1 Parcial Flashcards

1
Q

¿Quien conoce del juicio de amparo?

A

Los tribunales de la Federación
•suprema corte de justicia
•tribunal colegiado
•juzgado de distrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué te protege el juicio de amparo?

A

Actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos o fundamentales.
Normas generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Artículo 14 constitucional

A

Garantía de audiencia (libertad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Garantía de audiencia (art. 14 const)

A
  1. Mediante un juicio
  2. ante los tribunales previamente establecidos
  3. formalidades esenciales del procedimiento…
  4. Resolución conforme a las leyes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Artículo 16 constitucional

A

Garantía de legalidad

Nadie te puede molestar…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Garantía de legalidad (16 const)

A
  1. Mandamiento escrito
  2. Autoridad competente
  3. Fundamentación
  4. Motivación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

art. 14 constitucional en las garantías de audiencia (FORMALIDADES) oportunidades en el procedimiento

A
  1. Oportunidad defensiva
  2. Probatoria
  3. De alegatos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hay FUNDAMENTACIÓN legal únicamente…

A

Cuando la autoridad indique en el mandamiento escrito cuáles son los preceptos constitucionales o legales en que se apoya para emitir el acto de autoridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Motivación consiste en…

A

La serie de razonamientos que hace la autoridad para acreditar la necesidad de emitir el acto. A través de la motivación de la autoridad va a demostrar que las disposiciones legales se adecuan exactamente al caso concreto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De donde emanan las violaciones de Derechos humanos?

A
  • Actos de autoridad
  • Omisiones
  • Normas generales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Órganos jurisdiccionales federales

A

Juez de distrito
J.F.C.A
TRIBUNAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Órganos administrativos

A
  • SAT
  • FGE
  • REGISTRO CIVIL
  • Tránsito municipal
  • Municipio
  • Recaudación de rentas
  • Congreso de Estado etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de actos que emiten las autoridades

A
Sentencias 
Resoluciones 
Laudos
Decretos
Reglamento 
Leyes 
Códigos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Amparo

A

Es un juicio instaurado por un gobernado cuando a resentido los efectos de un acto de autoridad que instima inconstitucional para que el tribunal competente anule ese acto y restituya al gobernado en el goce de garantías o derechos violados, ordenando que regrese las cosas en el estado que tenían antes las cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué se encarga el tribunal encargado?

A

De velar por los derechos humanos y no se comentan actos inconstitucionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El amparo es un medio jurisdiccional protector de los derechos humanos reconocidos en la constitución y los tratados internacionales procede contra leyes, actos u omisiones de la autoridades que violen D.H.

17
Q

La acción en general

A

Es el poder jurídico que tienen las personas para poner en movimiento al órgano jurisdiccional a fin de obtener la tutela jurídica.

18
Q

Elementos de la acción

A
  1. Sujeto activo (Actor) Quejoso - Quien pide
  2. Sujeto Pasivo (Demandado) autoridad responsable- De quien solicitas
  3. Causa próxima (Norma o acto de autoridad u omisión)
  4. Causa remota (Derecho Violado)
  5. Objeto (pretensión del quejoso)
  6. Tribunal competente (Tribunales de la federación)
19
Q

Acción de Amparo

A

Es la facultad de los gobernados para solicitar de la autoridad judicial la protección de la Justicia de la Unión, contra una norma general, acto u omisión de autoridad, o de un particular, en su caso, que se considere violatorio de derechos humanos y las garantías otorgadas para su protección.

20
Q

Requisitos o supuestos de la acción de amparo

A
  1. Quejoso (Parte legitimada)
  2. Acto reclamado (Que se está reclamando)
  3. Violación de derechos humanos y/o garantías
  4. Autoridad responsable.
21
Q

Principios constitucionales que rigen la procedencia de acción de amparo.

A
  1. De instancia de parte agraviada
  2. Existencia de agravio personal
  3. De estricto derecho
      1. Suplencia de la queja
  4. Principio de definitividad
  5. Principio de relatividad
22
Q

¿Quien confiere el derecho subjetivo?

A

El ordenamiento jurídico objetivo.

23
Q
  1. De instancia de parte agraviada
A
  1. Interés legítimo: supone la existencia de un derecho objetivo.
  2. Interés jurídico: supone la existencia de un derecho subjetivo.
24
Q

Interés legítimo

A

La existencia de una norma constitucional en la que se establezca o tutelé algún interés difuso en beneficio de una colectividad determinada.

Se tiene que demostrar que pertenece a esa colectividad.

Es un concepto abierto los derechos difusos dan origen al interés legítimo.

25
Interés jurídico
Se tiene que de mostrar la existencia de un derecho subjetivo que se dice vulnerado y que el acto de autoridad afecta ese derecho.
26
2. Existencia de agravio personal
A un interés jurídico o a un interés legítimo individual o colectivo Artículo 107 f. I constitucional Derecho subjetivo art. 5
27
Derecho subjetivo
Son facultades que confiere el ordenamiento jurídico a una persona con la finalidad de que pueda reclamar frente a otras determinadas acciones u omisiones.
28
3. De estricto derecho
Art. 107, f II CONSTITUCIONAL Art. 73 L.A.  Consiste en la obligación que tiene el juez de amparo de constreñirse a analizar solamente los conceptos de violación expuestos en la demanda, sin estudiar ni hacer consideraciones no planteadas en la misma.
29
4. Principio de definitividad
Éste principio establece la improcedencia de la acción de amparo si el quejoso no agota previamente los recursos ordinarios que establece la ley que rige el acto.
30
Excepciones (principio de definitividad)
A) cuándo sean actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas etc. B) cuándo el acto reclamado consiste en órdenes de aprehensión o reaprehensión, auto de vinculación a proceso, resolución que niegue la libertad provisional etc. C) cuándo se trate de persona extraña al procedimiento
31
3.1. Suplencia de la queja
Consiste en la facultad que tiene el juez de amparo de suplir la falta de argumentaciones jurídicas del quejoso para combatir el acto reclamado. artículo 79 ley de amparo
32
5. Principio de relatividad
Artículo 73 L.A. Éste se refiere al valor y alcance de las sentencias que conceden el amparo. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los individuos particulares o de las personas morales, privadas u oficiales que lo hubiesen solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, y procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda. 
33
Fórmula Otero
Principio de relatividad
34
Partes en el juicio de amparo
1. Quejoso 2. Autoridad responsable 3. Tercero interesado 4. Ministerio público federal
35
El quejoso
Es la persona física o moral, nacional o extranjera que sufre una afectación en su esfera de derechos o garantías individuales por un acto de autoridad.
36
Autoridad responsable
Es el órgano de gobierno que al desplegar su facultad imperio y produciendo una ley, resolución jurisdiccional o acto genérico, agravia a los gobernados.
37
Tercero interesado
Es aquel que tiene intereses contrarios al quejoso e interés en que subsista el acto reclamado.
38
Ministerio público
Se le considera como reguladora, ya que no tiene intereses precisos a favor de alguna de las partes, ni tiene interés directo propio, a menos que se afecte el interés público.