01. Introducción Flashcards
Cisura que separa los lóbulos frontal y parietal
Cisura de Rolando
Cisura que separa el lóbulo parietal del occipital
Cisura Parietooccipital
Lóbulo que se encuentra por debajo de la cisura de Silvio
Temporal
Núcleos que conforman el núcleo lenticular
Putamen y pálido
Estructura donde se localizan los núcleos del III y IV pares craneales
Mesencéfalo
Estructura donde se localizan los núcleos del V motor, VI, VII y VIII pares craneales
Protuberancia o puente
Estructura donde se localizan los núcleos del IX, X, XI y XII pares craneales, asi como los centros cardiorespiratorios y el vómito
Bulbo raquídeo
Alteración en las inflexiones y ritmo del habla (discurso monótono)
Disprosodia
Trastorno específico de la articulación del lenguaje
Disartria
Pérdida o deterioro del lenguaje causado por daño cerebral
Afasia
Porcentaje de personas diestras con dominancia hemisférica izquierda para las funciones lingüisticas
99%
El área de Broca relacionada con la producción lingüistica corresponde al área de Brodmann número:
44
Área encargada de la “comprensión” del lenguaje hablado:
Área de Wernicke
Menciona los 5 tipos de afasia que existen
Broca Wernicke Conducción Global Transcortical (motora o sensitiva)
La nominación (capacidad para reproducir nombres de objetos) se encuentra ausente en los 5 tipos de afasia, cierto o falso:
Cierto
Incapacidad para emitir lenguaje (hablado como escrito), con comprensión conservada, siendo conscientes de su déficit
Afasia de Broca
Falta de comprensión del lenguaje, verborrea, abundantes parafasias (unas palabras por otras), sin ser conscientes de su déficit
Afasia de Wernicke
Afasias que conserva la capacidad de repetición
Transcortical motora y sensitiva
Forma más grave y frecuente de afasia, que cursa con déficit motor grave
Afasia global
Incapacidad para reconocer estimulo visual, táctil o auditivo (problema a nivel cortical)
Agnosia
Incapacidad para llevar a cabo actos motores ante orden verbal o imitación en paciente con adecuada comprensión y sin déficit motores o sensitivos primarios
Apraxia
Tipo de apraxia más común, con incapacidad para desarrollar acto previamente aprendido en respuesta a orden verbal
Apraxia ideomotora
Área de Brodmann donde se localiza la corteza motora primaria
4
Menciona los 2 tractos que forman el sistema piramidal
- Haz corticoespinal
- Haz corticonuclear o fascículo geniculado
Cápsula por la que desciende la MNS (1era mononeurona)
Cápsula interna
Menciona los 2 tractos que pueden diferenciarse a partir del bulbo raquídeo
- Tracto corticoespinal lateral (TCEL)
2. Tracto corticoespinal anterior o ventral (TCEV)
El shock medular inicial produce una parálisis:
Fláccida
El shock medular tardío produce una parálisis:
Espástica con hiperactividad refleja
La lesión de las neuronas motoras del asta anterior (motoneurona inferior) cursa con parálisis:
Fláccida e hipoactividad refleja
Motoneurona lesionada en la parálisis flácida (hoja de navaja)
2da motoneurona (inferior)
Motoneurona lesionada en la parálisis espástica (rueda dentada)
1er motoneurona (superior)
Motoneurona dañada en presencia de reflejos osteotendinosos vivos, Babinsky, músculos atroficos por desuso y amplios grupos musculares, tono aumentado (parálisis espástica)
1er motoneurona
Motoneurona dañada en presencia de reflejos osteotendinosos disminuidos o ausentes, respuesta plantar flexora, músculos aislados en pequeños grupos, amiotrofia precoz, fasciculaciones, fibrilaciones, con tono disminuido (parálisis fláccida)
2da motoneurona
Fascículo encargado de conducir la senbibilidad al dolor y la temperatura, asi como el tacto grosero
Espinotálamico lateral
Par craneal que transmite la sensibilidad de la cara
V par craneal
La hipoestesia, disestesia y parestesias a nivel distal en miembros con distribución en guante y calcetín es indicativa de
Polineuropatía
Ataxia asociada a hipotonía, disartria, temblor cinético y nistagmo
Ataxia cerebelosa
Sx cerebeloso caracterizado por ataxia de la marcha y escasa o nula ataxia de miembros, caracteristico de la degeneración cerebelosa alcohólica y del medulobastoma en niños
Sx vermiano
Sx cerebreloso que cursa con ataxia de miembros ipsilaterales a la lesión e hipotonia, disartria, nistagmo y temblor
Sx hemisférico