#12 Flashcards

1
Q

Novela picaresca

A

Género literario narrativo en prosa de carácter pseudoautobiográfico muy característico de la literatura española. Nace como parodia
de las novelas idealizadoras del Renacimiento y saca la sustancia moral, social
y religiosa del contraste cotidiano entre dos estamentos, el de los nobles
y el de los siervos. El protagonista, un pícaro de muy bajo rango social y
descendiente de padres marginados o delincuentes, pretende mejorar su suerte
y para ello recurre a la astucia y el engaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pícaro

A

Personaje de baja condición, astuto, ingenioso y de mal vivir que
protagoniza la novela picaresca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Realismo

A

Manera objetiva de presentar las cosas sin suavizarlas ni
exagerarlas. Movimiento literario que enfatiza la descripción detallada de lo
cotidiano, particularmente en las clases baja y media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Realismo mágico

A

Movimiento literario hispanoamericano surgido a
mediados del siglo XX, caracterizado por la introducción de elementos
fantásticos —sueños, superstición, mitos, magia— inmersos en una narrativa
realista. Hay antecedentes importantes en los libros de caballería, como
señalan algunos de los escritores de este movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Renacimiento

A

Época que se inicia a mediados del siglo XV y en la que se
despierta en Occidente un fuerte entusiasmo por la Antigüedad clásica griega
y latina. En contraste con la ideología medieval (el mundo es un “valle de
lágrimas” que se tolera para llegar a la vida eterna), considera que el hombre
debe disfrutar de la vida al máximo y desarrollarse en todas sus capacidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Romanticismo

A

Escuela literaria de la primera mitad del siglo XIX;
exageradamente individualista, prescinde de las reglas o preceptos mantenidos
por los clásicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Siglo de Oro

A

Época en que la literatura, las artes y la cultura alcanzan su
mayor esplendor. En España abarca dos períodos estéticos, el Renacimiento
del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. En la literatura española su fin suele
relacionarse con la muerte de Calderón de la Barca, 1681. El período no se
limita a cien años. También se conoce como la Edad de Oro de la literatura
española.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alegoría

A

Relato que ilustra una idea o moraleja y cuyos objetos tienen
significado simbólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Apología

A

Discurso en defensa o alabanza de una persona o una ideología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caricatura

A

Obra que ridiculiza el ejemplo que tiene por objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cromatismo o simbolismo cromático

A

Uso de conjunto o gama de
colores para representar ideas y sentimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desdoblamiento

A

Formación de dos o más cosas por separación de
componentes que suelen estar juntos; en un personaje, manifestación de dos o
más personalidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly