1.1 Tipos De Requerimientos Flashcards
¿Qué son los requerimientos funcionales?
Los requerimientos funcionales son las especificaciones que describen las funciones y procesos que el sistema debe realizar. Es decir, definen qué debe hacer el sistema (por ejemplo, gestionar usuarios, procesar transacciones, generar reportes, etc.).
¿Qué son los requerimientos no funcionales?
Los requerimientos no funcionales describen las propiedades y atributos del sistema, tales como rendimiento, seguridad, usabilidad, confiabilidad y escalabilidad. Indican cómo debe comportarse el sistema en cuanto a calidad y restricciones operativas.
¿Cuál es la diferencia entre requerimientos de usuario y requerimientos del sistema?
Requerimientos de usuario: Se enfocan en las necesidades, expectativas y limitaciones de los usuarios finales, describiendo qué funciones esperan y cómo interactuarán con el sistema.
Requerimientos del sistema: Se centran en las especificaciones técnicas y operativas que deben cumplirse para implementar los requerimientos funcionales, detallando aspectos de diseño, arquitectura y tecnologías a utilizar.
¿Qué son los requerimientos de restricción?
Son limitaciones o condiciones impuestas por factores externos (normativas, políticas, estándares o limitaciones de recursos) que restringen el diseño, desarrollo o funcionamiento del sistema.
¿Por qué es importante clasificar y definir los distintos tipos de requerimientos?
Clasificar los requerimientos facilita su análisis, priorización y seguimiento durante el ciclo de vida del proyecto. Además, permite asegurar que tanto las necesidades de los usuarios como las restricciones técnicas y externas se consideren adecuadamente en el desarrollo del sistema.
Da un ejemplo de requerimiento funcional.
“El sistema debe permitir que los usuarios se registren utilizando su correo electrónico y una contraseña segura.”
Da un ejemplo de requerimiento no funcional.
“El sistema debe responder a cualquier solicitud del usuario en menos de 2 segundos, incluso en condiciones de alta carga.”
¿Qué es la trazabilidad de requerimientos?
La trazabilidad es el proceso de vincular cada requerimiento con su fuente (por ejemplo, las necesidades del usuario o normativas) y con otros artefactos del desarrollo (como diseños, casos de prueba y documentación), lo que permite gestionar cambios y asegurar el cumplimiento de todos los requerimientos a lo largo del proyecto.
¿Qué son los requerimientos de seguridad?
Son aquellos que establecen las medidas para proteger el sistema frente a amenazas, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
¿Qué son los requerimientos de usabilidad?
Son especificaciones que aseguran que el sistema sea fácil de usar y resulte intuitivo para el usuario, mejorando la experiencia de interacción.
¿Qué son los requerimientos de rendimiento?
Definen la capacidad del sistema para responder a las solicitudes en tiempos determinados, abarcando aspectos como tiempos de respuesta, procesamiento de datos y concurrencia.
¿Qué son los requerimientos de disponibilidad?
Establecen el tiempo durante el cual el sistema debe estar operativo y accesible para los usuarios, minimizando periodos de inactividad.
¿Qué son los requerimientos de negocio?
Son las necesidades y objetivos estratégicos de la organización que el sistema debe satisfacer para aportar valor, como mejorar procesos o reducir costos.
¿Qué es la priorización de requerimientos?
Es el proceso de ordenar los requerimientos según su importancia y urgencia, para decidir cuáles deben implementarse primero basándose en su impacto en el negocio y la satisfacción del usuario.
¿Qué son los requerimientos de compatibilidad?
Son las especificaciones que garantizan que el sistema funcione correctamente en diferentes entornos, dispositivos, plataformas o en conjunto con otros sistemas.
¿Cómo se clasifican los requerimientos en obligatorios y opcionales?
Obligatorios (‘must-have’): Esenciales para el funcionamiento del sistema.
Opcionales (‘nice-to-have’): Son deseables pero no críticos para la operación básica.
¿Qué es la validación de requerimientos?
Es el proceso por el cual se confirma que los requerimientos definidos cumplen con las necesidades y expectativas de los usuarios y se alinean con los objetivos del proyecto.
¿Qué es el análisis de requerimientos?
Es el proceso de identificar, documentar y examinar las necesidades del sistema para transformarlas en especificaciones técnicas y de negocio que guíen el desarrollo.
¿Por qué es importante la documentación de requerimientos?
Porque asegura que todas las partes involucradas tengan un entendimiento común del proyecto, facilitando la comunicación, la gestión de cambios y la verificación del cumplimiento de las especificaciones.
¿Qué son los requerimientos evolutivos?
Son aquellos que pueden modificarse o refinarse a lo largo del desarrollo del proyecto, permitiendo ajustar el producto final conforme se adquiere mayor comprensión de las necesidades del usuario.