1. Estructura Y Funciones Biológicas Del Agua Flashcards

1
Q

Menciona si la siguiente información es verdadera:

El agua puede absorber grandes cantidades de “frío” que utiliza para romper los puentes de H por lo que la temperatura se eleva muy lentamente.

A

Falso, el “frío” no se puede absorber por ningún medio. El tránsito de temperatura siempre es desde lo más caliente a lo “menos caliente”.

Por lo tanto, El agua puede absorber grandes cantidades de “calor”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el calor de vaporización del agua?

A

539.4 cal/g a 100°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el calor de vaporización del agua?

A

539.4 cal/g a 100°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la cantidad de energía necesaria para transformar un gramo de una substancia líquida en gas a temperatura constante:

A

Calor de vaporización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A medida que se evaporan las moléculas de agua, la superficie de la que se evaporan enfría, a este proceso se le llama:

A

Enfriamiento por vaporización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿El siguiente concepto es verdadero o falso?

Debido a su alta capacidad calorífica, el agua puede minimizar los cambios en la temperatura.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se mantiene la temperatura constante en una célula?

A

A través de la alta capacidad calorífica del citoplasma lo que le permite tener una protección ante los cambios de temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se debe la menor densidad del agua?

A

A que en estado sólido tiene un sistema de orientación de los enlaces de hidrógeno específicos al congelarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la densidad del agua a 4°C?

A

1 g/cm3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la densidad del hielo a 0°C?

A

0.917 g/cm 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una propiedad de la superficie de un líquido que permite soportar una fuerza externa:

A

Tensión superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando un mosquito o una hoja se mantienen en la superficie del agua, ¿qué propiedad del agua les permite esto?

A

La tensión superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué propiedad del agua mantiene las moléculas de agua fuertemente unidas, formado una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incomprimible?

A

La elevada fuerza de cohesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esta propiedad del agua está relacionada a la fuerza que ejercen los puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión del llamado fenómeno de la capilaridad.

A

Elevada fuerza de adhesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la cualidad que posee una sustancia de absorber a otra:

A

Capilaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capacidad de una sustancia para disolverse en agua:

A

Hidrosolubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Este tipo de sustancias suelen tener grupos funcionales que pueden formar enlaces de hidrógeno o interacciones polares con el agua:

A

Hidrosolubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando una sustancia posee esta capacidad se mezcla y se dispersa uniformemente en el agua formando una solución:

A

Hidrosolubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es la propiedad de una sustancia de repeler o no mezclarse bien con el agua:

A

Hidrofobicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Está propiedad sucede porque este tipo de moléculas tienen pocas o ninguna carga polar y no formar enlaces de hidrógeno con el agua:

A

Hidrofobicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es el proceso mediante el cual las moléculas de un soluto se rodean y se estabilizan por las moléculas del disolvente en una solución:

A

Solvatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Durante este fenómeno las moléculas del disolvente interactúan con el soluto, formado una especie de “capa” alrededor de las moléculas o iones del soluto.

A

Solvatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Menciona las propiedades físicas del agua:

A
  • Estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso)
  • Densidad
  • Punto de fusión y ebullición
  • Tensión superficial
  • Capilaridad
  • Solvente universal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué propiedad del agua es esencial para los proceso biológicos?

A

Que el agua funge como solvente universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estos puntos son utilizados como referencia en muchas escalas de temperatura:
Los puntos de fusión y ebullición del agua
26
¿Cómo se le llama a propiedad del agua que genera que alcance una cierta temperatura, almacenando suficiente energía para vencer las fuerzas que las mantienen unidas en estado líquido?
Punto de ebullición
27
Factores que influyen en la ebullición:
- Temperatura - Presión - Pureza de la sustancia
28
Proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso:
Ebullición
29
Menciona las propiedades químicas del agua:
- Molécula polar - Puentes de hidrógeno - Capacidad para ionizarse
30
Está propiedad del agua le permite separar iones H+ y OH-. Por lo que es muy importante para muchos procesos químicos y biológicos:
Capacidad para ionizarse
31
Este tipo de enlaces son responsables de muchas propiedades del agua, en donde las mismas se unen entre sí por enlaces débiles.
Puentes de hidrógeno
32
¿Qué tipo de molécula es el agua y qué carga eléctrica posee?
Es una molécula polar que tiene una carga eléctrica parcial positiva en los átomo de hidrógeno y una carga parcial negativa en el átomo de oxígeno
33
La capacidad del agua para ascender por tubos estrechos o espacios porosos, como las raíces de las plantas, se conoce como:
Capilaridad
34
Proceso físico en el que una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido:
Fusión
35
¿Cuál es el punto de fusión y ebullición del agua?
Fusión: 0° C a una presión de 1 atm. Ebullición: 100° C
36
Es la atracción que existe entre las moléculas de una misma sustancia:
Cohesión
37
Esta fuerza de atracción es lo que mantiene unidas a las moléculas de un líquido o de un sólido:
Cohesión
38
¿Cómo se le llama a la capacidad que tiene una molécula de captar electrones?
Electronegatividad
39
Es una propiedad química que indica la capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones cuando forma un enlace químico con otro átomo:
Electronegatividad
40
Cuando un ion pierde electrones como se le denomina:
Catión
41
Cuando un ion gana electrones como se le denomina:
Anión
42
¿Qué tipo de moléculas son insolubles en agua?
Las moléculas no polares
43
¿Qué tipo de enlaces forma la molécula del agua?
Enlaces covalentes polares
44
Este tipo de enlace permite que los átomos compartan electrones para completar su capa de valencia y alcanzar una configuración más estable:
Enlace covalente
45
¿Que tipo de moléculas pueden introducirse en las moléculas de agua?
Las moléculas covalentes polares
46
Molécula que tiene una región polar y una no polar:
Moléculas anfipáticas
47
¿Cómo funcionan las moléculas anfipáticas?
La región polar se acerca al agua y la no polar se aleja de ella
48
¿Qué es una molécula anfipática?
Es una molécula que posee una región polar y una no polar
49
Estos compuestos son solubles en agua, y se les llama hidrofílicos:
Compuestos polares
50
Estos compuestos son insolubles en agua y por lo tanto se les llama hidrofóbicos:
Compuesto no polares
51
Estos compuestos al entrar en contacto con el agua se ionizan, son solubles en agua:
Compuesto iónicos
52
Estás moléculas son insolubles en agua:
Covalentes no polares
53
Son moléculas solubles en agua:
Covalente polar
54
¿Cuál es el total de agua corporal de un hombre adulto?
60%
55
¿Cuál es la distribución del 60% del agua en un hombre adulto?
- Intracelular: 40% - Extracelular: 20% - Intesticial: 15% - Plasma sanguíneo: 5%
56
¿Cuál es el porcentaje de agua corporal de una mujer adulta?
55%
57
¿Cómo se distribuye el porcentaje de agua de una mujer adulta (55%)?
- Intracelular: 35% - Extracelular: 20% - Intesticial: 15% - Plasma sanguíneo: 5%
58
¿Por qué las mujeres tienen una menor proporción corporal de agua?
Por que poseen una mayor proporción de grasa corporal
59
¿Cuál es la distribución de agua corporal en niños?
Neonatos: 75% Adolescentes: Disminución del 60%
60
Distribución del agua en un niño:
- Intracelular: 40 - 45% - Extracelular: 30% - Intesticial: 25% - Plasma sanguíneo: 5%
61
Vólumen corporal en un niño prematuro:
80%
62
¿Cuánto líquido extracelular e intracelular tiene un niño prematuro y su volumen sanguíneo?
45%, 35%, 90-100 mL/ kg
63
¿Cuánta agua poseen los siguientes órganos? Cerebro: Pulmones: Hígado: Piel: Hueso: Músculo: Riñones: Sangre: Corazón: Dientes: Tejido adiposo:
Cerebro: 85% Pulmones: 80% Hígado: 73% Piel: 70% Hueso: 22% Músculo: 73% Riñones: 80% Sangre: 80% Corazón: 77% Dientes: 10% Tejido adiposo: 10%
64
¿Cuál es el solvente de iones para la vida?
Los electrolitos
65
Menciona el potencial eléctrico en membranas:
Contracción de músuclos y conducción nerviosa
66
Menciona las funciones del agua en el organismo vivo:
- La homeostasis - Estabilidad de estructuras celulares - Es un medio para las reacciones enzimáticas - Solvente de iones a través de electrolitos - Ayuda al potencial eléctrico en membranas
67
¿Cuánta agua se recomienda consumir al día?
2 Litros
68
¿En la homeostasis, la ingesta de agua de una persona es igual a su perdida?
Verdadero
69
¿Por qué es tan importante el agua?
- Gran estabilidad química - Posee propiedades disolventes - Reactivo bioquímico - Genera hidrólisis - Condensación (reacción de deshidratación) - Interacciones de Solvatación en reacciones enzimáticas - Regula el pH - Transporta sustancias Termorregulador
70
Funciones del agua en el cuerpo:
- Soporte o medio donde ocurren las reacciones metaboólicas - Amortiguador térmico - Transporta sustancias - Lubricante, amortiguador del roce entre órganos - Favorece la circulación - Flexibilidad y elasticidad a los tejidos - Interviene como reactivo en reacciones del metabolismo (hidrogeniones o hidroxilos)
71
Mezcla ópticamente homogénea, de dos o mas sustancias que no reaccionan entre sí:
Solución
72
Esta va a estar formada por una fase dispersa (soluto) y una fase dispersante (solvente):
Solución
73
Está definida por la cantidad de soluto en relación al total de la solución (soluto / solución)
Solución
74
¿Cómo se puede expresar la relación de soluto en solución?
Masa de soluto / Volumen de solución V soluto / V solución M soluto / m solución
75
Menciona los tipos de soluciones por su naturaleza:
Naturales: plasma, suero Artificiales: salina, glucosas y hartmen
76
Menciona los tipos de soluciones por la concetnración de soluto:
- No saturadas o saturadas - Hipo o hiperconcentradas
77
Es una mezcla heterogénea de sustancias compuesta por un sólido fino disperso en un líquido:
Suspensión
78
En estas mezclas los componentes se mezclan íntimamente:
Soluciones: Mezclas homogéneas
79
Los componentes parecen mezclarse pero se separan rápidamente:
Suspensiones: Mezclas heterogéneas
80
Suspensiones de partículas de diámetro de mas 1.0 nm y menores de 100 nm
Coloides: Mezcla
81
Menciona los tipos de soluciones de acuerdo a su concentración de hidrógeno:
Ácidas, básicas y neutras
82
Menciona los tipos de soluciones por su estado físico:
Sólidos, líquidos y gaseosos
83
Cuando se necesita ser preciso en la cantidad de soluto que hay en una solución se emplean a estas soluciones:
- Porcentuales (soluto por mililitro) - Molares - Normales (soluto por litro) - Osmolares
84
Este tipo de soluciones contienen el tanto % del soluto expresado en unidades de peso o de volumen:
Porcentuales
85
Es el paso selectivo del agua o solvente de un lugar de menor concentración de sodio hacia de mayor concentración del mismo (a través de la membrana)
Osmosis
86
Presión que debe ser ejercida sobre la solución para evitar la entrada del solvente
Presión osmótica
87
Si tenemos dos soluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeable, (pasa disolvente pero no soluto), se produce el fenómeno de:
Osmosis
88
Tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso del agua (disolvente) a través de la membrana semipermeable desde la solución más diluida (hipotónica) a las más concentrada (hipertónica) hasta alcanzar la misma concentración:
Osmosis
89
¿Qué propiedad se le puede atribuir a la membrana célular?
Qué es semipermeable
90
Cuando las concentraciones de los fluidos extracelulares e intracelulares es igual, ambas disoluciones son:
Isotónicas
91
Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de soluto con respecto a la célula está pierde agua, se deshidrata y muere por lo qué es:
Hipertónica
92
Si los líquidos extracelulares se diluyen en la célula, el agua tiende a entrar y las células se hinchan, llegando incluso a estallas por lo que es:
Hipotónica
93
Es la concentración molar del conjunto de moléculas osmóticamente activas, pero referido a 1 Kg de agua:
Osmolalidad
94
Concentración molar de electrolitos y otras moléculas osmóticamente activas en una solución (1 litro de plasma):
Osmolaridad
95
(290-310 moms/L). Las soluciones con osmolaridad similar a la del plasma se llaman:
Isotónicas Si hablamos d un plasma con esta concentración se llama Isoosmolar
96
<290 moms/L. Las soluciones con osmolaridad menor a la del plasma se llamas:
Hipotónica Si hablamos de un plasma con esta concentración se llama Hipoosmolar
97
>310 mOsm/L. Las soluciones con osmolaridad mayor a la del plasma se llamas:
Hipertónicas. Si hablamos de un plasma con esta concentración se llama hiperosmolar
98
Los líquidos presentes en los organismos son:
Dispersión es de diversas sustancias en el seno del agua.
99
Las partículas dispersas pueden provocar además del movimiento de ósmosis:
Díalisis
100
Las partículas pueden atravesar la membrana además del disolvente, moléculas de bajo peso molecular y éstas pasan atravesando la membrana desde la solución más concentrada a la más diluida:
Diálisis
101
Es el fundamento de la hemodiálisis que intenta sustituir la filtración renal deteriorada:
Diálisis
102
En función de su solubilidad en agua se distinguen 2 tipos de sales:
Insolubles y solubles
103
Este tipo de sales se encuentran disociadas en sus iones que son los responsables de su actividad biológica:
Sales solubles en agua Hay: Catalíticas, osmóticas y tamponadoras (mantienen el pH estable?
104
Son moléculas que al disociarse dan lugar a partículas cargadas denominadas iones:
Electrólitos
105
Estos elementos participan en la generación de gradientes electroquímicos, imprescindibles en el mantenimiento del potencial de membrana y del potencial de acción y en la sinapsis neuronal:
Na, K, Cl y Ca
106
Se lleva a cabo por los sistemas carbonato - bicarbonato, y también por el monofosfato - bifosfato:
Tampones
107
Son los sistemas amortiguadores del organismo:
Tampones fisológicos
108
Son los sistemas amortiguadores del organismo:
Tampones fisológicos
109
¿Qué elemento se encuentra en el plasma (fuera de la célula) en mayor concentración y en el líquido intracelular?
Plasma: Na Líquido intracelular: K
110
¿Cuál es el pH del agua y la sangre?
Agua: 7 Sangre: 7,35 - 7,45
111
¿Cuál es el pH en el estómago?
PH: 1,5 - 2,0
112
La acidosis se puede presentar en:
Venas con ph < 7,35
113
La acidosis se puede presentar en:
Venas con ph < 7,35
114
La alcalosis se puede presentar en:
Arterias con pH > 7,45
115
Valor normal del pH:
7,35 - 7, 45
116
La manera en que podemos regular el pH dentro de los límites compatibles con la vida son:
- Tampones fisiológicos y la eliminación de ácidos y bases por compensación respiratoria y renal
117
Consisten en un par ácido- base conjugada que actúan como ador y aceptor de protones respectivamente:
Tampones
118
Son la primera línea de defensa ante cambios de pH:
Tampones
119
Menciona los tampones más usados en el cuerpo:
- Tampón fosfato - Tampón bicarbonato - Tampón hemoglobina
120
Menciona los tampones orgánicos e inorgánicos:
Orgánicos: Proteínas y aminoácidos, hemoglobina Inorgánicos: Carbonato / Bicarbonato y fosfato
121
De acuerdo a su ubicación los tampones pueden ser:
Plasmáticos y tisulares
122
Son electrolitos anfóteros que pueden ceder protones (ácidos) y captar protones (bases):
Aminoácidos y proteínas
123
¿A qué pH se establece una acidosis y alcalosis?
Acidosis: pH< 7.35 Alcalosis: pH > 7.45
124
Electrolitos más comunes:
Na, K, Cl, P, Mg, Ca y sulfatos