1er y 2o Parcial Flashcards
Derechos de los usuarios de sistemas de salud, ley:
Ley General de Salud
Artículo 51 bis
Medicina legal, definición:
Es la parte de la medicina que se encarga de aplicar los conocimientos médicos en auxilio de la procuración de justicia.
Principal factor generador de quejas?
Comunicación deficiente médico-paciente
Reduce 90% de las quejas:
Prevención primaria
Soluciona 90% de las quejas:
Prevención secundaria
Prevención primaria:
- Establecer buena comunicación médico-paciente
- Respetar derechos de los pacientes
- Identificar riesgos
- Registros adecuados del expediente clínicos
- Conocimiento, aplicación y cumplimiento de NOM y GPC
- Cumplimiento y seguimiento de programas enfocados en calidad
- Reconocer limitaciones personales y referir
- Invertir en insumos necesarios para la práctica médica
- Toma de decisiones basados en evidencia
- Justificar la toma de decisiones en el expediente clínico (GPC)
Prevención secundaria:
- Diagnosticar precozmente el conflicto
- Gestionar adecuadamente la queja
- Restablecer la comunicación médico-paciente
- Proponer medios alternativos de solución y conciliación
- Solicitar asesoramiento jurídico y médico-legal oportuno
Prevención terciaria:
- Usar el seguro de responsabilidad médica profesional
- Prestar declaraciones ante la autoridad con responsabilidad
- Análisis de la historia natural de la demanda
- Autocrítica y cambio
- Apoyo psicológico
Respuestas patológicas:
- Actitud de negación ante la queja o demanda
- Obstaculizar la queja
- No aceptar medidas alternativas o conciliación
- Involucrar a colegas
- Pedantería en las declaraciones o negligencia de comparecencia
- Manipulación de documentos
- Asesoría jurídica y médico-legal tardía
NOM de expediente clínico:
NOM 004 SSA3 2012
Pero se expidió hasta 2013, so cualquier año estaría bien
Cuántos años se debe conservar el expediente después de la última consulta del paciente?
5 años
Consentimiento informado consta de dos partes:
- Derecho a la información
2. Libertad de elección
Procedimientos que requieren de consentimiento informado:
- ingreso al hospital
- cirugía mayor
- anestesia general o regional
- salpingoclasia y vasectomía
- donación de órganos, tejidos y transplantes
- investigación clínica
- necropsia
- procedimientos de alto riesgo (TAC con contraste)
- mutilación
- EF, ACOe, quimioprofilaxis ETS en violación
Consentimiento informado, mayor de edad sin capacidad de firmar:
Cónyuge
Consentimiento informado, caso de verdadera urgencia, sin familiares:
2 médicos que no tengan conflictos de intereses
- uno del servicio
- otro de un servicio diferente
- directivo de guardia
Certificado de defunción, causa directa:
Estado morboso que fue el causante principal o inmediato de la muerte.
Certificado de defunción, causa básica de muerte:
Estado morboso desencadenante de una serie de sucesos que finalmente llevaron a la causa principal de la muerte.
Certificado de defuncion, Causa coadyuvante o concausa:
Estado patológico que contribuyó a la muerte pero que no tiene relación con la enfermedad o el estado morboso que la produjo
Requisito indispensable para expedir el certificado de muerte fetal:
Muerte in útero
Art 343. Pérdida de la vida ocurre cuando se presentan los siguientes signos de muerte:
- Ausencia completa y permanente de conciencia
- Ausencia permanente de respiración espontánea
- Ausencia de reflejos del tallo cerebral
- Paro cardíaco irreversible
Art 344, muerte cerebral debe corroborarse con qué estudios?
Electroencefalograma, angiografía cerebral bilateral
Primera manifestación del fenómeno cadavérico, que ocurre a los 30 minutos?
Coloración rojiza retroauricular
Signos que se presentan durante el fenómeno temprano de deshidratación?
Signo de Stenes Lous (hundimiento de globo ocular)
Signo de Sommer (despigmentación de esclerótica)
Coloración en livideces
Rojo azuloso o violáceo => hipoxia, asfixia
Rojo cerezo o rutilante => intoxicación por CO, cianuro
Rosa => hipotermia
Achocolatado => anilinas, metaHb