2. Fundamentos Teóricos Y Diseños Experimentales Flashcards

1
Q

En los diseños de un solo sujeto (N=1), consideramos la linda base como:

1) El historial clínico del sujeto
2) La tasa de respuestas medida durante la aplicación del tratamiento
3) La tasa de respuestas después del tratamiento
4) La tasa de respuestas antes de la aplicación del tratamiento
5) El efecto de la medida pre y su interacción con el tratamiento

A

4) La tasa de respuestas antes de la aplicación del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En un diseño experimental, la varianza sistemática secundaria es:

1) La que se produce como consecuencia de la aleatorización de los grupos
2) La que se produce por potenciales fuente de variación extrañas al experimento
3) La que se produce cuando se utiliza al sujeto como control propio
4) La que se produce en diseños de dos grupos separados
5) La que se produce en diseños de grupos totalmente al azar

A

2) La que se produce por potenciales fuente de variación extrañas al experimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En los diseños de replicación intrasujeto, el muestreo de las unidades de tiempo que van a servir para tomar las observaciones o registros:

1) Es un problema básico, pues una selección errónea puede desvirtuar los resultados
2) No es un problema que tenga que ver con este tipo de diseños
3) Debe hacerse por muestreo aleatorio, para que sean representativas de la vida diaria del sujeto
4) Es un problema a tener en cuenta a loa hora del análisis estadístico, pero no en el diseño de la investigación
5) Se realiza cuando el sujeto no dispone de mucho tiempo para someterse al tratamiento

A

1) Es un problema básico, pues una selección errónea puede desvirtuar los resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un diseño de N=1 que sigue el esquema ABA se llama:

1) Diseño de retirada o reversible
2) Diseño de línea base múltiple
3) Diseño de cuadrado latino
4) Diseño antes después
5) Diseño escalonado

A

1) Diseño de retirada o reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tomamos un grupo de pares de gemelos. Si a un miembro de cada par, tomado al azar, le aplicamos el tratamiento A, y al otro el tratamiento B, estamos utilizando un diseño:

1) Simétrico
2) Genético
3) Longitudinal
4) Aleatorio
5) De grupos apareados

A

5) De grupos apareados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A la variable que manipulamos para estudiar sus efectos se le llama variable:

A

1) Independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Decimos que un experimento tiene validez interna si:

A

2) Los cambios observados en la VD pueden ser atribuidos con confianza a la VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si para reducir los efectos de las variables extrañas hacemos que todos los sujetos pasen por todas las condiciones estaremos utilizando:

1) Un test retest
2) Un acuerdo interjueces
3) Un diseño de bloques
4) Un diseño intrasujetos
5) Un diseño balanceado

A

4) Un diseño intrasujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En psicología, el método correlacional y el método experimental se diferencian por:

1) El número de variables que se pueden estudiar
2) La forma de asignar los sujetos a los grupos
3) El grado de manipulación de las variables
4) El análisis estadístico que se puede hacer con los datos
5) El método experimental permite generalizar mejor los resultados

A

3) El grado de manipulación de las variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cabe la posibilidad de que una técnica de control experimental neutralice las variables extrañas desconocidas?

1) No, no hay ninguna
2) Sí, la aleatorización
3) Sí, el bloqueo
4) Sí, la equiponderación
5) Sí, la constancia

A

2) Sí, la aleatorización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La técnica de la aleatorización:

1) Aumenta la variabilidad intragrupo
2) Es una condición imprescindible para poder aplicar pruebas de significación
3) Aumenta el error tipo I del experimento
4) Mantiene los niveles de n2 en índices adecuados
5) Es sinónimo de extracción aleatoria de la muestra

A

2) Es una condición imprescindible para poder aplicar pruebas de significación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La varianza sistemática secundaria proviene:

1) Del efecto de manipular la VD
2) De los sesgos producidos por las variables extrañas
3) Únicamente del efecto de manipular la VI
4) De las variaciones debidas al azar
5) De la falta de validez estadística

A

2) De los sesgos producidos por las variables extrañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En un diseño donde cada sujeto, independientemente del número que haya, actúa como control propio:

1) El propio sujeto experimental valora el efecto del tratamiento (mide su respuesta en la VD)
2) La administración de los tratamientos es intrasujeto
3) El propio sujeto se auto administra el tratamiento
4) No están sujetos a los posibles efectos de orden
5) Siempre hay sujetos de control

A

2) La administración de los tratamientos es intrasujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En los diseños intrasujetos, la técnica para controlar el error progresivo es:

1) El bloqueo
2) La aleatorización
3) El contrabalanceo
4) La constancia
5) El apareamiento

A

3) El contrabalanceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indica una característica distintiva de la investigación experimental:

1) Asignación aleatoria de sujetos a condiciones
2) Minimización de las variables secundarias
3) Especificación analítica de las variables
4) Utilización de variables seleccionadas
5) Obtención de las características in variantes de los fenómenos

A

1) Asignación aleatoria de sujetos a condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cual es la ventaja esencial de un diseño factorial sobre uno que no lo sea?

1) La posibilidad de examinar la interacción
2) La posibilidad de examinar más efectos principales
3) La posibilidad de examinar varias VD
4) La posibilidad de examinar la interrelación entre las VD
5) La posibilidad de aplicar un análisis multivariado de datos

A

1) La posibilidad de examinar la interacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La técnica del contrabalanceo se utiliza para controlar:

1) El error progresivo en variables intrasujeto
2) El error progresivo en variables entre sujetos
3) Las variables extrañas provenientes del medio
4) Las variables extrañas provenientes del sujeto
5) Las variables extrañas, en general

A

1) El error progresivo en variables intrasujeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si un investigador decide utilizar una proporción de sujetos 75%-25% en las distintas condiciones de un experimento, para neutralizar el efecto de la variable sexo, utiliza:

1) Equiparación
2) Contrabalanceo intrasujeto aleatorio
3) Constancia
4) Contrabalanceo intrasujeto incompleto
5) Eliminación

A

1) Equiparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Con qué criterios se debe elegir una VD?

1) Sensibilidad, validez y fiabilidad
2) Conveniencia, validez y generalizabilidad
3) Sensibilidad, generalizabilidad y fiabilidad
4) Validez, generalizabilidad y estabilidad
5) Estabilidad, validez y fiabilidad

A

1) Sensibilidad, validez y fiabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si en un experimento se produce mortalidad selectiva de sujetos, entonces se tiene un problema de:

1) Validez interna
2) Validez de constructo
3) Validez de contenido
4) Validez externa
5) Validez estadística

A

1) Validez interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En una situación en la que una variable es la inteligencia (niveles altos, baja) y otra el sexo (niveles mujer, hombre), y en la que la variable dependiente es el rendimiento, ¿cuál sería el diseño de elección?

1) Completamente entre sujetos
2) Completamente intrasujetos
3) Mixto con la inteligencia intrasujeto y el sexo entre sujeto
4) Mixto con la inteligencia entresujeto y el sexo intrasujeto
5) Completamente intrasujeto y analizado por la covarianza

A

1) Completamente entresujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Un plan de investigación con más de una VI en el que se crean tantas condiciones como combinaciones de los niveles de las VI se llama:

1) Diseño anidado
2) Diseño jerárquico
3) Tabla de contingencia
4) Diseño factorial
5) Rejilla confundida

A

4) Diseño factorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el diseño a utilizar cuando se pretende que ni el experimentador ni el sujeto sean influidos por la hipótesis?

1) Doble ciego
2) Ciego simple
3) Constancia
4) Eliminación
5) Ocultamiento

A

1) Doble ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué técnica controla por variables contaminantes desconocidas?

1) Aleatorización
2) Contrabalanceo
3) Constancia
4) Equiparación
5) Eliminación

A

1) Aleatorización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Uno de los procedimientos no estadísticos para controlar el efecto de variables extrañas en un diseño experimental es:

1) El bloqueo
2) Emplear valores óptimos de la variable independiente para maximizar su efecto en la variable dependiente
3) Emplear valores óptimos de la variable dependiente para maximizar su efecto en la variable independiente
4) La covariancia
5) Ninguna respuesta anterior es correcta

A

1) El bloqueo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Se aplicó una escala de conservadurismo a los alumnos de quinto curso de psicología en el año 1992. Dos años después se volvió a pasar la misma escala a los alumnos de quinto del año 1994. Entre tanto, el centro había elegido un nuevo equipo decanal más sensible a los valores políticos dominantes en la sociedad. Para comprobar las diferencias, el investigador ha de considerar que la estructura de la investigación se asemeja a un diseño de:

1) Cohortes
2) Dos grupos aleatorios
3) Grupos equiparados
4) Grupos no equivalentes
5) Corte experimental

A

1) Cohortes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuando afirmamos que se trata de un diseño cuasiexperimental, hablamos de una investigación donde:

1) No hay manipulación de variables
2) No hay aleatorización de variables
3) No hay análisis estadístico
4) Hay análisis correlacional
5) Hay evaluación cualitativa

A

2) No hay aleatorización de variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Si un sujeto experimental adivina la hipótesis del experimentador, diremos que el experimento carece de validez:

1) De constructo
2) Estadística
3) Interna
4) Ecológica
5) Externa

A

1) De constructo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cómo se llaman las variables que adoptan diferente valores en función del criterio del investigador?

A

2) Independientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En un diseño n=1, ¿cuál es la característica esencial de la medida?

1) Su validez concurrente al final del tratamiento
2) Su validez Predictiva al principio del tratamiento
3) Su validez de contenido durante la línea base
4) Su estabilidad durante la línea base
5) Su validez externa

A

4) Su estabilidad durante la línea base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

En el diseño experimental intrasujetos:

1) Solo se puede manipular una VI por diseño
2) Los efectos de la práctica y el orden de presentación son variables contaminadores incontrolables
3) Es muy frecuente tener como objetivo principal el estudio de variables de sujeto o de selección de valores
4) Cada sujeto es control de si mismo
5) No se pueden contrastar hipótesis de relación causal

A

4) Cada sujeto es control de si mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La varianza primaria de una investigación experimental, es definida como la variabilidad que:

1) Presenten las medidas de la VI
2) Podrían presentar las medidas tomadas de la VD, debida a la influencia de variables extrañas
3) Podrían presentar las medidas de la VD debidas a la VI
4) Presentan las medidas de la VD, debidas a la fluctuación del azar
5) Presentan tanto las medidas de la VD como las de la VI

A

3) Podrían presentar las medidas de la VD debidas a la VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Los diseños de cohorte son considerados como diseños:

1) Experimentales
2) Cuasiexperimentales
3) Correlacionales
4) Observacionales
5) De encuesta

A

2) Cuasiexperimentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En una investigación donde el experimentador mide el rendimiento de los sujetos mediante un test, consideramos esta variable como:

1) Dependiente
2) Independiente
3) Extraña
4) Confundida
5) Estímulo

A

1) Dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

El error progresivo se produce, en los diseños intragrupo, a causa de:

1) Las diferencias ínter grupo
2) La utilización de la técnica del contrabalanceo
3) La utilización de la técnica del bloqueo
4) El aprendizaje y la fatiga de los sujetos
5) El efecto del experimentador

A

4) El aprendizaje y la fatiga de los sujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es uno de los rasgos esenciales de una hipótesis de investigación?

1) Que su veracidad está probada
2) Establecer una relación entre dos variables
3) Definir el tipo de muestra que se va a utilizar en el experimento
4) Definir el diseño a utilizar
5) Que no sea susceptible de contrastación empírica

A

2) Establecer una relación entre dos variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es la primera fase del método científico?

1) Formulación de la hipótesis
2) Recogida de datos
3) Resolución del problema
4) Planteamiento del problema
5) Elección del diseño

A

4) Planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Si en un experimento consideramos el número de hermanos de un sujeto, como una VI, ésta será:

1) Continua
2) Discreta
3) Extraña
4) Sistemática
5) Organísmica

A

2) Discreta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La amenaza a la validez interna de un experimento, denominada historia, hace referencia a:

1) La enumeración de las distintas fases en las que se ha realizado el experimento
2) Los procesos internos de maduración de los sujetos
3) Los acontecimientos de la vida de los sujetos, anteriores a la realización del experimento
4) El efecto de la regresión estadística
5) Los acontecimientos ajenas a las variables experimentales que pueden producirse durante la realización del experimento

A

5) Los acontecimientos ajenos a las variables experimentales que pueden producirse durante la realización del experimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál es la característica del método de investigación longitudinal?

A

1) Las mismas personas son observadas en todos los niveles de edad que se quieren investigar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

A la variable que modifica el experimentador de forma controlada e independiente de lo que ocurra en el experimento, se le denomina variable:

1) Dependiente
2) Extraña
3) Independiente
4) De respuesta
5) Organísmica

A

3) Independiente

42
Q

Al efecto que puede aparecer en los valores de la variable dependiente, si a partir de un cierto valor no es posible obtener otros más bajos, se le denomina efecto:

1) Simple
2) Del orden
3) De fatiga
4) De techo
5) Suelo

A

5) Suelo

43
Q

Un diseño simple con medidas solo post es un diseño cuasi experimental:

1) En el que se registra una serie de medidas de un grupo, habiendo introducido un tratamiento en la mitad del proceso
2) Con medidas solo post tanto en el grupo experimental como en el cuasi control
3) En el que se utiliza un solo grupo, y se mide antes y después de la aplicación del tratamiento para evaluar los cambios producidos por este
4) Con medidas antes y después del tratamiento
5) En el que se ha tratado el grupo por ser extremo en una medida pre

A

2) Con medidas solo post tanto en el grupo experimental como en el cuasi control

44
Q

Si la investigación está bien realizada, las diferencias observadas en las puntuaciones observadas en la VD y que no son explicadas por ninguna de las variables bajo control, son debidas a errores:

1) Sistemáticos
2) De estimación
3) De diseño
4) De sustitución
5) Aleatorios

A

5) Aleatorios

45
Q

La validez externa de una investigación se aumenta si:

1) Se trabaja en contextos naturales
2) Se trabaja en el laboratorio
3) La muestra es representativa
4) Se trabaja con sujetos voluntarios
5) La investigación es aplicada

A

3) La muestra es representativa

46
Q

El procedimiento de investigación, usando encuestas:

1) Forma parte de los diseños experimentales
2) Forma parte de los diseños cuasi experimentales
3) Forma parte de los diseños Observacionales
4) No es un procedimiento valido de investigación
5) Precisa de la representatividad de las muestras

A

5) Precisa de la representatividad de las muestras

47
Q

¿Qué efecto de confundido es propio de los estudios que comparan grupos de sujetos de edades distintas?

1) Pigmalion
2) Flynn
3) De halo
4) De cohorte
5) Rosenthal

A

4) De cohorte

48
Q

El diseño en el cual el investigador no manipula la variable independiente, sino que espera a que acontezca de manera natural, se denomina:

1) Factorial de bloques incompletos
2) De ciclo institucional
3) Ex post facto
4) De discontinuidad en la regresión
5) De control baremado

A

3) Ex post facto

49
Q

En una investigación experimental, el tipo de validez que se refiere a la comprobación de la hipótesis sin el efecto de variables extrañas, se denomina:

1) Externa
2) De constructo
3) De las conclusiones estadísticas
4) Ecológica
5) Interna

A

5) Interna

50
Q

En metodología de encuestas se definen como diseños de panel aquellos en los que:

1) Los sujetos son entrevistados una sola vez a lo largo de la investigación
2) Los sujetos forman una cohorte
3) Los sujetos son entrevistados más de una vez
4) La misma encuesta se repite a distintos sujetos durante el estudio
5) El objetivo es obtener una buena representación de la población y, secundariamente, el estudio del cambio

A

3) Los sujetos son entrevistados más de una vez

51
Q

El diseño ex post facto es aquel en el que:

1) La VD es manipulada por el investigador
2) No existen VI en la investigación
3) Solo participa un sujeto en la investigación
4) La variable edad se estudia como VD
5) Tanto las VI como la VD han tomado sus valores antes de que intervenga el experimentador

A

5) Tanto las VI como la VD han tomado sus valores antes de que intervenga el experimentador

52
Q

Los efectos de la práctica y la persistencia son propios de los diseños:

1) Intersujetos
2) De grupos aleatorios
3) De encuestas
4) Intragrupo
5) Observacionales

A

4) Intragrupo

53
Q

Una encuesta transversal para conocer el estado de expansión de una enfermedad recibe el nombre de:

1) Longitudinal
2) Ecológica
3) Epidemiológica
4) De panel
5) De cohorte

A

3) Epidemiológica

54
Q

El diseño Solomon se utiliza en metodología experimental cuando:

1) Se quiere controlar el efecto de la medida pretratamiento
2) No se dispone de medida pretratamiento
3) Se quiere controlar los efectos de la historia y la maduración
4) Solamente se dispone de dos grupos
5) No disponemos de grupos aleatorios

A

1) Se quiere controlar el efecto de la medida pretratamiento

55
Q

En un diseño factorial 2x3x2 existen:

1) Doce VI
2) Tres VD
3) Siete tratamientos experimentales
4) Tres VI
5) Doce factores

A

4) Tres VI

56
Q

En metodología observacional, el registro del número de veces que llora un bebe en una sesión es considerado un índice de:

1) Ocurrencia
2) Latencia
3) Duración
4) Intensidad
5) Potencia

A

1) Ocurrencia

57
Q

¿Qué es un experimento ciego?

1) En el que uno de los grupos no recibe tratamiento
2) En el que uno de los grupos recibe un placebo
3) En el que los sujetos desconocen si su situación es la de tratamiento o la de placebo
4) En el que los sujetos no conocen al experimentador
5) El que se realiza como experimento piloto

A

3) En el que los sujetos desconocen si su situación es la de tratamiento o la de placebo

58
Q

La amenaza a la validez de un experimento denominada maduración, hace referencia al tipo de validez denominada:

1) Externa
2) Interna
3) De constructo
4) Ecológica
5) De conclusión estadística

A

2) Interna

59
Q

En la formulación de la hipótesis “si X, entonces Y”:

1) X representa a la VD
2) Y representa a la VI
3) X e Y son las VD
4) X e Y son las VI
5) Y representa a la VD

A

5) Y representa a la VD

60
Q

Un psicólogo trabaja en un laboratorio psicofarmacológico. Ha e realizar un tratamiento placebo. ¿Qué es un tratamiento placebo?

1) Es un grupo que no recibe ningún tratamiento de VI
2) Es un grupo que no recibe tratamiento, pero se opera con él como si lo recibiese
3) Es un grupo que recibe un tratamiento de VI
4) Es un grupo que recibe una mezcla de tratamiento y VI
5) Es un grupo tratado por el investigador, pero éste no sabe qué tratamiento da

A

2) Es un grupo que no recibe tratamiento, pero se opera con él como si lo recibiese

61
Q

Existen tres tipos de métodos de investigación principales: el experimental, el comparativo y el de observación natural. El enfoque diferencial:

1) Solo puede utilizar, dadas sus características, el método comparativo
2) Puede utilizar los tres pero, por sus características, utiliza el método comparativo más frecuentemente
3) Dadas sus características puede utilizar el método comparativo y el de observación, pero no el experimental
4) Solo puede utilizar, dadas sus características, el método comparativo y el experimental
5) Dadas sus características puede utilizar el método experimental y el de observación natural, pero no el comparativo

A

2) Puede utilizar los tres pero, por sus características, utiliza el método comparativo más frecuentemente

62
Q

En un informe científico, la sección correspondiente al método debe incluir:

1) La descripción de los participantes
2) Los antecedentes de la investigación
3) Las referencias bibliográficas
4) La discusión de los resultados
5) Los resultados

A

1) La descripción de los participantes

63
Q

La forma de operativizar las variables del estudio con metodología observacional se realiza a través de la:

1) Utilización de grabadora o video
2) Selección de los sujetos que se van a observar
3) Asignación aleatoria de los sujetos a los grupos
4) Manipulación de la VI
5) Creación de categorías

A

5) Creación de categorías

64
Q

En un diseño experimental de N=1:

1) Hay una fase en la que no se mide la VD
2) Se registra la conducta del sujeto dos veces como máximo, una vez antes del tratamiento y otra después
3) Se pueden establecer relaciones de causalidad
4) Se utiliza un único tratamiento en varios sujetos
5) Se estudia el efecto de una sola VD

A

3) Se pueden establecer relaciones de causalidad

65
Q

El diseño Solomon tiene como finalidad controlar explícitamente la interacción de:

1) La medida pretratamiento con las variables extrañas
2) La VI con la VD
3) La medida pretratamiento con la medida post tratamiento
4) La medida pretratamiento con la VI
5) Los participantes con el experimentador

A

4) La medida pretratamiento con la VI

66
Q

Un diseño factorial 2x3 tiene:

1) Tres niveles en una de las variables independiente
2) Cinco tratamientos
3) Seis VD
4) Dos VD
5) Seis VI

A

1) Tres niveles en una de las VI

67
Q

Una de las condiciones necesarias en la investigación para el establecimiento de relaciones de causalidad es:

1) La selección diferencial de los sujetos
2) La existencia de un grupo de control no equivalente
3) La contigüidad temporal entre la VI y la VD
4) Que el número de sujetos por tratamiento sea mayor que 50
5) Haber realizado un experimento piloto

A

3) La contigüidad temporal entre la VI y la VD

68
Q

Para controlar los efectos de orden en un diseño intrasujeto utilizaremos la técnica:

1) Solomon
2) De constancia
3) De eliminación
4) De balanceo
5) De contrabalanceo o reequlibrado

A

5) De contrabalanceo o reequlibrado

69
Q

Si el comportamiento de un sujeto en la situación experimental es como cree que el experimentador espera y no como la tarea exige:

1) Constituye un buen indicio de que la situación está controlada
2) Se convierte en una amenaza a la validez interna del experimento
3) Resulta una condición imprescindible en cualquier experimento
4) Se produce una regresión a la media
5) Sería una amenaza a la validez ecológica del experimento

A

2) Se convierte en una amenaza a la validez interna del experimento

70
Q

En función del número de VI, un diseño univariado se puede clasificar en:

1) Simple y compuesto
2) Unifactorial y factorial
3) De dos grupos y multigrupo
4) De un grupo y compuesto
5) Factorial y compuesto

A

2) Unifactorial y factorial

71
Q

La validez ecológica en una investigación en salud mental hace referencia a la interacción entre:

1) Medida pre y tratamiento
2) Momento temporal y tratamiento
3) VI y VD
4) Contexto y tratamiento
5) Selección y tratamiento

A

4) Contexto y tratamiento

72
Q

La puntuación de un sujeto obtenida en un inventario de depresión después de una intervención psicológica es considerado en una investigación como variable:

1) Moduladora
2) Extraña
3) Independiente
4) Dependiente
5) Apareamiento

A

4) Dependiente

73
Q

Uno de los problemas que presenta la experimentación en el ámbito clínico es:

1) La utilización de diseños Solomon
2) La utilización de diseños de medidas repetidas
3) El control de las expectativas del experimentador
4) La imposibilidad de utilizar diseños factoriales
5) La interacción que se produce entre factores

A

3) El control de las expectativas del experimentador

74
Q

Si en una investigación un grupo de sujetos comparte algún tipo de diagnóstico psicopatológico y se compara con un grupo de control que no tiene ese diagnóstico realizamos un diseño de:

1) Cohortes
2) Casos y controles
3) Consanguíneos
4) Caso único
5) Medidas repetidas

A

2) Casos y controles

75
Q

El diseño de caso único ABA tiene como característica:

1) La retirada del tratamiento
2) El que no se registra la línea base
3) El registro de dos fases de intervención
4) El registro de tres variables independientes a la vez
5) El registro de tres líneas base

A

1) La retirada del tratamiento

76
Q

En terminología del análisis de varianza, las categorías en las que se dividen los factores se denominan:

1) Estadios
2) Niveles
3) Cortes
4) Valores
5) VI

A

2) Niveles

77
Q

Los grupos placebo son propios de:

1) La metodología cualitativa
2) Los diseños experimentales
3) La metodología experimental
4) Las encuestas
5) Los diseños N=1

A

2) Los diseños experimentales

78
Q

El efecto de orden es propio de los diseños:

1) Intersujetos
2) Transversales
3) Observacionales
4) Intrasujetos
5) Con grupo de control placebo

A

4) Intrasujetos

79
Q

En un diseño factorial Intersujetos 2x4:

1) Existen ocho tratamientos
2) Solo pueden participar ocho sujetos
3) Existen ocho VI
4) Da lugar a formular ocho VD
5) Solamente hay un tratamiento

A

1) Existen ocho tratamientos

80
Q

Los valores (o las categorías) de las variables independientes en un diseño que analiza mediante análisis de varianza, se denominan:

1) Niveles
2) Factores
3) Cortes
4) Valores
5) Estadios

A

1) Niveles

81
Q

Una de las ventajas del diseño longitudinal simple es que:

1) Permite estudiar el patrón de cambio intraindividual
2) No tiene el problema de la pérdida de muestra (mortandad experimental)
3) Aporta gran cantidad de información de sujetos de diferentes edades
4) La probabilidad de error se reduce porque solo se realiza la toma de datos en un único momento
5) Se trata de una metodología de bajo coste

A

1) Permite estudiar el patrón de cambio intraindividual

82
Q

Los diseños de panel son propios de la investigación:

1) Experimental
2) Cuasiexperimental
3) Observacional
4) Por encuestas
5) Transversal

A

4) Por encuestas

83
Q

Las categorías en metodología observacional tienen como objetivo:

1) Codificar las conductas
2) Establecer las hipótesis causales
3) Muestrear las conductas
4) El cálculo del número de sujetos participantes en la investigación
5) La medida de la Latencia

A

1) Codificar las conductas

84
Q

Un diseño de medidas repetidas debe utilizarse cuando:

1) Se estudian diferencias entre grupos
2) Los sujetos conocen el objetivo de la investigación
3) El grupo de control es necesario
4) No se pueden eliminar los efectos de orden
5) Las diferencias individuales no pueden afectar a la variable estudiada

A

5) Las diferencias individuales no pueden afectar a la variable estudiada

85
Q

Los ensayos o análogos clínicos son propios de la investigación:

1) Experimental
2) Cuasi experimental
3) Observacional
4) Por encuestas
5) Pre experimental

A

2) Cuasi experimental

86
Q

El efecto de la práctica o el aprendizaje es propio de los diseños:

1) Intersujetos
2) Transversales
3) Observacionales
4) Intrasujetos
5) Con grupo de control placebo

A

4) Intrasujetos

87
Q

En un diseño factorial Intersujetos 2x4x5:

1) Existen 40 tratamientos condiciones experimentales
2) Solo pueden participar 40 sujetos
3) Existen 40 variables independientes
4) Da lugar a formular 40 variables dependientes
5) Existen 40 efectos de interacción

A

1) Existen 40 tratamientos o condiciones experimentales

88
Q

Los estudios transversales en investigación:

1) Estudian a los mismos sujetos durante un largo periodo de tiempo
2) Tienen como característica el estudio de la línea base
3) Pueden tener como objeto de estudio el conocimiento de la situación socio sanitaria en una fecha determinada
4) Se utilizan para el estudio de un solo sujeto
5) Tienen como técnica de análisis de datos el análisis de series temporales

A

3) Pueden tener como objeto de estudio el conocimiento de la situación socio sanitaria en una fecha determinada

89
Q

En la redacción de un informe de investigación, la descripción de la muestra se incluye en:

1) La introducción
2) El método
3) El procedimiento
4) El análisis de datos
5) La discusión

A

2) El método

90
Q

Los estudios de caso:

1) Tienen un alto grado de fiabilidad
2) Permiten establecer hipótesis causales
3) Proporcionan información objetiva
4) Son fáciles de replicar
5) Su nivel de generalización es bajo

A

5) Su nivel de generalización es bajo

91
Q

Un informe de investigación tiene varios apartados. Donde se describe cómo se ha desarrollado la investigación es el apartado:

1) Resumen
2) Introducción
3) Método
4) Resultados
5) Discusión

A

3) Método

92
Q

Uno de los factores que disminuye la validez externa en un diseño cuasiexperimental es el efecto:

1) Harwthorne
2) Rosenthal
3) De maduración
4) De la historia
5) De la muestra

A

5) De la muestra

93
Q

En la medida en que nuestros controles nos permiten rechazar interpretaciones alternativas de los resultados, nuestro experimento tiene validez:

1) Interna
2) Externa
3) De constructor
4) Factorial
5) Predictiva

A

1) Interna

94
Q

El factor que se espera que sea la causa de algo y que es manipulado por el investigador se denomina variable:

A

2) Independiente

95
Q

Los diseños de línea base múltiple son un tipo de diseño que pertenece a un grupo de diseños más amplio denominado:

1) Cuasiexperimentales
2) De caso único
3) Factoriales
4) Ex post facto
5) Cualitativos

A

2) De caso único

96
Q

¿Qué tipo de validez hace referencia a la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos con una determinada muestra de sujetos, a la población de referencia?

1) Interna
2) De constructo
3) Externa de población
4) Externa ecológica
5) Externa histórica

A

3) Externa de población

97
Q

¿En qué consiste la regla de asignación aleatoria, también llamada aleatorización?

1) Consiste en seleccionar aleatoriamente una muestra de sujetos de la población de origen
2) Consiste en la asignación aleatoria de las unidades de observación a las distintas condiciones experimentales
3) Consiste en seleccionar de manera aleatoria una secuencia de tratamientos
4) Consiste en escoger aleatoriamente los niveles de la variable independiente
5) Consiste en aquella variabilidad de las puntuaciones de la VD que es debida a factores aleatorios

A

2) Consiste en la asignación aleatoria de las unidades de observación a las distintas condiciones experimentales

98
Q

¿A qué hace referencia el concepto de validez interna?

1) A la probabilidad de obtener conclusiones correctas del efecto de la VI sobre la VD
2) A la interpretación teórica de la relación causal existente entre dos variables
3) A la posibilidad de generalizar la relación causal observada en un determinado estudio más allá de las circunstancias bajo las que se ha obtenido dicha relación
4) Al grado de confianza con el que podemos inferir o concluir que existe relación entre dos o más variables en base a pruebas estadísticas de significación
5) Al grado en que un test tiene consistencia interna

A

1) A la probabilidad de obtener conclusiones correctas del efecto de la VI sobre la VD

99
Q

¿Cuál es la principal característica del diseño cuasi experimental que la diferencia de los diseños experimentales?

1) Los diseños cuasi experimentales no pretenden establecer raciones de causa efecto
2) Los diseños cuasi experimentales recogen información de manera sistemática por medio de entrevistas y cuestionarios
3) En los diseños cuasi experimentales no existe aleatorización
4) En los diseños cuasi experimentales no existe manipulación de una o más VI
5) Los diseños cuasi experimentales se caracterizan por la observación directa de eventos que ocurren de forma natural

A

3) En los diseños cuasi experimentales no existe aleatorización

100
Q

Desde el criterio de clasificación según la obtención de datos, el diseño que registra un conjunto de medidas de las mismas unidades Observacionales en distintos periodos temporales:

1) Es un diseño transversal
2) Es un diseño longitudinal
3) Es un diseño de encuesta
4) Es un diseño no experimental
5) Es un diseño splits-plot

A

2) Es un diseño longitudinal