13 agosto Flashcards

1
Q

5 adjetivos para llamar a algo que me hace sentir pleno y satisfecho

A

Enriquecedor, reconfortante, gratificante, revitalizante, satisfactorio, inspirador, placentero, elevador, nutritivo, reconfortante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

F de fundido… Para decir que el aire acondicionado no funciona.

A

Falla técnica, falta de enfriamiento, fuga de refrigerante, fricción excesiva, fallo en el compresor, filtro obstruido, funcionalidad perdida, fusible quemado, fallo eléctrico, fluctuaciones de energía, farsa de enfriador, fiasco frigorífico, fritanga en vez de frío, fiambre fallido, fenómeno frustrante, frío ficticio, fantasma de frescura, farsa funcional, frigorífico farol, fulgor fallido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Máquina que expele aromatizador

A

La máquina que expele aromatizador se llama difusor de aromas o difusor de fragancias. También puede encontrarse bajo el nombre de nebulizador de aceites esenciales en algunos casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aromatizante, odorizador

A

Los términos aromatizante y odorizador se usan para referirse a dispositivos o productos relacionados con la emisión de aromas, pero tienen usos y connotaciones ligeramente diferentes:

Aromatizante: Este término se utiliza comúnmente para referirse a cualquier producto que emite un aroma agradable. Puede referirse tanto a productos naturales como a sintéticos que se utilizan para mejorar el olor de un espacio. Por ejemplo, un spray de ambientador o un difusor de aceites esenciales.

Odorizador: Aunque menos común en el uso diario, este término también se refiere a productos que emiten olor. Sin embargo, “odorizador” puede tener una connotación más técnica y a veces se utiliza en contextos industriales o especializados. Se usa para describir dispositivos o sustancias que neutralizan malos olores o añaden un aroma específico a un ambiente.

En resumen, aromatizante es el término más común y general para productos que emiten aromas agradables, mientras que odorizador puede tener un uso más técnico o específico, a menudo relacionado con la neutralización de olores desagradables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Carcajearse. Reirse mucho.

A

Desternillarse de risa, partirse de risa, troncharse de risa, morirse de risa, reír a carcajadas, estallar en risa, soltar una risotada, descojonarse (coloquial), reírse a mandíbula batiente, partirse el pecho de risa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo llamar a la malla eliminatoria de un torneo?

A

Llaves de eliminación. Brackets. La malla eliminatoria de un torneo se llama “fase de eliminación” o “rondas eliminatorias”. También se puede denominar como “fase eliminatoria”, “fase de eliminación directa” o “fase de playoff” dependiendo del contexto y del deporte específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ropa tendida, esparcida.

A

Ropa desparramada sobre el sillón, prendas dispersas en el sillón, ropa amontonada en el sillón, vestimenta extendida sobre el sillón, atuendos desordenados en el sillón, ropa esparcida por el sillón, prendas desplegadas en el sillón, ropa desordenada en el sillón, ropa desperdigada sobre el sillón, vestimenta tirada en el sillón, ropa diseminada sobre el sillón, prendas arrugadas en el sillón, ropa regada en el sillón, ropa acumulada en el sillón, prendas distribuidas por el sillón, vestuario esparcido en el sillón, ropa desparramada alrededor del sillón, prendas derramadas en el sillón, ropa dispuesta descuidadamente en el sillón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Partes de una prensa francesa.

A

La prensa francesa, también conocida como cafetera de émbolo, consta de varias partes clave que facilitan su funcionamiento. Aquí están las principales componentes:
1. Jarra
Es el recipiente principal donde se coloca el café molido y el agua caliente. Puede estar hecha de vidrio o metal y es fundamental para la infusión del café.
2. Émbolo
Este componente se ajusta a los bordes de la jarra y se utiliza para presionar el café molido hacia el fondo, separando los sólidos del líquido. El émbolo generalmente tiene un mango que permite una fácil manipulación.
3. Filtro
Se encuentra en la parte inferior del émbolo y es responsable de retener los granos de café mientras permite que el líquido pase a través. Los filtros pueden ser de malla metálica o de otros materiales que permiten una filtración adecuada.
4. Tapa
Sirve para cubrir la jarra durante el proceso de infusión, ayudando a mantener la temperatura y el aroma del café.
5. Base
Algunas prensas francesas incluyen una base que proporciona estabilidad y soporte, especialmente si la jarra es de vidrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El árbol Embrujado cerrado, inhabilitado.

A

La atracción del árbol Embrujado estaba cerrada por derrumbes.
El árbol Embrujado estaba fuera de servicio debido a derrumbes.
La atracción del árbol Embrujado se encontraba inactiva por derrumbes.
El árbol Embrujado estaba clausurado a causa de derrumbes.
La atracción del árbol Embrujado estaba inhabilitada debido a derrumbes.
El árbol Embrujado no estaba operativo por los derrumbes.
La atracción del árbol Embrujado estaba cerrada al público por derrumbes.
El acceso al árbol Embrujado estaba restringido por derrumbes.
La atracción del árbol Embrujado estaba temporalmente inhabilitada por derrumbes.
El árbol Embrujado estaba fuera de funcionamiento debido a derrumbes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El aro del carro que se va tambaleando.

A

El aro de la llanta oscila.
El aro de la llanta se bambolea.
El aro de la llanta vibra.
El aro de la llanta se tambalea.
El aro de la llanta se balancea.
El aro de la llanta se menea.
El aro de la llanta se mueve lateralmente.
El aro de la llanta fluctúa.
El aro de la llanta se sacude.
El aro de la llanta se agita. A un disco que rota sobre un eje pero que pierde su plano horizontal al hacerlo se le puede llamar “disco tambaleante” o “disco desbalanceado”. Otra manera de describirlo sería decir que el disco “precesa”, que es un término usado en física para describir el movimiento de un objeto que rota y cuyo eje de rotación también gira, creando una especie de tambaleo. Tambalearse
Desbalancearse
Oscilar
Bambolearse
Menearse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Timely en español.

A

Oportuno: “Su intervención fue muy oportuna.”
A tiempo: “Recibí el mensaje a tiempo.” Puntual: “La entrega fue puntual.”
En el momento adecuado: “Llegó en el momento adecuado.”
Conveniente: “Fue una decisión conveniente.”
A tiempo preciso: “La respuesta llegó a tiempo preciso.”
En el momento justo: “Su ayuda llegó en el momento justo.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lanzarse, mandarse en paracaídas. Tirarse.

A

Saltar en paracaídas
Hacer paracaidismo
Realizar un salto en paracaídas
Lanzarse en paracaídas
Practicar paracaidismo
Descender en paracaídas
Hacer un salto de paracaidismo
Realizar un descenso en paracaídas
Ejecutar un salto en paracaídas
Participar en un salto en paracaídas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Digno de misión imposible.

A

Un salto propio de Misión Imposible
Un salto que parece sacado de Misión Imposible
Un salto al nivel de Misión Imposible
Un salto digno de una película de Misión Imposible
Un salto que rivaliza con los de Misión Imposible
Un salto que recuerda a Misión Imposible
Un salto que emula a Misión Imposible
Un salto que podría estar en Misión Imposible
Un salto que parece de Misión Imposible
Un salto propio de una escena de Misión Imposible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Financiación o financiamiento.

A

Ambos términos, financiación y financiamiento, son correctos y se utilizan en diferentes regiones para referirse al mismo concepto. Sin embargo, su uso puede variar dependiendo del país:

Financiación: Es el término más común en España y otros países hispanohablantes.

Ejemplo: “La empresa está buscando financiación para su nuevo proyecto.”
Financiamiento: Es el término más común en América Latina.

Ejemplo: “El financiamiento del proyecto proviene de inversionistas privados.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hollywood, letrero?

A

El término más común y correcto para describir las letras en la colina de Los Ángeles es “letrero de Hollywood”. Otras formas correctas de referirse a él pueden incluir:

El cartel de Hollywood
El rótulo de Hollywood
Las letras de Hollywood
El signo de Hollywood (menos común pero válido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En Venezuela no quedan los mejores especímenes? Exponentes

A

“En Venezuela ya no quedan los mejores talentos/exponentes de la juventud, quienes han migrado, dejando al país sin fuerzas para rebelarse contra la dictadura.”

Alternativas con otros sustantivos:

“En Venezuela ya no quedan los mejores líderes juveniles…”
“En Venezuela ya no quedan los mejores jóvenes activistas…”
“En Venezuela ya no quedan los mejores representantes de la juventud…” En Venezuela ya no quedan los mejores potenciales líderes de la juventud.
En Venezuela ya no quedan los mejores referentes de la juventud.
En Venezuela ya no quedan los mejores agentes de cambio juveniles.
En Venezuela ya no quedan los mejores talentos emergentes.
En Venezuela ya no quedan los mejores jóvenes prometedores.
En Venezuela ya no quedan los mejores defensores juveniles.
En Venezuela ya no quedan los mejores emprendedores juveniles.
En Venezuela ya no quedan los mejores activistas juveniles.
En Venezuela ya no quedan los mejores protagonistas de la juventud.
En Venezuela ya no quedan los mejores modelos a seguir juveniles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Van Gogh y gogin temperamentales?

A

Temperamentales
Apasionados
Volátiles
Impulsivos
Inquietos
Intensos
Conflictivos
Excéntricos
Emotivos
Turbulentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mejorar una habilidad?

A

Practicar
Perfeccionar
Refinar
Desarrollar
Fortalecer
Pulir
Afinar
Aumentar
Ampliar
Optimizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Castear actores?

A

El verbo en español para “castear actores” es “seleccionar” o “elegir” actores. En un contexto más específico de la industria del cine y teatro, se puede usar “hacer el casting” o “realizar el casting”.

Aquí tienes algunas opciones:

Seleccionar actores
Elegir actores
Hacer el casting de actores
Realizar el casting de actores
Audicionar actores (para el proceso en sí)

audición
1. Este sustantivo tiene, entre otros, el sentido de ‘proceso de selección del reparto de una película o de los participantes en un espectáculo’: «Fui a Los Ángeles y me enteré de que iba a haber una audición para la película» (DAméricas [EE. UU.] 7.5.2012). La existencia de esta voz española de origen latino hace innecesario el uso del inglés casting; no obstante, debido a la extensión del anglicismo, se admite su empleo con la grafía adaptada castin (pl. cástines; → plural, 1.g): «Solo hubo un actor profesional en el castin» (Jot Down [Esp.] 9.2020).

  1. Sobre audición se ha creado el derivado audicionar (‘participar en una audición’), más frecuente en América que en España: «No valía la pena audicionar para el papel de Antígona» (Cardona Velocidad [P. Rico 2010]).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El pollo es muy oloroso

A

Hediondo, pestilente, maloliente, putrefacto, nauseabundo, desagradable, apestoso, insoportable, fétido, repugnante, rancio, podrido, pútrido, infecto, asqueroso, descompuesto, insalubre, viciado, corrompido, contaminado

Puedes decir que algo tiene un olor penetrante, intenso o pungente, dependiendo del contexto. También podrías utilizar expresiones como olor acre si es desagradable, o aroma potente si es más neutro o incluso positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Urnas en restaurante

A

Las urnas en restaurantes donde se muestra la comida se llaman vitrinas o mostradores refrigerados. También pueden denominarse exhibidores de comida.

Aquí tienes algunas opciones más específicas:

Vitrinas de exhibición
Vitrinas refrigeradas
Mostradores de comida
Mostradores refrigerados
Exhibidores de alimentos
Urnas de comida (menos común pero entendido en algunos contextos)
Vitrinas mostradoras
Expositores de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estopa naranja en jugo.

A

Los restos de estopa de la naranja que quedan en el jugo se llaman pulpa. Otros términos que también podrían usarse son:

Bagazo
Fibra
Residuo
Sedimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Recipientes dónde brew cerveza

A

Los recipientes grandes y metálicos donde se fermenta la cerveza se llaman fermentadores o tanques de fermentación. También se pueden denominar de manera más específica dependiendo del tipo de fermentación:

Fermentadores
Tanques de fermentación
Cubas de fermentación
Depósitos de fermentación
Tinas de fermentación En español, “brew beer” se dice “elaborar cerveza” o “fabricar cerveza”. Ambos términos son correctos y se utilizan para describir el proceso de producción de la cerveza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Película olvidable?

A

Un adjetivo adecuado para describir una película olvidable sería “insulsa”. Otros adjetivos que también podrían funcionar son:

Mediocre
Intrascendente
Insípida
Irrelevante
Poco memorable
Deslucida
Banal
Anodina
Trivial
Superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Palabras para referirse a alguien. Ese calificativo?
Las palabras con las que uno se refiere a alguien en una conversación se llaman vocativos. El vocativo es una palabra o expresión que se utiliza para dirigirse directamente a una persona o llamar su atención. Ejemplos de vocativos incluyen nombres propios, títulos o términos afectivos como "Juan", "señor", "amigo", etc. Por otro lado, calificativo se refiere a adjetivos o expresiones que describen o califican a alguien o algo, indicando una característica o cualidad. Por ejemplo, "inteligente", "amable", "fuerte", etc. Entonces, si estás hablando de la palabra que usas para dirigirte a alguien, el término correcto es vocativo.
26
Separar carne de un hueso
Para describir la acción de arrancar la carne de un hueso, puedes utilizar los siguientes verbos: Deshuesar (aunque este verbo generalmente se refiere a quitar el hueso, se puede usar en el contexto de quitar la carne del hueso) Desgarrar Desprender Despojar Arrancar Despedazar Separar Por ejemplo: Deshuesar el pollo implica quitar la carne de los huesos. Desgarrar la carne del hueso con las manos. Desprender la carne del hueso con un cuchillo. Despojar el hueso de su carne. Arrancar la carne del hueso con fuerza. Despedazar la carne al separarla del hueso. Separar la carne del hueso con cuidado.
27
Tanques Numar
Los cilindros grandes utilizados en la fabricación de mantequilla y otros productos lácteos suelen llamarse tanques de almacenamiento o tanques de proceso. Aunque en algunos contextos específicos de la industria alimentaria, también podrían denominarse silos si se utilizan para almacenar ingredientes a granel, el término más común para el proceso de fabricación de mantequilla sería: Tanques de almacenamiento Tanques de proceso Cilindros de mezcla Tanques de fermentación (si aplicable, aunque más común en otros procesos lácteos) Tanques de maduración Estos términos son específicos para describir los recipientes utilizados en el proceso de fabricación de mantequilla y otros productos lácteos
28
Chiste sin gracia
El chiste fue insulso, el chiste no tuvo gracia, el chiste fue aburrido, el chiste no fue divertido, el chiste fue soso, el chiste no causó risa, el chiste fue flojo, el chiste no tuvo chispa, el chiste fue desabrido, el chiste fue plano, el chiste fue sin sentido, el chiste no tuvo impacto, el chiste fue pesado, el chiste no enganchó, el chiste fue débil, el chiste fue pobre, el chiste no fue ingenioso, el chiste fue forzado, el chiste no tuvo punch, el chiste fue plúmbeo.
29
Calibre agujeros filtro
Tamaño de los orificios Diámetro de los orificios Abertura de los orificios Calibre de las perforaciones Medida de los orificios Dimensión de los orificios Ancho de los orificios Diámetro de las perforaciones Tamaño de las aberturas Diámetro de los agujeros
30
Stock medicamentos
En español, un stock de medicamentos se puede llamar "inventario de medicamentos". Otros términos también válidos pueden incluir: Existencias de medicamentos Surtido de medicamentos Reserva de medicamentos Provisión de medicamentos Almacén de medicamentos Depósito de medicamentos Stock farmacéutico Abastecimiento de medicamentos Acopio de medicamentos Dispensario de medicamentos
31
High stakes
Altas apuestas: "En este torneo de póker, estamos jugando con altas apuestas." Gran riesgo: "Invertir en esta startup implica gran riesgo, pero también grandes beneficios." Alto riesgo: "Las operaciones financieras en mercados volátiles son de alto riesgo." Situación de alta tensión: "La negociación entre los dos países es una situación de alta tensión." Circunstancias críticas: "Tomar decisiones en circunstancias críticas requiere mucha sangre fría." Jugarse mucho: "En esta misión, nos estamos jugando mucho; el futuro del proyecto depende de su éxito." En juego: "Hay mucho en juego en las elecciones de este año." Apuestas altas: "El negocio tiene apuestas altas, pero las recompensas pueden ser enormes." Situación decisiva: "Estamos en una situación decisiva para la compañía; cada paso cuenta." Todo o nada: "En la última ronda de la competencia, es todo o nada."
32
Stakes
La palabra "stakes" por sí sola puede traducirse al español dependiendo del contexto. Aquí tienes algunas maneras de usar "stakes" en diferentes contextos con su correspondiente traducción y ejemplo en español: Apuestas: "The stakes are high in this poker game." "Las apuestas son altas en este juego de póker." Riesgo: "The stakes are high in this investment." "El riesgo es alto en esta inversión." Intereses: "Different stakeholders have different stakes in this project." "Diferentes partes interesadas tienen diferentes intereses en este proyecto." Peligro: "There are high stakes involved in this mission." "Hay mucho peligro involucrado en esta misión." Desafío: "The stakes are high in this competition." "El desafío es grande en esta competencia."
33
Second thought
Second thought: Duda: "On second thought, I’m not sure if I want to go." - "Al pensarlo mejor, no estoy seguro de si quiero ir." Reflexión: "On second thought, I should probably stay home tonight." - "Pensándolo bien, probablemente debería quedarme en casa esta noche." Reconsideración: "On second thought, I think I'll take the job offer." - "Tras reconsiderarlo, creo que aceptaré la oferta de trabajo." Cambio de opinión: "On second thought, I'll join you for dinner." - "He cambiado de opinión, te acompañaré a cenar." Second guessing: Dudar: "I keep second guessing my decision." - "No dejo de dudar de mi decisión." Cuestionar: "She is second guessing her choices." - "Ella está cuestionando sus elecciones." Reevaluar: "He's second guessing his career path." - "Está reevaluando su carrera profesional." Volver a pensar: "They are second guessing the plan." - "Están volviendo a pensar en el plan." Second thought: Duda: "I had a second thought about my decision." - "Tuve una duda sobre mi decisión." Reflexión: "After some second thoughts, I decided to stay." - "Después de algunas reflexiones, decidí quedarme." Reconsideración: "Upon second thought, he changed his mind." - "Tras una reconsideración, cambió de opinión." Cambio de opinión: "On second thought, she chose a different path." - "Con un cambio de opinión, eligió un camino diferente." Second guessing: Duda: "There was a lot of second guessing about the plan." - "Hubo mucha duda sobre el plan." Cuestionamiento: "His second guessing of the strategy caused delays." - "Su cuestionamiento de la estrategia causó retrasos." Reevaluación: "The project underwent a second guessing phase." - "El proyecto pasó por una fase de reevaluación." Incertidumbre: "Second guessing led to a lack of confidence." - "La incertidumbre llevó a una falta de confianza."
34
Cómo sería cellar en español
La palabra "cellar" en español se traduce como "sótano" o "bodega", dependiendo del contexto. Aquí tienes ejemplos de cómo usar cada traducción: Sótano: "They keep old furniture in the cellar." - "Guardan muebles viejos en el sótano." Bodega: "He has a wine cellar with an impressive collection of wines." - "Tiene una bodega de vinos con una impresionante colección de vinos." "Bodega" se usa principalmente cuando se refiere a un lugar donde se almacenan vinos u otros productos comestibles. "Sótano" se utiliza de manera más general para describir un espacio subterráneo en una casa o edificio.
35
Algo retorcido en el sótano
En el sótano hay algo tenebroso. En el sótano hay algo sinistro. En el sótano hay algo sombrío. En el sótano hay algo macabro. En el sótano hay algo escalofriante. En el sótano hay algo inquietante. En el sótano hay algo perturbador. En el sótano hay algo lúgubre. En el sótano hay algo misterioso. En el sótano hay algo espeluznante. En el sótano hay algo malévolo. En el sótano hay algo oculto. En el sótano hay algo siniestro. En el sótano hay algo espantoso. En el sótano hay algo aterrador. En el sótano hay algo nefasto. En el sótano hay algo oscuro y retorcido. En el sótano hay algo amenazante. En el sótano hay algo fúnebre. En el sótano hay algo terrible.
36
Apretar los dientes
Los verbos correctos para decir "apretar los dientes" en español son: Rechinar: "Rechinó los dientes de frustración." Crujir: "Crujió los dientes con furia." Apretar: "Apretó los dientes con fuerza." Cerrarse: "Se cerró los dientes en señal de tensión." Tensar: "Tensó la mandíbula y apretó los dientes."
37
Plancha con aspersor de agua
En el contexto de una plancha, es más común referirse al componente que rocía agua como "rociador de agua" o "pulverizador de agua" en lugar de "aspersor de agua". En cuanto a los verbos correctos para describir la acción de la plancha de rociar agua, podrías usar: Rociar: "La plancha rocía agua sobre la ropa." Pulverizar: "La plancha pulveriza agua para facilitar el planchado." Esparcir: "La plancha esparce agua de manera uniforme." Echar: "La plancha echa agua al presionar el botón." Humidificar: "La plancha humidifica la tela al soltar agua."
38
Falsear resultados
Manipular los resultados Falsificar los resultados Alterar los resultados Adulterar los resultados Distorsionar los resultados Maquillar los resultados Trucar los resultados Tergiversar los resultados Engañar con los resultados Corromper los resultados Amañar los resultados Retocar los resultados Inflar los resultados Desvirtuar los resultados Modificar fraudulentamente los resultados Cocinar los resultados Presentar resultados falsos Disfrazar los resultados Encubrir la verdad de los resultados Fabricar resultados
39
Intermingle en español
El verbo "intermingle" en español se puede traducir como "mezclar", "entremezclar" o "intercalar", dependiendo del contexto. Aquí tienes algunas opciones con ejemplos: Mezclar: "The colors intermingled beautifully." - "Los colores se mezclaron hermosamente." Entremezclar: "The cultures intermingled over time." - "Las culturas se entremezclaron con el tiempo." Intercalar: "Different genres were intermingled in the performance." - "Se intercalaron diferentes géneros en la presentación." Fusionar: "The traditions intermingled in a unique celebration." - "Las tradiciones se fusionaron en una celebración única." Combinar: "The various ideas intermingled to form a cohesive plan." - "Las diversas ideas se combinaron para formar un plan cohesivo."
40
Usted ya lo tiene completado?
Usted ya lo ha completado. Ya ha terminado la tarea. Ya lo tiene listo. Ya ha cumplido con la tarea. Ya ha finalizado. Ya ha hecho el trabajo. Ya ha completado el encargo. Ya ha llevado a cabo la tarea. Ya lo ha logrado. Ya ha realizado la tarea. Estas opciones son formas correctas y variadas de comunicar que alguien ha finalizado una tarea. Usted ya lo tiene terminado. Usted ya lo tiene completo. Usted ya lo tiene listo. Usted ya lo tiene finalizado. Usted ya lo tiene realizado. Usted ya lo tiene hecho. Usted ya lo tiene concluido. Usted ya lo tiene cumplido. Usted ya lo tiene acabado. Usted ya lo tiene resuelto.
41
Ser el que pone la cara para las quejas
Él es el responsable de las quejas. Él es el encargado de las quejas. Él es la persona designada para las quejas. Él es el interlocutor de las quejas. Él es el representante para las quejas. Él es el punto de contacto para las quejas. Él es el receptor de las quejas. Él es el mediador de las quejas. Él es el portavoz para las quejas. Él es el gestor de las quejas. Él es el chivo expiatorio de las quejas. Él es el blanco de las quejas. Él es el pararrayos de las quejas. Él es el receptor de todas las críticas. Él es el escudo humano de las quejas. Él es el objetivo de las quejas. Él es el foco de las quejas. Él es el receptáculo de las quejas. Él es el intermediario de las quejas. Él es el enfrentador de las quejas. Él es el frente de las quejas. Él es el portavoz de las quejas. Él es el muro de contención de las quejas. Él es el intercesor de las quejas. Él es el defensor frente a las quejas. Él es el punto de choque de las quejas. Él es el receptor principal de las quejas. Él es el interlocutor directo de las quejas. Él es el blanco principal de las quejas. Él es el rostro visible de las quejas.
42
Invadir la embajada
Asaltar la embajada. Tomar la embajada. Ocupiar la embajada. Incursionar en la embajada. Penetrar en la embajada. Allanar la embajada. Ingresar por la fuerza en la embajada. Atacar la embajada. Usurpar la embajada. Irrumpir en la embajada. Capturar la embajada. Apropiarse de la embajada. Entrar sin permiso en la embajada. Se apoderar de la embajada. Infiltrarse en la embajada. Asediar la embajada. Invadir las instalaciones de la embajada. Violentar la embajada. Conquistar la embajada. Forzar la entrada en la embajada.
43
Es perro, no urge dentista
No es necesario el dentista, es solo un perro. No es urgente, es un perro. No requiere dentista, es un perro. No amerita prisa, es un perro. No necesita atención dental inmediata, es un perro. No es prioridad, es un perro. No es apremiante, es un perro. No hace falta el dentista, es un perro. No es de urgencia, es un perro. No precisa visita al dentista, es un perro.
44
Overwork
La palabra "overwork" en español puede traducirse como "sobrecarga de trabajo" o "trabajo excesivo". Aquí tienes algunas opciones para expresarlo: Sobrecarga de trabajo Trabajo excesivo Exceso de trabajo Trabajar en exceso Sobreesfuerzo laboral Agotamiento laboral Sobrecarga laboral Exceso de tareas Trabajar demasiado Saturación de trabajo Estas opciones reflejan la idea de tener más trabajo del que es saludable o manejable. Sobrecargar: "No quiero sobrecargarme con tanto trabajo." Sobrecargarse: "Se sobrecargó de trabajo y terminó agotado." Excederse: "No debes excederte con las horas de trabajo." Trabajar en exceso: "Está trabajando en exceso últimamente." Sobreesforzarse: "Te estás sobreesforzando demasiado." Agotarse: "Se está agotando por tanto trabajo." Quemarse (coloquial, en el sentido de burnout): "Te vas a quemar si sigues así." Saturarse: "Se ha saturado con tantas tareas." Sobrecargar laboralmente: "La empresa tiende a sobrecargar laboralmente a sus empleados." Fatigarse: "Se ha fatigado por trabajar tanto."
45
Moviegoers
La palabra "moviegoers" en español se puede traducir como "espectadores de cine" o "cinéfilos", dependiendo del contexto. Aquí tienes algunas opciones: Espectadores de cine Aficionados al cine Amantes del cine Cinéfilos Público de cine Asistentes al cine Fanáticos del cine Frecuentadores de cine Audiencia cinematográfica Visitantes del cine
46
Ortigante
Urticante urticante adj. Que produce picor o escozor, como el de las picaduras de ortiga: hojas urticantes.
47
Irritante
Molesto Enervante Fastidioso Exasperante Tedioso Cansino Pesado Agobiante Desesperante Provocador Insufrible Abrumador Desagradable Chocante Irritativo Exasperador Intratable Irritable Antipático Insoportable Urticante Picante Escozoroso Punzonante Áspero Raspante Abrasivo Pruriginoso Punzante Quemante Corrosivo Irritativo Molesto Desagradable Sensibilizante Prurítico Excitante Rascador Agravante Inflamante
48
Casa llena de matorrales
Casa invadida por matorrales. Casa rodeada de matorrales. Casa cubierta de maleza. Casa oculta entre matorrales. Casa sumergida en matorrales. Casa rodeada de maleza. Casa invadida por maleza. Casa engullida por matorrales. Casa envuelta en matorrales. Casa atrapada en maleza. Casa asfixiada por matorrales. Casa rodeada de arbustos. Casa escondida en matorrales. Casa sepultada por matorrales. Casa inmersa en matorrales. Casa invadida por arbustos. Casa cubierta de vegetación. Casa envuelta en maleza. Casa rodeada de maleza densa. Casa oculta entre maleza. Estas frases expresan de manera concisa y clara la idea de una casa rodeada o cubierta por matorrales o maleza. Enmarañada Abandonada Cubierta Enmalezada Matorralada Invadida Sitiada Asfixiada Engullida Ocupada Ejemplo en contexto: La casa está enmarañada. La casa está abandonada. La casa está cubierta de matorrales. La casa está enmalezada. La casa está matorralada. La casa está invadida por matorrales. La casa está sitiada por matorrales. La casa está asfixiada por matorrales. La casa está engullida por matorrales. La casa está ocupada por matorrales.
49
Burocracia, vericuetos
Burocracia: Trámites administrativos: "Los trámites administrativos pueden retrasar la obtención de permisos." Procedimientos burocráticos: "Los procedimientos burocráticos son necesarios para asegurar el cumplimiento de las normas." Red tape (expresión en inglés que a veces se usa en español): "La 'red tape' es frustrante para los emprendedores." Formalidades administrativas: "Las formalidades administrativas pueden ser abrumadoras." Estructura administrativa: "La estructura administrativa del gobierno es compleja." Aparato burocrático: "El aparato burocrático estatal requiere reformas." Sistema burocrático: "El sistema burocrático ralentiza el proceso." Tramitología: "La tramitología puede ser un obstáculo para los ciudadanos." Papeleo: "El papeleo necesario para abrir un negocio es extenso." Regulación administrativa: "La regulación administrativa es vital para la transparencia." Vericuetos: Complicaciones: "Las complicaciones legales pueden prolongar el juicio." Intricaciones: "Las intricaciones del caso hacen difícil encontrar una solución rápida." Laberintos: "El laberinto de normativas es desconcertante." Entresijos: "Conocer los entresijos del sistema es esencial para navegarlo." Recovecos: "Los recovecos legales pueden ser explotados por expertos." Complejidades: "Las complejidades del proyecto demandan un equipo capacitado." Marañas: "Desentrañar las marañas burocráticas requiere paciencia." Meandros: "Los meandros del proceso judicial son difíciles de seguir." Retorcimientos: "Los retorcimientos del contrato pueden ocultar cláusulas importantes." Intrincados: "Los intrincados del procedimiento deben ser esclarecidos." Estos términos y ejemplos ofrecen maneras variadas y precisas de expresar las ideas de "burocracia" y "vericuetos" en diferentes contextos.
50
Dependiente de tienda
Vendedor Empleado de tienda Asistente de ventas Encargado de tienda Auxiliar de tienda Dependiente comercial Asesor de ventas Personal de tienda Agente de ventas Colaborador de tienda
51
Picador de cebolla
Picadora de cebolla Cortadora de cebolla Procesador de cebolla Trituradora de cebolla Rebanadora de cebolla Desmenuzadora de cebolla Troceadora de cebolla Máquina para picar cebolla Robot de cocina para cebolla Electrodoméstico para picar cebolla
52
Trabajo hecho a medias
Incompleto Inacabado Borrador Esbozo Esqueleto Fragmento Mitad Bosquejo Preliminar Embrión Incompletitud Inconclusión Interrupción Fragmento Esbozo Bosquejo Borrador Parcialidad Esqueleto Prototipo
53
Movimientos raqueta
Golpear: "Golpeó la pelota con precisión." Sacar: "Sacó con fuerza al inicio del juego." Devolver: "Devolvió la pelota con un revés perfecto." Servir: "Sirvió con un potente saque." Volear: "Voleó la pelota cerca de la red." Cortar: "Cortó la pelota para darle efecto." Rematar: "Remató la pelota para ganar el punto." Bloquear: "Bloqueó el ataque de su oponente." Girar: "Giró la raqueta para hacer un topspin." Bolear: "Boleó la pelota con destreza."
54
Enjachar
En Costa Rica, "enjache" se refiere a la cualidad de enjachar, que implica ponerle mala cara a otra persona o mostrar desagrado hacia ella. Este término se utiliza para describir actitudes de desdén o enojo, y se puede considerar sinónimo de odio o agrio. Por ejemplo, se puede usar en una oración como: "No me enjache de ese modo. Yo no fui" Desafiar: "Desafió a su colega con una expresión severa." Reprender: "La reprendió con una mirada de desaprobación." Mirar mal: "La miró mal al escuchar su comentario." Despreciar: "La despreció con una expresión desdeñosa." Descalificar: "Descalificó su opinión con una cara de disgusto." Desafectar: "La desafectó con un gesto desalentador." Desdeñar: "La desdeñó con una expresión fría." Increpar: "La increpó con una mirada crítica." Fruncir: "Frunció el ceño al escuchar su nombre." Repudiar: "La repudió con un gesto de desdén." Mirar con desdén: "Lo miró con desdén cuando hizo el comentario." Mostrar una expresión de desaprobación: "Mostró una expresión de desaprobación al escuchar su opinión." Fruncir el ceño: "Frunció el ceño al escuchar la propuesta." Hacer una mueca de disgusto: "Hizo una mueca de disgusto al ver la presentación." Mirar con desagrado: "Lo miró con desagrado al notar su actitud." Mostrar una cara larga: "Mostró una cara larga después de la discusión." Mirar con desconfianza: "Lo miró con desconfianza al oír su explicación." Expresar desdén con la mirada: "Expresó desdén con la mirada mientras escuchaba su historia." Mostrar una cara de descontento: "Mostró una cara de descontento cuando no le gustó el resultado." Desplegar una expresión negativa: "Desplegó una expresión negativa al escuchar la noticia."
55
Movilidad intestinal aumentada
Hiperperistalsis Peristalsis aumentada Aumento en la motilidad intestinal Motilidad intestinal elevada Intestino hiperactivo Aumento en la actividad intestinal Estimulación intestinal excesiva Aumento del tránsito intestinal Motilidad excesiva Intestino más activo
56
Idiosincratico, propio de cada uno
Personal: "Cada individuo tiene una forma personal de abordar los problemas." Propio: "Su estilo de escritura es muy propio y difícil de imitar." Característico: "El uso de ciertos símbolos en sus obras es característico de su trabajo." Particular: "Su método de enseñanza es muy particular y único en su campo." Individual: "El diseño de su casa refleja sus gustos individuales." Exclusivo: "Tiene una manera exclusiva de resolver conflictos que es única para él." Singular: "Su enfoque en la investigación es singular y poco común en la disciplina." Específico: "La forma en que organiza sus notas es específica de su personalidad." Distintivo: "Su acento tiene un matiz distintivo que lo hace fácilmente reconocible." Inusual: "Su técnica de pintura es inusual y refleja su visión personal." En el contexto de la psicología: "Cada persona tiene una forma idiosincrática de manejar el estrés, basada en sus experiencias personales." En el contexto del arte: "El estilo idiosincrático del pintor se distingue por el uso de colores vibrantes y formas abstractas." En el contexto de la escritura: "Su narrativa presenta un tono idiosincrático que hace que sus textos sean inconfundibles." En el contexto de la lingüística: "El uso idiosincrático de ciertas palabras y frases en el dialecto regional refleja la influencia de la historia local." En el contexto de la tecnología: "El software tiene una interfaz idiosincrática que puede ser difícil de aprender para nuevos usuarios, pero resulta intuitiva para los habituados."
57
Que Martí es inquieto, belicoso, impulsivo, impetuoso. No es sereno, parsomonioso.
Intranquilo Agitado Ardiente Exaltado Volátil Tenso Tempestuoso Eufórico Inquieto Rápido en reacción Impulsivo Frenético Dinamico Conflictivo Rebelde Enérgico Impaciente Desenfrenado Desbordante Instintivo Ruidoso: "Es un perrito ruidoso que ladra constantemente." Inquieto: "El perrito es inquieto y no deja de ladrar." Perturbador: "Es un perrito perturbador que no cesa de hacer ruido." Enérgico: "Tiene un comportamiento enérgico, ladrando a todos desde la cochera." Agitado: "Su actitud es agitada, siempre ladrando a los transeúntes." Desafiante: "El perrito tiene una actitud desafiante y le ladra a todo el mundo." Obstinada: "Es obstinado, y no se detiene de ladrar a cualquier persona que pase cerca." Erupto: "El perrito tiene una naturaleza eruptiva, ladrando sin parar." Incontrolable: "A veces parece incontrolable con su constante ladrido." Vociferante: "Es vociferante, anunciando la llegada de cualquier persona con sus ladridos. Protector: "Es un perro protector de su espacio." Defensivo: "Tiene un comportamiento defensivo hacia su territorio." Vigilante: "Es un perro vigilante de su área." Guardia: "Actúa como un perro de guardia en su terreno." Custodio: "Se comporta como un custodio de su territorio." Reclamador: "Es un perro reclamador de su espacio." Asertivo: "Muestra una actitud asertiva en su territorio." Soberano: "Se siente como el soberano de su área." Dominante: "Tiene un carácter dominante en su entorno." Territorialista: "Es un perro con un fuerte instinto territorialista."
58
Que con Pamela no tuve un cierre. No le informé que no quería nada más.
No le di cierre a la situación con Pamela. No le comuniqué a Pamela que no quería seguir. Dejé la situación con Pamela sin resolución. No le dije a Pamela que no deseaba continuar. No concluí la relación con Pamela de manera clara. No le informé a Pamela sobre mi decisión de no seguir. La situación con Pamela quedó pendiente de cierre. No cerré el asunto con Pamela. No le manifesté a Pamela que no quería continuar. La conversación con Pamela quedó sin una conclusión definitiva.
59
Linea de crema
Cuando viertes una pequeña cantidad de crema en tu dedo para aplicarla en la cara, el término más común y preciso es "línea". Por ejemplo, puedes decir: "Coloqué una línea de crema en mi dedo." "Apliqué una línea de crema en la piel."
60
Una sierra tosca, grosera, rudimentaria
Desgastada: "La sierra está desgastada y sus dientes no cortan bien." Deteriorada: "Es una sierra deteriorada, con los dientes muy gastados." Anticuada: "La sierra es anticuada y ya no funciona como antes." Obsoleta: "Es una sierra obsoleta, con dientes muy desgastados." Rústica: "La sierra tiene un diseño rústico y sus dientes están en mal estado." Avariada: "La sierra está avariada, con dientes desgastados y sin filo." Ruida: "La sierra es ruida y no tiene la precisión de antes." Veterana: "Es una sierra veterana, con dientes viejos y gastados." Desactualizada: "La sierra está desactualizada y sus dientes están muy deteriorados." Dañada: "La sierra está dañada, con dientes muy desgastados y en mal estado."
61
Chávez es tirano cuando se expresa.
Despótico: "Chávez se expresa de manera despótica en sus discursos." Autocrático: "Su manera de hablar revela un estilo autocrático." Opresivo: "Chávez usa un tono opresivo al comunicarse." Autoritario: "Se manifiesta de manera autoritaria en sus declaraciones." Imperativo: "Su forma de expresarse es imperativa y dominante." Dictatorial: "Chávez muestra un estilo dictatorial en su comunicación." Tiranizante: "Su discurso tiene un matiz tiranizante." Mandón: "Chávez adopta un tono mandón al hablar." Arbitrario: "Se muestra arbitrario y controlador en sus expresiones." Totalitario: "El estilo de comunicación de Chávez es totalitario."
62
La mae de fallout no tiene temor en la superficie.
Intrépido: "El personaje es intrépido al encender la fogata en un entorno peligroso." Valiente: "Demuestra una valentía excepcional al encender la fogata en la superficie." Temerario: "Su actitud temeraria se manifiesta al encender una fogata sin ningún temor." Audaz: "Es audaz al enfrentar los peligros y encender la fogata en la noche." Imperturbable: "Mantiene una actitud imperturbable al encender la fogata a pesar de los riesgos." Desafiante: "Su comportamiento desafiante se evidencia al encender la fogata en un lugar lleno de peligros." Osado: "El personaje muestra una osadía notable al encender la fogata en un entorno hostil." Valeroso: "Su valentía y determinación se reflejan en su decisión de encender la fogata." Audaz: "Su audacia queda clara cuando enciende la fogata sin mostrar ningún signo de miedo." Inconsciente: "Actúa de manera inconsciente al encender la fogata sin preocuparse por los peligros." Despreocupado: "Se muestra despreocupado al encender la fogata en un entorno peligroso." Temerario: "Su temeridad es evidente cuando enciende la fogata sin considerar los riesgos." Arriesgado: "El personaje toma un riesgo considerable al encender la fogata en la superficie." Desafiador: "Su actitud desafiadora se refleja en la forma en que enciende la fogata." Impetuoso: "Es impetuoso al encender la fogata sin mostrar signos de miedo o duda." Valeroso: "Su comportamiento valeroso se pone de manifiesto cuando enciende la fogata en la noche." Rebelde: "Su actitud rebelde se nota en su decisión de encender la fogata en un entorno hostil." Seguro de sí mismo: "Demuestra una confianza extrema al encender la fogata sin preocuparse por el peligro." Audaz: "Su audacia es evidente al encender la fogata en medio de tantos peligros." Temerario: "Actúa con temeridad al encender la fogata en una situación llena de riesgos." Inocente: "Enciende la fogata de manera inocente, sin considerar los peligros." Despreocupado: "Su actitud despreocupada se refleja en la forma en que enciende la fogata." Ingenuo: "Actúa de manera ingenua al encender la fogata sin tener en cuenta los riesgos." Naïf: "El personaje muestra una actitud naïf al encender la fogata en un lugar peligroso." Inocente: "Su inocencia queda patente cuando enciende la fogata sin preocuparse por el peligro." Desinformado: "Es desinformado al encender la fogata sin entender las consecuencias." Desprevenido: "Se muestra desprevenido al encender la fogata sin pensar en los posibles peligros." Inexperto: "Su inexperiencia se evidencia al encender la fogata sin tener en cuenta los riesgos." Simplón: "El personaje actúa de manera simplona al encender la fogata sin considerar el peligro." Inmaduro: "Su inmadurez queda clara en su decisión de encender la fogata sin evaluar los riesgos." Ingenuo: "Muestra una ingenuidad notable al encender la fogata en un entorno peligroso." Despreocupado: "Su actitud despreocupada le lleva a encender la fogata sin considerar las consecuencias." Imprudente: "Actúa con imprudencia al encender la fogata sin tener en cuenta los peligros." Inocente: "La inocencia del personaje se manifiesta en su decisión de encender la fogata sin precauciones." Desinformado: "Su falta de información se refleja en la forma en que enciende la fogata sin pensar en el riesgo." Desorientado: "Está desorientado al encender la fogata sin considerar el entorno peligroso." Irreflexivo: "Su actitud irreflexiva se ve en la manera en que enciende la fogata sin pensar en las posibles consecuencias." Simpático: "Su comportamiento simpático se nota al encender la fogata sin tener en cuenta el peligro." Ingenuo: "La ingenuidad del personaje se evidencia en su falta de preocupación al encender la fogata." Inexperto: "Actúa de manera inexperta al encender la fogata sin considerar las implicaciones."
63
Mi papá me habla malcriado
Grita: "Mi papá me grita cuando algo no le gusta." Levanta la voz: "Cuando algo no le gusta, mi papá levanta la voz." Habla en tono enérgico: "Mi papá usa un tono enérgico al hablarme si algo le desagrada." Eleva el tono: "Al estar descontento, mi papá eleva el tono de su voz." Expresa su descontento en voz alta: "Mi papá expresa su descontento en voz alta cuando no está de acuerdo." Habla con voz fuerte: "Cuando algo no le gusta, mi papá habla con voz fuerte." Reprende en voz alta: "Mi papá reprende en voz alta cuando no está satisfecho." Manifiesta su enojo alzando la voz: "Mi papá manifiesta su enojo alzando la voz." Emite órdenes a gritos: "Cuando algo le molesta, mi papá emite órdenes a gritos." Hablando a gran volumen: "Mi papá suele hablar a gran volumen cuando no le agrada algo." Expresa frustración a voces: "Cuando está frustrado, mi papá expresa su enojo a voces." Utiliza un tono áspero: "Mi papá usa un tono áspero para comunicar su desagrado." Proclama su descontento a gritos: "Mi papá proclama su descontento a gritos." Vocifera: "Cuando algo no le gusta, mi papá vocifera." Exige con voz elevada: "Mi papá exige con voz elevada cuando algo no le parece bien." Habla con severidad: "Al no estar de acuerdo, mi papá habla con severidad." Grita en señal de disgusto: "Mi papá grita en señal de disgusto cuando algo no le gusta." Emite reproches en voz alta: "Cuando está molesto, mi papá emite reproches en voz alta." Se dirige a mí en tono alto: "Mi papá se dirige a mí en tono alto cuando algo le desagrada." Aumenta el volumen al hablar: "Mi papá aumenta el volumen al hablar cuando algo no le gusta." Gritar: "Mi papá grita cuando algo no le gusta." Vociferar: "Él vocifera cuando está descontento." Reprender: "Reprende en voz alta si algo no le agrada." Exigir: "Exige con voz alta cuando no está satisfecho." Clamar: "Clama cuando no le gusta algo." Aullar: "Aúlla en señal de frustración." Protestar: "Protesta en un tono elevado." Alzar: "Alza la voz cuando está enojado." Vociferar: "Vocifera cuando algo no le agrada." Rugir: "Ruge cuando está molesto." Reprender: "Reprende a gritos cuando algo le desagrada." Demandar: "Demanda en un tono fuerte." Ordenar: "Ordena con voz elevada." Enfurecer: "Se enfurece y alza la voz." Desafiar: "Desafía en un tono alto." Imponer: "Impone su voz fuerte cuando no está satisfecho." Exponer: "Expone su desagrado con voz alta." Desplegar: "Despliega su enojo a gritos." Elevar: "Eleva la voz cuando algo no le gusta." Amonestar: "Amonesta en un tono alto."
64
Hojas quemadas en el patio, cenizas.
En el contexto que describes, donde el patio se cubrió de hojas quemadas y carbonizadas después de un incendio, puedes referirte al material de varias maneras. Aquí tienes algunos términos precisos: Cenizas: Cuando las hojas se han quemado completamente, quedan como cenizas. Restos carbonizados: Refleja que el material ha sido carbonizado por el fuego. Residuos de la quema: Generaliza los restos resultantes del incendio. Carboncillos: Aunque menos común, puede referirse a material muy quemado y deshecho. Purgas: Se usa para describir el material quemado y eliminado. Desechos incinerados: Indica que el material ha pasado por un proceso de incineración. Hollín: Si el material incluye partículas finas de carbón y ceniza. Fragmentos carbonizados: Hace énfasis en los trozos de material quemado. Carbón vegetal: Si el proceso de quema ha dejado material similar al carbón. Restos de incendio: Describe los fragmentos y residuos generados por el fuego. La ceniza y el hollín son residuos resultantes de la combustión, pero difieren en su composición, textura y origen. Aquí te dejo las principales diferencias: Ceniza Origen: Es el residuo sólido que queda después de una combustión completa. Proviene de materiales no combustibles como minerales. Composición: Principalmente compuesta de minerales como óxidos y carbonatos. Apariencia: Tiene una textura fina y polvorienta, de color gris claro o blanco. Peso: Es liviana pero no tan volátil como el hollín. Lugar común: Se encuentra en las bases de chimeneas, fogatas o ceniceros. Hollín Origen: Es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos, especialmente combustibles fósiles como madera, carbón o petróleo. Composición: Está formado por partículas de carbono no quemado, aceites y compuestos químicos. Apariencia: Es negro, muy fino y grasoso al tacto. Peso: Muy ligero y altamente volátil, se adhiere fácilmente a superficies. Lugar común: Se encuentra en paredes de chimeneas, conductos de escape y superficies expuestas al humo. Resumen práctico: La ceniza es el residuo final de una combustión completa y es mineral, mientras que el hollín resulta de una combustión incompleta y está compuesto de partículas de carbono.
65
Llanto excesivo
Llanto desbordante Llanto incontenible Llanto desmedido Llanto abrumador Llanto excesivo Llanto descontrolado Llanto desmesurado Llanto imparable Llanto intenso Llanto desproporcionado
66
Pueblo de una sola calle
Pueblo pintoresco Pueblo acogedor Pueblo diminuto Pueblo encantador Pueblo rural Pueblo íntimo Pueblo apacible Pueblo de pocas casas Pueblo modesto Pueblo tranquilo Pueblo lineal Pueblo unidimensional Pueblo de calle única Pueblo lineal Pueblo longitudinal Pueblo de una sola vía Pueblo unilíneo Pueblo de calle central Pueblo en hilera Pueblo en fila Pueblo estrecho Pueblo de calle única Pueblo alineado Pueblo con calle central Pueblo de vía única Pueblo linealizado Pueblo de calle única Pueblo de un solo corredor Pueblo de una sola avenida
67
Calle abandonada, descuidada
Calle desierta Calle en ruinas Calle deteriorada Calle desolada Calle olvidada Calle deteriorada Calle en abandono Calle descascarada Calle descuidada Calle en estado de decadencia
68
Profanar tumba. Iirespeyar los restos. Bóvedas.
Vandalizar una tumba Sacar provecho de restos Deshonrar una sepultura Violentar una tumba Profanar un cementerio Alterar una bóveda Destruir restos mortales Invadir una tumba Sacrilegiar una sepultura Irrespetar los restos Atentar contra una tumba Maltratar una bóveda Dañar una tumba Invasión de tumbas Hacer daño a los restos
69
Mónica en lista negra
Persona en la lista negra Persona excluida Persona vetada Persona marginada Persona descalificada Persona no deseada Persona rechazada Persona prohibida Persona con restricción Persona en la lista de exclusión
70
Ismael lleva presionada a Ma. Que más.
Ismael la instruye con rigor constante. Ismael la somete a un control estricto. Ismael la manda continuamente durante las lecciones. Ismael ejerce presión constante sobre ella. Ismael le da órdenes de manera insistente. Ismael la somete a un entrenamiento intenso. Ismael le dicta instrucciones sin parar. Ismael la obliga a seguir sus indicaciones al pie de la letra. Ismael la dirige con excesiva autoridad. Ismael la aborda con una supervisión constante.
71
El semaforo está apagado.
El semáforo está inactivo. El semáforo está fuera de servicio. El semáforo está sin funcionamiento. El semáforo no está encendido. El semáforo está desactivado. El semáforo está apagado. El semáforo está fuera de operación. El semáforo no tiene luz. El semáforo está fuera de orden. El semáforo está sin luz. "semáforo a oscuras": El semáforo está en penumbra. El semáforo está apagado y sin señal. El semáforo está en negro. El semáforo está desprovisto de luz. El semáforo está sin iluminación. El semáforo está sin encender. El semáforo está en sombras. El semáforo está en tinieblas. El semáforo está sin resplandor. El semáforo está opaco.
72
Guia ortopedia, cómo para pie quebrado.
El término correcto para una guía o dispositivo ortopédico utilizado para un pie quebrado es "bota ortopédica" o "férula ortopédica". Estos dispositivos se usan para estabilizar y proteger el pie mientras se recupera de una fractura o lesión. "Bota ortopédica" es comúnmente utilizada para fracturas en el pie y el tobillo, mientras que "férula ortopédica" puede ser utilizada para proporcionar soporte adicional en distintas partes del pie y la pierna.
73
Los perros se emocionan
Los perros se ponen nerviosos cuando oyen a un gato en el techo. Los perros se agitan al escuchar a un gato sobre el techo. Los perros se alteran al oír los pasos de un gato en el techo. Los perros se excitan cuando detectan a un gato caminando arriba. Los perros reaccionan con inquietud al escuchar un gato sobre el techo. Los perros se vuelven inquietos cuando un gato camina en el techo. Los perros se ponen alertas al oír a un gato moverse por el techo. Los perros se ponen frenéticos al escuchar a un gato en el techo. Los perros se descontrolan al notar el paso de un gato sobre el techo. Los perros se alteran visiblemente cuando escuchan a un gato sobre el techo. Los perros se emocionan al escuchar a un gato en el techo. Los perros se agitan al oír a un gato sobre el techo. Los perros se encienden cuando detectan a un gato caminando arriba. Los perros se muestran exaltados al oír los pasos de un gato en el techo. Los perros se activan al escuchar el movimiento de un gato sobre el techo. Los perros se vuelven eufóricos al oír a un gato en el techo. Los perros se ponen hiperactivos cuando detectan a un gato arriba. Los perros se animan al notar a un gato caminando en el techo. Los perros se enardecen al escuchar a un gato sobre el techo. Los perros se sobreexcitan al percibir a un gato moviéndose por el techo.
74
Caca grande
Popó gigante Una forma más amigable y menos directa de referirse a una gran cantidad de excremento. 2. Caca monumental Sugiere que es una cantidad impresionante o notable. 3. Caca colosal Indica que es realmente grande, usando un término que evoca grandeza. 4. Caca de tamaño XXL Utiliza la referencia de tallas para enfatizar el tamaño. 5. Caca enorme Una forma sencilla y directa de describirlo. 6. Caca mastodóntica Un término humorístico que sugiere algo muy grande, haciendo referencia a los mastodontes. 7. Caca descomunal Indica que es de un tamaño fuera de lo común. 8. Caca titánica Sugiere que es tan grande como un titán, enfatizando su tamaño. 9. Caca desmesurada Se refiere a una cantidad excesiva o fuera de proporción. 10. Caca abrumadora Indica que es tan grande que resulta impactante o sorprendente.
75
Materiales que duran poco en construcción
Materiales efímeros Materiales temporales Materiales transitorios Materiales de corta duración Materiales perecederos Materiales de vida útil breve Materiales de rápido deterioro Materiales fugaces Materiales de corto plazo Materiales de caducidad rápida
76
Materiales que duran poco en construcción, ejemplos
Materiales orgánicos Incluye elementos como tierra vegetal o compost que se descomponen con el tiempo. Sustratos Usados en jardinería y construcción de paisajes, pueden ser perecederos y requieren renovación. Madera verde Madera que no ha sido secada adecuadamente y puede deteriorarse rápidamente. Hormigón fresco El hormigón que aún no ha curado completamente y es susceptible a daños. Materiales de relleno Como tierra o grava que pueden ser temporales y se utilizan en obras de construcción. Cemento húmedo Cemento que no ha fraguado y puede perder efectividad si no se usa pronto. Piedra triturada Puede ser utilizada en bases de construcción, pero su calidad puede deteriorarse si se expone a condiciones adversas. Aditivos químicos Sustancias que se agregan a los materiales de construcción y tienen una vida útil limitada. Tierra de relleno Tierra utilizada para nivelar terrenos que puede compactarse y perder efectividad con el tiempo. Materiales de encofrado
77
Lining de una arteria
El término "lining" de la arteria en español se traduce como "revestimiento". Por lo tanto, el "lining" de la arteria se refiere al "revestimiento arterial" o "capa interna de la arteria".
78
Amigotes de tapon
Compañeros Colegas Compinches Socios Camaradas Amigos íntimos Crew Pandilla Hermanos Compas
79
Venido a menos
Desgastado Degradado Averiado Ruinoso Desmejorado Desvalorizado Deslucido Deteriorado Descompuesto En decadencia
80
Era muy fiebre de hacer eso. Barrer el piso.
Meticuloso en el barrido diario Dedicado a mantener limpia la acera Obseso con la limpieza de la acera Rutinario en su tarea de barrer Aplicado en el mantenimiento de la acera Cuidadoso con la higiene de la calle Exigente con la limpieza diaria Esmerado en barrer la acera Constante en su rutina de limpieza Perseverante en su tarea de barrer
81
Koica en etiqueta de la blusa
Aumenta el valor Infravalora el precio Sobrevalora la prenda Distingue la blusa Eleva el costo Inflaciona el precio Marca el precio Instaura un valor premium Prestigia la prenda Valoriza la blusa
82
Alejandro Puccio advenedizo
Pretendía ser adinerado Fingía riqueza Simulaba opulencia Mostraba una fachada de riqueza Adoptaba una actitud ostentosa Proyectaba una imagen de riqueza Se hacía pasar por rico Fingía status Simulaba un estilo de vida lujoso Mantenía una apariencia de riqueza Pretencioso Ostentoso Falso Engreído Simulador Vanidoso De fachada Deslumbrante Arrogante Aparente
83
Partes botella
1. Boca Es la apertura superior de la botella, donde se vierte o se bebe el contenido. Puede tener diferentes diseños para permitir cierres herméticos, como corchos o tapas de rosca. 2. Cuello La sección estrecha que conecta la boca con el cuerpo de la botella. Facilita un vertido controlado y puede variar en longitud y diámetro según el diseño. 3. Hombros La parte que conecta el cuello con el cuerpo. Proporciona estabilidad estructural y puede influir en la forma en que se sirve el contenido. 4. Cuerpo La parte más grande de la botella, destinada a contener el líquido. Su forma puede ser cilíndrica, cuadrada o cónica, y es donde generalmente se colocan las etiquetas. 5. Base El fondo de la botella, que proporciona estabilidad. Puede ser plana o tener una hendidura (punt) que ayuda a distribuir la presión, especialmente en botellas de vino espumoso. 6. Tapón Puede ser de corcho, plástico o vidrio, y sella la botella para mantener el contenido fresco y evitar derrames. 7. Cápsula Una cubierta que protege el corcho o el tapón, asegurando que la botella no haya sido abierta. 8. Anillo Parte que se encuentra al final del cuello, a menudo asociada con el sistema de cierre. 9. Etiqueta Información impresa que proporciona detalles sobre el contenido de la botella, como el tipo de producto, la marca y otros datos relevantes. 10. Vientre También conocido como barril, es la parte más ancha del cuerpo de la botella, donde se almacena la mayor parte del líquido. Cada una de estas partes juega un papel crucial tanto en la funcionalidad como en la estética de la botella, permitiendo que cumpla su propósito de manera efectiva.
84
gente de tiktok que querrían AI en todo lado
Consumidores de entretenimiento superficial Aficionados a la cultura pop trivial Seguidores de contenidos ligeros Amantes del entretenimiento fugaz Adictos a las redes sociales Espectadores de contenido banal Gente que busca distracciones momentáneas Usuarios de medios de bajo contenido Entusiastas de lo efímero Personas que prefieren estímulos inmediatos Superficial Frívolo Efímero Vanidoso Inconstante Trivial Irrelevante Desenfadado Atemporal Ligero
85
torre para vigilar
El nombre correcto para una torre utilizada para vigilar o monitorear es "torre de vigilancia" o "torre de observación".
86
Con un adulto mayor hay que ser... porque se puede enfermar
"Hay que ser prudente y atento." "Hay que ser precavido y cuidadoso." "Hay que ser diligente y cauteloso." "Hay que ser meticuloso y preventivo." "Hay que ser responsable y atento." "Hay que ser minucioso y vigilante." "Hay que ser riguroso y considerado." "Hay que ser consciente y circunspecto." "Hay que ser reservado y atento." "Hay que ser precavido y considerado."
87
Score
Puntuación de resultados Puntaje de resultados Calificación de resultados Índice de resultados Evaluación de resultados Resultado de puntuación Evaluación de puntuación Registro de resultados Medición de resultados Cuantificación de resultados
88
Tarima, escenario, plataforma
Podio Uso: Estructura elevada donde se colocan las personas que reciben premios o hacen discursos. Ejemplo: "El ganador del concurso subió al podio para recibir su medalla." Estrado Uso: Plataforma elevada en eventos formales donde se colocan oradores o líderes. Ejemplo: "El presidente dio su discurso desde el estrado." Tarima Uso: Estructura elevada temporal o fija, usada para eventos o presentaciones. Se puede usar para bailar, hablar, etc. Ejemplo: "Los artistas se subieron a la tarima para comenzar su presentación." Escenario Uso: Área elevada en teatros, conciertos u otros eventos donde se presentan actuaciones. Ejemplo: "El grupo musical subió al escenario para su concierto." Plataforma Uso: Estructura elevada que puede servir para varios propósitos, como exhibir productos o realizar presentaciones. Ejemplo: "La empresa montó una plataforma para mostrar sus nuevos productos en la feria." Tribuna Uso: Estructura elevada para que las personas puedan observar o participar en eventos deportivos o políticos. Ejemplo: "Los espectadores en la tribuna aplaudieron el desempeño de su equipo." Podium Uso: Similar a podio; estructura elevada para discursos, premiaciones, o presentaciones. Ejemplo: "Los académicos presentaron sus ponencias desde el podium." Rampa Uso: Superficie inclinada que conecta diferentes niveles, usada para accesibilidad o para subir a plataformas. Ejemplo: "La rampa permitió a los invitados con movilidad reducida acceder al escenario." Plataforma elevadora Uso: Dispositivo mecánico que eleva a las personas o materiales a diferentes alturas. Ejemplo: "La plataforma elevadora se usó para ajustar las luces en el escenario." Pista Uso: Área específica donde se realizan actividades como conciertos, bailes o deportes. Ejemplo: "La pista de baile estaba llena de gente disfrutando la música." estrado m. Sitio de honor algo elevado sobre el suelo donde en un salón de actos se sitúa la presidencia, el conferenciante, etc.: pronunció unas palabras de agradecimiento sobre el estrado. Sala o asiento de los tribunales donde suben los testigos o los acusados para declarar: confesó en el estrado, delante de todos. podio m. Pedestal largo en que estriban varias columnas. Plataforma o tarima sobre la que se coloca a una persona para ponerla en lugar preeminente por alguna razón: el campeón saludó desde el podio. tribuna f. Plataforma elevada desde donde alguien habla o se dirige al público: leyó el comunicado desde una tribuna. Localidad preferente en un campo de deporte. Plataforma elevada en ciertos espectáculos públicos: seguimos el desfile desde la tribuna de autoridades. Actividad del orador. Conjunto de oradores: tribuna política. Medio de comunicación. Balcón en el interior de algunas iglesias: el coro cantó desde la tribuna.
89
Conclusión típica
Un cierre común "El informe terminó con un cierre común que resumió los puntos clave." Una conclusión estándar "La investigación culminó con una conclusión estándar en el campo." Un desenlace habitual "El documento presenta un desenlace habitual para este tipo de estudios." Una conclusión general "La conclusión general del artículo fue bien aceptada por la audiencia." Un final típico "El ensayo concluye con un final típico que resalta los resultados principales." Una síntesis común "La síntesis común del debate fue clara y concisa." Una conclusión convencional "El libro ofrece una conclusión convencional basada en las evidencias presentadas." Una resolución típica "La resolución típica del análisis se enfoca en las implicaciones principales." Un desenlace estándar "El informe concluye con un desenlace estándar que refuerza las conclusiones anteriores." Un resumen usual "El artículo termina con un resumen usual que repasa los hallazgos principales."
90
Disconformidad o inconformidad
En español, el término correcto es "inconformidad". Aunque algunas personas utilizan "disconformidad", esta última forma no es tan aceptada en el uso estándar del español. Aquí te explico cómo usar "inconformidad": Inconformidad: Se refiere a la falta de conformidad o a la actitud de no estar de acuerdo con algo. Es el término más adecuado para describir descontento o rechazo ante una situación, decisión o normativa. Ejemplo: "El grupo expresó su inconformidad con las nuevas políticas implementadas por la administración."
91
Marco ventana
Marco de ventana - término más común. Cercado de ventana - enfatiza la estructura que rodea la ventana. Armazón de ventana - refiere a la estructura que sostiene la ventana. Bastidor de ventana - utilizado en algunos contextos para describir la estructura. Riel de ventana - si se refiere a las partes móviles o guías. Enmarcadura de ventana - enfatiza el acto de enmarcar la ventana. Estructura de ventana - se centra en el soporte estructural. Aro de ventana - usado en contextos específicos para describir la parte circular o rectangular. Caja de ventana - puede referirse a la parte interior del marco. Cornisa de ventana - si el marco tiene detalles decorativos en la parte superior.
92
Alonso es directo
Franco - Habla de manera directa y sin rodeos. Desconsiderado - No tiene en cuenta los sentimientos o necesidades de los demás. Rudo - Expresa sus opiniones de manera áspera o brusca. Irreverente - Falta de respeto o tacto hacia los demás. Imprudente - Habla sin pensar en las consecuencias de sus palabras. Directo - Comunica de forma clara y sin diplomacia. Insensible - Falta de empatía en sus comentarios. Crudo - Expresa sus opiniones de manera brutal o sin suavizar. Áspero - Utiliza un tono o palabras que resultan poco amables. Descortés - No muestra la educación o el respeto adecuado en su forma de hablar. Estos adjetivos y frases capturan la idea de alguien que se expresa sin tener en cuenta cómo sus palabras afectan a los demás. "Alonso habla de manera directa, sin filtrar sus palabras." "No tiene tacto al expresar sus opiniones, a menudo sin considerar los sentimientos ajenos." "Suele ser brusco en su forma de comunicar, sin preocuparse por el impacto en los demás." "Su manera de hablar es a menudo irreverente, mostrando una falta de respeto hacia los demás." "Tiende a ser imprudente en sus comentarios, hablando sin pensar en las posibles consecuencias." "Es conocido por su estilo de comunicación crudo y directo, sin suavizar sus opiniones." "Su discurso es insensible, a menudo sin empatía por lo que los otros puedan sentir." "Utiliza un tono áspero que puede resultar descortés y poco amable." "Sus palabras suelen ser ásperas, revelando una falta de consideración por el impacto que pueden tener." "Habla sin rodeos ni diplomacia, a menudo causando malestar a quienes lo escuchan."
93
Oído destapado
"Ya se le ha destaponado el oído." "Su oído ya está despejado." "El oído ya ha sido destaponado." "Ahora tiene el oído libre de obstrucciones." "El oído ya ha recuperado su apertura." "Ya ha dejado de tener el oído bloqueado." "El oído ya está sin tapones." "Ha recuperado la audición en ese oído." "El oído ya está desbloqueado." "Ya no tiene el oído congestionado." destaponar conjugar ⇒ tr. Quitar un tapón o un taponamiento: si no se me destapona el oído, mañana iré al otorrino. taponar conjugar ⇒ tr. Cerrar un orificio con un tapón: la enfermera le taponó el navajazo hasta llegar a urgencias. Obstruir o atascar un conducto o tránsito: el accidente ha taponado el acceso a la M-40.
94
Self righteous en español
"Self-righteous" se traduce al español como "autojusto" o "santurrón". Aquí tienes las opciones y sus matices: Autojusto: Se refiere a alguien que se cree moralmente superior y siempre está en lo correcto, sin tener en cuenta las perspectivas de los demás. Ejemplo: "Su actitud autojusta lo hacía difícil de tratar en las discusiones." Santurrón: Describe a alguien que exhibe una moralidad o piedad excesiva y a menudo de manera arrogante. Ejemplo: "El carácter santurrón de Juan hacía que la gente evitara hablar de temas personales con él." santurrón, ona adj. y s. Que muestra hipócritamente una devoción y una santidad exageradas o fingidas: esas santurronas son las que más te critican. El término "self-righteous" en español puede traducirse dependiendo del matiz que quieras darle. Algunas opciones son: Moralista → Se refiere a alguien que cree tener superioridad moral y juzga a los demás. Santurrón/Santurrona → Persona que presume de ser moralmente superior de forma hipócrita. Engreído moralmente → Alguien convencido de su propia rectitud moral. Presuntuoso en su rectitud → Persona que se cree justa y correcta, sin cuestionar sus propias acciones. Dogmático → Persona rígida en sus creencias y que no admite otras perspectivas. Justiciero hipócrita → Alguien que actúa como si fuera el guardián de la moral, pero sin aplicar esos valores consigo mismo. Farisaico → Referencia a la hipocresía en asuntos de moral o religión. Si tienes un contexto específico, puedo sugerir la mejor opción.
95
La incapacidad blanca es secundaria
Secundario: Que tiene menor importancia en comparación con algo principal. Ejemplo: "El tema del horario es secundario a la discusión sobre el presupuesto." Menor: De menor relevancia o importancia. Ejemplo: "Los detalles menores se pueden ajustar más adelante." Auxiliar: Que sirve de apoyo o complemento a lo principal. Ejemplo: "La función auxiliar del software ayuda en tareas menos críticas." Complementario: Que añade valor a algo principal, pero no es esencial por sí mismo. Ejemplo: "Las notas complementarias ofrecen información adicional, pero no son cruciales." Adicional: Algo que se agrega a lo principal, pero no es esencial. Ejemplo: "Los comentarios adicionales proporcionan contexto, pero no cambian el enfoque principal." Subordinado: Que está en una posición secundaria o de menor importancia. Ejemplo: "Las tareas subordinadas deben completarse después de las más importantes." Accesorio: Que no es esencial y sirve para complementar algo principal. Ejemplo: "Los accesorios del proyecto son útiles, pero el núcleo del trabajo sigue siendo lo más importante." Secundario: Que no tiene tanta relevancia en el contexto general. Ejemplo: "El diseño secundario del producto es menos relevante que su funcionalidad principal." Inferior: De menor nivel de importancia o prioridad. Ejemplo: "Las decisiones menores se toman después de resolver los problemas principales." Irrelevante: Que no tiene impacto significativo en la situación principal. Ejemplo: "Las sugerencias irrelevantes se deben descartar para centrarse en las prioridades." No es el núcleo del asunto: Indica que no es el tema principal. Ejemplo: "Aunque el diseño es importante, no es el núcleo del asunto; lo crucial es la funcionalidad." Tiene menor peso: Sugiere que tiene menos relevancia. Ejemplo: "Las opiniones personales tienen menor peso en la decisión final." Es un detalle menor: Se refiere a algo que no es fundamental. Ejemplo: "El color de la cubierta es un detalle menor en comparación con la calidad del contenido." No es lo principal: Clarifica que no es el aspecto más importante. Ejemplo: "El estilo de presentación no es lo principal, sino el contenido de la investigación." Es un aspecto secundario: Indica que es menos importante que el asunto principal. Ejemplo: "El formato es un aspecto secundario en comparación con el mensaje que queremos transmitir." Es un punto adicional: Señala que es un añadido no esencial. Ejemplo: "Las recomendaciones de estilo son puntos adicionales a las que se pueden considerar opcionales." No es el foco central: Indica que no es el centro de atención. Ejemplo: "La decoración es agradable, pero no es el foco central de la reunión." Es accesorio: Se refiere a algo que complementa pero no es esencial. Ejemplo: "Las características accesorias del dispositivo son interesantes, pero el rendimiento es lo que realmente importa." Es un tema subsidiario: Sugiere que es un tema de menor importancia. Ejemplo: "La elección de la ubicación es un tema subsidiario al objetivo principal del proyecto." Es un aspecto colateral: Indica que es un elemento relacionado pero no esencial. Ejemplo: "Las preocupaciones sobre el diseño son aspectos colaterales en comparación con la funcionalidad del producto."
96
Borrar barreras
Desdibujar límites: Sugiere que los límites se vuelven menos claros. Ejemplo: "La globalización ha ayudado a desdibujar los límites entre las culturas." Atenuar fronteras: Indica que las fronteras se vuelven menos evidentes. Ejemplo: "El avance tecnológico ha atenuado las fronteras entre los distintos campos de conocimiento." Diluir separaciones: Sugiere que las separaciones se hacen menos marcadas. Ejemplo: "El diálogo intercultural puede diluir las separaciones tradicionales entre comunidades." Suavizar barreras: Indica que las barreras se vuelven menos rígidas. Ejemplo: "Las nuevas políticas están diseñadas para suavizar las barreras entre empresas y consumidores." Redefinir límites: Sugiere que los límites están siendo modificados. Ejemplo: "La cooperación internacional está redefiniendo los límites de las jurisdicciones nacionales." Eliminación de obstáculos: Indica la acción de quitar obstáculos que impiden la comunicación o la interacción. Ejemplo: "Las reformas buscan la eliminación de obstáculos en el acceso a servicios básicos." Difuminar fronteras: Sugiere que las fronteras se vuelven menos definidas. Ejemplo: "La digitalización ha difuminado las fronteras entre el trabajo y la vida personal." Ablandar restricciones: Indica que las restricciones se hacen menos estrictas. Ejemplo: "Las nuevas regulaciones están diseñadas para ablandar las restricciones en el comercio internacional." Minimizar barreras: Sugiere reducir el impacto de las barreras. Ejemplo: "El acuerdo tiene como objetivo minimizar las barreras comerciales entre los países participantes." Transformar límites: Indica que los límites están siendo cambiados o modificados. Ejemplo: "La innovación está transformando los límites tradicionales de la industria." "Romper barreras": Significa superar obstáculos que separan a las personas o ideas. Ejemplo: "El nuevo acuerdo busca romper barreras entre países." "Desdibujar límites": Sugiere que los límites se vuelven menos definidos. Ejemplo: "La colaboración internacional ayuda a desdibujar límites entre diferentes culturas." "Desvanecer fronteras": Indica que las fronteras se vuelven menos perceptibles. Ejemplo: "La globalización ha desvanecido las fronteras económicas entre las naciones." "Atenuar separaciones": Sugiere que las separaciones se vuelven menos marcadas. Ejemplo: "El diálogo intercultural atenua las separaciones entre comunidades diversas." "Suavizar restricciones": Indica que las restricciones se hacen menos severas. Ejemplo: "Las nuevas políticas están diseñadas para suavizar restricciones en el comercio." "Reducir obstáculos": Significa hacer que los obstáculos sean menos problemáticos. Ejemplo: "El nuevo software busca reducir obstáculos en la comunicación entre equipos." "Desmoronar muros": Sugiere que los muros que separan se están derrumbando. Ejemplo: "La iniciativa educativa busca desmoronar muros entre las distintas clases sociales." "Diluir diferencias": Indica que las diferencias se vuelven menos pronunciadas. Ejemplo: "La cooperación global tiene el objetivo de diluir diferencias culturales." "Transformar barreras": Sugiere que las barreras están siendo modificadas o cambiadas. Ejemplo: "La reforma legal pretende transformar barreras burocráticas en oportunidades." "Eliminar divisiones": Significa quitar las divisiones que separan a las personas o conceptos. Ejemplo: "El programa comunitario está diseñado para eliminar divisiones entre barrios." "Está trabajando para derribar las barreras que separan a las comunidades." Ejemplo: "El proyecto comunitario está trabajando para derribar las barreras que separan a las comunidades." "La colaboración internacional busca borrar las líneas divisorias entre países." Ejemplo: "La colaboración internacional busca borrar las líneas divisorias entre países." "Su objetivo es reducir las fronteras que impiden el intercambio cultural." Ejemplo: "La organización cultural tiene como objetivo reducir las fronteras que impiden el intercambio cultural." "El diálogo abierto está ayudando a desdibujar las separaciones tradicionales." Ejemplo: "El diálogo abierto entre los líderes está ayudando a desdibujar las separaciones tradicionales." "Estamos intentando suavizar las diferencias que han creado desconfianza entre los grupos." Ejemplo: "El mediador está intentando suavizar las diferencias que han creado desconfianza entre los grupos." "El acuerdo busca atenuar las distancias económicas entre las naciones." Ejemplo: "El acuerdo comercial busca atenuar las distancias económicas entre las naciones." "Se está haciendo un esfuerzo por reducir las barreras que separan a las comunidades diversas." Ejemplo: "El programa de integración se está haciendo un esfuerzo por reducir las barreras que separan a las comunidades diversas." "Las reformas están diseñadas para desmoronar los muros que limitan el acceso a recursos." Ejemplo: "Las reformas en el sistema educativo están diseñadas para desmoronar los muros que limitan el acceso a recursos." "La nueva política tiene como meta eliminar las divisiones que afectan el desarrollo regional." Ejemplo: "La nueva política gubernamental tiene como meta eliminar las divisiones que afectan el desarrollo regional." "El esfuerzo conjunto pretende diluir las diferencias entre las diversas culturas." Ejemplo: "El festival multicultural pretende diluir las diferencias entre las diversas culturas."
97
Vidrio escarchado
El vidrio escarchado es un tipo de vidrio que ha sido tratado para tener una superficie opaca o mate, logrando un acabado similar al del vidrio cubierto de escarcha. Este tratamiento difumina la visión a través del vidrio, proporcionando privacidad y reduciendo el deslumbramiento, mientras permite el paso de la luz. Uso Correcto: Privacidad: El vidrio escarchado se utiliza en áreas donde se desea privacidad sin bloquear la luz, como en puertas de baño, ventanas de oficinas o divisores de espacios. Estética: Se emplea en diseño interior para darle un toque decorativo y elegante a las particiones de vidrio. Cosas Similares: Vidrio esmerilado: Similar al vidrio escarchado, pero el acabado puede ser más uniforme o pulido. Ejemplo: Ventanas de oficina que requieren privacidad sin sacrificar la luz natural. Vidrio opalino: Vidrio opaco que no permite ver a través de él, utilizado para lámparas y decoración. Ejemplo: Lámparas de techo con vidrio opalino para una luz suave y difusa. Vidrio templado: Vidrio tratado para resistir impactos y cambios de temperatura, a menudo usado en puertas y ventanas. Ejemplo: Puertas de ducha de vidrio templado que también pueden ser esmeriladas para mayor privacidad. Vidrio laminado: Compuesto por varias capas de vidrio y plástico, proporciona seguridad y puede tener un acabado opaco. Ejemplo: Ventanas de edificios que requieren mayor seguridad y privacidad. Vidrio pintado: Vidrio que ha sido pintado o recubierto para agregar color o patrones, además de proporcionar privacidad. Ejemplo: Vidrio decorativo en puertas de entrada con patrones pintados para una apariencia personalizada. Vidrio serigrafiado: Vidrio que ha sido decorado mediante la impresión de patrones o diseños, a menudo usado en fachadas de edificios. Ejemplo: Fachadas de edificios modernos con vidrio serigrafiado para crear efectos visuales y proporcionar sombra. Vidrio grabado: Vidrio en el que se han creado diseños o patrones a través de un proceso de grabado, utilizado para elementos decorativos. Ejemplo: Paneles de vidrio grabado en puertas de entrada o tabiques de oficina. Vidrio mate: Vidrio que ha sido tratado para lograr una superficie opaca, similar al vidrio escarchado, pero con un acabado más suave. Ejemplo: Ventanas de habitaciones donde se busca una estética uniforme y sin brillo. Vidrio de baja emisividad: Vidrio tratado para reducir la transmisión de calor y reflejar la radiación, a menudo con un acabado opaco para mayor privacidad. Ejemplo: Ventanas de edificios que ayudan a controlar la temperatura interior y proporcionan cierta privacidad. Vidrio satinato: Vidrio que ha sido pulido para obtener una superficie mate y suave, proporcionando privacidad similar al vidrio escarchado. Ejemplo: Divisores de oficina que requieren un acabado decorativo y funcional.
98
Menospreciar. Desestimar. Desdeñar. Desvalorizar.
1. Menospreciar Uso Preciso: Tratar a alguien o algo como si tuviera menos importancia o valor del que realmente tiene. Ejemplo: "El jefe tendió a menospreciar las sugerencias de su equipo, ignorando sus valiosas aportaciones." 2. Desestimar Uso Preciso: Rechazar o no tomar en cuenta algo que se considera de menor importancia o relevancia. Ejemplo: "El tribunal desestimó la demanda por falta de pruebas suficientes." 3. Desdeñar Uso Preciso: Mostrar desprecio o desdén hacia algo o alguien, considerándolo inferior o sin valor. Ejemplo: "Ella desdeñó el esfuerzo de sus compañeros de trabajo, considerando que solo ella tenía las mejores ideas." 4. Desvalorizar Uso Preciso: Reducir el valor o la importancia de algo o alguien, a menudo injustamente. Ejemplo: "El nuevo informe desvalorizó el trabajo previo al no reconocer los logros alcanzados." Sinónimos Adicionales 5. Menospreciar (también incluido en la lista original) 6. Minimizar Uso Preciso: Hacer que algo parezca menos importante o significativo de lo que realmente es. Ejemplo: "El portavoz intentó minimizar el impacto del escándalo en la reputación de la empresa." 7. Ignorar Uso Preciso: No prestar atención a algo o alguien, tratándolo como si no tuviera importancia. Ejemplo: "Decidió ignorar las críticas y seguir adelante con su proyecto." 8. Subestimar Uso Preciso: Juzgar algo o alguien como menos capaz o importante de lo que realmente es. Ejemplo: "Subestimaron su habilidad para resolver problemas complejos." 9. Descartar Uso Preciso: Rechazar una opción o idea porque se considera no útil o inapropiada. Ejemplo: "Descartaron la propuesta de los ingenieros por ser demasiado costosa." 10. Rechazar Uso Preciso: No aceptar algo que se ofrece o se propone, a menudo por considerarlo inadecuado o innecesario. Ejemplo: "La empresa rechazó la oferta de compra porque no se ajustaba a sus expectativas." 11. Descalificar Uso Preciso: Quitar la validez o credibilidad a algo o alguien, a menudo injustamente. Ejemplo: "El jurado descalificó al candidato por motivos personales en lugar de evaluarlo objetivamente." 12. Invalidar Uso Preciso: Declarar que algo no es válido o no tiene valor. Ejemplo: "La falta de pruebas válidas invalidó la propuesta del investigador." 13. Desaprobar Uso Preciso: Expresar desaprobación o rechazo hacia algo, indicando que no se considera adecuado o correcto. Ejemplo: "Los miembros del comité desaprobaron el nuevo plan por no cumplir con los requisitos establecidos." 14. Contradecir Uso Preciso: Presentar una idea o opinión que está en oposición a otra, cuestionando su validez. Ejemplo: "El nuevo estudio contradice las conclusiones anteriores sobre el tema." 15. Rebajar Uso Preciso: Disminuir el valor o la importancia de algo o alguien, a menudo de forma injusta. Ejemplo: "La crítica rebajó el mérito del libro, ignorando sus aportaciones literarias."
99
Comico, risible
1. Cómico Uso Preciso: Algo que provoca risa o diversión, generalmente porque es gracioso o divertido. Ejemplo: "El espectáculo de comedia fue muy cómico y mantuvo al público riendo durante toda la función." 2. Risible Uso Preciso: Algo que resulta tan ridículo o absurdo que provoca risa o burla. Ejemplo: "La propuesta fue tan risible que nadie pudo tomársela en serio." Sinónimos Adicionales 3. Humorístico Uso Preciso: Relacionado con el humor, diseñado para provocar risa o diversión. Ejemplo: "El libro tiene un enfoque humorístico que hace que la lectura sea entretenida y divertida." 4. Gracioso Uso Preciso: Algo que causa risa o diversión, de manera más general y no necesariamente ridícula. Ejemplo: "El video de los gatos es tan gracioso que no puedo dejar de verlo." 5. Chistoso Uso Preciso: Algo o alguien que tiene el propósito de hacer reír, o que lo hace de forma efectiva. Ejemplo: "Siempre hace comentarios chistosos en las reuniones que alegran el ambiente." 6. Divertido Uso Preciso: Algo que proporciona entretenimiento o diversión, provocando risa o alegría. Ejemplo: "El juego de mesa resultó ser muy divertido para toda la familia." 7. Burlón Uso Preciso: Algo que se burla o se hace en tono de burla, a menudo de manera que provoca risa. Ejemplo: "El comentario burlón del presentador hizo que el público estallara en carcajadas." 8. Jocoso Uso Preciso: Algo que es humorístico y se caracteriza por su tono alegre y ligero. Ejemplo: "El relato jocoso del narrador hizo que todos se sintieran relajados y alegres." 9. Satírico Uso Preciso: Relacionado con la sátira, que utiliza el humor, la ironía o el sarcasmo para criticar o ridiculizar algo. Ejemplo: "La película satírica abordó temas serios con un enfoque humorístico que hizo reflexionar a los espectadores." 10. Absurdo Uso Preciso: Algo que es tan ilógico o ridículo que resulta gracioso o difícil de tomar en serio. Ejemplo: "La situación se volvió absurda cuando intentaron resolver el problema con soluciones cada vez más locas." 11. Lúdico Uso Preciso: Relacionado con el juego o el entretenimiento, diseñado para proporcionar diversión. Ejemplo: "El enfoque lúdico del taller hizo que los participantes se involucraran de manera más activa." 12. Irónico Uso Preciso: Algo que usa la ironía para hacer una crítica o provocar risa, a menudo al decir lo contrario de lo que se quiere expresar. Ejemplo: "El comentario irónico sobre el mal tiempo hizo reír a todos, a pesar de que la situación no era la mejor." 13. Sarcástico Uso Preciso: Algo que usa el sarcasmo para expresar burla o desprecio de manera humorística. Ejemplo: "Su respuesta sarcástica hizo que el grupo se riera, aunque la crítica era mordaz." 14. Festivo Uso Preciso: Relacionado con celebraciones o eventos alegres que provocan diversión. Ejemplo: "El ambiente festivo del carnaval hizo que todos se sintieran emocionados y alegres." 15. Chocante Uso Preciso: Algo sorprendente o impactante de manera que puede resultar cómico debido a su inesperada naturaleza. Ejemplo: "El giro chocante en el guion hizo que la audiencia se riera de la sorpresa."
100
Vivencias de niña
Sus experiencias infantiles Ejemplo: "Sus experiencias infantiles moldearon mucho de su personalidad actual." Su niñez Ejemplo: "Los recuerdos de su niñez siempre lo acompañan y afectan sus decisiones." Su etapa de niñez Ejemplo: "En su etapa de niñez, vivió en varios lugares distintos." Sus recuerdos de la infancia Ejemplo: "Sus recuerdos de la infancia son muy preciados y los comparte con cariño." Su periodo infantil Ejemplo: "Durante su periodo infantil, pasó mucho tiempo explorando la naturaleza." Sus años de niñez Ejemplo: "Los años de niñez que pasó con sus abuelos dejaron una impresión duradera en él." Sus vivencias de la infancia temprana Ejemplo: "Las vivencias de la infancia temprana influyeron en su desarrollo emocional." Sus experiencias de juventud temprana Ejemplo: "Las experiencias de juventud temprana contribuyeron a su amor por el arte." Sus años formativos Ejemplo: "Sus años formativos estuvieron llenos de aventuras y aprendizajes importantes." Sus etapas iniciales de vida Ejemplo: "Las etapas iniciales de vida fueron cruciales para su crecimiento y desarrollo."
101
Crianza. Rectificación. Enseñar normas. Disciplinar.
1. Crianza Uso preciso: Proceso de educar y cuidar a un niño desde su nacimiento hasta su madurez, que incluye aspectos emocionales, físicos y educativos. Ejemplo: "La crianza de los hijos implica tanto el cuidado físico como el desarrollo emocional." Sinónimos: Educación infantil Formación Tutela Cultivo Cuidado 2. Rectificación Uso preciso: Acción de corregir un error o mejorar algo que estaba equivocado o incompleto. Ejemplo: "La rectificación de los errores en el informe fue crucial para obtener resultados precisos." Sinónimos: Corrección Enmienda Ajuste Reformulación Modificación 3. Enseñar normas Uso preciso: Proceso de transmitir a los individuos las reglas o conductas aceptables en una sociedad o contexto particular. Ejemplo: "Enseñar normas a los niños desde una edad temprana ayuda a fomentar un comportamiento apropiado." Sinónimos: Instruir en reglas Imponer normas Educar en conductas Orientar en regulaciones Capacitar en directrices 4. Disciplinar Uso preciso: Acción de imponer reglas y consecuencias para corregir o controlar el comportamiento de alguien, generalmente con el objetivo de mejorar la conducta. Ejemplo: "Disciplinar a los empleados de manera justa y consistente ayuda a mantener un ambiente de trabajo productivo." Sinónimos: Castigar Corregir Regular Controlar Encaminar Sinónimos adicionales para la temática general: Educar Ejemplo: "Educar a los niños en valores es fundamental para su desarrollo integral." Formar Ejemplo: "La formación de los estudiantes incluye tanto la enseñanza académica como el desarrollo de habilidades sociales." Orientar Ejemplo: "Orientar a los nuevos empleados sobre las políticas de la empresa es clave para su integración." Instruir Ejemplo: "Instruir a los jóvenes sobre la importancia de la puntualidad contribuye a su éxito profesional." Guiar Ejemplo: "Guiar a los hijos a través de la adolescencia puede ser un desafío para los padres." Moderar Ejemplo: "Moderar el comportamiento de los estudiantes en clase es esencial para mantener un ambiente de aprendizaje efectivo." Mentorizar Ejemplo: "Mentorizar a los jóvenes profesionales les proporciona la orientación necesaria para avanzar en sus carreras." Encaminar Ejemplo: "Encaminar a los alumnos hacia sus metas académicas es una de las responsabilidades de los docentes." Reeducar Ejemplo: "Reeducar a las personas sobre hábitos saludables puede mejorar su calidad de vida." Reglamentar Ejemplo: "Reglamentar las prácticas en el lugar de trabajo asegura que todos sigan los mismos estándares."
102
Ventila
Las ventilas, compuertas y rejillas son elementos esenciales para la ventilación en cualquier hogar u edificio. Estos elementos permiten controlar el flujo de aire y aprovechar la maximo de tus sistemas de ventilación, calefacción y refrigeración, lo que es importante para la eficiencia energética de tu negocio.
103
Ventilar
Ventila es un verbo que se refiere al proceso de proporcionar circulación de aire en un espacio para mejorar su ventilación. Aquí está su uso preciso, sinónimos y ejemplos: Uso Correcto de "Ventila" Definición: Proporcionar aire fresco a un espacio para reemplazar el aire viciado o contaminado, o exponer algo al aire para mejorar su frescura o secado. Ejemplo 1: "El técnico ventila la sala después de realizar la reparación del aire acondicionado." Ejemplo 2: "Para evitar el moho, es importante ventilar bien el baño después de ducharse." Sinónimos: Airear Ejemplo: "Es importante airear el cuarto para reducir la humedad y evitar malos olores." Ventilar Ejemplo: "Ventilar el sótano ayuda a eliminar el aire estancado y fresco." Renovar el aire Ejemplo: "Renovar el aire en la cocina es esencial cuando se preparan comidas con olores fuertes." Oxigenar Ejemplo: "Oxigenar la habitación facilita una mejor respiración y bienestar." Desprender Ejemplo: "El equipo de limpieza ayuda a desprender los malos olores y a ventilar el espacio." Exponer Ejemplo: "Exponer los muebles al aire libre ayuda a eliminar el olor a humedad." Circulación de aire Ejemplo: "Mejorar la circulación de aire en el edificio es fundamental para mantener un ambiente saludable." Deshumidificar Ejemplo: "Deshumidificar la habitación reduce la condensación y mejora la ventilación." Refrescar Ejemplo: "Refrescar la oficina con aire fresco puede aumentar la productividad." Abrir Ejemplo: "Abrir las ventanas de la casa ayuda a ventilar y a mantener el aire limpio."
104
Tablero de mesa
La superficie horizontal de una mesa se llama "tablero". También se puede referir a ella como "superficie" o "plancha" en algunos contextos. Aquí tienes ejemplos de uso: Tablero: "El tablero de la mesa estaba cubierto con un mantel." Superficie: "La superficie de la mesa estaba limpia y ordenada." Plancha: "La plancha de la mesa era de madera pulida."
105
Breaker en español
En español, un "breaker" de electricidad se llama "interruptor automático" o "disyuntor". Aquí tienes una breve explicación de cada uno: Interruptor automático: Dispositivo que interrumpe el flujo de corriente eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito. Ejemplo: "El interruptor automático se disparó debido a un cortocircuito en el sistema." Disyuntor: Similar al interruptor automático, se utiliza para proteger el circuito eléctrico cortando el flujo de corriente cuando se detecta un problema. Ejemplo: "El disyuntor se activó para proteger la instalación eléctrica de la sobrecarga."
106
Pies friccionan en el mat
Rozar: "Mis pies con medias rozan la superficie del mat." Frotar: "Mis pies con medias frotan contra la superficie del mat." Deslizar: "Mis pies con medias se deslizan sobre la superficie del mat." Acariciar: "Mis pies con medias acarician la superficie del mat." Roer: "Mis pies con medias roen la superficie del mat." Friccionar: "Mis pies con medias friccionan contra la superficie del mat." Chocar: "Mis pies con medias chocan con la superficie del mat." Arrastrar: "Mis pies con medias arrastran sobre la superficie del mat." Hacer fricción: "Mis pies con medias hacen fricción contra la superficie del mat." Desgastar: "Mis pies con medias desgastan la superficie del mat." Estos verbos describen diferentes maneras en que tus pies con medias pueden interactuar con la superficie del mat. Adherirse: "Mis pies con medias se adhieren al mat." Pegar: "Mis pies con medias se pegan al mat." Atascarse: "Mis pies con medias se atascan en el mat." Fijarse: "Mis pies con medias se fijan en el mat." Pegarse: "Mis pies con medias se pegan al mat." Enredarse: "Mis pies con medias se enredan en el mat." Clavarse: "Mis pies con medias se clavan en el mat." Quedarse pegado: "Mis pies con medias se quedan pegados al mat." Ajustarse: "Mis pies con medias se ajustan al mat." Anclarse: "Mis pies con medias se anclan en el mat."
107
Impact Hub, institución?
Para referirse a Impact Hub, una incubadora de emprendimientos, puedes usar los siguientes sustantivos dependiendo del contexto: Institución: Denota que es una organización con un propósito y estructura formal. Ejemplo: "Impact Hub es una institución que apoya a emprendedores." Centro: Indica que es un lugar de actividades especializadas. Ejemplo: "Impact Hub es un centro para la incubación de startups." Organización: General y neutral, útil para describir cualquier entidad formal. Ejemplo: "Impact Hub es una organización dedicada a apoyar emprendedores." Empresa: Si se enfoca en su carácter comercial o de servicios. Ejemplo: "Impact Hub es una empresa que ofrece servicios de incubación." Red: Refleja su función de conectar a emprendedores y recursos. Ejemplo: "Impact Hub es una red global de incubadoras." Entidad: Una forma general de referirse a cualquier tipo de organización. Ejemplo: "Impact Hub es una entidad que facilita el desarrollo de nuevos negocios." Aceleradora: Si se enfoca en acelerar el crecimiento de startups. Ejemplo: "Impact Hub actúa como una aceleradora de empresas emergentes." Espacio: Hace referencia a su rol físico o virtual para el emprendimiento. Ejemplo: "Impact Hub proporciona un espacio de coworking para startups." Plataforma: Si enfatiza su función como punto de apoyo para emprendedores. Ejemplo: "Impact Hub es una plataforma para el crecimiento de nuevos negocios." Iniciativa: Si se destaca su esfuerzo por fomentar el emprendimiento. Ejemplo: "Impact Hub es una iniciativa para el desarrollo empresarial."
108
muñon pero de un arbol talado, como se dice?
El término correcto para referirse a la parte que queda de un árbol después de ser talado es "tocón". Aquí tienes ejemplos de uso: "Tocón": "Después de talar el árbol, quedó un tocón en el suelo." "Cepo" (aunque es menos común): "El cepo del árbol talado se quedó a la vista." "Tocón" es el término más preciso y comúnmente utilizado para describir el remanente de un árbol talado. tocón, ona adj. y s. [Persona] que tiene la costumbre de tocar o sobar a las personas o cosas que tiene a su alcance: el niño es un tocón, no para de coger todas las cosas de la tienda. m. Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo talan: utilizaremos el tocón de este árbol como mesa. muñón m. Parte de un miembro cortado que permanece adherido al cuerpo: le ha quedado un muñón a la altura del codo después del accidente. Parte del cuerpo que nace atrofiada y no se desarrolla: nació con muñones en vez de pies.