1.Estructura De La Piel Flashcards
Piel
órgano indispensable para la vida animal
Funciones
Protección
Termorregulación
Sensación
Función inmunológica
Producción de vitamina D
Excreción
Capas de la piel
-Epidermis
-Dermis
-Hipodermis
Epidermis
Parte más superficial, constituida por dos grupos de células: queratinocitos o células no
dendríticas y células dendríticas.
Los queratinocitos se organizan en capas o estratos,
Capas de los queratinositos
De la más superficial hacia adentro son:
* Capa córnea
* Capa lúcida
* Capa granulosa
* Capa espinosa
* Capa basal
Capa Córnea
formada por células sin núcleo, por lo que con los colorantes de rutina (hematoxilina y eosina) se tiñe únicamente por la eosina.
Estrato lúcido
línea intensamente eosinófila ubicada por debajo de la
capa córnea y se le identifica en los sitios donde ésta es gruesa
(palmas y plantas)
Capa o estrato granuloso
Formado por células romboidales que tienen gránulos de queratohialina, le dan su nombre y que se tiñen intensamente con la hematoxilina.
Estrato espinoso
Creada por células poligonales con puentes intercelulares, estructuras que sirven como medio de unión
entre ellas y a la vez con las capas adyacentes
Capa basal
En el se encuentra la melanina.
Melanina
Pigmento normal de
la piel, la cantidad varía de acuerdo al tipo de piel de cada
individuo
Segundo tipo celular de la epidermis
Células dendríticas:
* Melanocitos
* Células de Langerhans
Melanositos
células repartidas por toda la capa
basal de la epidermis y producen un pigmento llamado melanina, uno de los principales causantes del color de la piel.
Células de Langerhans
Forman parte del sistema inmunitario de la piel. Ayudan a detectar sustancias extrañas y defienden al cuerpo frente a las infecciones, también desempeñan un papel importante en la aparición de alergias en la piel
Dermis
Delgada y de un tejido fibroso y elástico (compuesto en
su mayor parte por colágeno, un componente pequeño
pero importante de elastina) que da a la piel su flexibilidad
y consistencia. Tiene terminaciones nerviosas,
glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas, folículos pilosos
y vasos sanguíneos.
Terminaciones nerviosas de la dermis
Detectan el dolor, el tacto, la presión y la
temperatura
Glándulas sudoríparas de la dermis
Producen sudor en respuesta al calor y al estrés.
El sudor está compuesto por agua, sal y otras sustancias químicas.
Glándulas sebáceas
Producen sebo en los folículos pilosos. El sebo es
un aceite que mantiene la piel húmeda y suave y actúa como una barrera contra las sustancias extrañas.
Folículos pilosos
Producen los diferentes tipos de vello corporal. El vello
no solo contribuye al aspecto de una persona, sino que tiene
importantes funciones físicas,
vasos sanguíneos de la dermis
nutren la piel y ayudan a regular la
temperatura corporal.
Hipodermis/ Tejido subcutaneo
Debajo de la dermis se encuentra una capa de grasa que ayuda a aislar el cuerpo del calor y del frío, proporciona un relleno protector y sirve para almacenar energía.
La grasa se almacena en células vivas (células
grasas), unidas por un tejido fibroso.
El grosor de la capa de grasa varia desde una fracción de centímetro en los párpados hasta varios centímetros en el abdomen
Tejidos fundamentales
- Epitelial: Revestimiento, glandular
- Conectivo: Especializado
- Muscular
- Nervioso
Sonas de la piel donde se encuentra el estrato lucido
Palmas de las manos, plantas de los pies
Estracto en donde se encuentran los malanositos
Estracto basal
En donde se encuentran los puentes intercelulares para la unión de las células
Tejido espinoso
Estrato en donde se encuentran las células de LANGERHANS
- Basal
- Espinozo
- Granuloso
Perdida de elastina
Lugar donde se encuentran los foliculos pilosos
Dermis (nace)
y
Epidermis (Se royecta)