1ER PARCIAL Flashcards
Que es la microbiología?
Es una de las ramas que integran la biología y se enfoca en el estudio de los microorganismos.
__________ ilustró, entre otras muchas cosas, los cuerpos fructificantes de los mohos. Fue la primera descripción conocida de un microscopio.
Robert Hooke (1635-1703)
A que se dedica la microbiología?
Se dedica a su clasificación, descripción, distribución y al análisis de sus formas de vida y funcionamiento.
El primero que observó las bacterias, las células microbianas más pequeñas, fue _________________, un holandés vendedor de telas y aficionado a la microscopia.
Antoni Van Leeuwenhoek (1632-1723).
A mediados del siglo XIX, la microbiología experimentó un nuevo auge. Uno de los principales causantes de ello fue ______________, científico germano-polaco. _________ (1828-1898) era botánico, y su interés por la microscopia le llevó a estudiar las algas unicelulares y, más tarde, las bacterias.
Ferdinand Cohn.
Algunos de estos logros incluyen su desarrollo de las vacunas contra el carbunco, el cólera aviar y la rabia. El trabajo de _______ sobre la rabia fue su mayor éxito, y culminó en julio de 1885 con la administración de la primera vacuna contra la rabia a un ser humano un joven francés llamado Joseph Meister a quien había mordido un perro rabioso.
Pasteur
En microbiología, el término morfología significa:
La forma de la célula. Para los procariotas se conocen diversas morfologías.
Una célula de morfología ESFÉRICA u OVOIDE se conoce como:
Coco.
Una célula morfología de forma cilíndrica es:
Un bacilo.
Algunas células morfológicas de bacilos forman ESPIRALES y se llaman:
Espirilos.
Que son las espiroquetas?
Son bacterias superenrrolladas.
Las bacterias pedunculadas están formadas:
Con extensiones de sus células en forma de tubos largos o tallos.
Que forman las bacterias filamentosas?
Forman células o cadenas de células largas y finas.
Que son las bacterias?
Son microorganismos unicelulares que se reproducen por fisión binaria.
Las bacterias; la mayoría son de vida libre, a excepción de algunas que son de vida intracelular obligada, como:
- Chlamydias.
- Rickettsias.
Tienen los mecanismos productores de energía y el material genético necesarios para su desarrollo y crecimiento.
La eucariota se clasifica en:
- Animales (mitosis (2), meiosis (4)).
- Vegetales (germinación).
- Hongos (esporulación).
Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas.
Bipartición.
En este reino, según criterios evolutivos, diferenciamos el grupo de las eubacterias y el de las arqueobacterias. Este último comprende las bacterias sin:
Peptidoglicano.
No poseen compartimientos intracelulares delimitados por membranas, por lo que carecen de membrana nuclear, a diferencia de is eucariotas.
Los procariotas.
El ADN procariota es circular y cerrado, mientras que el eucariota se:
Se organiza en cromosomas individuales y se asocia a proteínas de tipo histonas.
Centriolo.
Regular el metabolismo.
Vacuola.
Almacén enzimas.
Peruxisuma:
Formación de enlaces.
REL/REL:
Transporte material genético.
Pared celular —>
Peptidoglicano.
Partes ADN/ARN
ADN:
-Acidos nucleicos.
- Pentosa.
- Grupo fosfato.
Guanina/Citosina, Timina/Adenina.
ARN:
- Desoxirribosa.
- Ribosa.
Guanina/Citosina, Urocilo/Adenina.
El tamaño de la célula eucariota es:
10-100 micrómetros.
El tamaño de la procariota es de:
1-10 micrómetros.
No poseen citoesqueleto, a diferencia de los eucariotas.
Los procariotas.
Muchos procariotas secretan a la superficie celular materiales viscosos formados por:
Polisacaridos o por proteínas.
No se consideran parte de la pared, porque no aportan una resistencia estructural significativa a la célula.
Están formados por polisacaridos/por proteínas y para describir estas capas de utilizan los términos “cápsula” y “capa mucosa”.
Si la capa esta organizada como una matriz tensa que impide el paso a las partículas pequeñas como la tinta china, recibe el nombre de:
Cápsula.
Se le llama capa mucosa cuando:
La capa se deforma más fácilmente, no impide el paso de partículas y es más difícil de ver.
Los __________ de la superficie ayudan en la unión de los microorganismos a las superficies sólidas.
Polisacaridos.
VERDADERO O FALSO. Los microorganismos patogenos que no entran en el cuerpo por rutas específicas suelen hacerlo uniéndose primero de manera específica a los componentes superficiales de los tejidos hospedadores.
Verdadero.
Cuando surge la oportunidad, las bacterias de todas clases suelen unirse a las superficies sólidas, a menudo formando una capa gruesa de células llamado:
Biofilm.
Permiten a las células adherirse a las superficies, incluidos los tejidos animales en el caso de las bacterias patogenas, o formar biofilms sobre superficies sólidas.
Las fimbrias.
(Entre los patogenos humanos más conocidos en los que las fimbrias participan en el desarrollo de la enfermedad se encuentra especies de Salmonella y Bordetella pertussis).
Son parecidos a las fimbrias, pero normalmente más largos y solo hay uno o pocos en la superficie de cada célula.
Los pelos o pili.
Funciones de los pelos o pili.
- Facilitar el intercambio genético entre células en un proceso conociendo como CONJUGACIÓN.
- Permitir la adherencia de patogenos a tejidos hospedadores específicos a los que posteriormente invaden (virus).
Muchos procariotas pueden moverse nadando gracias a una estructura llamada:
Flagelo.
Funciona tirando de la célula o empujándola en un medio líquido:
El flagelo.
El filamento de un flagelo bacteriano está formado por muchas copias de una proteína llamada:
Flagelina.
Las especies del dominio bacteria se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Grampositivas
- Gramnegativas.
Las paredes de las bacterias tienen una capa rígida que es la responsable principal de la resistencia de la célula. Esta capa rígida, llamada _________, es un polisacarido compuesto por dos derivados de azúcares.
Peptidoglicano.
Algunos agentes pueden destruir el Peptidoglicano. Uno de ellos es la:
Lisoenzima.
Esta presente en algunas secreciones animales, como las lágrimas, la saliva y otros líquidos corporales, y funciona como línea de defensa principal frente a las infecciones bacterianas.
La lisoenzima.
La membrana externa contiene también polisacaridos, y los lípidos y los polisacaridos están unidos formando un complejo. Por ello, se la suele llamar capa de:
Lipopolisacarido o LPS.
Entre las bacterias gramnegativas patogenas para los humanos más conocidas se encuentran especies de:
Salmonella, Shigella y Escherichia.
El término endotoxina se refiere a este componente tóxico del:
LPS.
Hongos/Fungicas =
Quitina.
Vegetal =
Celulosa.
En las procariotas se conocen al menos tres tipos de transporte:
- Transporte simple.
- Translocacion.
- Sistema de transporte ABC.
Independientemente del mecanismo, los procesos de transporte pueden ser de tres tipos: uniporte, simporte y antiporte, cada uno de ellos catalizado por una proteína denominada:
Portadora.
Se define como la fuerza que promueve el movimiento de —— a traves de una membrana biológica.
Fuerza protón-motriz.
Son proteínas que transportan una sustancia unidireccionalmente a través de la membrana, ya sea hacia dentro o hacia afuera.
Las uniportadoras.
Son cotransportadoras; transportan una molécula junto con una segunda sustancia, normalmente un protón.
Simportadoras.
Son proteínas que transportan una sustancia hacia la célula y simultáneamente, una segunda sustancia hacia el exterior.
Las antiportadoras.
La unidad funcional de la información genética es:
El gen.
Las bases nitrogenadas están unidas a la pentosa mediante un _________ entre el átomo de carbono 1 del azúcar y un átomo de nitrógeno de la base, que puede ser el nitrógeno 1 o el 9.
Enlace glicosidico.
Es una molécula monocatenaria que lleva la información genética del DNA al ribosoma.
El RNA mensajero (mRNA).
Convierten la información genética de las secuencias nucleotidicas del RNA en una secuencia definida de aminoácidos en las proteínas.
Los RNA de transferencia (tRNA).
Son importantes componentes estructurales y cataliticos del ribosoma.
Los RNA ribosomicos (rRNA).
Aunque los virus no son celulas, poseen un genoma de ácido nucleico que codifica las funciones necesarias para su replicacion y para formar una estructura extracelular, llamada __________, que les permite desplazarse de una célula hospedadora a otra.
Virión.
Los virus no puede replicarse a menos que el propio virion haya logrado entrar en una célula hospedadora adecuada, un proceso llamado:
Infección.
El virion de un virus consiste en una cubierta proteínica denominada _______, que contiene el genoma vírico.
Cápsida.
La mayoría de los virus bacterianos son:
Son “desnudos”, sin capas adicionales.
Muchos virus de animales contienen una capa externa formada por proteínas y lípidos, denominada envoltura que se denomina:
Nucleocápsida.
Replicacion viral. Uno de los factores principales de la especificidad del hospedador de un virus es:
La unión.
El propio virion tiene una o más proteínas en su superficie externa que interaccionan con componentes específicos de la superficie de la célula hospedadora llamados:
Receptores.
El virus se puede replicar y destruir el hospedador en una:
Infección virulenta (lisis).
Replicacion Viral. En ausencia de su receptor específico, qué pasa?
El virus no puede unirse a la célula y por tanto no puede infectar.
Son componentes de la superficie del hospedador, como proteínas, carbohidratos, glicoproteínas, lípidos, lipoproteinas o estructuras celulares constituidas por estas macromoléculas.
Los receptores víricos.
Los bacteriófagos (virus) dejan la cápsida fuera de la célula y solo el genoma vírico alcanza el citoplasma. Sin embargo, la replicacion del genoma vírico dentro de la célula hospedadora solo se producirá si se puede leer el genoma vírico.
Penetración.