1 Flashcards
Quién y en que año se impartío la primer catedra de medicina legal?
1804 por Ferdinand Bernhard Vietz.
Precursores de la Medicina Legal Moderna
Paulo Zacchia
Ambroise Paré.
Primer profesor de la catedra de Medicina Legal en México
Dr. Agustín Arellano
Documento expedido por el médico legal, que orienta al juez en sus indagaciones y sentencias.
Informe pericial
¿Que es el criterio medico legal?
Análisis científico orientado a las necesidades de la administración de justicia que el legista efectúa sobre hechos médicos de cualquier especialidad de esta profesión.
¿Qué es la deontología?
estudio de las obligaciones y los derechos del profesional en al arte de curar.
ES la obligación de un profesional de guardar reserva acerca de hechos conocidos durante el ejercicio de Su profesión.
SECRETO MEDICO O SECRETO MEDICO PACIENTE
Circunstancia en la que NO hay obligación de guardar el secreto médico
Donde haya un riesgo inminente para la vida del paciente o de terceros.
Se le considera curandero a:
Quien ejerce la medicina sin tener el título y sin estar registrado para ello
¿Qué es la mala praxis?
actos culposos atribuidos al médico debido al ejercicio inadecuado de la medicina
¿Qué es la negligencia?
Omisión o demora injustificada en la actuación del médico, o la actuación perezosa, con falta de celo o de constancia profesional
NORMA QUE REGULA EL EXPEDIENTE CLÍNICO
NOM-004-SSA3-2012
Tiempo que las instituciones o establecimientos de salud deberán resguardar el expediente confidencialmente?
5 AÑOS
Las recetas médicas deberán cumplir con los requisitos que establece
Artículo 64 y 65 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicio de Atención Médica.
Autoridad encargada de publicar y mantener actualizada la lista de antibióticos por denominación genérica o distintiva.
COFEPRIS
Es definida por la CNDH como la obligación de que los establecimientos de atención médica estén al alcance de todos y la no discriminación.
Accesibilidad
De acuerdo a la CNDH está contempla el contar con número suficientes de establecimientos, bienes, insumos y servicios.
Disponibilidad
El derecho humano a la salud en México se encuentra resguardado por este instrumento que establece los siguiente “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”:
Artículo 4º DE LA CONSTITUCION
Fecha de fundación de la Organización mundial de salud y en la cual entra en vigor su constitución.
7 de abril de 1948
Alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, sin ánimo de matarla, mediante el empleo de una fuerza exterior
LESIÓN
Es el detrimento o menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes.
DAÑO
Es la reparación que se produce en las heridas de borde regulares, en las que no hay infección; así el coagulo de sangre sella el defecto.
CICATRIZACION POR PRIMERA INTENCION
Constituyen las tres clases de daño
-Daño material
-Daño corporal
-Daño moral
La equimosis o cardenal es una lesión vital. Como se debe a sangre extravasada, los cambios que la hemoglobina va a experimentar en los tejidos le comunican una sucesión de tonos que permiten diagnosticar su antigüedad así:
-Rojo: primer dìa.
-Negro: segundo y tercer dìa.
-Azul: cuarto al sexto dìa.
-Verde: sèptimo al duodècimo dìa.
-Amarillo: decimotercero al videsimo primero dìa.
-Desaparece en 3 semanas.
Se consideran contusiones simples
-Apergaminamiento
-Excoriación
-Equimosis
-Derrames
-Herida contusa.
Se consideran contusiones COMPLEJAS+
-Mordedura (eròtica, agresiòn o defensa, autolesionismo).
-Aplastamiento (laceraciones y fracturas).
-Caìda
-Precipitaciòn.
-Contusiones cefàlicas por martillo.
CLASIFICACIÓN DE LA ASFIXIA
-Por sumersión.
-Por estrangulación.
-Por ahorcadura.
-Por sofocación
Condición de la hemoglobina reducida en sangre para que la cianosis sea evidente.
<5 g/dL
Asfixia que se produce cuando el aire de los pulmones es remplazado por un líquido que penetra a través de la boca o la nariz.
AFIXIA POR SUEMERSION
Periodo mortal de asfixia por sumersión en agua dulce.
5-10 min
Periodo mortal de asfixia por sumersión en agua salada.
8-12 min
Fase del atropellamiento que consiste en el encuentro entre la víctima y el vehículo
FASE DE CHOQUE
En esta fase de atropellamiento la lesión característica está en la cabeza y es del tipo golpe-contragolpe.
Fase de caída
Laceraciones arqueadas y paralelas en el hígado, al pasar el vehículo sobre la pared anterior del abdomen.
Signo de Vinokurava
A partir de esta concentración de etanol (alcohol etílico) disminuye a capacidad psicomotora de la mayoría de los conductores de automóviles.
0.50 g/ litro de sangre
Heridas son las que constan de bordes nítidos, lineales, que se unen en extremos llamados colas o caletas, se producen por el deslizamiento del borde afilado de instrumentos.
Heridas incisas
Heridas de carácter homicida, entre los instrumentos que los producen están el puñal, el cuchillo de punta y el cortaplumas, consta de un orificio de entrada, un trayecto, y a veces, un orificio de salida.
Heridas punzocortantes
Ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles
BALISTICA
El proyectil no penetrara el cuerpo, si este incide sobre la piel en esta inclinación.
<15°
Puede estar ausente cuando ha atravesado ropas u otro segmento corporal donde se limpió antes de perforar la piel.
Anillo de enjuagamiento
Es el acceso carnal, mediante la seducción, con una mujer honesta mayor de 12 y menos de 15 años.
ESTUPRO
Es el acceso carnal con un varón, cuya edad oscila entre 12 y 17 años.
SODOMÍA
objetivos del examen de los genitales externos femenino en víctimas de violación
-Recolección de pelos, fibras, manchas y otros indicios en la vulva.
-Descripción de lesiones en la vulva.
-Descripción de la condición del himen.
-Descripción de las lesiones y recolección de indicios en la vagina.
Trastorno de preferencia sexual consiste en la tendencia recurrente y persistente de obtener placer sexual mediante a contemplación de otros, especialmente mientras está en actividad sexual o desvistiéndose.
Voyeurismo
Son trastornos cuantitativos de la sexualidad.
Hiposexualidad e hipersexualidad
Son trastornos cualitativos de la sexualidad.
Fetichismo, exhibicionismo y voyerismo
Término que se aplica a una persona que presenta un factor que impide de manera absoluta la procreación.
ESTERILIDAD
Es la incapacidad de lograr el embarazo dentro de un periodo determinado
INFERTILIDAD
Para fines legales es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo.
ABORTO
Cambios que el organismo experimenta al adquirir vida autónoma, los cuales se demuestran por pruebas llamadas docimasias.
Signos de vida extrauterina; se distiguen en docimasias respiratorias y no respiratorias
Muerte deliberada del producto de la concepción por parte de la propia embarazada o de otra persona, mediante el empleo de agentes físicos o químicos.
Aborto provocado o inducido.
Forma de descomposición, por imbibición de líquido en partes blandas superficiales, su valor médico legal reside en que es signo de que el feto murió en el útero y permaneció muerto dentro del saco amniótico.
Maceración fetal
El vernix caseosa, es un material blanquecino, adherente que cubre la piel del recién nacido para protegerlo de la maceración mientras permanece en el líquido amniótico, cuando no es removido mediante un baño prolijo, desaparece espontáneamente
Tercer dia de nacimiento
Sinónimo del síndrome del niño maltratado.
-Sx de niño agredido,
-Battered child(kempe)
-Syndrome de l´enfant battu
-Sx de tardieu-silverman
-Sx de Caffey
Sinónimo del síndrome de la mujer maltratada
-Sx de mujer agredida
-Violencia marital
-Violencia familiar
-Esposa golpeada (battered wife)