10- Guerra colonial y Crisis de 1898 Flashcards
Imperio en decadencia
A finales del siglo XIX, el imperio español, antes poderoso y extenso, se encontraba en evidente decadencia. Las colonias americanas que habían sido la principal fuente de riqueza de España durante siglos, se mostraban cada vez más insatisfechas con el dominio colonial
Cuba
Principal foco de tensión. Isla rica en recursos naturales y población en constante crecimiento, ansiaba independencia.
Las rebeliones independentistas se sucedieron a lo largo del siglo XIX, pero a finales de la década de 1890, la situación se volvió explosiva. Los cubanos apoyados por EEUU intensificaron su lucha
Intervención de EEUU
EEUU veía en Cuba una isla de oportunidad para expandirse por el Caribe. Además, la opinión pública estadounidense presionaba al gobierno para intervenir.
El hundimiento del acorazado Maine en el puerto de La Habana, en febrero de 1898, será el detonante. EEUU culpó a España y declararó la guerra
Guerra de Cuba
La guerra hispano-estadounidese fue breve pero decisiva. Las fuerzas españolas sufrieron una serie de derrotas tanto en Cuba como en Filipinas.
La firma del Tratado de París, en diciembre de 1898, puso fin al conflicto y supuso un duro golpe para España.
Consecuencias de la Guerra
- Pérdida de las últimas colonias
- Crisis económica
- Crisis política
- Desastre del 98
Legado del 98
El “Desastre del 98” generó intenso debate sobre las causas de la derrote y el futuro del país. Surgieron diversas corrientes de pensamiento:
- Regeneracionismo: Profunda transformación de la sociedad
- Nacionalismo: Fortalecer el sentimiento de identidad nacional