2 departamental Flashcards

1
Q

Fue una grave crisis económica mundial que se prolongo durante la década anterior a la 2a guerra mundial.

A

La Gran Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Su duración depende de los países donde se analicen, pero en la mayoría, comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los 30s o principios de los 40s

A

La Gran Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fue la depresión mas larga en tiempo, de mayor profundidad y la que afecto a mas países en el siglo XX

A

La Gran Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta que punto puede disminuir la economía mundial

A

La Gran Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la causa principal de la Gran Depresión económica en EUA y que posteriormente tendría efectos en los demás países del mundo, sin importar su situación económica.

A

La caída de la bolsa, el 29 de octubre de 1929, también conocido como “Martes negro”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el porcentaje que descendieron los ingresos fiscales, la renta nacional, precios, así como el comercio internacional

A

entre 50% y 66%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el porcentaje en que aumento el desempleo en EUA y en otros países.

A

EUA: 25% y otros países 33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Economista británico que recibió una educación de élite en Elton y Cambridge, orientándose a la economía por consejo de su maestro Alfred Marshall, también fue profesor en el King´s College de Cambridge donde enseñaría economía hasta su muerte.

A

John Maynard Keynes (1821-1946)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fue la obra principal de Keynes, en la que dio una respuesta definitiva a la grave depresión económica de 1929

A

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un teórico del subconsumo, del que Keynes retomo varias de sus ideas

A

Malthus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según Keynes es la causa de la crisis económica

A

insuficiencia de la demanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

esto provoco la insuficiencia de la demanda y por la tanto la crisis económica

A

la creciente propensión marginal al ahorro de las sociedades desarrolladas con lo que una parte de la producción, no encuentra comprador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el método que promovió Keynes para el análisis económico

A

método macroscópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

aspecto por el que Keynes dejo de enfocar los hechos económicos, individualmente

A

coyuntural o aspecto global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En que términos considero Keynes el sistema económico en su totalidad?

A

términos agregativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se intereso por el, además de su constitución, factores, crecimiento y distribución

A

monto del producto nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Keynes nos propone que debe tener una mayor participación en la economía a través de promover la recuperación

A

El Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando se esta en la fase de depresión, ¿de que manera se debe fortalecer los sectores débiles?

A

el ingreso y la transferencia de recursos a las áreas rezagadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

motivo por el que las naciones en vías de crecimiento aceptaron el uso de los agregados macroeconómicos

A

conocer su situación y planificar su paso de niveles bajos de producción a un nivel optimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

favoreció su utilización y por medio de ellas, la programación, el control de las aplicaciones y evaluación de resultados.

A

esquemas de las cuentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la medida en unidades monetarias del flujo total de bienes y servicios finales generados por el sistema económico en un periodo determinado, es un indicador monetario.

A

producto nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se deben sumar únicamente los valores agregados a la producción de los sectores: primario, secundario y terciario.

A

producto nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la diferencia entre el valor a precios de mercado y los bienes y servicios recibidos para el proceso de producción

A

Valor agregado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la diferencia entre los bienes y servicios y gastos e insumos

A

utilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Se aplican en unidades monetarias, no en unidades físicas para el calculo del producto nacional a precios reales.

A

métodos de valuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

se divide el producto nacional a precios corrientes entre el índice de variación de precios y el cociente se multiplica por cien

A

métodos de valuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Este método consiste en computar a precios de mercados, solo los productos elaborados por el sistema, ósea, valores agregados indistintamente a c/u de los bienes y servicios producidos en las diversas etapas de su elaboración

A

variación por el flujo de la producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Se contabiliza a precios de mercado únicamente los bienes y servicios finales, excluyendo todo bien de utilización intermedio, además de la suma de los valores agregados en c/una de las etapas por las que pasa el bien o servicio.

A

variación por el flujo de la producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Este método esta basado en la información relativa de las remuneraciones que dan las empresas por la utilización en los diversos recursos económicos, empleados en la producción de bienes y servicios (salarios, alquileres y dividendos)

A

Valuación por el flujo del ingreso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Este método se fundamenta en el hecho de que todo ingreso genera un gasto.

A

Valuación por el flujo del gasto

31
Q

Son los 2 grandes renglones del gasto

A

consumo e inversión

32
Q

Es la suma del consumo de las familias y gobierno, así como la inversión, tanto publica como privada.

A

Producto Nacional a precios de mercado

33
Q

Es el flujo económico mas significativo, pues llega a representar hasta el 80% del producto nacional (el otro 20% es la inversión)

A

el consumo

34
Q

Es la suma de los ingresos por salarios, intereses, alquileres y dividendos recibidos por los residentes de un país

A

ingreso nacional

35
Q

Es el otro nombre del ingreso nacional

A

Producto Nacional Neto a Costo de los Factores

36
Q

Es el equivalente al ingreso nacional o Producto Nacional a Costo de los Factores, mas los impuestos indirectos, menos los subsidios.

A

Producto Nacional Neto al costo de los factores

37
Q

Aumenta en la medida del incremento del Producto nacional neto a precios de mercado.

A

riqueza nacional

38
Q

Es el incremento de la riqueza generada en un periodo dentro de las fronteras de un país, independientemente de la nacionalidad de los agentes que la produzcan.

A

Producto Nacional Bruto (PNB)

39
Q

Es equivalente al PNN a precios de mercado, menos las depreciaciones de capital fijo, es usado muchas veces como indicador de bienestar de una sociedad.

A

Producto Nacional Bruto (PNB)

40
Q

Engloba tanto la riqueza generada en el periodo considerado, como la riqueza de otros periodos, que se aplica hasta el periodo actual.

A

Producto Nacional Bruto (PNB)

41
Q

No incluye las transacciones económicas que se realizan fuera del mercado o en los mercados clandestinos, ni la producción agrícola que se destina al autoconsumo, el trabajo de las amas de casa, contrabando, etc, además de que elimina el efecto de los cambios de los precios y deberá ser usado como deflacionador.

A

Producto Nacional Bruto (PNB)

42
Q

Es el mas importante de los agregados económicos, es la riqueza generada en un periodo determinado por los agentes económicos del país considerado.

A

Producto Interno Bruto (PIB)

43
Q

No se considera el aumento de la riqueza generada por agentes económicos de otros países.

A

Producto Interno Bruto (PIB)

44
Q

Mide el valor total de los bienes y servicios producidos durante un año dado, donde los valores se expresan a precios de mercado.

A

PIB nominal

45
Q

Elimina las variaciones de los precios, para determinarlo se divide el PIB nominal, entre el índice de precios.

A

PIB real

46
Q

es la media ponderada de los precios de todas las mercancías que compone el PIB, donde cada una recibe como peso, su importancia porcentual en el PIB total.

A

índice de precios o deflactor del PIB

47
Q

Esta compuesto por el sector agropecuario, minería, ind manufacturera, construcción, servicios, comercios, hoteles, etc

A

PIB en México

48
Q

Representa el valor de la producción a precios finales de mercado, realizado dentro de las fronteras geográficas de un país.

A

PIB

49
Q

Es el equivalente al PNB mas o menos, los ingresos netos enviados al exterior.

A

PIB

50
Q

¿Qué indica que el PIB sea mayor que el PNB?

A

Que remite mas rentas al exterior de las que recibe

51
Q

Es el instrumento mediante el cual un país registra contablemente sus principales movimientos económicos.

A

Contabilidad macroeconómica

52
Q

Se refieren a la producción, ahorro e inversión, relaciones con el exterior y a las interrelaciones que existen entre los diferentes sectores de la economía (primaria, secundaria, terciaria)

A

Cuentas nacionales (en México están integradas por 4)

53
Q

Indica el origen y destino que se da a los bines y servicios producidos por la sociedad en su conjunto, las importaciones se restan con el fin de conocer exclusivamente el esfuerzo productivo llevado a cabo dentro del país

A

Cuenta del producto y gasto interno bruto

54
Q

Presenta la forma en que se integra dicho ingreso a partir de los pagos a factores de producción, como remuneración a su esfuerzo productivo.

A

Cuenta de ingreso nacional disponible y su asignación

55
Q

Refleja los esfuerzos que realiza la sociedad en su conjunto para ampliar la capacidad productiva de bines y servicios, este concepto equivale al concepto de inversión en economía menos acumulación de inventarios.

A

Cuenta de acumulación y financiamiento del capital

56
Q

Es el resultado de las transacciones del país con el resto del mundo

A

Cuenta de transacciones con el exterior

57
Q

¿ Donde se refleja la diferencia entre ingresos y egresos de la cuenta de transacciones con el exterior?

A

Balanza de pagos

58
Q

Indica el origen y destino que se da a los bienes y servicios producidos por la sociedad en su conjunto.

A

PIB

59
Q

Se restan con el fin de conocer exclusivamente el esfuerzo productivo llevado a cabo dentro del país y al mismo tiempo se muestra la forma en que se distribuye el PIB entre el trabajo, capital, empresario y gobierno.

A

Importaciones

60
Q

Es el indicador mas amplio de la producción total de bienes y servicios de un país , además de que es el valor monetario total de bienes y servicios finales producidos por un periodo determinado.

A

PIB

61
Q

Que representa la parte izquierda de la igualdad (PIB +M importaciones)

A

La oferta agregada de bienes y servicios

62
Q

Que representa la parte derecha de la igualdad (Consumo + Inversión privada + Gasto público + Exportaciones)

A

La demanda agregada de la economía

63
Q

¿Cómo obtienen las empresas obtienen el producto?

A

por el empleo de factores de producción (tierra, trabajo, capital y talento empresarial)

64
Q

Es el ingreso percibido en la economía

A

pagos hechos por las empresas

65
Q

Es igual al valor de los ingresos (salarios, intereses, alquileres y beneficios), recibidos de la economía, lo cual también es equivalente al gasto total de los agentes económicos, ya que utilizan para consumir servicios

A

Valor de la producción

66
Q

¿Como nos presenta el gobierno la simplificación de la economía?

A

sin sector financiero ni sector externo

67
Q

Es la segunda manera de calcular el PIB,que son los costos de producción de los bienes finales de la sociedad

A

Total de los ingresos de los factores

68
Q

Es el objetivo de la insistencia en que sean bienes y servicios finales

A

la doble contabilización

69
Q

se evita mediante el empleo del valor agregado en cada etapa de la producción de un bien

A

la doble contabilización

70
Q

Es la medida mas completa de la actividad económica de una nación

A

PIB

71
Q

los diseñadores de políticas económicas utilizan las cifras del PIB para supervisarlas

A

Fluctuaciones a corto plazo de las actividades económicas, así como las tendencias de crecimiento a largo plazo.

72
Q

¿Cómo se calculan los bienes y servicios para el calculo del PIB, la producción no transada en el mercado queda excluida?

A

a precio de mercado

73
Q

las formas ilegales de actividad económica, las actividades legales que no se declaran para evitar el pago de impuestos.

A

exclusión de la economía subterránea.

74
Q

Sus estimaciones aproximadas en EUA son entre el 5% y 15% del PIB y en caso de México hasta el 25%

A

economía subterranea