1ra clase despues de 1er examen Flashcards
Antigeno (Ag)
Molecula capaza de reconocida especificamente por sistema inmune a traves de anticuerpos (Ac), receptores B ( BCR) o receptores T (TCR)
No necesariamente genera una respuesta inmune
Inmunogeno
Aquellas moleculas que inducen una respuesta inmune
Funciones de las IgA
- Predominantes en secreciones seromucosas (salive, secreciones traqueo-bronquiales, vaginales, etc.)
- Se presenta como dimero (impide proteolisis por enzimas digestivas)
- Funcion principal en la defensa inmune en mucosa
TABLA QUE FALTA TRADUCIR
Superfamilia de las inmunoglobulinas
Interaccion con el antigeno en celulas B
Incluye complejo binario de membrana Ig y Ag
Interaccion con el antigeno en celulas T
Incluye complejo temario de receptor de celulas T, Ag y moleculas de MHC
Union de antigeno soluble Celulas B
Si
Union de antigeno soluble Celulas T
No
Participacion de moleculas MHC en celulas B
No se requiere
Participacion de moleculas MHC en celulas T
Se requiere para mostrar el antigeno procesado
Naturaleza quimica de los antigenos en celulas B
Proteina, polisacarido lipido
Naturaleza quimica de los antigenos en celulas T
Sobre todos proteinas, pero tambien algunos lipidos y glucolipidos presentados en moleculas parecidas al MHC
Propiedades del epitopo en celulas B
Accesible, hidrofobo, peptidos moviles que contienen aminoacidos secuenciales o no secuenciales
Propiedades del epitopo en celulas T
Peptidos lineales internos producidos por el procesamiento de antigeno y unidos a moleculas de MHC
Moléculas involucradas en el reconocimiento de Ag en el sist. Inmune adaptativo
Linfocitos B maduros
CMH
Plasmocitos
TCR
Tipos de antígenos
Solubles
Particulados
Antígenos solubles
SOLUBLES:
Toxinas bacterianas, proteínas solubles lipoproteínas solubles, ácid nucleicos, etc.
Antígenos particulados
Moléculas que forman parte de la superficie celular, proteínas de cápside de virus, etc.
Moléculas adheridas artificialmente a una particula, por ej: particul de latex.
Segunda clasificación de los antígenos
Microbianos (infecciosos)
No microbianos (no infecciosos )
Antigenicedad
• Es la capacidad de combinarse de manera específica con los productos finales de las respuestas inmunitarias (es decir, con los anticuerpos, los receptores de células T, o ambos).
Inmunogenicidad
• Es la capacidad de inducir una respuesta inmunitaria (humoral o mediada por células, o ambas).
• Inmunógenos Fuertes: Proteínas»_space; Polisacáridos
• Inmunógenos Débiles: Lípidos y Ácidos Nucleicos
De que depende la inmunogenicidad
• Propiedades intrínsecas del antígeno
• Propiedades del sistema biológico: con que el antigeno se encuentra.
Hapteno
Son moléculas pequeñas con capacidad antigénica, pero que carecen de inmunogenicidad, es decir, son incapaces de inducir por sí mismas una reacción inmunitaria específica.
- Pueden adquirir inmunogenicidad si se asocian a una moldcula
grande (Transportador)
- Ejemplos de haptenos: fármacos, hormonas peptídicas y hormonas esteroideas.