1 UNIDAD Flashcards
¿Quién es el padre de la nutrición?
Antoine-Laurent de Lavoisier
En que año se formalizó el estudio de la nutrición
1945
Definición de la nutrición
Conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos y que tienen que cumplir objetivos
Objetivos de la nutrición
I. Suministrar energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades.
II. Aporta materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras corporales y para la reproducción
III. Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos
IV. Reduce el riesgo de algunas enfermedades.
¿Qué es el nutrimento?
Sustancias presentes en los alimentos que son necesarias para el crecimiento, reparación y mantenimiento de nuestro cuerpo
¿Qué es la alimentación?
Conjunto de eventos que se deben tener lugar para que un individuo pueda llevar a la boca un alimento
¿Qué es la dieta?
Conjunto de alimentos, que se consumen diariamente.
¿Qué es el metabolismo?
Conjunto de reacciones bioquímicas que tienen lugar en las células y que resulta en el intercambio de materia y energía con el medio que nos rodea para mantener el buen funcionamiento de su estructura
¿Qué es el anabolismo?
Reacciones que suceden en las células y mediante las cuales el organismo sintetiza y acumula compuestos
¿Qué es el catabolismo?
Reacciones celulares mediante las cuales se destruyen compuestos para obtener energía
¿Qué es un alimento funcional?
Alimentos elaborados mediante la adición de ingredientes biológicamente activos que tienen funciones específicas y ayudan a mejorar la salud.
¿Qué es una Kilocaloría?
Unidad de trabajo o energía igual a la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un kilogramo de agua en un grado centígrado (de 14°C a 15 °C), a la presión atmosfera y a nivel del mar.
¿Qué es la antropometría?
Estudio científico del tamaño, medición, proporción maduración, forma y composición corporal y funciones generales del organismo y sus diferentes partes con el objetivo de describir las características físicas,
¿Qué es un carbohidrato?
Compuestos orgánicos más importantes que existen formados por carbono, hidrógeno y oxígeno en una porción específica.
¿A cuantas Kcal equivale 1 g de carbohidratos?
4 Kcal
Clasificación de la fibra
SOLUBLE: (pectinas, gomas, mucílagos) unidas a moléculas de colesterol, impiden la absorción y mantienen la humedad de las heces.
INSOLUBLE: aportan la mayor parte del peso seco de las heces y retrasan el vaciamiento gástrico y la absorción intestinal.
¿A cuantas Kcal equivale 1 g de proteínas?
4 Kcal
Cuantos aa no esenciales produce nuestro cuerpo?
11
¿A cuantas Kcal equivale 1 g de lípidos?
9 Kcal
¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?
A D E K
¿Cuáles son las vitaminas hidrosolubles?
Vitamina C, Tiamina B1, Riboflavina B2, Niacina B3, Piridoxina B6, cianocobalamina B12, ácido fólico, biotina, y ácido pantoténico
Minerales considerados MACROELEMENTOS
Elementos que requieren 100 mg diarios o más
-Calcio
-Fosforo
-Mg
-Azufre
-Na
-K
-Cl
Minerales considerados MICROELEMENTOS
-Hierro
-Cobre
-Zinc
-Manganeso
-Yodo
-Molibdeno
-Fluor
-Cromo
-Selenio
¿Cuál es la formula de Broca y para que sirve?
Peso ideal= Talla en cm -100
Se admite desviación de 10 kg
¿Qué es el gasto energético?
Producción de energía proveniente de la combustión de sustratos
¿Qué es el gasto energético basal?
Es la pérdida de calor o la fracción del gasto de energía total que se requiere para :
-Mantener los procesos vitales del cuerpo como el metabolismo celular
la síntesis de proteínas El equilibrio de iones las actividades nerviosa, cardiovascular, respiratoria, digestiva, endócrina
La necesaria para el mantenimiento de la temperatura corporal.
Porcentaje que representa el GEB de la energía diaria
60-70% en sedentarios
50% en activos
¿Qué conforma al gasto energético total?
GEB + Termogenesis endógena +AF
Grados de IMC
IMC < 18.5 kg/m2 = bajo peso.
IMC 18.5 a 24.9 kg/m2 = deseable (eutrófico).
IMC 25 a 29.9 kg/m2= sobrepeso.
IMC > 30 kg/m2 = obesidad.