1. Estructura de la piel Flashcards
Órgano mas grande del cuerpo humano
No es uniforme en todo el
cuerpo variaciones topográficas (manos, parpados, abdomen, pies)
La piel
Qué función de la piel identifica al siguiente enunciado?
Crecimiento-engrosamiento epitelial (radiaciones ultravioleta), pigmentación epidérmica (absorción de radiaciones y de los químicos)
PROTECCION
F.P Mediante los fenómenos de vasodilatación y vasoconstricción
TERMORREGULACIÓN
F.P Receptores sensoriales libres y/o corpúsculos sensoriales que los transmiten al cerebro
SENSACION
F.P Glándulas ecrinas, holocrinas y apocrinas.
SECRECION
F.P Células de Langerhans y los linfocitos T epidermotrópicos
INMUNOLÓGICO
F.P Inducida por la radiación UVB, se realiza la transformación completa del 7-dehidrocolesterol en calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D3)
PRODUCCION DE VITAMINA D
…. De agua y toxinas.
EXCRECIÓN
Menciona las funciones de la piel
Protección, termorregulación, sensación, secreción, inmunológico, producción de vitamina D, excreción
Menciona las capas de la piel
Epidermis, Dermis, Hipodermis
Es la capa mas superficial y tiene dos tipos de células: queratinocitos
(células No dendríticas) y las células dendríticas.
Epidermis
Capa intermedia donde están glándulas sudoríparas, sebáceas y vasos
sanguíneos
Dermis
Menciona los 2 tipos de célula en la Epidermis
Queratinocitos (células No dendríticas) y las células dendríticas.
Menciona las capas de los queratinocitos
Ø Cornea Ø Lucida Ø Granulosa Ø Espinosa Ø Basal
Hipodermis Tejido subcutáneo: Tejido adiposo
Tejido subcutáneo: Tejido adiposo
Cuál es el Tiempo total desde que una célula germinativa de la capa basal comienza a multiplicarse y ascender hasta eliminarse en la capa córnea
52-75 días
Originan en capa basal, de forma cuboidea, de gran núcleo oval.
• Se multiplican por mitosis siguiendo un «ritmo circadiano», aumentando por la noche.
• Conforme ascienden, las células cambian de morfología:
Queratinocitos
Capa de los queratinocitos Formada por células que no tiene núcleo, por lo que no tiñen, solamente con hematoxilina y eosina. En un corte histológico se ve de color rosado
CORNEA
Capa de los queratinocitos Línea roseada que se identifica en sitios donde hay piel gruesa como en manos y pies
LUCIDO
Capa de los queratinocitos Formada por células romoboideas que tiene granulos de
queratolhialina que se tiñen de color morado
GRANULOSO
Capa de los queratinocitos Formada por células poligonales con puentes
interceulares que son puentes de unión entre
componentes adyacentes, mantiene unidas una célula
con otra.
Espinoso/Escamos o/Malpighiano
Capa de los queratinocitos Aquí esta la melanina que varia en cada individuo, aquí es donde se lleva a cabo la división mitótica. Aquí están los meloncitos
Basal/germinal/germinativa
Son células dendríticas que proceden de los melanoblastos, precursores derivados de la cresta neural
• Encargadas de sintetizar las melaninas que dan color a la piel, pelos y ojos
• Proporciónà un melanocito por cada cinco queratinocitos basales
MELANOCITOS
Son células dendrítica
• Se localizan en las capas suprabasales epidérmicas
• Pueden encontrarse en la dermis
• Funciones similares a los macrófagos (sistema
mononuclear-fagocítico)
Células de Langerhans
Menciona las células dendríticas en la Epidermis
Melanocitos y Células de Langerhans
Sirve de sostén a la epidermis y contiene anexos y estructuras vasculonerviosas
• Su grosor varia desde 1 mm en los parpados hasta 5 mm en la espalda
• Compuesta por dos capas:
DERMIS
Menciona las 2 capas de la dermis
Reticular y Papilar
Capa de la dermis con haces de colágeno y fibras elásticas
Papilar
Capa de la dermis con mayor numero de fibras de colágeno y de mayor grosor con menos numero de fibras elásticas
Reticular
Menciona los componentes de la dermis
Células (Fibrocitos, Histiocitos, Mastocitos)
Fibras (De colágeno y Elásticas)
Sustancias fundamental (Agua,Proteínas plasmáticas, Proteogluganos,Electrolitos)
Capa de la Piel con Mayor numero de fibras de colágeno y de mayor grosor con menos numero de fibras elásticas
Hipodermis
Funciones de la Hipodermis
Mantener la temperatura orgánica actuando como
aislante
2) Proteger frente a los traumatismos mecánicos
3) Servir de reserva y depósito de calorías