1.2. Inclusión Financiera Flashcards
¿Qué es la inclusión financiera?
Es el acceso al uso de productos y servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección a las personas usuarias y promueva la educación financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la población.
¿Cuándo se es incluido financieramente?
Cuando tenga acceso al menos a un servicio financiero formal (de instituciones reguladas) de manera transparente (protección a las personas usuarias), a la vez que tenga la posibilidad de adquirir la habilidad de seleccionar los productos y los servicios que más le convengan (educación financiera).
¿Cuáles son los efectos positivos de la inclusión financiera?
- Resiliencia financiera
- Aprovechamiento de oportunidades
- Inversión de activos
- Incremento del bienestar social
¿Cómo se hace la inclusión financiera?
Desplazando los flujos de ingreso y consumo por medio del ahorro y el crédito, así como la acumulación de activos y la creación de un fondo para la vejez.
¿Pilares de las políticas y programas de IF?
- Acceso
- Uso
- Protección a las personas usuarias
- Educación Económico-Financiera.
¿Qué significa CNBV?
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
¿Qué significa INEGI?
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
¿Qué significa ENIF?
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera
¿En qué está enfocada la ENIF?
En la medición del acceso, uso y barreras de productos y servicios financieros, uso y destino de instrumentos financieros informales; uso de pagos digitales, recepción de remesas, posesión de activos, conocimientos, comportamientos y actitudes financieras, entre otros temas de la población adulta en México.