1.2 Tecnicas De OAPV De Requerimientos Flashcards
¿Qué es la técnica de entrevistas en la obtención de requerimientos?
Es una técnica en la que se realizan reuniones individuales o grupales con usuarios y stakeholders para recopilar información sobre sus necesidades, expectativas y experiencias, permitiendo profundizar en los detalles del sistema deseado.
¿Cómo se utiliza el brainstorming para obtener requerimientos?
El brainstorming consiste en generar ideas en grupo sin críticas iniciales, fomentando la creatividad para identificar potenciales requerimientos y soluciones, que luego se pueden evaluar y refinar.
¿Qué es el análisis de documentos y cuál es su función en la obtención de requerimientos?
Consiste en revisar documentación existente (manuales, informes, políticas) para extraer información relevante que ayude a identificar requerimientos ya implícitos en procesos o normativas.
¿Qué implica la técnica de observación en la recopilación de requerimientos?
La observación consiste en analizar el entorno y las actividades reales de los usuarios, permitiendo detectar necesidades y problemas que quizá no se expresen verbalmente.
¿Qué es el método MoSCoW y cómo se utiliza en la priorización de requerimientos?
MoSCoW es una técnica que clasifica los requerimientos en cuatro categorías: Must-have (imprescindibles), Should-have (deseables), Could-have (opcionales) y Won’t-have (no necesarios), ayudando a definir prioridades según su impacto y urgencia.
¿En qué consiste el análisis de casos de uso y cómo contribuye al análisis de requerimientos?
Consiste en modelar las interacciones entre los actores (usuarios u otros sistemas) y el sistema mediante escenarios y diagramas, lo que facilita la identificación y comprensión de las funcionalidades necesarias.
¿Qué es el prototipado y cuál es su papel en la validación de requerimientos?
El prototipado es la creación de modelos o versiones preliminares del sistema para visualizar su funcionamiento, permitiendo a los usuarios evaluar y validar si los requerimientos se han interpretado y diseñado correctamente.
¿Qué herramientas de modelado se emplean comúnmente en el análisis de requerimientos?
Se utilizan herramientas basadas en UML (como diagramas de casos de uso, clases y secuencia) y BPMN para representar gráficamente procesos y relaciones, facilitando la comunicación y el análisis de los requerimientos.
¿Qué es el análisis de impacto de requerimientos?
Es la evaluación de cómo los cambios o la incorporación de nuevos requerimientos pueden afectar otras áreas del sistema, permitiendo gestionar adecuadamente las interrelaciones y el alcance del proyecto.
¿Cómo se utiliza la validación de requerimientos mediante revisiones y talleres?
Se reúnen a stakeholders, usuarios y expertos para revisar conjuntamente la documentación de requerimientos, aclarar dudas, detectar inconsistencias y asegurar que las especificaciones sean correctas, completas y alineadas con las necesidades.
¿Qué rol juegan las encuestas y cuestionarios en la obtención de requerimientos?
Permiten recopilar información de un gran número de usuarios de forma estructurada, identificando opiniones, necesidades y expectativas que pueden complementar otras técnicas de recolección de datos.
¿Qué es el benchmarking y cómo ayuda en el análisis de requerimientos?
El benchmarking consiste en comparar el sistema a desarrollar con sistemas existentes o estándares del mercado para identificar buenas prácticas y características relevantes que se puedan incorporar, enriqueciendo así el conjunto de requerimientos.
¿Qué es la técnica de focus group y cómo se aplica en la obtención de requerimientos?
Es una técnica en la que se reúne a un grupo representativo de usuarios para discutir en profundidad sus necesidades y expectativas, permitiendo identificar requerimientos de manera colaborativa y obtener diversas perspectivas.
¿Qué es la técnica Delphi y cómo ayuda en la priorización de requerimientos?
La técnica Delphi utiliza rondas de encuestas anónimas entre expertos para alcanzar un consenso sobre la importancia y prioridad de cada requerimiento, reduciendo la influencia de sesgos individuales.
¿Qué es el storyboarding y cuál es su utilidad en la validación de requerimientos?
El storyboarding es una técnica visual que representa mediante secuencias de imágenes la interacción del usuario con el sistema, facilitando la comprensión de los escenarios de uso y la validación de requerimientos.
¿Qué herramientas informáticas se utilizan para la gestión de requerimientos?
Se emplean herramientas como JIRA, Trello, IBM Rational DOORS o RequisitePro, que permiten documentar, rastrear, gestionar y controlar los cambios en los requerimientos a lo largo del proyecto.
¿Cómo contribuyen los diagramas de flujo en el análisis de requerimientos?
Permiten visualizar de forma secuencial y clara el flujo de procesos y decisiones del sistema, ayudando a identificar puntos críticos y a comprender la lógica de negocio que sustenta los requerimientos.
¿Qué es el análisis de escenarios y cómo se utiliza en la obtención de requerimientos?
Consiste en definir y estudiar distintos casos de uso o situaciones (escenarios) en los que el sistema deberá operar, lo que ayuda a identificar requerimientos específicos para atender diversas condiciones y necesidades.
¿Cómo se utiliza el análisis SWOT en el contexto de requerimientos?
El análisis SWOT (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) permite evaluar el entorno y los recursos del proyecto, identificando requerimientos que potencien las fortalezas y mitiguen las debilidades o amenazas.
¿Qué es el análisis de stakeholders y por qué es crucial en la obtención de requerimientos?
Es el proceso de identificar y analizar a todas las partes interesadas (stakeholders) del proyecto, sus necesidades e influencias. Esto permite priorizar requerimientos que satisfagan a los usuarios clave y alineen el proyecto con los objetivos estratégicos.