2 departamental Flashcards
Fue una grave crisis económica mundial que se prolongo durante la década anterior a la 2a guerra mundial.
La Gran Depresión
Su duración depende de los países donde se analicen, pero en la mayoría, comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los 30s o principios de los 40s
La Gran Depresión
Fue la depresión mas larga en tiempo, de mayor profundidad y la que afecto a mas países en el siglo XX
La Gran Depresión
En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta que punto puede disminuir la economía mundial
La Gran Depresión
Es la causa principal de la Gran Depresión económica en EUA y que posteriormente tendría efectos en los demás países del mundo, sin importar su situación económica.
La caída de la bolsa, el 29 de octubre de 1929, también conocido como “Martes negro”
Es el porcentaje que descendieron los ingresos fiscales, la renta nacional, precios, así como el comercio internacional
entre 50% y 66%
Es el porcentaje en que aumento el desempleo en EUA y en otros países.
EUA: 25% y otros países 33%
Economista británico que recibió una educación de élite en Elton y Cambridge, orientándose a la economía por consejo de su maestro Alfred Marshall, también fue profesor en el King´s College de Cambridge donde enseñaría economía hasta su muerte.
John Maynard Keynes (1821-1946)
Fue la obra principal de Keynes, en la que dio una respuesta definitiva a la grave depresión económica de 1929
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
Es un teórico del subconsumo, del que Keynes retomo varias de sus ideas
Malthus
Según Keynes es la causa de la crisis económica
insuficiencia de la demanda
esto provoco la insuficiencia de la demanda y por la tanto la crisis económica
la creciente propensión marginal al ahorro de las sociedades desarrolladas con lo que una parte de la producción, no encuentra comprador.
Es el método que promovió Keynes para el análisis económico
método macroscópico
aspecto por el que Keynes dejo de enfocar los hechos económicos, individualmente
coyuntural o aspecto global
¿En que términos considero Keynes el sistema económico en su totalidad?
términos agregativos
Se intereso por el, además de su constitución, factores, crecimiento y distribución
monto del producto nacional
Keynes nos propone que debe tener una mayor participación en la economía a través de promover la recuperación
El Estado
Cuando se esta en la fase de depresión, ¿de que manera se debe fortalecer los sectores débiles?
el ingreso y la transferencia de recursos a las áreas rezagadas
motivo por el que las naciones en vías de crecimiento aceptaron el uso de los agregados macroeconómicos
conocer su situación y planificar su paso de niveles bajos de producción a un nivel optimo
favoreció su utilización y por medio de ellas, la programación, el control de las aplicaciones y evaluación de resultados.
esquemas de las cuentas
Es la medida en unidades monetarias del flujo total de bienes y servicios finales generados por el sistema económico en un periodo determinado, es un indicador monetario.
producto nacional
Se deben sumar únicamente los valores agregados a la producción de los sectores: primario, secundario y terciario.
producto nacional
Es la diferencia entre el valor a precios de mercado y los bienes y servicios recibidos para el proceso de producción
Valor agregado
Es la diferencia entre los bienes y servicios y gastos e insumos
utilidad
Se aplican en unidades monetarias, no en unidades físicas para el calculo del producto nacional a precios reales.
métodos de valuación
se divide el producto nacional a precios corrientes entre el índice de variación de precios y el cociente se multiplica por cien
métodos de valuación
Este método consiste en computar a precios de mercados, solo los productos elaborados por el sistema, ósea, valores agregados indistintamente a c/u de los bienes y servicios producidos en las diversas etapas de su elaboración
variación por el flujo de la producción
Se contabiliza a precios de mercado únicamente los bienes y servicios finales, excluyendo todo bien de utilización intermedio, además de la suma de los valores agregados en c/una de las etapas por las que pasa el bien o servicio.
variación por el flujo de la producción
Este método esta basado en la información relativa de las remuneraciones que dan las empresas por la utilización en los diversos recursos económicos, empleados en la producción de bienes y servicios (salarios, alquileres y dividendos)
Valuación por el flujo del ingreso