04. EVC Flashcards

1
Q

A

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación y porcentaje de EVC

A

Isquémicos (80-85%)

Hemorrágicos (15-20%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal factor de riesgo de EVC aterosclerótico y hemorrágico

A

HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal factor de riesgo de EVC embólico

A

Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EVC que produce déficit completo desde el inicio con mayor tendencia a transformación hemorrágica

A

Embólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal causa de EVC isquémico por afectación de la arteria carótida interna

A

Aterosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo característico del EVC isquémico por afectación de la carótida interna

A

Amaurosis fugax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amaurosis fugax + dolor cervical + síndrome de Horner ipsilaterales, hay que sospechar en:

A

Disección carotídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arteria afectada en EVC “infrecuentes”, etiología embólica, hemiparesia y hemihipoestesia contralaterales de predominio crural, reflejos arcaicos y deshinibición conductual

A

Arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arteria más frecuentemente afectada en EVC, hemiparesia y hemihipoestesia contralaterales de predominio faciobraquial, hemianopsia homónima contralateral, afasias (si afecta al dominante), agnosias, alexia con agrafia y desviación ocular ipsilateral

A

Arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porción afectada de la arteria cerebral posterior cuando aparece hemianopsia homónima contralateral con respeto macular, alexia y acalculia

A

Distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porción afectada de la arteria cerebral posterior cuando aparece sx talámico (hemianestesia global contralateral, hiperpatía en hemicuerpo afectado y movimientos anormales

A

Proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Arteria afectada que produce los síndromes cruzados (hemiparesia y hemihipoestesia contralaterales, así como lesión ipsilateral de pares craneales

A

Vertebrobasilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndromes que pueden aparecer tanto en lesiones de cápsula interna contralateral como en las de protuberancia

A

Sx disartria-mano torpe

Sx ataxia-hemiparesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome que se produce por afectación de pequeños vasos (lipohialinosis)

A

Sx lacunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sx lacunar por lesión del brazo posterior de la cápsula interna o de la protuberancia
anterior

A

Ictus motor puro

17
Q

Signo típico de las trombosis venosas durales que suelen debutar por hipertensión intracraneal

A

Delta vacía en la TC

18
Q

Primera prueba diagnóstica que se realiza ante un EVC para valorar hemorragias

A

TC craneal

19
Q

Periodo de tiempo en el que los EVC isquémicos pueden no visualizarse en la TAC

A

Primeras 24-72hrs

20
Q

Tx del EVC isquémico

A

MEDIDAS DE SOPORTE (control de TA)
FIBRINOLISIS con rt-PA (salvo contraindicaciones)
ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACIÓN (si con FA, disección carotídea)

21
Q

Tx de los EVC isquémicos crónicos

A

Control HTA
Antiagregación
Hipolipemiantes
Anticoagulación

22
Q

Producen clínica de hipertensión intracraneal y deterioro de consciencia, se clasifican en hemorragias hipertensivas (profundas) y lobares espontáneas

A

Hemorragias intraparenquimatosas

23
Q

Causa más frecuente de hemorragia intraparenquimatosa en ancianos por angiopatía amiloide y en jóvenes por MAV

A

Hemorragias lobares espontáneas

24
Q

3er causa de muerte tras las cardioapatías y el cáncer

A

EVC

25
Q

Originada en carótida interna en la parte anterior del polígono de Willis. Irriga el córtex motor y sensitivo de piernas y pies, centros corticales de la micción, las porciónes anteroinferiores de la capsula interna y el nucleo caudado, y las porciones anteriores del putamen, globo pálido y el hipotálamo

A

Arteria cerebral anetrior

26
Q

Originada en la porción supraclinoidea de la arteria carótida interna. Irriga porción anterior del hipocampo, uncus, amígdala, globo pálido, cola del núcleo caudado, tálamo lateral y cuerpo geniculado. Brazo posterior de la cápsula interna

A

Arteria coroidea anterior

27
Q

Vaso más frecuentemente afectado en los ictus isquémicos, irriga parte del córtex motor y sensitivo frontoparietal, áreas frontales para movimientos oculocefálicos conjugados, radiaciones ópticas, córtex sensorial auditivo y áreas del lenguaje.

A

Arteria cerebral media

28
Q

Por medio de qué arterias se irrigan el putamen, cabeza y cuerpo del núcleo caudado, globo pálido lateral, brazo anterior de la cápsula interna y porción superior del brazo posterior de la cápsula interna

A

Arterias lenticuloestriadas

29
Q

Se origina en la circulación vertebrobasilar. Irriga la superficie inferior del lóbulo temporal, lóbulo occipital, núcleo rojo, sustancia negra, parte medial de pedúnculos cerebrales, núcleos del tálamo, hipocampo e hipotálamo posterior

A

Arteria cerebral posterior

30
Q

Las arterias vertebrales se originan de las sublavias, confluyen a nivel de la unión bulboprotuberencial y forman la arteria:

A

Basilar

31
Q

Represetan el 80-85% de los casos. Pueden ser focales o difusas. Pueden clasificarse como trombóticas o embólicas.

A

EVC isqúemico

32
Q

Representa el 15-20% de los casos. sinedo la HTA el principal factor de riesgo asociado (50-70%). La mayoria se localiza profundamente en los hemisferios

A

EVC hemorrágico