1.1. Sexología Flashcards
En el potencial de acción cardiaco, es la fase donde se abren los canales de sodio posterior a un estimulo electroquímico
Fase 0
Musculo de la respiración productor de la fase
Diafragma
Es la presión necesaria para iniciar la presión alveolar ocasionando la entrada de volumen
Punto de flexión inferior
Paciente de 78 años el cual se le detecta una fibrilación auricular por electrocardiograma, ¿cuál de las fases del llenado activo vetricular esta alterada?
Contracción auricular
Paciente masculino de 73 años de edad, presenta diarrea liquida en 20 ocasiones el día de hoy, vómito en 6 ocasiones. Signos vitales con frecuencia cardiaca de 120 por minuto, frecuencia respiratoria de 22 por minuto, temperatura de 37.8 grados centigrados, presión arterial de 85/50 mmHg, volumen sistólico de 55 ml, volumen telesistólico de 25ml.
¿Cuál variable debe de mejorar en el paciente?
Precarga
Paciente masculino de 73 años de edad, presenta diarrea liquida en 20 ocasiones el día de hoy, vómito en 6 ocasiones. Signos vitales con frecuencia cardiaca de 120 por minuto, frecuencia respiratoria de 22 por minuto, temperatura de 37.8 grados centigrados, presión arterial de 85/50 mmHg, volumen sistólico de 55 ml, volumen telesistólico de 25ml.
¿Cuál es el volumen telediastólico en este paciente?
80ml
Duración aproximada de la inspiración
1-1.5 segundos
Sitio anatómico donde no hay intercambio de gases
Espacio anatómico muerto
La fase de la inspiración se acompaña de presión
Negativa
En el potencial de acción cardiáco, es la fase donde se abren los canales de potasio inmediatamente después de que termina la despolarrización
Fase 1
Las siguientes características corresponden a la zona I de WEST (ventilación/perfusión)
Bien ventilados y poco perfundidos
El factor surfactante es secretado por
Neumocito tipo II
Es el contenido gaseoso en el alveolo normal en condiciones de reposo
Volumen crítico
La fase de la espiración se acompaña de presión
positiva
¿Cuál es el sitio en la célula cardiaca donde se encuentran los canales de calcio tipo L, y sirven para la entrada del calcio extracelular al interior de la célula?
Túbulo T
¿Cuál es ek sitio con mayor reserva de calcio intracelulra en la célula miocárdica?
Retículo sarcoplásmico
La bomba de sodio-potasio ATPasa ¿cuántos iones de sodio intercambia por potasio?
Tres iones de sodio por dos de potasio
¿Quién se encarga de liberar el calcio almacenado en el retículo sarcoplásmico?
Receptor del canal de Rianodina
Es la funcion principal del calcio ingresado a la célula miocárdica por los canales de calcio Tipo L
Liberación de calcio del retículo sarcoplásmico mediada por calcio
¿Cuál de la siguientes proteínas se un al calcio para iniciar el cambio estructural de la contracción miocárdica?
Troponina C
Es la proteína desplazada por la unión de Troponina C con el calcio para dar paso a la unión entre la miosina y la actina
Tropomiosina
La contracción cardiaca es un proceso dependiante de
Ca
La diástole o relajación miocárdica es un proceso dependiente de
ATP
En la relajación miocárdica (diástole) la introducción de clacio al retículo sarcoplásmico se da por medio de canales de calcio y se lleva a cabo por las siguientes moléculas
ATP y fosfolambano
En el potencial de acción cardiáco, es la fase donde se abren los canales de calcio-tipo L y ocasionan una meseta
Fase 2
Es el volumen de aire entre el nivel inspiratorio en reposo y el nivel espiratorrio en reposo
Volumen corriente o tidal
¿Cuál ion tiene una mayor concentración intracelulra en una neurona en reposo?
K
Durante el pico del potencial de acción, ¿qué canales están abiertos?
Canales de Na dependiente de voltaje
La hiperpolarización después de un potencial de acción se debe a
salida de K
La diferncia de potencial de membrana en reposo atraés de la membrana plasmática se debe principalmente a
Diferencias en la permeabilidad de la membrana a diferentes iones
¿Qué sucede durante el periodo refractario relativo?
Un potencial de acción puede ocurrir, pero requiere un estímulo mayor al normal
El potencial umbral es
El mínimo potencial necesario para generar un potencial de acción
Durante un potencial de acción, la fase de despolarización es causada por
Entrada de Na
¿Qué papel juega el equilibrio de Nernst en el potencial de membrana en reposo?
Determina el potencial de equilibrio para un ion individual
¿Cuál de los siguientes canales se cierra al inicio de la repolarización?
Canales de Na dependientes de voltaje
La onda “T” en un electrocardiograma (ECG) representa
Repolarización ventricular
Durante el complejo QRS en el ECG
Los ventriculos se despolarizan
El término gasto cardiáco se refiere a
El volumen de sangre expulsado por un ventriculo en un minuto
La presión máxima generada por el vetrículo izquierdo derante la sistole se llama
Presión sistólica
La capacidad del ventriculo izquierdo para aumentar su fuerza de contracción en respuesta a un aumento del volumen telediastólico se llama
Ley de Starliing
El volumen sistólico es
La diferencia entre el columen telediastólico y telesistólico
Un medicamento que tiene un efecto ionotrópico positivo
Aumenta la fuerza de contracción del ventriculo izquierdo
La fracción de eyección se refiere a
El porcentaje de sangre expulsado del vetriculo con respecto al volumen telediastólico
En el caso de hipertensión arterial, el ventriculo izquierdo
Tiene que trabajar más debido a la mayor resistencia
En la espirometría, la cantidad máxima de aire que puede ser exhalada después de una inspiración máxima se conoce como
Capacidad vital
La presión alveolar al final de la espiración pasiva (sin aire entrando o saliendo) es:
Igual a al presión atemosférica
En condiciones normales, ¿qué fase de la ventilación es pasiva?
Espiración
En condiciones normales, ¿cuál zona tiene la presión venosa capilar más alta?
Zona III
¿Cuál zona de West se caracteriza por tener una presión alveolar mayor que la presión venosa capilar?
Zona I
¿Cuáles son las células responsable de la liberación de renina?
Células yuxtaglomerulares
La enzima convertidora de angiotensina (ECA) se encuentra principalmente en
Pulmones
El principal objetivo de la aldosterona es
Aumentar la reabsorción de sodio
El angitensinógeno es sintetizado principalmente por
Hígado
¿Qué enzima convierte el angiotensinógeno en angiotensina I?
Renina
¿Qué enzima convierte la angiotensina I en angiotensina II?
Enzima convetidora de angiotensina
Es el sitio en la histerésis pulmonar donde a pesar de aumentar la presión el cambio en volumen pulmonar es núlo o mínimo
Punto de inflexión superior
Son los tres factores determinates del potencial de membrana en reposo
Sodio, potasio y bomba de sodio-potasio ATPasa
La resistensia de Poiseuille según su fórmula, ¿cuál es el componente más importante para tener una mayor resistencia?
Menor radio
Corresponde en el electrocardiograma a ala contracción de las auriculas
Onda P
Porcentaje de sangre que pasa de la auricula al vetriculo solo por gradiente sin la contracción de la auricula
80-85%
El primer tercio del llenado distólico ventricular activo a que fase corresponde
Llenado rápido
Origina el primer ruido cardiáco
Cierre de las válvulas auriculoventriculares
Origina el segundo ruido cardiaco
Cierre de las válvulas semilunares
Fase en la cual se cierran las válvulas auriculoventriculares, sin abrisrse aún las semilunares donde no hay cambio de volumen en el ventrículo
Contracción isovolumétrica
Fase en la cual se expulsa del 60 al 75% de la sangre que sale del ventrículo
Fase de eyección rápida
Fase en la cual se expulsa la sangre del ventrículo izquierdo por la presión de la aorta empieza a superar la presión ventricular
Fase de eyección lenta
Es la presión durante la fase de eyección que debe alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir las válvulas semilunares
80 mmHg
Fase en la cual se cierran las válvulas semilunares y aún no se abren las auriculoventriculares, además hay un cambio de volumen sanguíneo en el ventrículo
Fase de relajación isovolumétrica
Se llama así al volumen total de sangre en el ventrículo durante la fase de contracción isovolumétrica
Volumen telediastólico
El volumen expulsado por los venyrciculos, en el ventrículo izquierdo abarca 70 ml aproximádamente
Volumen sistólico
Es el volumen sanguineo en los ventrículos de la sístole, y es un remanente aproximadamente de 40 a 50 ml
Volumen telesistólico
Fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diastole
Precarga
Es la fuerza contra la que el ventrículo tiene que contraerse para expulsar la sangre
Poscarga
Se llama así a la actividad del corazón con respecto a su contractilidad
Ionotropismo
Se llama así a la actividad dle corazón con respecto a su frecuencia cardiaca
Cronotropismo
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a la relajación del miocito
Lusitropismo
Establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volumenes crecientes de flujo sanguíneo
ley de Frank-Starling
Durante el potencial de membrana en reposo son lo scanales encargados de dar paso libre por filtro de selectividad al potasio y al sodio en la membrana celular
Canales de fuga
En el potencial de acción cardiaco es la fase donde la bomba sodio-potasio-ATPasa restablece el potencial de membrana en reposo
Fase 4
Es la presión pleural en reposo
-5
Es el valor de la presión atmosférica a nivel del mar
760 mmHg
En el potencial de acción cardiáco, es la fase donde se abren los canales lentos de potasio para la repolarización tardía
Fase 3
¿Cuál es el porcentaje de calcio que ingresa por medio de los canales de calcio tipo L a la célula cardiáca?
15-20%
La activación del receptor B1- adrenérgico, estimula un segundo mensajero que activa la entrada de calcio a la célula miocardica por lo canales tipo L y de igual forrma la salida de calcio del retículo sarcoplásmico, ¿cuál es ese segundo mensajero?
AMP cíclico
En la relajación miocárdica (diástole) la introduce de calcio al retículo sarcoplásmico se da por medio de canales de calcio y se lleva a cabo por las siguientes moléculas
ATP y fosfolambano