2 Flashcards
DESARROLLO DE LA VISION
- MADURACIÓN VISUAL SE COMPLETA A LOS ….
-…., SOLO PERCIBE LA LUZ Y BULTO
-….., YA FIJA Y SIGUE LOS OBJETOS, RECONOCE A LOS PADRES. - …. TOMA OBJETOS, REFLEJO OJO BOCA
- …. CALCULA DISTANCIAS, RECONOCE EXTRAÑOS
-…., RECONOCEN OBJETOS, PARIENTES.
-….., DIBUJA FIGURA HUMANA EN 3 PARTES
-….., VISIÓN DEL ADULTO, PUEDE MEJORAR HASTA LOS 7 U 8 AÑOS.
.
- 7 U 8 AÑOS,
- AL NACER
- A LOS 3 MESES
- A LOS 6 MESES,
- A LOS 9 MESES,
- A LOS 1 AÑO
- A LOS 4 AÑOS
- A LOS 5 AÑOS
TRASTORNOS VISUALES DE
LA ALINEACION OCULAR
- ESTRABISMO,
- SEUDOESTRABISMO
- AMBLIOPIA
DESVIO OCULAR FISIOLÓGICO ….
< 2MM
Estrabismo- tipos
- HORIZONTAL: ESO-EXO
- VERTICAL: HIPER - HIPO
- TORSIONAL: INCICLO - EXCICLO
- COMBINADAS: HORIZONTAL, VERTICAL, TORSIONAL O CUALQUIERA DE LOS MISMOS
REFLEJO ROJO ES ESENCIAL PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE
• CATARATA
• GLAUCOMA
• RETINOBLASTOMA
• ANOMALÍAS RETINIANAS
• ENFERMEDADES SISTÉMICAS CON MANIFESTACIONES OCULARES
• ERRORES DE REFRACCIÓN ALTOS.
• TRAUMATISMO DEL PARTO
- EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN MONOCULAR:…..
- EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN BINOCULAR:…..
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN MONOCULAR
• TEST DE AGUDEZA VISUAL LEJANA
• TEST DE AGUDEZA VISUAL CERCANA
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN BINOCULAR
• COVER TESTS
• TEST DE REFLEJO CORNEAL A LA LUZ
TEST DE AGUDEZA VISUAL
• CARTILLA DE SNELLEN
• CARTAS DE RECONOCIMIENTO DE ALLEN
• CARTILLA E ILETRADA DE SNELLEN
• CARTILLA DE ANILLOS ROTOS DE LANDOLT
• METODO FSM
AV ENTRE 2 Y 5 AÑOS
- PIGASSOU,
- LEA
EXPLORACION de estrabismo
• DUCCIONES
• VERSIONES
• TEST DE HIRSCHBERG
• TEST DE KRIMSKY
• COVER TEST
- OJO FUNCIONALMENTE DEFICIENTE PERO ANATOMICAMENTE NORMAL”
- OJO PEREZOSO, OJO VAGO, KAIGUE
• PRINCIPAL CAUSA DE DISMINUCION DE VISION EN ESCOLARES
• PERÍODO DE APARICION: HASTA LOS 8 AÑOS - causa: ….
• TIPOS: …..
AMBLIOPIA
■ PRIVACION DE LUZ: CATARATA / PTOSIS / OPACIDAD CORNEANA
- ESTRABICA, ISOAMETROPICA, ANISOMETROPICA
Tipo de test:
-…..: UTILIZA LAS REFLEXIONES DE AMBAS CORNEAS.
-…..: CUANTIFICAR EL ÁNGULO DE DESVIO.
- TEST DE HIRSCHBERG
- TEST DE KRIMSKY
• DESALINEAMIENTO….. DE LOS EJES VISUALES
• puede existir HIPERTROPIA o HIPOTROPIA
• AMBLIOPIA INFRECUENTE
• DESVIOS SON MENORES
• ESTAN PRESENTES 50% JUNTO A ESTRABISMO HORIZONTAL
ESTRABISMOS VERTICALES
- test que evalúa la integridad de los medios transparentes del ojo
Sencillo, simple, rápido, indoloro,
La primera detección debería hacerse al nacimiento o antes de salir de alta siguiendo con las consultas de control de crecimiento y desarrollo.
reflejo rojo o RR o Test de Bruckner
• Reflejo pupilar blanquecino
• relacionado con diversos procesos, todos importantes desde punto de vista visual
•….. desde el punto de vista de riesgo de
vida
Leucocoria
- Retinoblastoma
PC:
-…..: Presta innervación a la glándula lagrimal.
- …..: Inerva los músculos de la cara, rige el funcionamiento del músculo Orbicular.
-…..: Inerva a los músculos extrínsecos del
globo ocular
-…..: Inerva exclusivamente el músculo
oblicuo superior. Único que presenta una decusacion y emergencia posterior
-……: Inerva al M. Recto externo de
manera difusa. Presenta otro fascículo que vía neurona internuclear Inerva al M. Recto externo contralateral.
- V
- VII
- III (recto superior y elevador del parpado, recto interno, recto inferior, oblicuo inferior; con ramos para el esfínter de la pupila y el músculo ciliar.
- IV
- VI
Pupila normal
- …. mm
- Su diámetro depende de :
• 2-5 mm.
• –cantidad de luz
• –convergencia
• –dolor
• –emociones
• interfieren en la estimulación luminosa del sistema pupilomotor por bloqueo de la
recepción (retinopatías) y/o transmisión a través de la vía óptica .
• existe una disminución simétrica de ambas pupilas a la luz. “Isocoria”
defectos aferentes de la pupila
• interfieren en la contracción o dilatación de una de las pupilas, por un daño en el cerebro medio, en el nervio periférico, o en los músculos del iris.
• Produciendo una asimetría pupilar (anisocoria).
defectos eferentes de la pupila
Causas de:
- Isocoria:…..
- Miosis:….
- Midriasis:…..
- Anisocoria:…..
- retinopatías
- Intoxicació por insecticida y drogas.
- Falta de oxigeno, Intoxicación por alcohol industrial
- Daño cerebral, TCE o ECV
• Es un trastorno neurológico idiopático.
• Hay una respuesta pupilar anormal a la luz.
• En la mayoría de los casos, afecta solo un ojo.
• Por lo general, la pupila afectada es más grande de lo normal y no se constriñe como debería, en presencia de una luz brillante.
• Defecto eferente.
La pupila de Adie
• Es una abolición del reflejo Fotomotor (no existe contracción de las pupilas a la luz), con
conservación de la reacción de la
acomodación.
• Las pupilas con este signo son pequeñas, desiguales y de forma irregular.
• Si bien los ojos pueden enfocar objetos
tanto cercanos como lejanos, la respuesta directa y contralateral a la luz es reducida o ausente.
• asociado a neurosífilis
Pupila de Argyll Robertson
• Es consecuencia de otro problema
médico, como un ACV, un tumor, lesión de la médula espinal o idiopática.
• Se caracteriza por la triada:….
• es Debido a la lesión de la vía oculosimpática
Síndrome de Horner
• Miosis pupilar incompleta,(de 1 lado)
• Ptosis palpebral y
• Anhidrosis facial
Papila/ cabeza de N.O.
• Se relacionan en su mayoría a enfermedades locales y/o sistémicas:…..
• Glaucoma
• Procesos inflamatorios
• Tumores, etc.
• Es una inflamación que ocurre en el
nervio óptico.
• Dentro de sus causas más comunes se
citan:….
Edema de Papila
• las lesiones intracraneales,
• la hipertensión intracraneal idiopática,
• hidrocefalia,
• trombosis de los senos venosos y
• meningitis.
Neuritis Optica
• Es la inflamación del Nervio Optico.
• La neuritis óptica es más frecuente entre los adultos de 20 a 40 años.
• La mayoría de los casos se deben a:
• Enfermedades desmielinizantes, sobre todo esclerosis múltiple.
• Enfermedades infecciosas (p. ej., encefalitis víricas, sinusitis, meningitis, tuberculosis, sífilis, HIV)
• Metástasis tumorales en el nervio óptico
• Sustancias químicas y fármacos (p. ej., plomo, metanol, quinina, arsénico, etambutol, antibióticos).
• Enfermedad por autoanticuerpos.
• Las causas raras incluyen diabetes, anemia perniciosa, enfermedad autoinmunitaria sistémica, oftalmopatía de Graves, picadura de abejas y traumatismos.
• A menudo, la causa no se identifica a pesar de una investigación detallada
La palidez del reborde de la papila ocurre por:…..
- Neuropatías ópticas No Glaucomatosas (Neuritis óptica o sus secuelas, Neuropatía óptica Isquémica, Compresiva, Tóxico metabólica, etc).
En caso de palidez dudosa es útil comparar ambas papilas.
Simetría de las Excavaciones:
- Una diferencia de más de ….. entre ambos ojos debe hacer sospechar ….. aunque el tamaño absoluto de cada una esté dentro de límites normales
- 0,2
- Glaucoma
Afecciones de papila
- papiledema
- atrofia
- Drusen calcificado
- Fibras de mielina
- Glaucoma
alteraciones de la mácula
- Agujero macular
- Gliosis: MER
- desgarro
- toxoplasmosis
- nevus
es la 3ª causa de ceguera irreversible
en el mundo, y 1ª. en personas de edad productiva
retinopatía diabética
por cada punto en porcentaje que disminuye la Hg glicosilada (HbA1c) el riesgo de complicaciones microvasculares disminuyen 40%.
Mecanismo de Ceguera por Retinopatía diabética
↑ Glucosa
↑ Sorbitol… Microangiopatía (↓Pericitos )
↑isquemia …. ↑VEGF…. neovascularización
Desprendimiento de la retina traccional
Ceguera
Mecanismo de Baja Visión por Retinopatía diabética
↑ Glucosa
↑ Sorbitol…..Microangiopatía (↓Pericitos )
↑ permeabilidad
↑Edema y↑Exudados duros
Visión baja
Tamizaje o Screening. Cuando empezamos?
DM tipo I:…..
DM Tipo II:….
Embarazo:….
- A los 5 años del Dx
- al Dx
- Antes del embarazo 1er. trimestre. c/ 3 meses o s/ CCl
Escala Clínica Internacional de Severidad De la Retinopatía Diabética (RD)
- Microaneurismas solamente
RD no proliferativa leve (RDNP)
Escala Clínica Internacional de Severidad De la Retinopatía Diabética (RD)
Cualquiera de los siguientes:
- 20 o mas hemorragias intraretinianas en 4 cuadrantes
- Arrosariamiento venoso en 2 o mas cuadrantes
- IRMA prominente en 1 o mas cuadrantes sin neovascularizacion
RD no proliferativa severa
Escala Clínica Internacional de Severidad De la Retinopatía Diabética (RD)
1 o mas de los siguientes:
- neovascularizacion evidente
- Hemorragia preretinal o vitrea
RD Proliferativa (RDP)
(de alto riesgo)
Escala Clínica Internacional de Severidad
del Edema Macular Diabético
Presencia de engrosamiento retinal o exudados duros en polo posterior
EMD presente
Escala Clínica Internacional de Severidad
del Edema Macular Diabético
Leve engrosamiento retinal o exudados duros en polo posterior, distantes del centro de la macula
EMD leve
Escala Clínica Internacional de Severidad
del Edema Macular Diabético
Engrosamiento retinal o exudados duros que se acercan al centro de la macula sin afectar el centro
EMD moderado
Escala Clínica Internacional de Severidad
del Edema Macular Diabético
Engrosamiento macular y exudados duros afectando el centro macular
EMD severo
El DRS y el ETDRS han demostrado que el láser↓en un 90% la pérdida de visión por RD.
- En inyección intravitrea disminuyen la neovascularización primero y el edema después.
Anti VEGF
Bevacizumab (Avastin)®
Ranibizumab (Lucentis)®
Aflibercept (Eylia)®
Faricimab (Vabysmo) ®
Indicación de Vitrectomía Via Pars Plana
• Precoz (1-6 meses) de hemorragia vítrea
• RD proliferativa sin respuesta a fotocoagulación o sin fotocoagulación previa.
• Tratamiento del edema macular difuso con tracción vitreo– macular.
Complicaciones Oftalmológicas no retinianas de la Diabetes
- Miopía “aguda”?
- Glaucoma
- Blefaritis
Orzuelo
Celulitis pre-septal
Celulitis orbitaria
Endoftalmitis
Panoftalmitis - Neuropatia DM ( parálisis del PC III-IV-VI)
- catarata
- Neuritis óptica
- Rubeosis iridis
1ª. Causa de ceguera en diabéticos
Cataratas
Clasificación de desprendimiento de la retina
- Regmatógeno
- No regmatógeno: traccional o Exudativo
- Mixto
Tipo de DR
• Se denomina también primario, es el mas frecuente.
• Se origina cuando el humor vítreo penetra en el espacio subretiniano
REGMATOGENO
Factores predisponentes oculares de DR
o Miopia
o Afaquia/ no existe cristalino
o Desprendimiento vitreo posterior
o Cirugías oculares previas
o Traumatismos
- lesión degenerativa periférica tipo Lattice
Sintomas de alerta de DR
- Destellos luminosos = fotopsias
de aparición súbita - Miodesopsias, moscas volantes, floaters
- defectos campimétricos,
- Metamorfopsia
TRATAMIENTO
De lesiones predisponentes de DR:….
- RETINOPEXIA
- Fotocoagulación con laser
- Criocoagulacion
TRATAMIENTO DEL DR
1) RETINOPEXIA NEUMATICA:
2) RETINOPEXIA CONVENCIONAL
3) VITRECTOMIA VIA PARS PLANA
• El 80 % de los DR tipo …. no complicados se pueden reparar con cirugía
• Tiene peor pronostico cuando el DR llega a la ….
• Sin tratamiento el DR puede volverse total
• 25 % de los DR espontáneos pueden ser …..
- regmatógenos
- macula
- bilaterales
Procesos vaso-proliferativos que producen isquemia de retina:
• Retinopatia diabética proliferativa
• Retinopatia del Prematuro
• Obstrucciones vasculares
• constituye la principal causa de pérdida de visión central, en la población mayor de 55 años, en países desarrollados occidentales.
• esta enfermedad compromete a la mácula y su entorno, sin afectar al resto de la superficie retinal
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA A LA EDAD/DMRE
FACTORES DE RIESGO de DMRE
- La edad… pp
o Sexo femenino
o Raza blanca
o Factores genéticos
o Radiación UV
o Tabaquismo
DMRE - FORMAS CLÍNICAS
- ATRÓFICA-SECA-CICATRIZAL: 85 %
- EXUDATIVA-HÚMEDA: 15 %
DMRE - primera manifestación visible
DRUSAS,
ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS
PROVENIENTES DE LA DEGRADACIÓN INCOMPLETA DE LA DIGESTIÓN DE SEGMENTOS DE FOTORECEPTORES
Tipo de DMRE
- PÉRDIDA GRADUAL DEL EPITELIO
PIGMENTARIO RETINAL (EPR) BAJO EL ÁREA MACULAR. - CONFORMA UN ÁREA GEOGRÁFICA DONDE, POR TRANSPARENCIA, ES
POSIBLE VISUALIZAR
Atrófica
Tipo de DMRE
- INCLUYE DESPRENDIMIENTOS DE EPR Y
LA RUPTURA DE ÉSTE. - PRODUCE UNA VERDADERA VESÍCULA DE LÍQUIDO, BAJO EL EPR, QUE LO DESPEGA
Y LEVANTA, JUNTO CON LA RETINA, A MODO DE DOMO
Exudativa
Tto de DMRE
- atrofica
- exudativa:
- no existe
- DESTRUIR LA MEMBRANA NEOVASCULAR CAUSANTE DE LAS COMPLICACIONES CON DROGAS ANTIANGIOGÉNICAS
• Es una enfermedad que se produce por el
desarrollo anormal de los vasos que irrigan la retina
ROP/ RETINOPATIA DEL PREMATURO
ROP – Factores predisponentes
• PREMATUREZ (EDAD GESTACIONAL)
• BAJO PESO(<1 kg…50%)
• OXIGENOTERAPIA
• DISTRES RESPIRATORIO
• HIPOXIA SEVERA
• DAP (ducto arterial persistente)
• INFECCIONES
• TRANSFUSIONES
• HEMORRAGIA CEREBRAL
ROP
QUIENES DEBEN SER EXAMINADOS?…..
CUANDO?…..
CADA CUANTO?….
HASTA CUANDO?.….
QUIENES DEBEN SER EXAMINADOS?
Todo recién nacido con 34 semanas o menos de gestación
Con 1750 gs. de peso de nacimiento o menos
CUANDO? a las 4 semanas de vida.
CADA CUANTO? cada 8 o 15 días según el estado de la retina
HASTA CUANDO?. hasta 37 sem de EG sin ROP y con circulación completa
CLASIFICACION INTERNACIONAL según localización del ROP
• Zona I (polo posterior) : radio es igual al doble de la distancia papila-macula
• Zona II (retina periférica): desde la zona I hasta la ora serrata del lado nasal
• Zona III (extrema periferia): es una medialuna temporal
Estadíos - Grados de ROP
ESTADIO 1: Línea de demarcación entre la retina vascular y la avascular
ESTADIO 2: Loma o cordón
ESTADIO 3: Proliferación Fibrovascular extra-retinal
ESTADIO 4: desprendimiento sub-total de retina
4a. sin compromiso foveal
4b. con compromiso foveal
ESTADIO 5: desprendimiento total de retina
o 5a: se ve nervio óptico
o 5b: no se ve nervio óptico
o 5c: con cambios a nivel anterior
Cualquier grado de ROP puede complicarse con enfermedad PLUS
incompetencia vascular progresiva que presenta uno de los siguientes signos:
• Tortuosidad vascular
• Dilatación vascular
• Hemorragias periféricas en retina
• Turbidez vítrea
Semiología orbitaria
Las 6 P’s: pain, proptosis, progression,
palpation, pulsation, periorbital changes
El la enfermedad de Graves B. El músculo …..es el más afectado
recto inferior
Celulitis Preseptal
CAUSAS:
Traumatismo cutáneo:
• Laceración
• Picadura de insecto
Diseminación de la infección Local:
• orzuelo
• Dacriocistitis aguda
Infección a distancia:
• Tracto respiratorio superior
• oído medio → Haemophilus Influenzae ó
streptococus piógenes.
Tipo de celulitis:
Ausencia de Proptosis
No se afecta la agudeza visual
Ni la motilidad ocular.
Celulitis Preseptal
Tipo de celulitis
•Movimientos oculares Restringidos.
• Disminución de la agudeza visual.
• La mucosa nasal hiperémica con secreción purulenta.
• La congestión venosa (aumento de la presión ocular)
• Proptosis
• dolor orbitario y a la palpación ocular.
Celulitis Orbitaria
Celulitis Orbitaria - complicaciones
• Pérdida de la visión por neuritis óptica.
• Panoftalmitis.
• Trombosis de arteria central de la retina o vena retiniana, presentando una isquemia retiniana.
• Absceso epidural, subdural o cerebral, trombosis del seno cavernoso o de la vena cortical
• meningitis bacteriana.
Celulitis Orbitaria - tto
SE INTERNA !!!
• son tumores capilares vasculares que se presentan como lesiones superficiales
brillantes de color rojo.
• Más frecuente de la órbita y las áreas periorbitarias en la infancia.
• Crece durante el primer año de vida y después comienza una regresión espontánea.
Hemangioma Capilar
• Tumor orbitario benigno más frecuente en los adultos.
• Se localiza con más frecuencia en los tejidos blandos situados detrás del globo ocular.
• Predominio femenino 70%.
• Proptosis lenta/sostenida
Hemangioma Cavernoso
• Tumor maligno orbitario más frecuente en niños
• Neoplasia de tejidos blandos más frecuente en la infancia.
• Manifestaciones clínicas: …..
Rabdomiosarcoma
o Proptosis repentina de un ojo o Edema palpebral
o Quimosis conjuntival
o Deterioro de la motilidad ocular
Los Tumores Orbitarios mas frecuentes:
Hemangioma Capilar /
Hemangioma Cavernoso /
Rabdomiosarcoma /
quistes dermoides
Tumor maligno 1rio. del ojo
El más frecuente en adultos. (4/millón)
Se manifiesta principalmente en la 6° década.
Es asintomático hasta complicaciones por tamaño
Melanoma coroideo
Melanoma coroideo - Factores de riesgo de Mets
- Mas de 2 mm de espesor
- Presencia de liquido sub-retinal
- Síntomas visuales
- Presencia de pigmento naranja en la lesión
- Contacto con el margen del nervio óptico
- Vacío ultrasónico
Melanoma coroideo - Tratamiento:
Observación: …..
Radiación: …..
Enucleación
Observación: < 2mm de altura
Radiación: 2-8 mm de altura o < 16 mm de diámetro basal
> 2-8 mm de altura o > 16 mm de diámetro basal
Tumor vascular benigno.
Alteración de la visión, unilateral, en edad adulta.
- formas:…..
TTO: observación pero si si presenta exudación, laser u otros tipos de terapia fotodinámica.
Hemangioma coroideo.
- Formas circunscritas: Placas elevadas rojo-naranjas (polo posterior).
- Formas difusas: Engrosamiento difuso de coroides, coloración rojo intensa. Se asocia a Sx. De Sturge-Weber.
10% de la población Gral.
Lesión benigna pigmentada, plana o poco elevada, no mayor a 2 mm de altura.
deben vigilarse cada 18-24 meses, los sospechosos cada 6.
Nevus coroideo
Características nevus sospechosos
1 .Pigmento naranja en superficie
2 .Localización posterior a menos de 3mm del disco óptico
3 .Grosor superior a 2 mm
4 .Desprendimiento de retina seroso asociado y de síntomas
Tumor osificante benigno, unilateral, raro. Crecimiento lento.
Alteraciones en la visión.
Fondo de ojo: Lesión naranja-amarillenta ovalada en polo posterior o junto al nervio óptico.
Osteoma coroideo
Neoplasia benigna a partir de astrocitos de la retina neurosensorial.
En mayoría de los casos aparece asociado a …..
Gralmente asintomático, de ubicación peripapilar.
Masa intraretiniana blanquecina, asociada o no a calcificaciones.
La mayoría de estos casos no requiere tratamiento.
Astrocitoma
- esclerosis tuberosa.
Hemangiomas retinianos
- Tumor primario de vasos retinianos. Tres tipos:
- H. Capilar
- H. Cavernoso
- H. Racemoso:
Tipo de Hemangioma
- 50% bilaterales.
- Son lesiones nodulares rojizas asociadas a tortuosidad y dilatación de la arteria nutricia y la vena de drenaje del tumor.
- Fotocoagulación (si amenaza visión).
H. Capilar/angiomatosis de retina o enfermedad de Von Hippel.
- Lesión vascular congénita unilateral.
- Agrupación de aneurismas saculares de pared delgada, asemeja racimo de uvas.
- No precisa tratamiento.
H. Cavernoso
Metástasis a coroides
Generalmente provienen de cánceres primarios ….. y ….
También ………….
- de mamas (mujeres) y pulmón (hombres).
- Próstata, riñones, tiroides y TGI, linfomas y leucemias.
Tumores conjuntivales
…..: Rara vez metastatizan, pueden invadir orbita y senos paranasales.
…..: Pueden derivar de un nevus o iniciar una nueva formación pigmentaria.
El….. de ojo puede ser signo de linfoma sistémico o estar confinado a la conjuntiva.
- Carcinomas escamosos
- Melanomas malignos
- linfoma
La mayoría de los tumores pigmentados del iris no crecen.
SON CARACTERISTICAS DE LA PARALISIS DEL III NERVIO, EXCEPTO:
A- EXOTROPIA B- PTOSIS
C- ESOTROPIA D- MIDRIASIS
5- UN PACIENTE CON NEURITIS OPTICA PRESENTA TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO:
A- DISMINUSION DE LA AGUDEZA VISUAL
B- REFLEJO FOTOMOTOR DISMINUIDO O ABOLIDO
C- LIMITACION DE ADUCCION
D- PAPILA DE LIMITES BORROSOS
C- ESOTROPIA
C- LIMITACION DE ADUCCION
7- LA ENDOCRINOPATIA ENDOCRINA PRESENTA TODO LO SIGUIENTE, EXCEPTO:
A- MIOPATIA RESTRICTIVA
B- EXOFTALMOS
C- PTOSIS PALPEBRAL
D- RETRACCION DEL PARPADO SUPERIOR
8- LA APARICION DE METAMORFOPSIA INDICA:
A- LESION DE PAPILA
B- NINGUNO ES CORRECTO
C- LESION DE RETINA PERIFERICA
D- LESION DE MACULA
9- CONSTITUYEN FACTORES DE PROTECCION NATURAL EN CASOS DE TRAUMA, EXCEPTO:
A- LAGRIMEO
B- APERTURA PALPEBRAL
C- PROTECCION DEL ROSTRO CON LAS MANOS D- DOLOR
C- PTOSIS PALPEBRAL
D- LESION DE MACULA
B- APERTURA PALPEBRAL
10- PARA QUE LA RETINOPATIA HIPERTENSIVA SEA DE GRADO III DEBE OBSERVARSE EN RETINA:
A- EDEMA DE PAPILA (IV)
B- HEMORRAGIAS Y EXUDADOS
C- ESTRECHAMIENTO ARTERIOLAR (II)
D- SIGNO DE GUNN (II)
11- QUE METODO AUXILIAR DIAGNOSTICO INDICARIA EN LA RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA (RDNP) SEVERA SIN HEMORRAGIA VITREA:
A- CAMPIMETRIA COMPUTARIZADA
B- ELECTRO-RETINOGRAMA
C- ANGIOGRAFIA FLUORESCEINICA DE RETINA
D- ECOGRAFIA OCULAR
12-UN PACIENTE QUE SE PRESENTA CON EDEMA Y DOLOR PALPEBRAL, DISMINUCIÓN DE MOVIMIENTOS OCULARES, DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN, PROBABLEMENTE TENGA:
A- CELULITIS PRESEPTAL
B- ORZUELO
C- CHALAZIÓN
D- CELULITIS ORBITARIA
B- HEMORRAGIAS Y EXUDADOS
C- ANGIOGRAFIA FLUORESCEINICA DE RETINA
D- CELULITIS ORBITARIA
17- EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATÓGENO SE VE MÁS FRECUENTEMENTE EN PACIENTES CON:
A- ASTIGMATISMO HIPERMETRÓPICO
B- QUERATOPATÍAS
C- HIPERMETROPÍA
D- MIOPÍA
19- LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE DISMINUCIÓN DE AGUDEZA VISUAL EN UN PACIENTE CON RETINOPATÍA DIABÉTICA NO PROLIFERATIVA SEVERA ES :
A- HEMORRAGIA MACULAR
B- HEMORRAGIA VÍTREA
C- DESPRENDIMIENTO DE RETINA
D- EDEMA MACULAR
20-LA RETINOPATÍA HIPERTENSIVA AGUDA SE VE EN LAS SIGUIENTE PATOLOGÍAS, EXCEPTO:
A- ECLAMPSIA
B- HTA MALIGNA
C- FEOCROMOCITOMA
D- DIABETES MELLITUS
D- MIOPÍA
D- EDEMA MACULAR
D- DIABETES MELLITUS
- ¿En qué patología es útil el OCT? *
Estrabismo
Degeneración periférica de retina
Hemorragia vítrea
Hemorragia subconjuntival
Degeneración macular - ¿Qué metodo auxiliar de diagnóstico usaría en un paciente que se queja de fotopsias o fosfenos? *
Oftalmoscopia indirecta
Curva de tensión ocular
Campímetria computarizada
OCT de macula
Potencial Visual evocado
- Degeneración macular
- Oftalmoscopia indirecta
Los siguientes hallazgos podrían indicar una neuritis óptica, excepto: *
- Papila de limites borrosos
- Antecedente de esclerosis múltiple
- Disminución de agudeza visual
- Reflejo fotomotor disminuido o abolido
- Limitación de movimientos oculares
La complicación más frecuente de la Retinopatía Hipertensiva es: *
- Desprendimiento de retina regmatogénico (no xq no es sobre enf de base)
- Presencia de depósitos queráticos
- Obstrucción venosa retiniana
- Edema de papila
- Edema macular
- Limitación de movimientos oculares
- Obstrucción venosa retiniana
Las siguientes patologías pueden causar ambliopía, excepto:
a. Ptosis palpebral
b. Estrabismo
C. Anisometropía
d. Hipermetropía leve en ambos ojos
e. Hipermetropía alta en un ojo
Los exudados algodonosos de retina representan acúmulos de proteínas
a. Verdadero
b. Falso
d. Hipermetropía leve en ambos ojos
b. Falso
La imagen obtenida confal oftalmoscopio directo es menor, real y directa.
a. Falso
b. Verdadero
Las hemorragias retinianas superficiales o “en llamas” están más relacionadas a:
a. Hipertensión arterial
b. Diabetes Mellitus
c. Discrasia sanguínea
d. Trauma ocular
¿Cuál de los siguientes eventos se considera una Emergencia oftalmológica?
a. Glaucoma Agudo de Angulo cerrado.
b. Estallido de globo ocular traumático.
c. Quemadura con sustancias químicas
d. Neuritis óptica retrobulbar
e. Desprendimiento de retina
a. Falso
a. Hipertensión arterial
c. Quemadura con sustancias químicas
LOS EXUDADOS ALGODONOSOS EN LA RETINA CORRESPONDEN A AREAS ISQUEMICAS LOCALIZADAS DE LA
CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS.
a. Falso
b.Verdadero
- EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA ES REGMATÓGENO CUANDO:
a. Se debe a tracción vitreo-retiniana
b. Existe líquido sub-retiniano sin rotura retiniana
c. Cuando presenta desgarro retiniano
d. Cuando tiene hemorragia vitrea
€. Si existe neovascularización retiniana
b.Verdadero
c. Cuando presenta desgarro retiniano
EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATÓGENO SE VE MAS FRECUENTEMENTE EN PACIENTES CON:
a. miopia
b. hipermetropía
c. Astigmatismo hipermetrópico
d. Queratopatia
e. Microftalmia
- LA CEGUERA IRREVERSIBLE DE UN PACIENTE CON RETINOPATIA
DIABÉTICA PROLIFERATIVA SE DEBERÍA A:
a. Edema macular diabético
D. Desprendimiento traccional de retina
c. Hemorragia macular
d. Hemorragia Vítrea
e. Presencia de microaneurismas múltiples
a. Miopía
D. Desprendimiento traccional de retina
- LAS INYECCIONES INTRAOCULARES DE ANTI VEGF (ANTI PROLIFERANTES VASCULARES) SON ÚTILES EN LOS
SIGUIENTES CASOS, EXCEPTO:
a. Edema macular diabético
b. Retinopatía del prematuro (ROP)
c. Obstrucciones venosas retinianas
d. Degeneración macular exudativa relacionada a la edad
e. Desprendimiento regmatógeno de retina
e. Desprendimiento regmatógeno de retina
Que tipo de hemorragias retinianas son mas características de la hipertensión arterial?
- En palangana
- en llamarada
Lesión blanquecina de bordes borrosos, en la capa de fibras nerviosas de al retina que es debida a una isquemia localizada, corresponde a:
a. Cicatrices corioretinianas
b. Exudados algodonosos
c. Exudados duros
d. Drusas de retina
b. Exudados algodonosos
Al observar el fondo de ojo de un paciente con hipertensión arterial, cuando decimos que tienen una retinopatía hipertensiva grado I?
a. Estrechamiento arteriolar difuso
b. Signo de Gunn
c. Exudados y hemorragias
d. Edema de papila
Cual es el diagnostico de un niño que presenta desvio ocular cuando se rompe la fusión, por medio de la oclusión de uno de los ojos?
a. Tropia
b. Estrabismo
c. Foria
d. Pseudotropia
a. Estrechamiento arteriolar difuso
c. Foria
es el afinamiento de segmentos venosos con dilatacion proximal ydistal en el cruzamiento arterio venoso e indica НТА
Signo de Gunn
10.Lacomplicación mas severa de la celulitis orbitaria es:
a .La trombosis de la artería central de la retina
b .La trombosis d e una rama venosa retiniana
c .La trombosis del seno cavernoso
d. Ninguna es correcta
11.
- El ….. es el aumento de tamaño del globo ocular
- el….. es la protrusion del mismo
- la trombosis del seno cavernoso
- buftalmos
- exoftalmos
- Para hablar de proptosis, la dil erencia minima entre los dos ojos por
exoftalmometría es:
a. mayor de 1 mm
b. mayor de 1.5 imm
c. mayor de 2 mm
d. mayor de 3 mm
e. mayor a 4 mm - La causa más frecuente de celuilis orbitaria es:
a. traumatismos
b. heridas
c. orzuelos
d. quirirgica
e. sinusitis
c. mayor de 2 mm
e. sinusitis
• La Retinopatía Hipertensiva produce todas las siguientes alteraciones excepto: *
- Cruces arteriovenosos patológicos
- Exudados duros
- Exudados algodonosos
- DR regmatogénico
- Hemorragias retinales superficiales “en llama”
• El signo de Gunn es indicador de: *
- Gravedad de la retinopatía diabética
- Cronicidad de la HTA
- Inminente desprendimiento de retina
- Lesión retiniana en área macular
• Los exudados “algodonosos” en la HTA representan o se deben a: *
- Hiperproteinemia
- Isquemia localizada en la capa de fibras nerviosas
- Cristales de colesterol
- Depósitos de pigmentos retinianos
- Presencia de desechos celulares
- DR regmatogénico
- Cronicidad de la HTA
- Isquemia localizada en la capa de fibras nerviosas
las ducciones son monoculares, las versiones son binoculares)
- La visión tridimensional o en 3D, se denomina:
a. Discromatopsia
b. Daltonismo
С. Tritanopia
d. Estereopsis
e. Deslumbramiento
La pared ósea orbitaria lateral está formada por los siguientes huesos, excepto:
Apófisis orbitaria externa del frontal
Apófisis orbitaria del hueso malar
El hueso cigomático
La cara superior del palatino
d. Estereopsis
La cara superior del palatino
- La fosa troclear ubicada en la pared superior de la órbita ósea se encuentra en el extremo temporal
Falso
Verdadero - Un paciente con limitación de aducción y leve palpebral, muy probablemente
tenga
a. Neuropatía óptica
b. Paresia del musculo recto inferior
C. Paresia del nervio motor ocular común
d. Parálisis del nervio motor ocular externo
e. Paresia del nervio facial
Falso
C. Paresia del nervio motor ocular común
- La parálisis del VII par puede causar todo lo siguiente, excepto:
a. Lagoftalmos
b. Congestión conjuntival
C. Enoftalmos
d. Queratopatía por exposición
e. Ectropión - La blefaritis posterior o melbomitis, generalmente se presenta con lo siguiente, excepto:
a. Disfunción de glándulas de Meibomio
b. Formación de orzuelo interno
с. Infección y obstrucción de los poros de excreción glandular
d. Formación de costras, escamas en la base de las pestañas
e. Alteración del film lagrimal
C. Enoftalmos
d. Formación de costras, escamas en la base de las pestañas
- Con relación a la catarata nuclear todo lo siguiente es correcto, excepto:
a. Es la forma más frecuente
b. Produce perdida lenta y progresiva de la agudeza visual
C. El paciente se vuelve hipermétrope al principio
d.Disminuye más la visión lejana que la cercana
e.Su tratamiento es quirúrgico - Las hemorragias retinianas superficiales o “en llamas”
están más relacionadas a
a. Hipertensión arterial
b. Diabetes mellitus
C. Discrasia sanguínea
d. Trauma ocular
C. El paciente se vuelve hipermétrope al principio
a. Hipertensión arterial
- La apertura palpebral depende del par craneal ….
- Los siguientes son considerados factores oculares predisponentes a un desprendimiento de retina rematogeno, excepto:
a. Afaquia
b. Lesiones degenerativas periféricas
C. Cirugías oculares previas
d. Hipermetropia
e. Traumatismos
- III
d. Hipermetropia
- La presencia de neovascularización en la papila óptica es indicativa de
a. Inminente desprendimiento de retina
b. Isquemia retiniana
C. Degeneración periférica de retina
d. Isquemia corpidea
e. Cronicidad de la HTA - ¿Qué método auxiliar diagnóstico indicaria en un paciente con neuritis óptica?
a. Electro-retinograma
b. Angiografía fluoresceinica de retina
C. Potencial visual evocado
d. Ecografia ocular
e. Paquimetria
b. Isquemia retiniana
C. Potencial visual evocado
- ¿Con qué frecuencia controlaría a un paciente con DM2, sin retinopatía?
а. Cada 2 meses
b. Cada 6 meses
C. Cada año desde su diagnóstico
d. Cada 5 años
e. Cuando tenga alteración visual - El marcado edema palpebral con dolor y rubor secundarios a un orzuelo son
indicativos de
a. Celulitis preseptal
b. Celulitis orbitaria
b. Cada 6 meses
a. Celulitis preseptal
A un niño con ojo rojo persistente que no cede con medicación tópica,
que examen le pediria: *
0/1
• Tomografía de coherencia óptica (OCT)
• Paquimetría
• Biomicroscopia con lampara de hendidura
• Topografía corneal
• Tomografía axial computarizada (TAC)
La causa de ceguera infantil más frecuente en países con economías medias, es: *
1/
Retinopatia del prematuro
Retinoblastoma
Miopia
Toxoplasmosis ocular
Catarata congénita
• Biomicroscopia con lampara de hendidura
Retinopatia del prematuro
El test de cover-uncover utilizado en la evaluación de la motilidad ocular, 1/1 sirve para: *
• Diagnosticar ambliopía
• La prescripción de anteojos
• La medición del ángulo de desvío
• Determinar la presencia de forias o tropias
• Establecer la necesidad de utilizar prismas
Los hallazgos principales en caso de glaucoma agudo de ángulo cerrado 0/1
son: *
• Ojo rojo doloroso, discoria, depósitos queraticos, hipertensión ocular.
- Visión borrosa de aparición brusca, visión de halos de colores, ojo colorado, dolor,’ náuseas y vomitos
• Precon inal calare lesa lecadación aumentada en la cabeza del nervio
• Amaurosis transitoria, hipertensión arterial, ojo rojo sin dolor
• Determinar la presencia de forias o tropias
- Visión borrosa de aparición brusca, visión de halos de colores, ojo colorado, dolor,’ náuseas y vomitos