1ER PARCIAL Flashcards
Definición de SALUD
Se define la salud como el estado de pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Definición de ENFERMEDAD
Se puede definir la enfermedad como un trastorno del normal funcionamiento de nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental.
Definición de TRABAJO
Es definido como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos.(OIT)
Definición de EMPLEO
Es definido como “trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)” sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo).(OIT)
Que es la HIGIENE LABORAL
Conjunto de normas y procedimientos destinados al aseguramiento de la integridad mental y física del trabajador, resguardando de los riesgos de salud propios de las tareas que ejecuta y del ambiente físico en que trabaja.
Principales objetivos de la HIGIENE LABORAL
- Eliminar los factores que provocan las enfermedades profesionales
- Preservar la salud de los trabajadores
- Prevenir el empeoramiento de lesiones y enfermedades
- Aumentar la productividad mediante el control del ambiente laboral
Que es la SEGURIDAD LABORAL
Conjunto de medidas técnicas, médicas, educacionales y psicológicas que tienen como finalidad prevenir accidentes, eliminando las condiciones inseguras del ambiente e instruyendo y convenciendo a las personas sobre la necesidad de implementar las prácticas preventivas.
Objetivos de la SEGURIDAD LABORAL
La seguridad laboral tiene como objetivo el establecimiento de normas y procedimientos, así como poner en práctica los recursos disponibles de la entidad para prevenir los accidentes y controlar los resultados obtenidos.
Definición de ACCIDENTE
Un accidente es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que resulta en daños a las personas, la propiedad o el proceso productivo
Definición de INCIDENTE
Suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan en los accidentes, solo que no producen lesiones en las personas, o daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.
Definición de PELIGRO
Potencialidad de ocurrencia de daño, pérdida o lesión. Fuente de daños potenciales.
Definición de RIESGO
Probabilidad de que ocurra daño, pérdida o lesión. Probabilidad de que se materialice un peligro.
Definición de ACTO PERSONAL INSEGURO
Es todo acto que realiza el trabajador fuera de un procedimiento o norma segura.Esta acción lo expone a un accidente laboral propio o de terceros. “Sabiendo que está mal, lo hace igual”.
Definición de CONDICIÓN INSEGURA
Es una situación de riesgo que se ha creado en el ámbito de trabajo. Dicha condición puede ser propia de la estructura donde se desarrollan las tareas, máquinas o procesos existentes.
Cuales son los niveles de prevención según la OMS
- Prevención primaria: todas las acciones para eliminar, aislar, sustituir y proteger al trabajador, intentando que el peligro no se convierta en un riesgo. También se incluye en esta categoría todo lo que se haga en el medio ambiente para que, por ejemplo, los trabajadores dispongan de agua potable e instalaciones sanitarias.
- Prevención secundaria: las acciones de control de la salud de los trabajadores para hacer una detección temprana de los posibles daños a la salud. Por ejemplo, en la Argentina están establecidos en la Resolución SRT 37/2010[18] los exámenes médicos periódicos.
- Prevención terciaria: cuando un trabajador sufre un deterioro en su salud, ya sea por un accidente, accidente in itinere o enfermedad laboral, se lo debe curar y rehabilitar.
Sobre que factores actúa la Higiene Operativa para conseguir la eliminación del riesgo higiénico
- Foco emisor del contaminante
- Medio de Difusión del contaminante
- Trabajadores expuestos
Como se clasifican los riesgos
Riesgo mecánico, físico, químico, biológico, ergonómico y psicosociales
Como define el accidente de trabajo la OIT
La OIT define el accidente de trabajo como el suceso ocurrido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, que causa:
🠶 A. lesiones profesionales mortales;
🠶 B. lesiones profesionales no mortales
A que se considera accidente de trabajo
🠶 (a) los accidentes sufridos durante las horas de trabajo en el lugar de trabajo o cerca de él, o en cualquier lugar donde el trabajador no se hubiera encontrado si no fuera debido a su empleo, sea cual fuere la causa del accidente.
🠶 (b) los accidentes sufridos durante períodos razonables antes y después de las horas de trabajo, y que estén relacionados con el transporte, la limpieza, la preparación, la seguridad, la conservación, el almacenamiento o el empaquetado de herramientas o ropas de trabajo
Como define la OIT a las enfermedades profesionales
“el término «enfermedad profesional» designa toda enfermedad contraída por la exposición a factores de riesgo que resulten de la actividad laboral”.
Que elementos principales componen la definición de enfermedad profesional
- la relación causal entre la exposición en un entorno de trabajo o actividad laboral específicos, y una enfermedad específica, y
- el hecho de que, dentro de un grupo de personas expuestas, la enfermedad se produce con una frecuencia superior a la tasa media de morbilidad del resto de la población.
Similitud y diferencia entre el Accidente y la Enfermedad Profesional
Desde un punto de vista técnico la Enfermedad Laboral se define como un deterioro lento y paulatino de la salud producido por una exposición continuada a situaciones adversas, mientras que el accidente de trabajo se define como un suceso normal que, presentándose de forma inesperada, interrumpe la continuidad del trabajo y causa daño al trabajador.
La similitud entre ambos radica en la consecuencia final: daño en la salud del trabajador. La diferencia está en el tiempo durante el cual transcurre la acción que acaba causando el daño. En la enfermedad, el tiempo es importante, ya que con la concentración, cantidad o energía del contaminante configura la dosis y el efecto que produce en la persona expuesta. En cambio en el accidente, el tiempo es irrelevante, ya que no influye en el efecto causado.
Cual es la norma de mayor jerarquía que regula el trabajo en general
La norma de mayor jerarquía interna de Argentina regula a través del artículo 14 bis la temática del trabajo en general y de la SST en particular.
“El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y (…)”.
Cuales con los costes de los accidentes de trabajo
Coste Humano, constituido por:
El dolor,
El sufrimiento,
La invalidez resultante en su caso,
Las muertes y en definitiva todo el daño que sufren las personas.
También habría que incluir lo que supone la pérdida del individuo, de su experiencia, de sus capacidades reales y potenciales y del esfuerzo con que cada trabajador contribuye a la mejora de la sociedad ya que la labor de la persona es significativa. (pérdida de inversión de tiempo)
Coste Económico, constituido por:
Todos los gastos y pérdidas que el accidente origina.
Gastos que ocasionan la pérdida de horas de trabajo, tanto del accidentado como de los compañeros y mandos, la asistencia médica a las lesiones, la rotura y deterioro de materiales y equipos, las pensiones devengadas por invalidez o muerte, etc.
Cuales son los costos reales de un accidente de trabajo
- COSTOS DIRECTOS (a cargo de la Aseguradora de riesgos del Trabajo (ART) y la Empresa) Ej: costos médicos (atención del trabajador), indemnizaciones, pago de jornales caídos.
- COSTOS INDIRECTOS (asumidos por la empresa): daños a los edificios equipos y maquinarias, daños al producto y materiales, retrasos en la producción, tiempo perdido por los demás trabajadores (por auxiliar al trabajador accidentado, por conmoción), tiempo perdido por los altos mandos de la empresa (investigando la causa del accidente, disponiendo que algún otro trabajador continúe la producción que estaba a cargo del trabajador lesionado, eligiendo, adiestrando o formando a un nuevo trabajador que sustituya al accidentado).
- COSTOS COLATERALES POR: entorpecimiento de la producción, pérdida de bonificaciones, multas por retraso y otras causas similares.
Sobre que causa hay que actuar para el accidente no vuelva a producirse
Causas Básicas
Que conforman las causas básicas
Factores personales y de trabajo
Que conforman las causas inmediatas
Actos inseguros y condiciones inseguras
Que es un factor de riesgo
Aquellas situaciones de trabajo que pueden romper el equilibrio físico, mental y social de las personas. Los factores de riesgo laboral van a ser aquellos elementos o condicionantes que pueden provocar un riesgo laboral.
Como se agrupan los factores de riesgo
Factores o condiciones de seguridad
Factores de origen físico, químico o biológico, o condiciones medioambientales.
Factores derivados de las características del trabajo.
Factores derivados de la operación de trabajo
Como se efectúa el control de riesgo
Eliminación del riesgo→ Sustitución del agente o proceso riesgoso → Aislamiento (control de la fuente) → Medidas administrativas → Uso de elementos de protección personal