1° Parcial Flashcards

1
Q

Articulaciones sinoviales se caracterizan por:

A

Tener una cavidad y cápsula articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función del sistema linfático excepto:

A

Transportar líquido intersticial del sistema venoso superficial al sistema nervioso profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son sitios de comunicación entre el sistema venoso y el linfático

A

En los ángulos yugulosubclavios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si las arterias y las venas en su estructura tienen las mismas capas, cómo explicas que las arterias mantienen su estructura tubular o cilíndrica a diferencia de las venas:

A

Por el mayor grosor de la capa media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplo de anastomosis por convergencia:

A

origen de la arteria basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Origen de la arteria etmoidal anterior:

A

oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el trayecto de las venas en los miembros pélvicos la presencia de dilataciones y tortuosidades es una manifestación de:

A

Que no hay captación en las válvulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si el cartílago articular no posee vasos sanguíneos ¿cómo se nutre?

A

Sinovia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de los segmentos del hueso largo tiene mayor velocidad de crecimiento?

A

Metafisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se denomina al hueso esponjoso en los huesos de la bóveda del cráneo?

A

Diploe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La soldadura ósea entre 2 huesos se denomina:

A

Sinostosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factor condiciona una mayor fragilidad del hueso y es susceptible de una alta frecuencia de fracturas?

A

Hueso osteoporótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hiperplasia muscular traduce:

A

Aumento en el número de células musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántos y cuáles son los huesos que forman el esqueleto del cráneo?

A

a. 4, dos temporales y 2 parietales
b. 4, frontal, etmoides, esfenoides y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles de los siguientes huesos del cráneo forman parte de la órbita?

A

a. frontal
b. esfenoides
c. malar
d. todos los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué elemento del hueso frontal se articula con los huesos nasales?

A

espina del frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasan por el canal etmoidal anterior/ fisura etmoidal anterior:

A

arteria etmoidal anterior y nervio nasal interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Con qué se continúan las crestas laterales del frontal en el cráneo articulado?

A

Línea curva temporal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La línea curva temporal superior del parietal se prolonga hacia la siguiente estructura ósea

A

crestas laterales del hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se localiza la foseta troclear?

A

Porción horizontal del frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De qué otra manera se llama a la porción vertical del hueso frontal?

A

escama frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A qué edad desaparece la sutura metopica?

A

a los 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuántos puntos de osificación primarios y secundarios forman el hueso frontal?

A

7-8
7 (quiroz)
8 (latarjet)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La escotadura nasal sirve de articulación a la siguiente estructura:

A

a. huesos propios de la nariz
b. apófisis ascendente del maxilar superior
c. a y b son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es verdad para el hueso frontal que:
El canal etmoidal anterior da paso al nervio nasociliar y arterias etmoidales
26
¿Cuál es el músculo que se refleja en la fóvea troclear cercana al proceso orbitario medial:
Ninguna de las anteriores/ oblicuo superior
27
¿Qué atraviesa el agujero parietal?
vena emisaria de santorini
28
Visibles impresiones de la arteria meníngea media:
Fosa parietal
29
Se inserta en la línea temporal superior
Ninguna/ aponeurosis temporal
30
La aponeurosis del músculo temporal se inserta en:
Línea curva temporal superior
31
Parte más convexa del temporal:
Eminencia
32
Centro de osificación del parietal aparece en:
2 mes VIU
33
Es el borde del parietal que se caracteriza por ser corto y delgado:
inferior
34
La fosa parietal se distingue por presentar:
Las impresiones de la arteria meníngea media
35
Verdadero de la porción basilar del occipital:
Al articularse con el cuerpo del esfenoides forma el clivus
36
La estructura denominada eminencia cruciforme se localiza en:
Cara endocraneana de la escama del occipital
37
Por aquí sale el nervio hipogloso
Agujero condíleo anterior
38
M. trapecio y occipital se insertan en:
Línea curva occipital superior
39
Se insertan e el tubérculo faríngeo de la apófisis basilar del occipital:
Aponeurosis faríngea y musc. constrictor superior de la faringe
40
Pasa por el foramen condíleo posterior:
Vena condílea
41
Pasa por el agujero oval:
nervio mandibular
42
¿Cuál es el accidente óseo donde inicia la línea nucal superior?
protuberancia occipital externa
43
¿Dónde se localiza el tubérculo faríngeo?
Porción basilar del occipital
44
Señala cuál de los siguientes huesos tiene una osificación endocondral en su desarrollo?
occipital
45
¿A partir de cuántos núcleos de osificación se forma el hueso occipital?
5 (en los 4 puntos cardinales del foramen magno y a cada lado de los parietales)
46
Las siguientes estructuras pasan por el agujero magno:
a. bulbo raquídeo b. arterias vertebrales c. nervio accesorio
47
La apófisis basilar del occipital:
a. forma el clivus b. apoya parte del tallo cerebral c. se articula con la lámina cuadrilátera del esfenoides d. da insersión a músc de la faringe e. Todos los anteriores
48
La línea curva occipital superior es el sitio de inserción del sig músc.
Músculo trapecio
49
El músculo constrictor superior de la faringe se inserta en la sig estructura:
Tubérculo faríngeo
50
En la cara anterosuperior de la porción petrosa del temporal se pueden localizar alguna de estas:
Foseta de Gasser
51
¿A qué estructura del laberinto óseo corresponde la eminencia arcuata del peñasco?
Conducto semicircular superior
52
Inferior a la escama del temporal se localiza el conducto auditivo externo ¿qué relieves óseos se localizan en la porción superior del mismo?
espina suprameatica
53
De la cara inferior del temporal:
El surco de la arteria occipital es medial a la ranura digátrica
54
Da salida al nervio facial:
orificio estilomastoideo
55
Verdadero del orificio estilomastoideo:
anterior a la incisura mastoidea
56
Anterior al orificio auditivo externo:
Fosa glenoidea
57
Músculo que se inserta en la apófisis mastoides:
esplenio
58
Ramillete de Riolano se inserta en:
Apófisis estiloides
59
Unión de una porción escamosa del temporal al soldarse con la base de la roca origina:
Cisura Petroescamosa posterior
60
**Conducto** por el que pasa el nervio facial dentro del peñasco del hueso temporal:
Acueducto de Falopio
61
Porción petrosa del temporal:
Foseta del ganglio de Gasser (trigémino) esta medial y anterior al tegmen tympani
62
El músculo masetero tiene su inserción en:
a. Cara externa de apófisis cigomática b. Borde inferior de la apófisis cigomática
63
¿ Dónde se localizan y con qué articulan los huesos temporales?
Se sitúan en los lados de la parte media de la base de cráneo, en sus caras laterales *Articulaciones* - Delante con el esfenoides - Detrás con el occipital - Arriba con el parietal -Anterior con el malar
64
¿Qué partes independientes en el embrión se sueldan para formar el temporal en el adulto?
a. la escama b. hueso timpánico c. la roca
65
¿Cuál es el origen de la cisura petroescamosa posterior?
La soldadura de la porción mastoidea y la base de la roca
66
¿Cuál es el origen de la cisura petroescamosa superior?
La unión de la porción escamosa con la cara anterosuperior de la roca, visible desde la cara endocraneana
67
¿Cuál es el origen de la cisura timpanoescamosa anterior o cisura de Glasser?
La unión del anillo timpánico con la porción escamosa
68
¿Cuál es el origen de la cisura timpanoescamosa posterior?
La unión del anillo timpánico por detrás con la apófisis mastoidea
69
¿Cómo se forma el hueso temporal?
a) una región escamosa i)Parte anterosuperior aplanada transversalmente b)una región mastoidea i)Una masa voluminosa c) una región petrosa o roca del temporal i)por debajo de las otras dos como prolongación piramidal de dirección horizontal
70
¿Qué músculo recubre la escama del temporal?
El músculo temporal
71
¿Qué vaso sanguíneo produce surcos sobre la parte superior de la escama temporal?
Arterias temporales profundas
72
¿Qué estructura hace de límite en la escama para dividirla en parte inferior o superior?
La apófisis cigomática
73
¿Cuáles son las porciones de las apófisis cigomáticas?
Una porción libre o apical y otra de implantación o basal
74
¿Cómo se conforma la porción libre del temporal?
Es alargada de adelante a atrás, aplanada transversalmente y tiene cara externa
75
¿Qué se inserta en la porción libre del temporal?
Musculo masetero
76
¿Qué se inserta en el borde superior horizontal de la escama?
Aponeurosis temporal
77
¿Qué se inserta en el borde inferior, grueso y rugoso del temporal?
La inserción del masetero
78
¿Con qué otro hueso se articula la extremidad anterior dentada y biselada a expensas de su borde inferior?
Con el hueso malar
79
Porción escamosa del temporal forma las fosas
a) Temporal b) Pterigomaxilar
80
El músculo temporal se inserta en:
La apófisis cigomática
81
En la porción basal tiene su cara superior acanalada ¿Qué se deslizan?
Se deslizan los haces posteriores del músculo temporal
82
¿Cómo se forma la cresta supramastoidea o parte inferior de la línea curva temporal inferior?
Tras la prolongación longitudinal del borde superior, con la raíz longitudinal de la apófisis cigomática
83
¿Cómo se forma el cóndilo del temporal o raíz transversa de la apófisis cigomática?
a) De la **porción basal** y por su cara inferior, es una prolongación alargada transversal y lisa. b) Es parte de la **articulación** con el maxilar inferior
84
¿De dónde surge el tubérculo cigomático anterior?
Es la unión de la raíz longitudinal y la transversa
85
Origen de la cavidad glenoidea
Porción basal de la apófisis cigomática
86
¿Qué pasa por el fondo de la cavidad glenoidea que la divide en porción anterior articular-escama y no articular-hueso timpánico
La cisura timpanoescamosa o cisura Glaser
87
¿A qué se le conoce como superficie plana subtemporal?
A una parte del **techo de la fosa cigomática** dentro del cóndilo el temporal
88
¿Sobre la cara interna de la escama, qué ramas dejan depresiones eminencias surcos vasculares?
Ramas de la arteria meníngea media
89
Sobre el borde de la escama existen dos suturas ¿Cuáles son?
a)Cisura petroescamosa superior b) Cisura de Glaser o cisura tímpanoescamosa
90
¿Qué arteria penetra la cisura de Glaser y a dónde se dirige?
La arteria timpánica para penetrar en la caja del tímpano
91
La porción libre del borde de la escama temporal en la parte superior y posterior articulan con...
El parietal
92
La porción libre del borde de la escama del temporal en la parte anterior articula con...
El ala mayor del esfenoides
93
¿Qué nombre recibe la parte anterior de la roca y la porción mastoidea?
Incisura parietal
94
¿Dónde se encuentra la porción mastoidea del temporal?
En la parte **posteroinferior** del temporal, por *detrás del conducto auditivo externo*
95
¿Cuál es la cisura que deja un vestigio en la cara externa de la porción mastoidea?
Cisura Petroescamosa posterior
96
¿Dónde se insertan los músculos EMC, esplenio y pequeño complexo?
Sobre los **3/4** inferiores rugosos de la cara externa de la porción **mastoidea** del temporal
97
¿Dónde se encuentra la espina de Henle?
Por encima y atrás del orificio del **conducto auditivo externo**
98
¿Qué se encuentra cerca de la espina de Henle?
La **zona cribosa**, que son múltiples orificios vasculares
99
Sobre el borde posterior de la cara externa de la porción mastoidea .¿Qué orificio se encuentra y qué pasa por ahí?
**Orificio externo del conducto mastoideo** y pasa una vena que comunica el sistema vascular exocraneana con el endocraneana
100
¿Qué es la apófisis mastoides?
Es una **eminencia aplanada** transversalmente sobre la cara externa de la porción mastoidea
101
¿Qué músculos se insertan en la cara externa de la porción mastoidea?
Músculos aludidos
102
Sobre la cara interna de la **porción mastoidea** existe un **surco** anteroposterior ¿Cómo se llama y qué se inserta ahí?
El canal **digástrico** y se inserta el vientre posterior del músculo digástrico
103
¿Qué se presenta en la parte interna del canal digástrico?
Una eminencia roma
104
¿Por dónde pasa la arteria occipital?
Por el *surco* que genera la **eminencia yuxtamastoidea**
105
¿Hacia dónde lleva el surco vertical o canal del seno lateral?
Hacia el orificio interno del conducto mastoideo
106
¿Qué forma tiene la porción petrosa?
Tiene forma de pirámide cuadrangular
107
¿Dónde se localiza la eminencia arcuata?
Sobre la cara anterosuperior de la porción petrosa
108
¿Qué forma el techo de la caja del tímpano?
Tegmen tympani
109
¿Qué se encuentra por delante de la eminencia arcuata?
Un orificio alargado o **hiato de falopio**
110
¿Qué canales se unen al hiato de falopio
Los hiatos accesorios
111
¿Qué llevan los hiatos accesorios y el hiato de falopio
**Los nervios petrosos** superficiales y profundos
112
¿Dónde se encuentra y que alberga la foseta de gasser?
Alberga el ganglio de gasser y se encuentra en el vértice de la porción petrosa del temporal
113
¿Dónde se encuentra la hendidura estrecha o fosa subarcuata?
En la cara posterosuperior
114
¿Con qué comunica la fosa subarcuata?
Con el canal petromastoideo
115
¿Cuál es la otra hendidura oblicua a parte de la fosa subarcuata?
El orificio posterior del acueducto del vestíbulo
116
Sobre la misma línea del orificio posterior del acueducto del vestíbulo se encuentra un *amplio* orificio. ¿Cuál es?
El conducto auditivo interno
117
¿Qué pasa por las crestas perpendiculares al **conducto auditivo interno**?
Nervios facial, intermedio de wrisberg y auditivo, con sus ramas vestibular y coclear, y la arteria auditiva interna
118
¿Cómo se forma la pared anterior del conducto auditivo externo?
Una superficie más externa cóncava y lisa **detrás** de la cisura de Glasser
119
¿Cómo se forma la apófisis vaginal?
Es una **saliente** hacia abajo que rodea la base de *apófisis estiloides*
120
Es la porción ósea de la trompa de eustaquio
La apófisis tubuaria
121
¿Dónde se alojan los músculos del martillo?
En el borde inferior de la ara anteroinferior sobre el canal superior
122
¿El canal anterior cerca de borde anterior de la cara anteroinferiior qué conforma?
El canal óseo de la trompa
123
Sobre la cara posterior ¿ cuál es la apófisis alargada en forma de espina?
La apófisis estiloides
124
¿Qué se inserta en la apófisis estiloides?
El ramillete de Riolano
125
¿Qué estructuras conforman el ramillete de Riolano?
a) El músculo estilohioideo, el estilogloso, y estilofaringeo b) Los ligamentos estilomaxilar y estilohioideo
126
Nombre que recibe el pequeño orificio por fuera de la apófisis estiloides
Agujero estilomastoideo
127
Nervio que pasa por el agujero estilomastoideo
El **nervio facial** abriendo la extremidad inferior del acueducto de falopio
128
¿Por dónde pasa la cuerda del tímpano?
Pasa por la pared anterior del **acueducto de falopio** por un conducto pequeño
129
¿Qué se encuentra dentro de la apófisis estiloides?
La fosa yugular
130
¿Qué aloja la fosa yugular?
El golfo de la vena yugular interna
131
¿Qué orificio da paso al ramo auricular del neumogástrico?
El ostium intruitus
132
¡Cuál es la abertura inferior del conducto carotideo
El amplio orificio que existe en el lado interno de la fosa yugular
133
¿Cuál es el nervio que pasa cerca del conducto carotídeo sobre su lado interno y que pasa por ahí?
El conducto de jacobson y el nervio de jacobson
134
¿Qué músculo se inserta cerca del vértice de la cara posteroinferior?
a) El músculo periestafilino interno b) Esta inserción toma el nombre de petrosalpingostafilino
135
136
¿Por dónde pasa el nervio del trigémino?
Por el borde superior escotado a nivel de la **fosa de Gasser**
137
¿Con qué articula el borde anterior de temporal?
Con la cisura de Gasser, tegmen tympani, ala mayor del esfenoides
138
¿Con qué articula el borde posterior del temporal?
Con el borde del occipital
139
¿Qué surge de la articulación del temporal y el occipital?
El agujero rasgado superior
140
La escotadura dentro de la fosa yugular se divide en dos segmentos, ¿ cuales son?
a) Un posterior que corresponde al golfo de la vena yugular b) Uno anterior que da paso a los nervios espinal, neumogastrico y glosofaríngeo
141
¿Qué nombre recibe la foseta al interior de la fosa yugular al borde de la escotadura?
Foseta petrosa
142
¿Qué lleva la foseta petrosa?
El ganglio de Andersch
143
¿Cómo se forma el seno petroso inferior
En la articulación del temporal con el occipital
144
¿Cómo se da la osificación del temporal?
a) A mediados del segundo mes de vida intrauterina i) Dos centros de osificación, escama tímpano ii) Luego tres centros secundarios para cada parte b) Al tercer mes de vida fetal i) ocho centros de osificación produciendo la roca ii) luego aparece otro centro para originar la apófisis estiloides
145
De los siguientes músculos ¿Cuál se inserta en la incisura mastoidea?
Digástrico (vientre posterior)
146
¿En cuál de las siguientes estructuras se origina la línea temporal?
Apófisis cigomática del temporal
147
¿Cómo se denomina la prolongación hacia posterior de la apófisis cigomática?
Cresta supramastoidea
148