1. Semiología Flashcards

1
Q

Qué es importante describir al ver una lesión?

A
  • Tipo
  • Forma/Patrón
  • Disposición
  • Distribución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son lesiones primarias?

A
  • Elevadas: pápula, placa, nódulo, quiste, cuerno
  • Deprimidas: erosión, úlcera, atrofia, estria
  • Planas: macula, parche/mancha, eritema, eritrodermia
  • Con fluido: vesícula, bula, pústula, furúnculo
  • Vasculares: púrpura, telangiectasia, infarto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son lesiones secundarias?

A
  • Elevadas: cicatriz
  • Deprimidas: esclerosis
  • Superficia alterada: escama, costra, excoriación, fisura, queratoderma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pápula

A

Lesión elevada

Lesión sólida, <1cm

Proyecta sobre la superficie de la piel circundante

Ej: comedón, urticaria, calcinosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Placa

A

Lesión elevada (plateau)

Lesión sólida, >1cm

Gran relación superficie/altura

*Puede ser progresión de pápula

Ej: psoriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nódulo

A

Lesión elevada

Lesión sólida, palpable, >1cm, redondeada o elipsoidal (incluye tumor)

Se puede evaluar consistencia, movilidad y dolor.

Ej: melanoma nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quiste

A

Lesión elevada

Cavidad encapsulada, ovalada, resistente, con contenido líquido o semisólido.

Ej: quiste epidérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Erosión

A

Lesión deprimida

Solución de continuidad de EPITELIO o MUCOSA.

Restitución Ad Integrum –> no deja cicatriz

Ej: necrólisis epidérmica tóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Úlcera

A

Lesión deprimida

Solución de continuidad de DERMIS y ANEXOS

Deja CICATRIZ

Ej: pioderma gangrenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Atrofia

A

Lesión deprimida

  • EPIDÉRMICA: adelgazamiento de la epidermis –> arrugas y apariencia brillante *Ej: Liquen escleroso
  • DÉRMICA: pérdida de colágeno y/o elastina –> depresión (Ej: estrías)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Esclerosis

A

Lesión deprimida SECUNDARIA

Endurecimiento circunscrito o difuso (FIBROSIS DÉRMICA) –> piel dura, inmóvil y difícil de tomar.

Ej: Morfea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mácula

A

Lesión plana

<0.5 cm, color diferente al tejido circundante.

Puede haber pequeña descamación fina no palpable.

Ej: Léntigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parche/Mancha

A

Lesión plana

> 1cm, color diferente al tejido circundante

Ej: Vitiligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Eritema

A

Lesión plana

ENROJECIMIENTO localizado y BLANQUEABLE a la presión.

*2° a vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eritrodermia

A

Lesión plana

ENROJECIMIENTO MÁS INTENSO y >70% superficie corporal con posterior descamación

Ej: psoriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escama

A

Lesión de superficie alterada

Exceso de estrato córneo. Se ve como escama simple o en placas.

Ej: placa psoriática DESCAMATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Costra

A

Lesión con superficie alterada

Endurecimiento de exudado seco:
- suero
- sangre (violácea)
- pus (impétigo) —> Costra mielicérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Liquenificación

A

Lesión con superficie alterada

Engrosamiento reactivo de la epidermis (2o a FRICCIÓN REPETIDA)

Ej: liquen simple crónico

19
Q

Queratoderma

A

Lesión con superficie alterada

Engrosamiento de la capa córnea de color AMARILLENTO (especialmente en plantas y palmas, puede comprometer sus dorsos)

20
Q

Escara

A

Lesión con superficie alterada

NECROSIS TISULAR con una costra adherente, dura y negruzca

Ej: escara por loxocelismo

21
Q

Vesícula

A

Lesión con fluido

Cavidad o elevación llena de fluído NO PURULENTO, <1cm

Ej: herpes simple

22
Q

Bula

A

Lesión con fluido

Cavidad o elevación llena de fluido NO PURULENTO, >1cm

“Flictena” pero no decirle así

Ej: penfigoide buloso

23
Q

Pústula

A

Lesión con fluido

Cavidad elevada, CIRCUNSCRITA, llena de líquido PURULENTO

Ej: acné

24
Q

Forúnculo

A

Lesión con fluido

Foliculitis profunda, SUPURATIVA y NECROTIZANTE.

*Hidradenitis Supurativa: “acné inverso” —> crecimiento de forúnculos hacia el interior de la piel (incapacitante)

25
Absceso
Lesión con fluido Acumulación de material PURULENTO en tejido PROFUNDO (dermis o subcutáneo). Nódulo superficial, caliente y fluctuante (solo drenar si es fluctuante).
26
Púrpura
Lesión Vascular Extravasación de GR —> COLORACIÓN NO BLANQUEABLE. *No tiene relevancia clínica si son palpables o no. - Petequias: puntiforme - Equimosis: mayores y violáceos - Víbice: patrón lineal
27
Telangiectasia
Lesión Vascular Dilataciones persistentes de capilares pequeños —> LÍNEAS ROJIZAS, brillantes, finas, no palpables, BLANQUEABLES. Ej: carcinoma hepatocelular, DHC, esclerosis sistémica
28
Infarto
Lesión Vascular NECROSIS CUTÁNEA 2a a falta de irrigación —> violáceo-negro, blando e irregular
29
Forma de lesión: anular
Anillo con centro diferente al resto Ej: granuloma anular
30
Forma de lesión: Redondeado
Numular/discoide u ovalado Uniforme desde el centro hasta el borde Ej: eccema numular
31
Forma de lesión: Policíclico
Circulos coalescentes (anillos incompletos) Ej: Lupus eritematoso cutáneo subagudo
32
Forma de lesión: arqueado
Forma de arco (anular incompleta) Ej: granuloma anular, lupus eritematoso cutáneo subagudo
33
Forma de lesión: lineal
Linea recta *Fenómeno de Koebner - por grataje Ej: Liquen ruber plano, liquen nítido
34
Forma de lesión: reticular
Forma de red Ej: livedo reticular
35
Forma de lesión: serpinginoso
Linea IRREGULAR (tipo serpiente) Ej: larva migrans cutánea
36
Forma de lesión: targetoide
En diana con al menos 3 zonas distintas (Literalmente un target) Ej: eritema multiforme
37
Forma de lesión: ondulado
Lineas ONDULADAS de al menos 2 COLORES DISTINTOS Ej: Hipomelanosis de Ito
38
Distribución: dermatomal
Zosteiforme (HERPES ZOSTER) Unilateral (no pasa linea media) y en la misma distribución de un nervio espinal (dermatoma)
39
Distribución: Blaschkoide
Sigue lineas de migración de células cutáneas de la embriogénesis
40
Distribución: acral
Porciones distales de extremidades Ej: pustulosis palmo plantar, sifilis
41
Distribución según exposición solar
- Fotoexpuestas (cuello, cara, cabeza, manos) - Fotoprotegidas
42
Distribución según superficie motora
- Extensora (Ej: psoriasis en piernas) - Flexora - fosa ulnar, cuello, retropoplíteo, etc (Ej: dermatitis atópica en fosa ulnar)
43
Distribución según superficie comprometida
- Localizada: UNA sola parte del cuerpo - Generalizada: ampliamente distribuido (Ej: psoriasis) - Universal: TODO el cuerpo (ej: eritrodermia)