1er Parcial Flashcards

1
Q

Introducción a la argumentación jurídica

A
  • Interpretación
  • Argumentación
  • Lógica
  • Retórica
  • Debate
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplos de interpretación

A
  1. “Vamos a estudiar metafísica, y eso, por lo pronto, es una falsedad”
  2. “Arriba”, “helado de espanto”
  3. Art. 89, facultades del ejército
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un problema?

A

Aquello que se interponga con la ley, el incumplimiento de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué consiste la capacidad para solucionar problemas?

A

A. Conocimientos previos (experiencia)
B. Aptitudes para evaluar los planes a resolver el problema
C. La emotividad (interés, estímulo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de problemas

A
  1. Por resolver
  2. Por demostrar
  3. De rutina
  4. Excepcionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Problema: por resolver

A

El objetivo es descubrir un objeto, la incógnita del problema.

I.e. Prácticos, teóricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Problema: por demostrar

A

El objetivo es demostrar la exactitud o falsedad de una afirmación

I.e. Curfew

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Problema: de rutina

A

Problemas con solución preestablecida, se ignora el procedimiento y las soluciones a pesar de ser conocidas.

I.e. ¿Cómo presento una demanda?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Problema: excepcional

A

Aquellos cuyas reglas generales no son aplicables al caso en particular.

I.e. Fenómenos jurídicos nuevos, lagunas en la ley, contratos internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se solucionan los problemas en derecho?

A

Se divide la ciencia jurídica en ramas especializadas para resolver problemas específicos: constitucional, fiscal, laboral, administrativo, penal, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Búsqueda de la solución de problemas

A
  1. A ciegas
  2. Heurística
  3. Competencia
  4. Racional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Búsqueda: a ciegas

A

Búsqueda sin información ni plan, se busca TODO sin descartar nada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Búsqueda: heurística

A

Búsqueda de ejemplos a través de éxitos pasados para ser imitados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Búsqueda: competencia

A

Basado en la confrontación entre rivales, esto incentiva la recopilación de información útil y creatividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Búsqueda: racional

A

Se basa en el uso de reglas que paso a paso nos llevan a un resultado; silogismo.

P. Mayor, P. Menor y conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplo de un procedimiento racional: pasos a seguir de magistrados.

A
  1. Aproximación a los hechos
  2. Selección de material jurídico
  3. Interpretación de los textos jurídicos aplicables
  4. Inclusión de los hechos al material
  5. Elucidación de la decisión tomada a la luz del sistema
  6. Comunicación de la decisión y justificación
17
Q

Ejemplo de un procedimiento por competencia: Michel Villey

A
  1. Plantear problema
  2. Distinguir tesis opuestas
  3. Argumentación
  4. Cierre
  5. Decisión
18
Q

¿Cuál es la necesidad de la interpretación y argumentación?

A

Para sostener o refutar una tesis, oral o escrita.

Debate = sostener o refutar tesis = argumentación

19
Q

Puntos de la argumentación

A
  1. Se requiere conocer técnicas
  2. El debate enriquece el conocimiento
  3. El abobado, juez y funcionario argumentan
  4. Se argumenta mal en la actualidad
  5. El éxito depende de convencer por medio de argumentos

Idea = argumentar o comunicar = éxito

20
Q

El debate…

A

Enriquece el conocimiento

21
Q

El abogado argumenta para…

A

Defender a su cliente

22
Q

El juez argumenta para…

A

Dar sentencia/liberar reo

23
Q

El funcionario público argumenta para…

A

Dar validez de autoridad de sus actos

24
Q

Concepto de interpretación

A

Es desentrañar el sentido de una expresión/de la ley (García Máynez).

Se interpretan las expresiones para ver qué significan.

Interpretar la ley es buscar el derecho aplicable a los casos concretos, a través de la fórmula oficial.

25
Escuelas de interpretación
1. Escuela cognitiva 2. Escuela sociológica 3. Escuela realista 4. Escuela escéptica
26
Escuela cognitiva
La interpretación es cognoscitiva, trata de averiguar y desentrañar el significado de textos o intención subjetiva de autores. — todo sistema jurídico es completo (sin lagunas) y coherente (sin antinomias), pasa por el proceso del conocimiento.
27
Sociología jurídica
Exige que se parta de una realidad observable y que las hipótesis obtenidas sean comprobadas frente a la realidad.
28
Realismo jurídico
1. Faceta crítica: se cuestiona la validez de las normas. | 2. Faceta reformista y constructiva: se interpreta la norma acorde a la realidad social.
29
Padres del realismo
Oliver Wendell Holme & Roscoe Pound
30
Hängerström
Comparte la tendencia antimetafísica: define al derecho subjetivo como un deber y no como un interés. Discípulos: Lundstedt y Alf Ross
31
Escuela escéptica
Toda palabra puede tener el significado que le sea interpretado, sistemas jurídicos incompletos e incoherentes. — los jueces crean derecho.
32
Fuentes para interpretar la ley: escéptica
1. Auténtica 2. Coordinadora 4. Jerárquica 5. Doctrinal