12. La oposicion al liberalismo. Carlismo y guerra civil Flashcards
¿que es el carlismo?
movimiento politico que surgio en la última etapa del reinado de Fernando VII
¿cual era el programa del carlismo?
la defensa del absolutismo frente al naciente liberalismo
¿de donde viene el termino carlismo?
El término carlismo viene de Carlos Mª Isidro, hermano del rey, que se puso al frente de la insurrección que estalló a la muerte de Fernando VII.
Manifiesto de los Realistas Puros
A pesar de la ideología absolutista de Fernando VII, nombró a un ministro de Hacienda cercano a los intereses industriales y para atender la petición proteccionista de un sector moderado de la burguesía industrial y financiera. Esto supuso la desconfianza de un sector absolutista que publico este manifiesto en defensa del absolutismo
¿quien se identificaba con el Manifiesto de los Realistas Puros?
En él se identificaban con el infante Carlos frente al modelo de absolutismo moderado del rey.
Pleito Dinastico
El pleito dinástico se suscitó cuando, tras fallecer sin descendencia la tercera esposa del rey, la nueva reina (su sobrina Mª Cristina de Nápoles) espera un hijo
Pragmatica Sancion
Antes de su nacimiento y en previsión de que no fuera varón, el rey puso en vigor la “Pragmática Sanción” que anulaba la Ley Salica
Que significaba la Ley Salica
Esta ley, de origen francés e implantada en España por Felipe V, impedía el acceso al trono de las mujeres
¿que implicación tenia la Pragmatica Sancion?
La Pragmática Sanción cerraba el camino al trono al hasta entonces sucesor Carlos Mª Isidro, en torno a su figura se había gestado un núcleo de tendencia absolutista que reclama su derecho al trono
¿que bandos surgieron tras el nacimiento de la Infanta Isabel?
Tras el nacimiento de la infanta Isabel ya se perfilaron dos bandos: “carlistas” y “cristinos o isabelinos”, en este último grupo se alinearon los liberales
Exilio de D. Carlos
En 1832 Fernando VII creyendo morir y ante la presion de los carlistas, derogó la Pragmatica Sancion. Al recuperarse volvió a instaurarla y suavizó todas las instituciones creadas para mantener el Antiguo Regimen, provocando la huida de los absolutistas.
D. Carlos se exilió a Gran Bretaña
La Reina Cristina y los absolutistas moderados
la reina Mª Cristina buscó el apoyo de los absolutistas moderados y de los sectores más cercanos al liberalismo. Tanto es así que al asumir las funciones de regente, a causa de una nueva enfermedad del rey, formó un nuevo gobierno reformista que decretó una amnistía que permitía la vuelta de liberales exiliados y autorizó la apertura de las Universidades
Gobierno absolutista moderado
El gobierno presidido por Cea Bermúdez, absolutista moderado, pretendía con estas medidas apuntalar la monarquía.
Liberales moderados que volvieron del exilio
Mendizábal, Martínez de la Rosa o Espronceda, se acogieron a estas medidas y volvieron de su exilio
Muerte de Fernando VII
En 1833 Fernando VII muere, en su testamento nombra heredera a su hija Isabel de tres años. Su madre, Mª Cristina de Borbón, pasará a ser regente del reino como reina gobernadora hasta la mayoría de edad de Isabel
Guerra civil tras la muerte de Fernando VII
El mismo día que Isabel heredó el trono, don Carlos se proclamó rey, iniciándose un levantamiento absolutista en el norte de España y, poco después, en Cataluña. Comenzaba así una costosa y destructiva guerra civil.
Opciones politicas en la guerra civil
La guerra no fue sólo un pleito dinástico, en ella se enfrentaban dos opciones políticas: partidarios de mantener las estructuras del Antiguo Régimen contra los partidarios de iniciar un proceso reformista de carácter liberal.
Arraigo territorial de la opcion carlista
Encontró su máximo arraigo en zonas rurales del País Vasco, Navarra y parte de Cataluña, Aragón y Valencia (Maestrazgo), sin embargo las tropas carlistas jamás lograron conquistar las grandes ciudades como Bilbao, Pamplona o Vitoria.
Apoyo social del carlismo
En cuanto a grupos sociales encontró respaldo en una parte de la pequeña nobleza terrateniente a la que le inquietaba la desaparición de sus privilegios fiscales y la supresión de los mayorazgos; en gran parte del bajo clero rural que no acepta los principios de soberanía nacional ni el liberalismo que implicaba nuevas desamortizaciones de sus propiedades y la abolición de los diezmos
¿cual era el lema de los carlistas?
El lema “Dios, Patria y Fueros” (o Dios, Patria y Rey) condensa tres principios sagrados para los carlistas. Son, en resumen, los defensores de la legitimidad de la monarquía absoluta, de la preeminencia de la Iglesia Católica y de la conservación de los derechos forales.
¿quienes apoyaban a la Regente Maria Cristina?
La regente Mª Cristina contó con el apoyo de las clases medias urbanas y de los empleados públicos, parte de los absolutistas como la alta nobleza latifundista y la jerarquía eclesiástica y el campesinado de la zona sur del país. Especialmente significativo fue el apoyo de casi todo el ejército. Respecto a los liberales, vieron en la defensa de los derechos dinásticos de Isabel la oportunidad para el triunfo de su ideario
Apoyo Internacional del carlismo
Carlos Mª Isidro recibió la ayuda en armas y dinero de las potencias absolutistas como Rusia, Prusia y Austria
Apoyo internacional de Isabel II
Isabel II contó con el apoyo, incluso con ayuda militar, de Inglaterra, Francia y Portugal
¿cuando se produjo la primera guerra carlista?
1833-40