1er y 2o Parcial Flashcards

0
Q

Derechos de los usuarios de sistemas de salud, ley:

A

Ley General de Salud

Artículo 51 bis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Medicina legal, definición:

A

Es la parte de la medicina que se encarga de aplicar los conocimientos médicos en auxilio de la procuración de justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal factor generador de quejas?

A

Comunicación deficiente médico-paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reduce 90% de las quejas:

A

Prevención primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Soluciona 90% de las quejas:

A

Prevención secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevención primaria:

A
  1. Establecer buena comunicación médico-paciente
  2. Respetar derechos de los pacientes
  3. Identificar riesgos
  4. Registros adecuados del expediente clínicos
  5. Conocimiento, aplicación y cumplimiento de NOM y GPC
  6. Cumplimiento y seguimiento de programas enfocados en calidad
  7. Reconocer limitaciones personales y referir
  8. Invertir en insumos necesarios para la práctica médica
  9. Toma de decisiones basados en evidencia
  10. Justificar la toma de decisiones en el expediente clínico (GPC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prevención secundaria:

A
  1. Diagnosticar precozmente el conflicto
  2. Gestionar adecuadamente la queja
  3. Restablecer la comunicación médico-paciente
  4. Proponer medios alternativos de solución y conciliación
  5. Solicitar asesoramiento jurídico y médico-legal oportuno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prevención terciaria:

A
  1. Usar el seguro de responsabilidad médica profesional
  2. Prestar declaraciones ante la autoridad con responsabilidad
  3. Análisis de la historia natural de la demanda
  4. Autocrítica y cambio
  5. Apoyo psicológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respuestas patológicas:

A
  1. Actitud de negación ante la queja o demanda
  2. Obstaculizar la queja
  3. No aceptar medidas alternativas o conciliación
  4. Involucrar a colegas
  5. Pedantería en las declaraciones o negligencia de comparecencia
  6. Manipulación de documentos
  7. Asesoría jurídica y médico-legal tardía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NOM de expediente clínico:

A

NOM 004 SSA3 2012

Pero se expidió hasta 2013, so cualquier año estaría bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuántos años se debe conservar el expediente después de la última consulta del paciente?

A

5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consentimiento informado consta de dos partes:

A
  1. Derecho a la información

2. Libertad de elección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Procedimientos que requieren de consentimiento informado:

A
  • ingreso al hospital
  • cirugía mayor
  • anestesia general o regional
  • salpingoclasia y vasectomía
  • donación de órganos, tejidos y transplantes
  • investigación clínica
  • necropsia
  • procedimientos de alto riesgo (TAC con contraste)
  • mutilación
  • EF, ACOe, quimioprofilaxis ETS en violación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consentimiento informado, mayor de edad sin capacidad de firmar:

A

Cónyuge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consentimiento informado, caso de verdadera urgencia, sin familiares:

A

2 médicos que no tengan conflictos de intereses

  • uno del servicio
  • otro de un servicio diferente
  • directivo de guardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Certificado de defunción, causa directa:

A

Estado morboso que fue el causante principal o inmediato de la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Certificado de defunción, causa básica de muerte:

A

Estado morboso desencadenante de una serie de sucesos que finalmente llevaron a la causa principal de la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Certificado de defuncion, Causa coadyuvante o concausa:

A

Estado patológico que contribuyó a la muerte pero que no tiene relación con la enfermedad o el estado morboso que la produjo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Requisito indispensable para expedir el certificado de muerte fetal:

A

Muerte in útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Art 343. Pérdida de la vida ocurre cuando se presentan los siguientes signos de muerte:

A
  1. Ausencia completa y permanente de conciencia
  2. Ausencia permanente de respiración espontánea
  3. Ausencia de reflejos del tallo cerebral
  4. Paro cardíaco irreversible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Art 344, muerte cerebral debe corroborarse con qué estudios?

A

Electroencefalograma, angiografía cerebral bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Primera manifestación del fenómeno cadavérico, que ocurre a los 30 minutos?

A

Coloración rojiza retroauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signos que se presentan durante el fenómeno temprano de deshidratación?

A

Signo de Stenes Lous (hundimiento de globo ocular)

Signo de Sommer (despigmentación de esclerótica)

23
Q

Coloración en livideces

A

Rojo azuloso o violáceo => hipoxia, asfixia
Rojo cerezo o rutilante => intoxicación por CO, cianuro
Rosa => hipotermia
Achocolatado => anilinas, metaHb

24
Fisiopatología de rigidez:
Degradación reversible de ATP a AMPc
25
Espasmos, definición:
Contracción muscular cadavérica sostenida, que se produce inmediatamente después de la muerte
26
Causas de espasmo
Lesión en SNC masivo Lesión cardíaca masiva Asfixia (HPAF, EVC, Caídas de altura, electrocuciones de alto voltaje)
27
Fenómeno tardío destructor en el cual se destruyen los tejidos por procesos anaerobios producidos por enzimas propias?
Autólisis
28
Causa por la cual desaparece la rigidez cadavérica?
Putrefacción
29
Fases de putrefacción:
1. Cromática Horas 2. Enfisematosa Días 3. Colicuativa Meses 4. Reducción esquelética Años
30
Qué pasa en fase colicuativa de la putrefacción?
Se desprende cabello, uñas y piel La piel adquiere coloración negruzca Aparece lago pútrido Pierde características de hinchado
31
Fenómeno conservador que requiere de buena humedad y mala ventilacion:
Saponificación o adipocira
32
Fenómeno que requiere medios secos, calurosos y con aire circulante?
Momificación
33
Lesión de entrada por electricidad:
Lesión en sacabocado | Grisácea, blanquecina, amarillenta
34
Definir LESIÓN:
Alteración o daño en la salud producido por una causa externa Art 115 CPSLP
35
Límites legales de la cara:
Zona de implantación normal del pelo Borde de mandíbula Implante de pabellones auriculares, se incluye orejas
36
Estudio médico-legal de las lesiones
1. Tipo de lesión 2. Mecanismo 3. Ubicación 4. Localización 5. Dimensiones 6. Dirección 7. Antermortem/postmortem 8. Características asociadas a cronología
37
Mecanismo de producción más frecuente de la equimosis?
Contusión
38
Cronología de equimosis es
No significativa, prácticamente nadie sigue la cronología de los colores (rojo, negro, azul, verde, amarillo)
39
Mecanismo generador de hematoma?
Contusión
40
Excoriaciones
Desprendimiento traumático de los estratos de la piel Se resuelve sin secuelas Sí presenta dirección Replica la forma de la superficie con la cual se generó (lesión patrón)
41
Contusión
Puentes de tejidos Bordes irregulares Objetos romos
42
Cortante
``` Bordes nítidos No puentes de tejido ni excoriaciones Con filo (cuchillo) ```
43
Cortocontusa
Birdes nítidos Bordes regulares Excoriaciones Punta y filo (machete)
44
Punzocortante
Herida en cola de golondrina | Se introduce el objeto, se rota, y se saca => genera mayor daño
45
Contusapunzante
Contunde y pica | Varilla, desarmador
46
Punzante
Mayor profundidad que anchura
47
Elementos de una HPAF constantes
Orificio de entrada Escara de contusión Trayecto
48
Orificio de entrada
- forma regular - bordes invertidos - escara de contusión - elementos accesorios de acuerdo a distancia - no se puede determinar el calibre en base al tamaño
49
Orificio de salida
Dimensiones mayores al orificio de entrada - forma irregular - bordes evertidos - ausencia de escara de contusión - salida de tejidos a través de él - orificios accesorios
50
HPAF Contacto
Quemadura regular y pequeña Signo de Benasi (ahumamiento en tabla externa de hueso) Signo de Hofmann (ahumamiento de hueso esponjoso) Anillo de Fish
51
HPAF Quemarropa
1. Quemadura 2. Deshilachamiento de la ropa 3. Signo de Bonnet o calcado 4. Anillo de Fish NO tatuaje
52
HPAF Corta
5 cm - 1 m TATUAJE Anillos de Fish No quemadura ni ahumamiento
53
HPAF Distancia
Escara de contusión Trayecto Anillo de Fish NO tatuaje
54
Signo de golpe de mina
El orificio de entrada adquiere una forma estelar por el regreso de la energía al chocar en hueso Es el único donde el orificio de entrada es mayor que el de salida