02. Psicología Clínica Flashcards
Trastornos Orgánicos
¿A que nos referimos cuando utilizamos el concepto de pseudodemencia?
A la presencia de sintomatología aparentemente demencial que surge en el contexto de cuadros psicopatológicos funcionales de los cuales el más frecuente es la depresión mayor. Concepto en desuso. Depresión como factor de riesgo y antesala de demencia
¿Cómo se lama la alteración de la conciencia en la que se dan una disminución de la atención, fragmentación del pensamiento conceptual, alteraciones perceptivas y alteraciones de la memoria, que se desarrolla en un tiempo breve, presentando oscilaciones en su curso?
Delirium
Una de las características claves para diferenciar el delirium de la demencia es que el delirium
Cursa con alteración de la conciencia y en la demencia el sujeto esta vigil
La mayoría de los síndromes mentales orgánicos crónicos se deben a
Afecciones difusas del cerebro
La degeneración del fascículo nigroestriado se ha relacionado directamente con
La enfermedad de Parkison
¿A qué cuadro clínico se ha aplicado la terapia de orientación a la realidad?
Demencia
El diagnostico diferencial más habitual respecto al delirium consiste en
Demencia
¿Cómo podemos diferenciar un cuadro demencial de un síndrome amnésico en un paciente con continuas quejas sobre su memoria?
Por la presencia de deterioro cognitivo global que progresa a medida que avanza el trastorno
En la demencia debido a la enfermedad de Parkinson es frecuente la asociación con
depresión
¿Cuál es la alteración del lenguaje que se suele encontrar en la fase inicial de la enfermedad de Alzheimer?
Dificultades de denominación
¿Cómo se denomina a la enfermedad degenerativa que da a lugar a una demencia de patrón cortical caracterizado por la atrofia lobular, que afecta principalmente a los lóbulos frontes y temporales?
Demencia frontotemporal
La categoría de los trastornos neurocognitivos engloba:
el delirium, el TNC mayor y el TNC leve
¿Cuál es la alteración predominante en todos los trastornos neurocognitivos?
Déficit de las funciones cognoscitivas
Todos los trastornos neurocognitivos son debidos a una causa
orgánica
En los trastornos neurocognitivos hay una necesidad de hacer un doble diagnóstico
Del síndrome y de la etiología
Delirium Tremens
Debido a la abstinencia de alcohol de un paciente alcohólico
Trastorno mental orgánico con mas alta incidencia
Delirium
Síndrome afaso-apracto-agnósico
La afasia, apraxia y agnosia, que implica la desintegración conjunto y homogénea de las funciones corticales superiores, siendo característico de las demencias corticales como la tipo Alzheimer
Síntomas de DFT
Cambios en el comportamiento y afectación del lenguaje
Amnesia anterógrada
Incapacidad para aprender información nueva después del comienzo del problema
Amnesia retrógrada
Pérdida de memoria para acontecimientos previos al comienzo de la disfunción
Politoxicomanía
Proceso por el que una persona además de la dependencia a una sustancia principal, presenta al mismo tiempo dependencia de otra
Patología dual
Se denomina patología dual a la concurrencia en un mismo sujeto de al menos un trastorno por consumo de sustancias y otro trastorno psiquiátrico
El diagnóstico más concurrente entre los consumidores es el
trastorno de personalidad
La droga que produce mayor morbilidad y mortalidad
heroína
En los últimos años nuevos opiáceos como
La oxicodona: usada en el tratamiento el dolor, existe un abuso en su prescripción. Produce dependencia y tolerancia, requiriendo aumentar la dosis. Es derivada de la Tebaína
Fentanilos: Opiáceos sintéticos similares a la morfina pero más potentes, usados para el dolor intenso
Cocaína
Estimulante
Bloquea la recaptación neuronal de dopamina, serotonina y noradrenalina
Produce un elevado grado de dependencia psicológica, y poco física
Cafeína: Cantidad en mg/día seguro en población adulta sana
400 mg
Tratamiento el Delirium
Resolver la causa que originó el cuadro e intervenciones preventivas
Intervenciones en demencias
Tratamiento somático (intervenciones farmacológicas) y tratamiento no somático (intervenciones psicosociales)
Fármacos empleados en el Alzheimer
Anticolinesterásicos
Memantina
Neurolépticos
Antidepresivos
Ansiolíticos
Fármacos empleados en el Parkinson
Se utilizan los precursores de la dopamina para alteraciones motoras (levodopa)
tto antidepresivo
Fármacos empleados en TNC con cuerpos de Lewy
Levodopa para síntomas motores
El uso de antipsicóticos están contraindicados
Terapia de Orientación a la realidad TOR (FOLSOM)
Para desorientación temporoespacial. Eficaz para personas con un deterioro ligero
Tratamientos más eficaces para el alcohol
IMB/MET
CRA
TCC
Terapia conductual fam y pareja
Según el manual de E. Fonseca, los tratamientos psicológicos mas eficaces para los opiáceos actualmente son:
Manejo de Contingencias y la TCC
Según el manual de E. Fonseca, los tratamientos psicológicos mas eficaces para la cocaína actualmente son:
CRA (Programa de refuerzo comunitario) y MC
MC
TCC
Según el manual de E. Fonseca, los tratamientos psicológicos mas eficaces para el tabaquismo actualmente son:
MC
TCC : Sesiones de preparación para el cambio, técnicas de reducción gradual de la ingesta de nicotina y alquitrán- RGINA, control estimular, entrenamiento en relajación, control de estrés, prevención de recaídas
¿ Por que se caracteriza la dimensión psicótica?
Visión distorsionada de la realidad