1 Flashcards
La órbita está compuesta por:
Cuatro paredes
Una base
Un vértice
En el niño puede existir una sinusitis …, que luego puede convertirse en….
Etmoidal
Celulitis. Etmoidal.
El hueso…. Es la más fuerte. Ubica la pared externa lateral.
Hueso cigomático
Por el canal óptico pasa
Nervio óptico
Arteria oftálmica
Tendón que sujeta el ojo y de donde parte la mayoría de los músculos oculares
Tendón de Zinn
Diámetro promedio…
Peso
23 mm
07 g
Citar tres túnicas y tres medio de transporte del ojo
Túnica:
- Periférica, media, profunda
Transporte:
- Humor, acuoso, humor vítreo
- Cristalino
El nervio óptico es un conjunto de células ganglionares de la retina. Estos últimos son millones por eso es difícil el trasplante de ojo funcionante
Verdadero
Composición de las túnicas
Periférica:
Intermedia:
Profunda:
Córnea, esclerótica
Iris, cuerpo ciliar y coroides
Retina 
Límites de la cámara
Anterior:
posterior:
Córnea e Iris
Iris y cristalino
La bolsa de la vejez es por debilitamiento del …. Y su contenido es….
Septum orbitario
Grasa
Músculos oculares y pares craneales
PC III:
PC IV:
PC: VI:
PC VII:
- M. rectos ( no el lateral) oblicuo inferior y elevador del párpado (abre ojo)
- M. Oblicuo superior
- M. Recto lateral. Lesiona por trauma
- Cierra el ojo
Las venas oftálmicas (superiores e inferior) desembocan en el seno cavernoso
Verdadero
Nerviosos oculares:
Sensorial: …
Sensitivo:
Motores:
- Nervio óptico
- Trigémino: sensitivo en cara y motor en masticadores
Función del ganglio ciliar
- Miosis: Esfínter pupilar
- Acomodación: acción en cuerpo ciliar
Función del tronco simpático cervical, donde existen los ganglios superior, medio e inferior
Midriasis 
La glándula… produce la grasa de las lágrimas, la cual puede anularse y producir el…
Glándula de Meibomio
Orzuelo
- Linfáticos externos drenan en…
- Linfáticos internos, drenan en …
- Ganglios parotídeos
- Ganglios submaxilares
Composición de vías lagrimales
Lago lagrimal
Puntos lagrimales
Conductos, lagrimales
Saco lagrimal
Conducto nasolagrimal / lacrimonasal 
El ojo humano percibe la radiación electromagnética de longitud de ….
400 a 750 nm
Medios refringentes
Córnea… + refringente
Humor acuoso
Cristalino…. 2do + refringente
Humor vítreo… no tiene propiedad refringente, pero tiene que ser transparente
Túnicas envolvente
Esclera
Coroides
Retina
Sistema de receptores del ojo
Bastones
Conos
Tipo de receptor:
- Para visión nocturna (escotopica)
- Pigmento:…..
Bastones
- Rodopsina
Tipo Receptor:
- Vision diurna (fotopica)
- Percibe brillo y color
- Mayor cantidad
- Pigmento :…. Y …..
Conos
- opsina
- retinal: derivado de vitamina A
- cis > trans
Lesiones:
Nervio óptico ….
Quiasma óptico…
Tracto óptico…
Tracto geniculado lateral
- ceguera mono ocular
- hemianopsia bitemporal heteronima
- hemianopsia homonima
- cuadrantanopsia
Desarrollo de la visión:
Nacimiento
6 meses
10 meses
4 años
6 años
Borroso
Fijación
Imita expresiones
Estereopsis-percepción profunda
Visión adulta
Como medir la agudeza visual en:
- Niños:
- pre verbal: fija, sigue, mantiene
- verbal: optotipos: diseños, Albani
Como medir la visión lejana en adultos
- Test de Snellen: afabetizado
Obs: Puntaje siempre el del peor ojo
Categoría de agudeza visual en adultos
- 20/20
20/60 < 20/200
< 20/400
NPL
Normal
Deficiencia visual leve
Deficiencia visual severa
Ceguera 
Test para la visión cercana en adultos
Test de Jaeger
Factores que influyen en la agudeza visual
Iluminación
Incidencia de la luz
Tiempo de exposición
Contraste
Movimiento
Test de visión de colores
- Ishihara
- D15 o 100 HUE
Alteración de la visión de colores
- Acromatopsia: Falta de conos
- Monocromatopsia: 1 tipo de cono
- Discromatopsia : congénito (daltonismo) o adquirido
Defecto marcado en la discromatopsia
Asociado a cromosoma X
Mujeres tienen menos probabilidades
Daltonismo
Deficiencia de color:
- Rojo
- Verde
- Azul
- Amarillo
- Protanopes
- Deuteronopes
- Tritanopes
- Tetranopes
Patología que provocan disminución de la sensibilidad al contraste
Neuropatías
> …. Segundo se considera anormal y sugiere afección macular
50
Proceso por el cual el sistema óptico entrega luz focalizada a la retina
Refracción
La refracción depende de
- Curva de la córnea
- Poder de refracción del cristalino
- Eje antero-posterior del ojo
Desbalance del sistema óptico del ojo
Ametropia o vicios de refracción
Tipo de vicio, de refracción:
Hereditaria
Visión lejana afectada
Io: 16 a 18 años
Aumenta hasta: 20 a 22 años
S: guiña el ojo para enfocar,
Miopía
Se puede llegar a observar en la miopía
- Globo ocular mayor
- Queratocono
- Cataratas
La ubicación de miopía
- Baja
- Moderada
- Severa
- Extrema
-3
-3 a -6
-6 a -9
< -9
Es un estado de crecimiento anormal del ojo asociado a cambios degenerativo en su estructura
Miopía magna
Complicaciones de la miopía
- Atrofia Corio-retiniana….. maculopatía miópica
- Glaucoma de ángulo abierto
- Desprendimiento de retina 
Tratamiento de miopía
Lentes divergentes o negativo
Monofocales
Esféricos
Tratamiento de la miopía durante el desarrollo
Atropina
Anteojos especiales
Lentes de contacto especiales
Estudios necesarios para cirugía refractiva
Refracción con cicloplejía
Topografía
Paquimetría
Examen de retina 
Causas de la miopía
- Genética
- Exceso de trabajo visual cercano
- Menor exposición a la luz del día, lo que disminuye la dopamina bloqueando así alargamiento del ojo
Tipo de vicios de refracción
Dificultad para ver de cerca
Esfuerzo continuo
S: Fatiga, tensión , fotofobia
Hipermetropía
Tipos de hipermetropía
Latente
Manifiesta facultativa: compensa
Manifiesta absoluta: no compensa
Complicaciones de la hipermetropía
Glaucoma agudo por cierre angular
Tratamiento de hipermetropía
Lentes convergentes o positivos
Monofocales
Esféricos
Cirugía refractiva
Más utilizado:
>4
Faco-refractiva
Lentes faquicas
Tipo de vicio, de refracción
No existe un solo punto de enfoque
Congénita, GNRAL
Córnea, y cristalino elíptica
Visión borrosa
Astigmatismo
El 75 % del astigmatismo se ubica en la córnea
El 90 % de las personas tiene astigmatismo
Clasificación de astigmatismo
Simple: un solo eje
Compuesto: con miopía o hipermetropía
Mixto: cuando eje enfoca delante y detrás de la retina
Tratamiento de astigmatismo
Lentes cilíndricos, positivos o negativos
Monofocales
Lentes de contacto toricas
Examen mecánico, no invasivo en el cual se utiliza un tópico temporal para Paralizar el músculo ciliar
Cicloplejía
Droga, que solo tiene efecto en la dilatación
Fenilefrina
Droga, que se utiliza para niños generalmente.
Se debe tener cuidado si existen antecedentes neurológicos
Ciclopentolato
Droga, que produce 10 a 15 días de cicloplejía y dilatación
Atropina
Síndrome causado por el sobreesfuerzo ante el uso prolongado de pantallas electrónicas
S: ojo secos, visión doble, dolor, muscular y articular, lagrimeo, obsesivo, hipersensibilidad a la luz 
Síndrome visual informático 
Dificultad para ver de cerca
no es una anomalía refractiva ni enfermedad ocular
Io: 40- 42 años,
Presbicia 
Causa de la presbicia 
Pérdida de la capacidad para cambiar su poder de acomodación del cristalino
Tratamiento para presbicia + ametropía
Lentes bifocales o multifocales
Origen embriológico de la córnea
Ectodermo superficial
Add más cosas
Signos de queratocono
Signo de Munson
Perdida de la vision
Dolor
Congestion Conjuntival
Edema estromal
Lesión por vegetal, descartar…..
úlcera por hongos
- es un tejido inmunológicamente privilegiado”:
- carente de vasos y linfáticos
- Pp elemento refractivo del ojo (2 superficies Dioptricos)
- PR neto : 43.25D
Cornea
Patologías Corneales no inflamatorias
a) Disgenesias de forma y tamaño
- Microcornea: < de 10mm
- Megalocornea: > de 12.5mm
- Esclero cornea
b) Degeneraciones (Descomposición fisiologica)
- Arco senil, marginal, ulcera de Mooren
c) Distrofias(hereditarias)
d) Ectasias corneales:
- Queratocono
- queratoglobo
- Degeneración Marginal
- Pelúcida Ectasia Pos-Lasik
- Principal causa de ceguera por enfermedad corneal
- Adelgazamiento, progresivo y protrusión
- bilateral y asimétrico
- causa: 8% familiar, atopia, Cr.21
- 20 a 30 años
- Px:
Queratocono
- miopía, astigmatismo irregular
- diplopia monocular
- signo de Munson
- Complicacion de Queratocono
- Pérdida de la visión, dolor, congestión conjuntival, edema estromal.
- Resolución posterior del cuadro, cicatrices residuales
Hydrops corneal
Tto de Hydrops corneal
- Que podrían modificar el curso:
- Que Modifica el curso:
- Anillos intraestromales. Crosslinking (Riboflavina + UV)
- Queratoplastia (injerto de cornea)
Inflamaciones de la cornea Queratitis infecciosas
- Virales: VHS, VHZ ( (x4) y >60)
- Bacterianas
- Micóticas
- Parásitos
Tto para VHS
- Aciclovir/ganciclovir en ungüento oftálmico 5v/dia
- Aciclovir/Ganciclovir VO
Debido a VHS se observa frecuentemente ….. y recurrentemente en ….
- queratitis
- transplantados
- 50% compromiso ocular
- Lesiones en el ala de la nariz, indican compromiso ganglionar de la rama naso ciliar que inervan tb córnea, cuerpo ciliar, iris y conjuntiva.
Signo de Hutchinson
Tipo de queratitis:
- Inicio Agudo
- Relacionado a: Uso de Lentes de Contacto y trauma
- Gram +:…..
- Gram -:…..
- Tto:….
Queratitis Bacteriana
- Estafilococo aureus, epidermidis, Estreptococo
- Enterobacerias, Pseudomonas, Moraxella
- Colirios ATB fortificados + cicloplégicos
- Antec.: Trauma con vegetales, uso de esteroides, inmunosupresión
- MO:….
- Lab: KOH, Acridina Naranja, Agar, Sabureaud,
- C.Clínico: Ulcera + hipopion
- Tratamiento: …..
Queratitis Micóticas
- Fusarium, Acremonium, Candida
- Antimicóticos + cicloplégicos
- Relacionada a lentes de contacto y mala
higiene - producido por Acanthamoeba:
- protozoo que se encuentra frecuentemente en el suelo, en la tierra y en el agua, tanto en la del mar, grifo o piscina.
- Ulcera muy dolorosa
- Difícil diagnostico y tratamiento: Biguanidas, clorexhidina, propamidina (Brolene) voriconazole)
Queratitis por protozoo
Patologías de la esclera
- Escleritis
- Episcleritis
- Inflamación benigna de la esclera
- Autolimitada
- Fisiopatologia desconocida
- Raramente asociada a trastornos sistémicos: Sjogren, AR, Gota ,Sífilis,HZ
- Desaparece con la aplicación de fenilefrina
Episcleritis
- Inflamación Severa de la esclera
- Vasculitis asociada a destrucción de los tejidos
- Asociado en 60% a enfermedad
inmunológica - Síntomas: Dolor ocular, facial, orbitario, rojo-violaceo
- Fenilefrina: Test (-)
- tipos:
Escleritis
- nodular
- difuso
- necrotizante: 40% pérdida de visón y muerte
- escleromalacia
Glándulas del párpado
Meibomio: GL sebácea
Zeis: GL sebácea
Moll Gl sudoríparas
Patologia de los párpados
A- Blefaritis anterior o marginal: …..
B- blefaritis Posterior:…..
A-
- Blefaritis estafilococica
- Blefaritis seborreica
B-
- Meibomitis
Patologia de los párpados
A- Trastornos palpebrales asociados:…
B- Alteración de la posición:….
A-
- Orzuelo
- Chalazion
- Triquiasis y Distriquiasis
B-
- Entropion
- Ectropion
- Ptosis
- Inflamación del borde palpebral
- Extremadamente frecuente
- Generalmente poco diagnosticada
- Clasificación:
– Anterior y Posterior: - Asociadas con un…..
- “caspas en los párpados”
Blefaritis
- Sx de ojo seco
• Asociada con seborrea
• Piel muy oleosa
• Síntomas: inflamación del borde palpebral, picazón, pesadez, costras, escamas, secreción oleosa
• Tto: difícil, rebelde. higiene con shampoo de bebé y 5% agua, masaje y ungüento y ATB
Blefaritis anterior(seborreica)
• Infeccion cronica de la base de las pestañas
causada….. o …..
• inició en la infancia
• Puede durar toda la vida
• + mujeres
• Bordes palpebrales: con dilatación de vasos sanguíneos ( rosetas) y recubiertos de una escamas fibrinosas duras y quebradizas (collaretes).Al eliminarlas pueden dejar una pequeña ulcera sangrante.
Blefaritis estafilococica
- Staph.Aureus +frec
- Staph.epidermidis
•Disfunción de glándulas de Meibomio
• Inflamación, infección y obstrucción
• Secreción anormal, alteración del film lagrimal, irritación ocular
• Inflamación e irritación palpebral, orificios de glándulas dilatados, telangiectasias, secreción espumosa, queratitis punttata
• Tto: higiene, compresas tibias y expresión del contenido glandular, ATB VO
- “ bolsita en párpados”
Blefaritis posterior/Meibonitis
- Infección aguda de glándulas palpebrales
- Generalmente producido por estafilococos
- Tumoración con signos infl. inflamatorios
en borde palpebral - tto tópico: ATB Pomada (1) y ATB oral (2) + Calor local
Orzuelo
- Infección crónica en Gl. Meibomio
- Producida por la obstrucción de sus orificios y retención de sus secreciones
- Tumoración indolora, redondeada, dura
- Eversión del párpado
- Tto: quirúrgico
Orzuelo interno(chalazion)
- ….: Desviación de las pestañas hacia adentro
- ….: Existe una hilera accesoria de pestañas. Una 2da
• Cuadro clínico: Irritacion, lagrimeo, erosiones epiteliales
• Tratamiento:depilacion,electrolisis
- Triquiasis
- Distriquiasis
• Eversión del párpado hacia fuera del globo
• Se asocia a epífora y conjuntivitis crónica
• Tipos: senil, cicatrizal, paralítico y mecánico; congénito
• Tto: lubricación, cirugía
Ectropion
Ectropion En casos crónicos se observa:
– Queratopatia por exposición
– Queratinización
– Hipertrofia conjuntival asociada
• tipo de ectropion
• Relajación de tejidos
• Aumento de laxitud de ligamentos cantales
• Usualmente afecta parpado inferior
Ectropion senil o involutivo
tipo de ectropion:
• Secundario a quemaduras, traumas, cicatrices, daño crónico de la piel palpebral
Ectropion cicatrizal
tipo de ectropion:
• Por parálisis del VII par (temporal o permanente)
• Parpadeo pobre y mal cierre palpebral
• Irritación ocular, exposición corneal, lagrimeo
Ectropion paralítico
tipo de ectropion:
• Por efecto de la gravedad en tumoraciones (ej.: Chalazion)
Ectropion mecánico
• Inversión del párpado
• Tto: quirúrgico
• clasificación: …
Entropion
Clasificación:
– Congénito
– Senil o involutivo
– Cicatrizal
– Espástico agudo: espasmo del músculo orbicular tras cirugía o irritación
• Posición anormalmente baja (caída) del párpado superior con respecto al globo ocular
• Párpado cubre el 1/3 superior de la cornea
• Clasificación:
– Edad: congénita y adquirida
– Causa:
•…..: pobre desarrollo del musc elevador del parpado
•….: dehiscencia o desinserción, elongación o atenuación de la aponeurosis del elevador
•….: parálisis del III par, Sx. De Horner
•…. : cicatriz, peso, tumor, dermatocalasia
•….: post-quirúrgica
Blefaro/ptosis
- Miogénica
- Aponeurótica
- Neurogénica
- Mecánica
- Traumática
Patología de la conjuntiva
- Infecciones
- Degeneraciones
- Tumores
Glándulas de la conjuntiva
• Glándulas mucosas:
- caliciformes
- criptas de Henle
- glándulas de Manz
• Glándulas serosas (lagrimales accesorias):
- Krause
- Wolfring (Ciaccio)
• Inflamación de la conjuntiva que generalmente presenta hiperemia conjuntival asociado a un exudado y quemosis.
• Clasificación General (clínica y etiológica)
I) Infecciosas
a) Bacterianas
b) Virósicas
c) Micóticas:…..
d) Parasitarias:….
II) Alérgicas
III) Tóxicas:…..
IV) Asociadas a enfermedades generales:….
V) Traumáticas:….
Conjuntivitis
- Cándida, rinosporidiosis
- Miasis, chagas, leishmaniosis
- Uso terapéutico prolongado
- Alcoholismo, avitaminosis, hemopatías, enfermedades endócrinas, de la piel, ect
- Fotoquimicas, Mecánicas, quirúrgicas, astenópicas
Conjuntivitis bacteriana
a)…..: En recién nacidos. Reacción conjuntival exagerada con edema marcado. (Por……) Puede perforar la cornea. < 30 días
b)…. : Es súbito y su curso breve. < 2 meses . Por…..
c)…: Intermedia entre aguda y crónica. Por…..
d)…..: Comienzo lento y luego siguen con un curso moderado, continuo o progresivo , pueden extenderse por años y aún toda la vida. A veces recidivantes. Por….
- Hiperagudas; Gonococo
- Agudas; Neumococo, estreptococo, estafilococos.
- Subagudas; HI
- Crónicas; Estafilococo, Clamidias (tracomatica y de inclusión)
Signos y síntomas de las conjuntivitis
• Signos
- Hiperemia
- Lagrimeo
- Quemosis: tipo ampolla
- Secreción
Síntomas
- Ardor
- Fotofobia
- Picazón
- Sensación de cuerpo extraño
- Sensación de sequedad
Conjuntivitis bacteriana aguda
• Tratamiento:
– HIGIENE con agua o suero, fisiológico tibio
– Gotas ATB o ungüentos ATB
– Frotis y cultivo en casos crónicos
Causa de conjuntivitis neonatal:
- hiperaguda
– 24 a 48 hrs
– Edema, quemosis, secreción, membranas
– tto: Penicilina tópica y sistémica o Cefotaxima IM
- peligrosa, puede perforar el ojo
GONOCOCO
Causa de conjuntivitis neonatal:
– 5 a 14 días
– Uni o bilateral
– Hiperemia, lagrimeo, edema, secreción purulenta, pseudomembranas
– tto: Eritromicina tópica y VO
CLAMIDIA Trachomatis
• por: Adenovirus + ppm
• Altamente contagiosa (2 semanas)
•Síntomas: Fotofobia, SCE, picazón, irritación, secreción acuosa, lagrimeo, Edema palpebral, hiperemia, papilas, queratitis
• Tto: SINTOMÁTICO: lagrimas artificiales,
descongestivos…..
• NO CORTICOIDES…. ( SOLO al final)
Conjuntivitis viral
Tipo de Conjuntivitis Alérgicas
- ……
• Liberación de histamina
• Sin relación con las estaciones
• Parpados de aspecto escamoso y reseco
• Papilas en adoquín o empedrado
• por: inhalantes , alimentos
- …..
• Papilar, bilateral, estacional
• Frec en la primera década de la vida
• En la forma limbar aparecen los nódulos de Tranta (eosinofilos)
• Asociadas al queratocono ,a alergias sistémicas (Asma, rinitis urticarias)
-…..
•La atopia no es esencial
•Causada por medicamentos y todo tipo de cosméticos
-……
•Se debe a productos de microorganismos: estafilococos, candida, virus
- Atópica
- Vernal
- De contacto
- Microbio-alérgicas
Degeneraciones conjuntivales, son:
- Pterigion
- PINGUECULA
- CONCRECIONES
Tipo de degeneración conjuntiva:
– Lamina triangular de tejido fibrovascular que invade la cornea
– Climas cálidos y secos, exposición solar, historia familiar
– Tto: escisión quirúrgica (estética o por disminución de agudeza visual)
PTERIGION
Tipo de degeneración conjuntiva:
– Depósito amarillento sobre la conjuntiva bulbar
– Degeneración de fibras de colágeno del estroma, adelgazamiento del epitelio y algunas veces calcificación
- fase previa al pterigion
- no existe invasión corneal, llega solo hasta el limbo
Pinguecula
Tipo de degeneración conjuntiva:
– Depósitos amarillentos en la conjuntiva palpebral
– Generalmente en ancianos o pacientes con procesos inflamatorios crónicos
– Asintomáticas
– Erosionan el epitelio
CONCRECIONES
Causas de Hemorragia/Hiposfagma – “derrame ocular”
- HTA
- Trauma, frote
- Valsalva
- Discrasia sanguínea
La melanosis no es peligrosa
Tipo de glándula
• Más grandes que las de Krause.
• secreción acuosa como Krause
• Hay 2 a 5 en el párpado superior y 1 a 3 en el inferior.
• Situadas en el borde superior del tarso.
Gl. De Wolfring
Film lagrimal
•…….
– provee una superficie oleosa que retarda la evaporación de la lágrima.
– Si esta película no existe, la lágrima podría evaporarse de 10 a 20 veces más rápidamente.
– Producidas por glándulas de Meibomio, sebáceas de Zeiss y sudoríparas de Moll.
•…….
– incluye sales y proteínas en una base que consta de 98% de agua.
– Producidas por glándulas lagrimales (principal y accesorias).
•…….
– permite una distribución uniforme de la película lagrimal.
– Producida por las glándulas mucosas.
• capa externa o lipídica
• capa intermedia o acuosa:
• capa interna o de mucina:
Tipo de secreción
• Participa en la formación de las 3 capas del film lagrimal
• Es permanente
• No depende de la acción del S.N.C
SECRECIÓN BASICA
Tipo de secreción
• Secreción exclusiva de la: GLANDULA LAGRIMAL PRINCIPAL
• solo forma una capa de film
• No es permanente
• Estimulada por el SNC
• Durante la vigilia provee casi la totalidad de la secreción acuosa
SECRECIÓN REFLEJA
Tipos de lagrimeo
- ……: siempre, ojos abiertos, cerrados, sueño, condiciones patológicas (aparece en últimos meses del embarazo)
- ……: estímulo corneal, retinal, nasal, faríngeo (antes del mes de vida)
- …..: a partir de una orden relacionada con estímulos anímicos, (vía nerviosa no bien conocida)
- Basal
- Reflejo
- Emocional
Siempre realizar presión digital sobre el saco lagrimal en recién nacido
• Debido usualmente a bloqueo membranoso de la válvula de Hasner, que ocluye la porción distal del conducto nasolagrimal (CNL).
• Clínicamente evidente en 2 a 4% al término a la 3o o 4o sem.
• 1/3 bilaterales.
• Abren espontáneamente en las 4 a 6 semanas del nacimiento.
Obstrucción congénita del CNL
• Saco lagrimal dilatado, sin signos inflamatorios, al nacimiento.
• Combinación de obstrucción y fluido amniótico o mucus atrapados en el saco lagrimal.
• Tratamiento conservador al inicio con masajes y ATB tópicos
• si no responde en 1 o 2 semanas
sondaje cuidadoso.
Dacriocistocele
• Infección del saco lagrimal
• Síntomas:
– edema, eritema por debajo del tendón cantal medial
- distensión del saco lagrimal.
– mucho dolor
• Complicaciones:….
Dacriocistitis aguda
– mucocele
– celulitis orbitaria
• Puede ser de tipo Catarral o Supurativa.
• El masaje y la expresión del saco presentan descarga de secreción mucoide o purulenta
• Sondaje sólo para diagnóstico en adultos, ya que es ineficaz para mantener la vía abierta
• Tratamiento: DCR cuando los signos inflamatorios y la secreción purulenta hayan sido eliminados.
Dacriocistitis crónica
- Nódulos de….: pequeños en borde
pupilar - Nódulos de …..: + grandes, +periféricos
- Koeppe
- Busaca
- Parasitosis por toxocara canis
- Formas clinicas sistemicas, oculares
- Unilateral, mas frec en varones
- Endoftalmitis cronica con DR, uveitis
granulomatosa e hipopion - Granuloma de polo posterior masa
inflamatoria amarillo grisaceo - Granuloma periferico
- DX: Oftalmoscopia, ECO, TAC
Toxocariasis
- Conjunto de enfermedades que tienen
en común una Neuropatía Óptica,
caracterizada por pérdida del campo
visual, en la cual la elevación de la
presión intraocular es uno de los factores
primarios de riesgo - Es la Primera causa de ceguera irreversible
Glaucoma
PIO normal:
10 - 21 mmhg
Factores de riesgo de glaucoma
- Miopía / Hipermetropía
- hipertensión ocular
- Raza
- Edad
- Historia familiar
- apnea de sueño, migraña, etc.
- traumatismo
- Sx de Dispersión Pigmentaria
- Sx Seudoexfoliativo
causa del daño por Glaucoma?
- Teoría Mecánica
- Teoría Vascular
- Por medio de la Hipertensión Ocular
Compresión nerviosa a nivel de la
lámina cribosa. Alteración del flujo axoplásmico - Cambios microvasculares en la
cabeza del Nervio Óptico alteran la regulación del flujo sanguíneo
Causas de glaucomas secundarios
• Glc Seudoexfoliativo
• Glc de Origen Cristaliniano
• Glc por Traumatismos
• Glc inducido por corticoides
• Glc Neovascular
• Glc post cirugías
• Glc por Traumatismos
Tipo de glaucoma:
• Restos mesodérmicos
• Buftalmos
• Epífora, blefaroespasmo,
fotofobia, córnea opaca
• Tratamiento Quirúrgico
• Poco frecuente
• Generalmente bilateral simétrico
• Podría asociarse a otras malformaciones oculares o generales
• Procedimiento quirúrgico de entrada
• Generalmente en niños con ojos muy grandes
Glaucoma Congénito
Tipo de glaucoma:
• Por Bloqueo Pupilar
• Aumento brusco de la PIO (minutos a horas)
• Dolor intenso, lagrimeo, ojo rojo, disminución de la agudeza visual
• Puede estar acompañado de alteraciones sistémicas
Glaucoma Agudo
- patología más frecuente del cristalino
- OPACIFICACION DEL CRISTALINO
• AUMENTA LA MIOPIA
• TENDENCIA A DISMINUIR MAS LA AV LEJANA
Cataratas
Tipo de catarata s/ área afectada:
• ES EL TIPO MAS COMUN
• EL NUCLEO SE VUELVE MAS ESCLEROTICO Y AMARILLENTO CON LA EDAD
• la PROGRESION es LENTA
• NUCLEO MARRON EN LA CATARATA AVANZADA O NEGRA
Catarata Nuclear
Tipo de catarata s/ área afectada:
• SEGUNDO TIPO MAS FRECUENTE
• COMBINACION DE OPACIDADES NUCLEARES Y CORTICALES
Catarata mixta: cortico-nuclear
Tipo de catarata s/ área afectada:
• TERCERA EN FRECUENCIA
• OPACIDADES CORTICALES EN FORMA DE CUÑA
• CAUSA DESLUMBRAMIENTO
• LA LIQUEFACCION PUEDE DAR NUCLEO DENSO CON LIQUIDO:…..
Catarata cortical
- CATARATA MORGAGNIANA
Tipo de catarata s/ área afectada:
• MENOS HABITUAL
• SE VE CON CORTICOIDES
• OPACIDAD DE LA CORTEZA POSTERIOR CENTRAL GRANULAR O EN PLACA
• DESLUMBRAMIENTO
• AFECTA MAS LA VISION CERCANA QUE LA LEJANA
Catarata subcapsular posterior
Causa de la catarata
- 1/3 hereditario
- 1/3 asociado a enfermedades sistémicas. En.: rubeola
- 1/3 idiopática
Factores de riesgo de la catarata
• INFECCION MATERNA : TOXOPLASMOSIS , RUBEOLA, CITOMEGALOVIRUS, HERPES
SIMPLE O ZOSTER, SIFILIS
• ENF METABOLICAS: HIPOGLUCEMIA , HIPOPARATIROIDISMO. GALACTOSEMIA
• SX DE DOWN
• SX MARFAN
• ANOMALIAS OCULARES . ANIRIDIA
• TRAUMATISMOS
• IATROGENICAS: x CORTICOIDES, RADIACIONES
La catarata en general aparece después de los ….. años
50
El humor acuoso se produce en la….. (por las células endoteliales)
pars plicata
Tipos de glaucoma Primario
• Glaucoma de ángulo abierto – + frecuente
• Glaucoma de ángulo cerrado
Definición: Neuropatía óptica progresiva manifestada por anormalidades del disco óptico y cambios posteriores en el campo visual.
✓ Segunda causa de ceguera en el mundo después de las cataratas.
✓ Principal causa de ceguera irreversible y representan aproximadamente el 15% de todas las cegueras.
✓ Es más alta en > 40 años y en la población melanoderma – raza negra (4.2%)
✓ El FR se multiplica por 3, al tener un parentesco de 1er grado
GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO (GPAA)
Triada clásica de GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO (GPAA)
• Hipertonía ocular
• Excavación papilar aumentada (Daño del nervio óptico)
• Defecto del CV
Técnica de medición de presión intraocular
Neumotonómetro
Tonómetro - iCare
Tonómetro de aplanamiento
Gonioscopía
Paquimetría
Oftalmoscopía
Biomicroscopía de la papila y fibras nerviosas de la retina
Biomicroscopía de ultrasonido o UBM
TOC - Visante
Análisis del campo visual Campimetría
Técnica de medición de presión intraocular
Que determina ángulo abierto o cerrado
- Gonioscopía…. Pp
- Biomicroscopía de ultrasonido o UBM: alternativa
Técnica de medición de presión intraocular
Más importante
Análisis del campo visual Campimetría
Tto para glaucoma
- Disminución de la PIO
- Control de factores no presionales
Tto de glaucoma - la Disminución de la PIO se puede realizar por medio de:
• Medicamentos (forma + frecuente de tratar)
Aumentan la excreción (eliminación) del HA (+)
- Prostraglandindas (uveoescleral)
- Pilocarpina
- Adrenérgicos
Disminuyen la secreción del HA (-)
-Betabloqueantes
- IAC
-Alfa 2 agonistas
• Láser: Abre ventana (Goniotomía)
• Ciclodio transescleral: quema la paars plicata y elimna las células que producen HA
• CIRUGÍA MICS - FILTRANTES:
- Trabeculectomía
Tto de glaucoma - Control de factores no presionales
• Mejorar el flujo sanguíneo ocular
• Neuroprotectores
• Modo de vida y alimentación
• Dejar el hábito tabáquico
Tipo de glaucoma
-Alteración papilar
-Defecto progresivo del CV
-PIO normal: 18-22 mmHg
Glaucoma de presión normal
Tipo de glaucoma
-Frotamiento del Iris
-Liberación de pigmentos
-Depósito y obstrucción del trabeculado
Glaucoma por dispersión pigmentaria
Tipo de glaucoma:
• Frecuente y grave
• Hipertonía aguda
• Se baja primero la Pr y luego se opera → Urgencia terapéutica ¡OJO!
• Ceguera en caso de ausencia de tto por isquemia del Nervio óptico
GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO CERRADO
Factores anatómicos que lo favorecen el GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO CERRADO
• Ojos cortos o pequeños (hipermétropes importantes)
• Cámara estrecha
• Semi-midriasis
Factores que podrían desencadenar el GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO CERRADO
- Medicamentos que dilatan la pupila, sedantes o anticonvulsivantes
- Oscuridad: pupila en midriasis intermedia
- dolor
- estrés
Triada del GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO CERRADO
- OJO ROJO
- SEMI MIDRIASIS ARREFLEXICA
- HIPERTONIA OCULAR
(mismo a la palpación)
A un paciente con ojo rojo persistente, dolor ocular y fotofobia, que examen le indicaría: *
e. Topografía corneal
Cual sería el diagnostico mas probable de un paciente joven con miodesopsias y disminución de vision? *
d. Uveítis posterior
En un paciente con miopía alta es correcto
a. El riesgo de desprendimiento de retina es mayor
b. Las lesiones degenerativas periféricas de retina son más frecuentes
c. Existe riesgo de complicaciones a nivel macular
e. El paciente ve bien de cerca
Las siguientes son capas de la córnea,
a. Epitelio superficial
b. Capa de Bowman
c. Estroma
d. Membrana de Descemet
El campo visual de un paciente con lesión cerebral occipital característicamente presentan:
Cuadrantanopsia
Con relación a la presbicia todo lo siguientes es correcto
1 punto
a. Existe disminución de acomodación para visión
cercana
b. Es debida a una pérdida de elasticidad del cristalino
d. Se manifiesta en adultos desde aprox. 40 años
e. La corrección se evalúa con la cartilla de Jaeger
Los signos y síntomas principales de un glaucoma crónico de ángulo cerrado son:
- Ojo blanco con presión intraocular elevada
- cabeza del nervio óptico con excavación aumentada
- campo visual alterado.
La congestión conjuntival ciliar o peri-querática, generalmente se observa en: *
1 punto
a. Conjuntivitis aguda mucopurulenta
¿Entre los siguientes exámenes, cual se indica en el control evolutivo del glaucoma primario de ángulo abierto? *
1 punto
b. Campimetría computarizada/OCT
La cornea tiene las siguientes funciones,
a. Sostén del globo ocular
b. Refracción
d. Transparencia de medios
e. Poder dióptrico
La conjuntivitis viral aguda se caracteriza por todo lo siguiente,: *
1 punto
a. Congestión conjuntival marcada con secreción acuosa
b. A veces presenta adenopatia preauricular
d. El tratamiento es sintomático, no se recomienda usar esteroides
e. Puede ser esporádica o epidémica
Son características de la hipermetropía moderada,
1 punto
a. El largo axial es menor del normal
b. El paciente tiene síndrome astenópico
d. El paciente tiene presbicia precoz
e. El paciente tiene cefalea frecuente
El control de la visión cercana en pacientes présbitas se realiza con: *
d. Cartilla de Jaeger
Los siguientes hallazgos pueden ser manifestaciones de queratocono,: *
1 punto
a. Visión borrosa fluctuante
c. Miopía, Astigmatismo irregular
d. Cambio frecuente de anteojos
e. Diplopía Monocular
En la blefaritis posterior o Meibomitis frecuentemente se indica el uso de lágrimas artificiales. *
1 punto
a. Falso
El paciente hipermétrope, sea leve o moderado, sin corrección óptica a la lectura, frecuentemente presenta: *
1 punto
b. Astenopia
La cicloplejia o paralisis del musculo ciliar por medio farmacológico, está indicada para la corrección óptica en los siguientes casos,
1 punto
a. Criaturas pequeñas
b. Criaturas más grandes que no colaboran
C. Astigmatismos oblicuos
e. Cambios bruscos de refracción
La pseudo-esotropia, producida por el epicanto necesita corrección quirúrgica porque puede retardar el desarrollo visual: *
1 punto
a. Falso
La inervación sensitiva de la cornea depende del VII par craneal o nervio facial. *
1 punto
a. Falso (v par trigemino)
La congestión conjuntival ciliar o peri-querática, generalmente se observa en:
Uveitis anterior
El campo visual de un paciente con glaucoma primario de ángulo
abierto puede mostrar:
Escotoma arqueado
El control de la visión en niños puede realizarse de las siguientes maneras, excepto: *
Test de Teller (Visión preferencial)
Fijación y seguimiento
Test E
Cartilla de Jaeger
Optotipo de Allen (Figuras)
Cartilla de Jaeger (visión cercana en adultos)
La adherencia de la conjuntiva tarsal con la conjuntiva bulbar se conoce como:
simbléfaron
La proptosis producida por una tumoración de glándula lagrimal desplaza el globo hacia:
abajo y adentro
Los principales métodos de exploración del glaucoma son:
a) Tonometria, gonioscopia, oftalmoscopia, perimetria
La imagen que se forma en la retina es
(6) Real-Invertida-disminuida
En la cara inferior de la órbita se encuentran las siguientes estructuras, excepto:
Cara octitaria del maxilar superior
Apofisis orbitaria del malar
Apófisis frontal del maxilar:
Cara superior del apofisis del palatino
e. Canal infraorbitario (paquete vasculo nervioso infraorbitario)
Apófisis frontal del maxilar:
Que parte de la retina es tratada con laser en la Retinopatía del prematuro?
Polo posterior y retina perifica
Que patologías se consideran en el diagnostico diferencial del glaucoma congénito?
- Megalocornea
- Miopía elevadado
- Edema de Cornea
El examen histológico de la retina en área macular se caracteriza por todo lo siguiente, excepto:
a. Tiene menos número de capas a ese nivel
Se encuentran más foto receptores que el resto de la retina
Los foto receptores contienen melanina
d. Existen pigmentos cantófilos (luteina y xantina)
Se encuentran mas conos que bastones
Los foto receptores contienen melanina
12/Tratamiento del glaucoma congénito:
a) El tratamiento médico se emplea en el preoperatorio
b) Las drogas de elección son los inhibidores de la anhidrasa carbonica (acetazolamida) y los betabloqueantes (umodol?)
c) Tratamiento de elección es el quirurgico.
d) Todas ellas
Todas
Las complicaciones del glaucoma congenito estan dadas por:
Reducción del campo visual
Disminución de la agudeza visual
Atrofia Optica
Cegueral
Ninguna de ellas
Todas ellas
Todas
Síntomas de la conjuntivitis viral:
a) Fotofobia, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño.
Clasificación anatomica de la Uveítis es:
b)
a) Anterior, intermedia, posterior y difusa.
Son funciones del cuerpo ciliar:
a) Formación del Humor acuoso
b) Acomodación del cristalino
c) Pequeño rol en el drenaje del humor acuoso
d) A y c son correctas
e) Todas son correctas
Todas
Es correcto afirmar que la oftalmoscopía directa:
a) Proporciona una ampliación de 15 veces
b) Se explora un campo visual de 10 a 15°
c) La imagen obtenida es invertida
D) a y b son correctas
e) Todas son correctas
D
El tratamiento indicado en el glaucoma primario de ángulo abierto que no se regula con medicación
tópica es:
Trabeculectomia:
Proceso fibrovascular que invade cornea desencadenado por exposición solar, climas secos y noxas externas como el polvo
a) pterigión
Son Signos de Uveitis anterior:
- Miosis,
- Inyección conjuntival,
- Turbidez del H. Acuoso,
- Depósitos Queráticos.
Las siguientes situaciones pueden ser consideradas urgencias oftalmológicas verdaderas, excepto
Perdida súbita o borramiento de la visión (uni o bilateral)
Flash de luz o manchas en el campo visual.
Ceguera nocturna
Distorsión de imagen.
Visión doble (diplopia)
Ceguera nocturna
Con cual de estos vicios de refracción se suelen presentar cambios degenerativos en la retina:
alta miopia
alto astigmatismo
alta hipermetropia
alla presbicia
alta emetropia
alta miopia
De que factores depende la PIO:
El promedio de produccion del humor acuoso
2. La resistencia de la salida del humor acuoso
3. El nivel de la presion venosa epiescleral
Qué tipo de desprendimiento de retina estaría asociado a un melanoma de coroldes?
Exudativo
El nervio óptico se compone de:
Porción intraocular, intraorbitaria, intracanalicular, intracraneana.
Son caracteristicas de la miopia excepto:
a)El largo axial es mayor de lo normal
b) El poder del cristalino es mayor
c) La corea es mas plana
d) Se corrige con lentes negativos
e) El paciente ve bien de cerca.
c) La corea es mas plana (Biconcavos)
La primera manifestación del ojo en desarrollo (embrión de aprox. 22 dias) es la formación de:
b) Los surcos ópticos.
. La escleritis se caracteriza por todo lo siguiente, excepto
a. Puede ser de origen autoinmune
b. Test de fenilefrina positivo
c. Puede producir escleromancia
d. Congestión conjuntival marcada
b. Test de fenilefrina positivo
Ante un paciente joven con miopía y astigmatismo progresivo y cambiante, que necesita corregir
frecuentemente sus anteojos, debemos sospechar de:
d. Queratocono
El test que se realiza por el reflejo de luz en la cornea, se llama:
b. Test de Hirschberg
Qué estudio le indicaría a un paciente que se queja de fotopsias o fosfenos?
c. Evaluar retina periférica
Son características de la parálisis del III nervio, excepto:
a. Midriasis
b. Exotropia
c. Esotropia
Esotropia (desviación hacia adentro)
- La aparición de metamorfopsia, indica:
a. Lesión de mácula
La orbitopatía endócrina presenta todo lo siguiente, excepto:
a. Ptosis palpebral
b. Exoftalmos
c. Miopatía restrictiva
d. Retracción del párpado superior
a. Ptosis palpebral
- Las versiones son movimientos binoculares en las diferentes posiciones de la mirada
Las ducciones son los movimientos de cada ojo por separado
Constituyen factores de protección natural en casos de trauma, excepto:
a. Dolor
b. Lagrimeo
c. Protección del rostro con las manos
d. Apertura palpebral
d. Apertura palpebral (es el cierre palpebral)
Un paciente que se presenta con edema y dolor palpebral, disminución de movimientos oculares, disminución
de visión, probablemente tenga:
a. Celulitis orbitaria
- Cuál es el tumor ocular más frecuente en el adulto?
c. Melanoma coroideo
Obs:. Neuroblastoma (fuente más común de metástasis orbitaria)
- El desprendimiento de retina regmatógeno, se ve más frecuentemente en pacientes con:
Miopía