2 departamental Flashcards
Son los principales representantes de los Sofistas
Gorgias y Protágoras
Se caracteriza por su frase “el conocimiento es imposible y si fuera posible seria imposible transmitirlo”
Escepticismo filosófico
Son contrarios a la filosofía de Platón y por lo tanto a la teoría de las ideas, determinados principalmente por enseñar el arte de la oratoria y por decir que no existe una idea del bien objetiva.
Los sofistas
Usan la retorica, son sensualistas, no tenían una escuela fija sino que viajaban esparciendo su conocimiento. (enseñan a los pobres).
Los sofistas
Es una herramienta para transmitir el conocimiento según los sofistas
La palabra
Filosofo que fue caracterizado por su frase: “El hombre es la medida de todas las cosas de las que son, en cuanto son y de las que no son en cuanto no son”
Protágoras
Filosofo que nos dice que la enseñanza requiere dotes y practica, y que debe empezar en la juventud al igual que el aprendizaje, para él existe todo lo que el ojo percibe
Protágoras
Según Protágoras, este elemento determina nuestro conocimiento
la perspectiva
Filosofo que se caracteriza por su frase: “Si algo existiera no podríamos conocerlo, si pudiéramos conocerlo no podríamos comunicarlo”
Gorgias
Filosofo que enseña a través de la retorica y ejercicio de la diplomacia y que su enseñanza fructifico en actos, además que asume la idea de que nada existe
Gorgias
Son las 3 principales diferencias entre los sofistas y Platón
1) El conocimiento es imposible según sofistas
2) Para los Sofistas no hay una verdad única
3) Los sofistas enseñan bajo el relativismo y Platón en el intelectualismo moral.
Fue un alumno de Platón que le da la razón a los sofistas, ya que no aceptaba la teoría platónica de que el mundo es una copia o el sueño de otro real.
Aristóteles
Es un termino epistemológico y parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios y de sus causas primeras.
Metafísica
Son los 4 tipos causas según la metafísica aristotélica
material, formal, eficiente y final
Indaga los elementos que conforman la realidad
causa material
Son números o formas (diversidad de la realidad)
causa formal
Es el origen de las cosas
causa eficiente
Para que sirven las cosas, según Aristóteles es la felicidad
Causa final
reconoce las esencias o sustancias de las cosas
La razón
La racionalidad es el alma o sustancia (no cambia)
sustancia permanente
La realidad existe dinámicamente (cambia)
sustancia perecedera
Es la sustancia infinita o motor inmóvil
Dios
Es caracterizado como el presente o una semilla
el acto
Es caracterizado por el futuro o un árbol
La potencia
Para Aristóteles son lo mismo y es una ciencia que nos ayuda a tomar decisiones “Hay veces en que matar o mentir es bueno”
Ética y moral
El hombre por naturaleza busca ser feliz
Ética eudenonista
Explica como tomamos decisiones por termino medio
Ética nicomaquea
Nos dice que el éxito no depende un sistema político
Aristóteles
Sistemas políticos que son correctos según Aristóteles y sus respectivos opuestos e incorrectos sistemas políticos.
Monarquía-Tiranía
Aristocracia (poder de pocos)-oligarquía (poder económico)
Timocracia (por inteligentes)- democracia
Condiciones vitales del ser humano para conocer
Alma (teoría del conocimiento)
La compartimos con todos los seres vivos (la mas básica)
alma nutritiva
Tipo de alma que esta en constante movimiento
alma motriz
Tipo de alma que solo la posee el hombre
alma sensible
Alma sensible que activa la razón
activa
Alma sensible que activa los sentidos
pasiva
Personaje que estudio la cosmología, creía que la tierra era esférica, la tierra es el centro del universo, el universo es limitado y dividió el cielo en sublunar y supra lunar
Cosmología
Sistema político adoptado durante la edad media
Monarquía
Fue considerado como el Gran maestro
Aristóteles
En la edad media, a través de ellas se adquiría el conocimiento
autoridades
Característica principal de la edad media
Principio de autoridad
características principales de la religión en la edad media
Teocracia y cristianismo se fue separando a pesar de que estaba en su máxima expresión (Santa Inquisición)
( dimensión) medida que se usa para la evolución de las cosas, momentos, no se puede explicar con la filosofía
Tiempo
El ahora, es una fracción del tiempo que ocurre a cada instante y cambia a cada instante.
Presente
Medición de movimientos de los astros, cuerpos celestes, etc.
tiempo físico
En el alma reside nuestra capacidad temporal, también conocida como tiempo de Dios por que nos da la capacidad de reconocer que es primero y que después
Tiempo psicológico
Es mejor reconocido como el pasado en el presente de los textos
Espacio de experiencia
Es también conocido como el futuro en el presente de los textos.
Horizonte de enunciación
Fue un representante de la filosofía Platónica
San Agustín
Fue un representante de la filosofía aristotélica
Santo Tomás
Nos remarca la diferencia de la ciencia teológica (razón revelada) y racional (lógico-matemática)
Santo Tomás
Son los niveles que alcanza un alma (inmortal) según Santo Tomás
vegetativo, nutritivo, motriz, intelectual pasivo y activo.
Según este filosofo la moral puede ser publica, privada y social, además nos menciona que la costumbre es la 2a naturaleza y los hábitos son accidentes.
Santo Tomás
Fecha y lugar de nacimiento de Roger Bacon
Ilchester en el 1214
Principales aportaciones a la filosofía de Roger Bacon
Defender el método empírico como método de conocimiento, 3 fuentes de conocimiento: autoridad, razón y experiencia