2. Fundamentos Teóricos Y Diseños Experimentales Flashcards
En los diseños de un solo sujeto (N=1), consideramos la linda base como:
1) El historial clínico del sujeto
2) La tasa de respuestas medida durante la aplicación del tratamiento
3) La tasa de respuestas después del tratamiento
4) La tasa de respuestas antes de la aplicación del tratamiento
5) El efecto de la medida pre y su interacción con el tratamiento
4) La tasa de respuestas antes de la aplicación del tratamiento
En un diseño experimental, la varianza sistemática secundaria es:
1) La que se produce como consecuencia de la aleatorización de los grupos
2) La que se produce por potenciales fuente de variación extrañas al experimento
3) La que se produce cuando se utiliza al sujeto como control propio
4) La que se produce en diseños de dos grupos separados
5) La que se produce en diseños de grupos totalmente al azar
2) La que se produce por potenciales fuente de variación extrañas al experimento
En los diseños de replicación intrasujeto, el muestreo de las unidades de tiempo que van a servir para tomar las observaciones o registros:
1) Es un problema básico, pues una selección errónea puede desvirtuar los resultados
2) No es un problema que tenga que ver con este tipo de diseños
3) Debe hacerse por muestreo aleatorio, para que sean representativas de la vida diaria del sujeto
4) Es un problema a tener en cuenta a loa hora del análisis estadístico, pero no en el diseño de la investigación
5) Se realiza cuando el sujeto no dispone de mucho tiempo para someterse al tratamiento
1) Es un problema básico, pues una selección errónea puede desvirtuar los resultados
Un diseño de N=1 que sigue el esquema ABA se llama:
1) Diseño de retirada o reversible
2) Diseño de línea base múltiple
3) Diseño de cuadrado latino
4) Diseño antes después
5) Diseño escalonado
1) Diseño de retirada o reversible
Tomamos un grupo de pares de gemelos. Si a un miembro de cada par, tomado al azar, le aplicamos el tratamiento A, y al otro el tratamiento B, estamos utilizando un diseño:
1) Simétrico
2) Genético
3) Longitudinal
4) Aleatorio
5) De grupos apareados
5) De grupos apareados
A la variable que manipulamos para estudiar sus efectos se le llama variable:
1) Independiente
Decimos que un experimento tiene validez interna si:
2) Los cambios observados en la VD pueden ser atribuidos con confianza a la VI
Si para reducir los efectos de las variables extrañas hacemos que todos los sujetos pasen por todas las condiciones estaremos utilizando:
1) Un test retest
2) Un acuerdo interjueces
3) Un diseño de bloques
4) Un diseño intrasujetos
5) Un diseño balanceado
4) Un diseño intrasujetos
En psicología, el método correlacional y el método experimental se diferencian por:
1) El número de variables que se pueden estudiar
2) La forma de asignar los sujetos a los grupos
3) El grado de manipulación de las variables
4) El análisis estadístico que se puede hacer con los datos
5) El método experimental permite generalizar mejor los resultados
3) El grado de manipulación de las variables
¿Cabe la posibilidad de que una técnica de control experimental neutralice las variables extrañas desconocidas?
1) No, no hay ninguna
2) Sí, la aleatorización
3) Sí, el bloqueo
4) Sí, la equiponderación
5) Sí, la constancia
2) Sí, la aleatorización
La técnica de la aleatorización:
1) Aumenta la variabilidad intragrupo
2) Es una condición imprescindible para poder aplicar pruebas de significación
3) Aumenta el error tipo I del experimento
4) Mantiene los niveles de n2 en índices adecuados
5) Es sinónimo de extracción aleatoria de la muestra
2) Es una condición imprescindible para poder aplicar pruebas de significación
La varianza sistemática secundaria proviene:
1) Del efecto de manipular la VD
2) De los sesgos producidos por las variables extrañas
3) Únicamente del efecto de manipular la VI
4) De las variaciones debidas al azar
5) De la falta de validez estadística
2) De los sesgos producidos por las variables extrañas
En un diseño donde cada sujeto, independientemente del número que haya, actúa como control propio:
1) El propio sujeto experimental valora el efecto del tratamiento (mide su respuesta en la VD)
2) La administración de los tratamientos es intrasujeto
3) El propio sujeto se auto administra el tratamiento
4) No están sujetos a los posibles efectos de orden
5) Siempre hay sujetos de control
2) La administración de los tratamientos es intrasujetos
En los diseños intrasujetos, la técnica para controlar el error progresivo es:
1) El bloqueo
2) La aleatorización
3) El contrabalanceo
4) La constancia
5) El apareamiento
3) El contrabalanceo
Indica una característica distintiva de la investigación experimental:
1) Asignación aleatoria de sujetos a condiciones
2) Minimización de las variables secundarias
3) Especificación analítica de las variables
4) Utilización de variables seleccionadas
5) Obtención de las características in variantes de los fenómenos
1) Asignación aleatoria de sujetos a condiciones
¿Cual es la ventaja esencial de un diseño factorial sobre uno que no lo sea?
1) La posibilidad de examinar la interacción
2) La posibilidad de examinar más efectos principales
3) La posibilidad de examinar varias VD
4) La posibilidad de examinar la interrelación entre las VD
5) La posibilidad de aplicar un análisis multivariado de datos
1) La posibilidad de examinar la interacción
La técnica del contrabalanceo se utiliza para controlar:
1) El error progresivo en variables intrasujeto
2) El error progresivo en variables entre sujetos
3) Las variables extrañas provenientes del medio
4) Las variables extrañas provenientes del sujeto
5) Las variables extrañas, en general
1) El error progresivo en variables intrasujeto
Si un investigador decide utilizar una proporción de sujetos 75%-25% en las distintas condiciones de un experimento, para neutralizar el efecto de la variable sexo, utiliza:
1) Equiparación
2) Contrabalanceo intrasujeto aleatorio
3) Constancia
4) Contrabalanceo intrasujeto incompleto
5) Eliminación
1) Equiparación
¿Con qué criterios se debe elegir una VD?
1) Sensibilidad, validez y fiabilidad
2) Conveniencia, validez y generalizabilidad
3) Sensibilidad, generalizabilidad y fiabilidad
4) Validez, generalizabilidad y estabilidad
5) Estabilidad, validez y fiabilidad
1) Sensibilidad, validez y fiabilidad
Si en un experimento se produce mortalidad selectiva de sujetos, entonces se tiene un problema de:
1) Validez interna
2) Validez de constructo
3) Validez de contenido
4) Validez externa
5) Validez estadística
1) Validez interna
En una situación en la que una variable es la inteligencia (niveles altos, baja) y otra el sexo (niveles mujer, hombre), y en la que la variable dependiente es el rendimiento, ¿cuál sería el diseño de elección?
1) Completamente entre sujetos
2) Completamente intrasujetos
3) Mixto con la inteligencia intrasujeto y el sexo entre sujeto
4) Mixto con la inteligencia entresujeto y el sexo intrasujeto
5) Completamente intrasujeto y analizado por la covarianza
1) Completamente entresujetos
Un plan de investigación con más de una VI en el que se crean tantas condiciones como combinaciones de los niveles de las VI se llama:
1) Diseño anidado
2) Diseño jerárquico
3) Tabla de contingencia
4) Diseño factorial
5) Rejilla confundida
4) Diseño factorial
¿Cuál es el diseño a utilizar cuando se pretende que ni el experimentador ni el sujeto sean influidos por la hipótesis?
1) Doble ciego
2) Ciego simple
3) Constancia
4) Eliminación
5) Ocultamiento
1) Doble ciego
¿Qué técnica controla por variables contaminantes desconocidas?
1) Aleatorización
2) Contrabalanceo
3) Constancia
4) Equiparación
5) Eliminación
1) Aleatorización