1.1. Derecho Precolonial Flashcards

1
Q

Significado de Etnia

A

Raza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Así se les nombraba a los habitantes del nuevo mundo en un principio, por haber pensado los europeos que llegaron a la India

A

Indios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Palabra que significa “Originario de las Indias”

A

Indígena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Significa “que está desde el origen”, palabra con la que se designaba a los indigenas

A

Aborígenes (Ab-Origen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el pueblo indígena más estudiado en México, debdo a su ubicación central, su poderío e importancia. El nombre de esta cultura significa “Originario de Aztlán”

A

Aztecas/Mexicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Región de donde provienen los aztecas, cuyo nombre significa “Lugar de las Garzas”, se dice que estaba ubicado en Chapala, EUA o Mexcaltitlan, Nayarit

A

Aztlán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señorío al que pertenecía el islote donde se establecieron los aztecas, al cual éstos le pagaban tributo

A

Azcapotzalgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Señor de Azcapotzalco, cuya muerte en 1400 desencadena la rebelión de los aztecas

A

Tezozomoc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Señor de Texcoco que apoya a los aztecas en la rebelión contra Azcapotzalco

A

Nezahualcoyotl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Resultado de la victoria de los aztecas y Texcoco en 1428, menciona sus integrantes y qué fracción del territorio le correspondia a cada uno

A

La TRIPLE ALIANZA:

  1. Azcapotzalgo (Tacuba) [1/5]
  2. Texcoco (Chichimecas) [2/5]
  3. México (2/5)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los pueblos conquistados por los aztecas debían dos cosas:

A
  1. Tributo

2. COntingente de guerreros para sacrificios y armas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre del Monarca de los aztecas, significa “EL que habla con sabiduría”. Era elegido por cuatro electores

A

Huey Tlatoani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma de gobierno de los aztecas

A

Monarquia Electiva Vitalicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escuela de los nobles en el pueblo azteca

A

Calmecac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Virtud consistente en la moderación de las pasiones

A

Templanza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Significa “barrio”, barrio azteca en el cual se designaba un juez para asuntos de cuantía menor

A

Calpulli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Magistrado supremo, con facultades administrativas, que fallaba definitivamente en apelaciones criminales y nombraba a los tribunales inferiores

A

Cihuacoatl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Jefe militar de los aztecas

A

Tlatoani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Edad para entrar a la guerra con los aztecas

20
Q

Forma de ascender de clase social en la civilización azteca

A

Carrera de armas

21
Q

Era consejero real y se requeria su consentimiento para declarar la guerra, casi siempre era parte de la familia real (hermano del Tlatoani)

A

Gran Sacerdote, lider religioso

22
Q

A los pueblos vencidos se les imponia un tributo en ______, que entregaban periodicamente de acuerdo a su capacidad

23
Q

Castigo para los insolventes que no pagaban tributo

A

Esclavitud

24
Q

Señala los obligados a pagar tributo además de los pueblos vencidos

A
  1. Colonos de tierras de nobles y guerreros
  2. habitantes de Calpullis
  3. Comerciantes o industriales
25
Escritor jesuita, de los primeros en estudiar a los indios
Clavijero
26
Pena para los delitos de asalto, calumnia, estupro, homicidio y Peculado
MUERTE
27
Nombre del delito consistente en la unión de un hombre con mujer casada y pena que se le daba
Adulterio, muerte para ambos
28
Pena otorgada para el delito de ABORTO
Muerte, para la mujer y para quien suministro la sustancia
29
Delito consistente en el encubrimiento/facilitamiento de una relación amorosa, generalmente ilícita (señala también cual era la pena aplicable)
Alcahuetería, les quemaban los cabellos
30
Pena para el delito de Calumnia Judicial (Falsedad de declaraciones ante autoridad judicial)
Talión (al calumniador le correspondia la pena que le hubiera correspondido al difamado)
31
Pena para el delito de DAÑO
Muerte o esclavitud, dependiendo de la magnitud del daño
32
Pena para el delito de EMBRIAGUEZ y quienes estaban exentos de la pena
Trasquila del cabello y derribo de la casa del borracho (solo los ancianos podian ponerse pedos)
33
pena para el delito de ROBO
variaba según lo robado
34
Fuentes del Derecho privado Azteca
Costumbre y Sentencias Judiciales
35
Señala tres formas de caer en la esclavitud para los aztecas
1. Prisioneros de Guerra 2. Delitos con esa pena 3. Vendiéndose como esclavos: a sí mismos o a sus hijos "incorregibles" o "insostenibles"
36
Acto solemne religioso en el cual no intervienen sacerdotes. La mujer era conducida a casa del hombre, se les ataban las vestiduras, se les alimentaba y se les encerraba por 4 dias en una habitación, al termino de los cuales se sacudia el petate con ciertas formalidades
Matrimonio
37
Señala una particularidad de la poligamia para la cultura azteca
Se permitía, pero había una esposa legitima
38
Edad promedio en que se casaban hombres y mujeres aztecas, respectivamente
20-22 años, 15-18 años
39
Beneficios que se le otrogaban al buen esclavo
1. Se le trataba bien y se prohibian los abusos en su contra | 2. podia tener bienes, casarse y tener esclavos
40
Era el dueño absoluto de todos los territorios, cualqueir forma de posesión o propiedad dimanaba de él
Monarca (Tlatoani)
41
Tipos de propiedad en la civilización azteca
1. Del Rey 2. De los Pueblos 3. Del ejército, los dioses y algunas instituciones públicas
42
Tenian prohibido adquirir inmubles, y por ello el tlatonani solo podia enajenarle o heredar a los nobles
Plebeyos
43
Forma de transmitir la propiedad en la que se ponia la condición de heredar a los descendientes, y si la descendencia acababa, la propiedad volvia al monarca
Mayorazgo
44
Forma de explotar la propiedad por medio de aparceros que labraban la tierra en las condiciones señaladas por el noble
Mayeques
45
Respecto a la propiedad de los pueblos, la tierra era propiedad del calpulli, pero las familas del mismo tenian el usufructo respecot a ciertos terrenos delimitados, ¿cuáles eran las condiciones de ese usufructo?
1. Cultivar la tierra | 2. Vivir en el barrio
46
Cualidades que debia tener el Huey Tlatoani
1. Ser parte de la Casa Real 2. Valiente 3. Justo 4. Temperante 5. Educado en el calmecac