudio del hombre, tanto en sus manifestaciones generales desde una perspectiva sociocultural, como en sus cualidades esenciales; es decir, estudia al hombre como un “todo”, integrando el estudio de su historia, la naturaleza o biología de la cual está constituido y las sociedades humanas en las que se inserta. Abordándolo de forma holística.
Mencione las subdisciplinas que se desprenden de la antropología
-Antropología Cultural (o sociocultural)
-Antropología Biofísica o Física
-Antropología Lingüística
-Antropología Arqueológica (arqueología)
¿Qué estudia la Antropología Física? ¿Cuáles son sus subdivisiones?
La antropología física estudia la evolución y variabilidad biológica de la especie humana. Se centra en la enfermedad y estudia las poblaciones, sean actuales o antepasadas.
Las ramas son:
-Paleoantropología: Estudio de restos fósiles de antepasados humanos, para saber de nuestros orígenes.
-Antropometría: Proporciones y medidas del ser humano. Importante para establecer criterios de normalidad.
¿Qué estudia la Antropología Cultural? —¿Cuáles son sus métodos de estudio y estrategias de investigación? — (ni idea cómo se responde esta si no es por etnografía, ver que onda
La antropología cultural estudia los orígenes e historia de las culturas del hombre, evolución, desarrollo, estructura y funcionamiento. Es relevante porque involucra las experiencias de salud y sanación propias de diferentes sociedades.
Sus ramas son:
-Etnología: estudia las culturas.
-Folklore: Estudia elementos de arte autóctono y tradiciones de los pueblos
-Arqueología: Monumentos de la antigüedad.
-Etnografía: Naturaleza descriptiva, estudia las etnias o pueblos.
¿Por qué decimos que la Medicina es una Ciencia Social?
Porque, si bien se centra en el estudio de la naturaleza del hombre, tiene mucha relevancia el entorno social (de forma física o psicológica) en su salud.
¿Cuál es el objeto de estudio de la Medicina?
El proceso de salud enfermedad en el individuo, a partir de una concepción integral de la realidad humana.
Mencione el concepto de humanidades médicas según Aguilar Fleitas y de acuerdo a esta definición, explique qué implica humanizar la medicina.
Son un campo académico de naturaleza interdisciplinaria que vincula la salud y la medicina con las humanidades, las artes, y las ciencias sociales.
Humanizar la medicina implica un acercamiento al paciente y a todas las dimensiones que lo aquejan.
¿Cuáles son las Ciencias Sociales? ¿Qué estudian?
Conjunto de disciplinas que estudian la realidad social, indagan el por qué de las acciones humanas y entiende al ser humano como ser social. Estudian las relaciones del hombre en su contexto.
Piense por un momento sobre las últimas veces que usted, algún familiar o amigo se enfermaron. Elabore una lista lo más completa posible con las señales que le indicaron que estaba enfermo.
Señales de que estuvo enfermo (primo) por resfrío:
-Se le observó toser, con pocas horas de sueño por el mismo motivo,cansado, tos con flema.
¿Qué significa la frase: Reconciliar el Método Científico con el Humanismo
Significa integrar los valores humanistas en la práctica científica. Este es uno de los pilares básicos que sustentan la medicina antropológica
-La ciencia explica, el humanismo comprende: se hace propio el significado de algo y se actúa en consecuencia.
En cada proceso mórbido, siguiendo al psiquiatra estadounidense Arthur Kleinman, se sugiere diferenciar entre enfermedad (disease), padecimiento (illness) y predicamento (sickness). Elabore en ejemplo que contenga estos tres elementos.
Una maestra del campo con un infante.
La misma se resfría; siente dolor en la garganta, dolor de cabeza, nariz irritada, cansancio, tos, mocos, malestar general.
La Sra. se queda en cama, le duele la cabeza, no puede cocinar ni hacer actividades cotidianas, se siente incómoda o cansada y a las horas ya no se puede levantar con facilidad, quiere leer para preparar sus clases y le duelen los ojos.
Por lo que decide faltar al trabajo, esto, al ser repentino, en la escuela no tuvieron tiempo de conseguir reemplazante. Por lo que sus alumnos no asisten a clases, al ser tan querida la maestra entre ellos, les queda un sentimiento de tristeza por faltar y por preocupación.
El hijo debe hacerse cargo del hogar, buscar ingredientes para cocinar, preparar la comida, ver a su mamá en cama, de mal humor y tosiendo constantemente, le preocupa y afecta emocionalmente, por lo cual le es más difícil concentrarse en sus estudios.
¿Qué es el padecimiento de la enfermedad?
El padecimiento de la enfermedad es el proceso, experiencia y vivencia que aqueja a una persona como experiencia vivida mediante la limitación de sus actividades.
Es cómo afecta subjetiva y emocionalmente la enfermedad a la persona.
¿Qué es la Medicina Antropológica?
Es una disciplina autónoma con leyes y métodos propios que se benefician con mutuo intercambio con las ciencias sociales. Es una actividad que requiere el estudio de diversos sistemas con distintos niveles de organización.
¿Cuáles son los principios fundamentales sostenidos por la Medicina Antropológica?
Los principios fundamentales son:
-Concepto positivo e integrador de la salud.
-Necesidad de participación activa del individuo en el cuidado de la salud, a la vez que concepto educador del médico.
-La prevención pasa a ser tarea primordial
-Concepto multifactorial de las enfermedades
-Empleo de procedimientos naturales, no invasivos, para tratar enfermedades.
¿Cuál es la concepción de paciente que propone la Medicina Antropológica?
Se lo quiere concebir como persona, atender su singularidad, indagar los diferentes aspectos socioculturales en los que está inserto.