Yareli 201-400 Archivo Flashcards
Principal Agente causal de Sx de Guillian Barré
Campylobacter Jejuni
Tratamiento de elección en Toxoplasmosis
Pirimetamina + Sulfadizaina + Acido Fólico
En la emergencia hipertensiva debe reducirse la TA a menos del percentil 95 y menos de 90 en pacientes con comorbilidades
La HCG en orina se puede descartar de la 4-5 semana de amenorrea, en sangre desde la 3ra semana de amenorrea
Pacientes con DIU con levonogestrel están mayromente propensas a presentar una:
Gestación Ectopica
La parálisis de Dejerine-Klumpke presenta:
Mano en Garra
La parálisis de ERB Buchenne presenta:
Propina de mesero
La clindamicina esta contraindicado en la madre de lactante
El principal efecto secundario de la Clindamicina es:
Colitis pseudomembranosa
Agente etiológico mas frecuente en Absceso Hepático
- E. coli
- Klebsiela
Alteración que se encuentra en la fibrosis quistica
Alteración del Gen CFTR en el cromosoma 7
Divertículo de Meckel
Es mas frecuente en hombres, es un resto del conducto onfalomesentérico, Regla de 2.2 años, 2% de la población, 2 tejidos (gástrico y pancreático).
Sangrado intermitente, obstrucción por invaginación e inflamación y diverticulitis
Atresia de Coanas
Se presenta en 1 de cada 7 mil, se asocia a Sx de Charge. Presentan cianosis que desaparece con el llanto, infección respiratoria, congestión y rinorrea
Gold Standar dx para Atresia de coanas
TAC simple
EN CONSULTAS DE SIGUIENTE DE CA DE MAMA SON:
DE 3-6 MESES DURANTE LOS PRIMERO TRES AÑOS,
LUEGO DE 6-12 MESES DURANTE LOS DOS SIGUIENTES AÑOS Y
LUEGO DE FORMA ANUAL HASTA QUE ESTÉ ASINTOMÁTICA.
Tratamiento de primera linea en Mastopatía fibroquística
AINES; También se pueden dar progestágenos en la 2da fase del ciclo para compensar el hiperestrogenismo
Datos tempranos de asfixia neonatal
Dificultad para iniciar y mantener la respiración, depresión del tono muscular y/o reflejos, alteración de la perfusión.
Principal causa de pancreatitis en México
Alcoholismo
Cantidad de saliva producida al día por las glándulas salivales
1-1.5 L / día
Condiciones para bañar a un RN
Tina plástica adecuada, el agua a 35°c, revisar la temperatura con el codo del cuidador
Antibióticos para manejo ambulatorio de Diverticulitis
Ciprofloxacino + Metronidazol
Estándar de oro en tx de absceso hepático
Drenaje percutáneo radiológicamente guiado y Antibióticos
NO SE RECOMIENDA ALMACENAR LA LECHE EN RECIPIENTES DE POLIETILENO YA QUE SE ASOCIA A UNA REDUCCIÓN DEL 60% DE IG-A,
EL ACERO TAMBIÉN REDUCE EL CONTEO Y VIABILIDAD CELULAR
SE RECOMIENDA UTILIZAR RECIPIENTES DE VIDRIO Y POLIPROPILENO
LA PRESENCIA DE 9 O MENOS PIEZAS DENTALES EN EL ADULTO MAYOR INCREMENTA LA PREVALENCIA E INCIDENCIA DE DEMENCIA.
EL TAI-CHI-CHUAN IMPLEMENTADO POR TUTELAJE INDIVIDUALIZADO PUEDE REDUCIR EL NÚMERO DE CAÍDAS EN LOS ANCIANOS
SX DE MIRRIZI IMPACTACIÓN DE LITO EN CUELLO VESICAL
EL ALCOHOL SE ABSORBE:
30% EN ESTÓMAGO
70% EN I. DELGADO.
LA DOSIS TÓXICA DE ETANOL ES DE
5 GRAMOS/KG
SI UN FROTIS SANGUÍNEO HAY PRESENCIA DE:
DREPANOCITOS
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES
SI UN FROTIS SANGUÍNEO HAY PRESENCIA DE:
ESQUISTOCITOS
HEMOLISIS
SI UN FROTIS SANGUÍNEO HAY PRESENCIA DE:
DACRIOCITOS
MIELOPTISIS
SI UN FROTIS SANGUÍNEO HAY PRESENCIA DE:
EQUINOCITOS
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
SI UN FROTIS SANGUÍNEO HAY PRESENCIA DE:
ESFEROCITOS
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
EN EL POSTOPERATORIO SECUNDARIO A HEMORROIDECTOMÍA ESTÁ CONTRAINDICADO DAR TRAMADOL.
RINCIPALES CAUSAS GENÉTICAS DE ABORTO
1- TRISOMÍA 16
2- MONOSOMÍA DEL CROMOSOMAS X
3- TRISOMÍA 21
SINDROME DE FELTY
-ESPLENOMEGALIA
-LEUCOPENIA
-ARTRITIS REUMATOIDE
MEDICAMENTO QUE MEJORA LA HIPOTENSIÓN EN PREMATUROS QUE NO RESPONDEN A AMINAS O LÍQUIDOS
HIDROCORTISONA
SITIO MAS COMÚN DE COMPROMISO EXTRAGANGLIONAR DEL LINFOMA NO HODKING
INTESTINO DELGADO
EL JUGO DE TORONJA HACE INTERACCIÓN CON LA MAYORÍA DE LOS FÁRMACOS EN EL ADULTO MAYOR, DEBIDO QUE INHIBEN EL SISTEMA ENZIMÁTICO INTESTINAL CYP3A4 AUMENTADO SU BIODISPONIBILIDAD PRINCIPALMENTE
- ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO
- BENZODIACEPINAS
- ESTATINAS
EL USO DEL CAMOTE MEXICANO Y VALERIANA ES ÚTIL PARA TRATAR LOS SÍNTOMAS DE LA POSTMENOPAUSIA, TAMBIÉN INCLUYE LA SOYA, EL ALFALFA, ENTRE OTROS.
LA ESTENOSIS PULMONAR ES EL COMPONENTE MÁS IMPORTANTE DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT, DEBIDO A QUE DE ESTA DEPENDERÁ LA GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS
EL ESTANDAR DE ORO PARA DX POR DEFICIENCIA DE HIERRO ES ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA.
EL AUMENTO DE HB POR MES CON TX DEBE SER POR LO MENOS DE 1 GRAMO
FORMULA PARA DETERMINA LA FECHA PROBABLE DE PARTO:
REGLA DE NEAGLE. SE SUMAN 7 DIAS, MÁS 1 AÑO MENOS 3 MESES
PACIENTES QUE TOMAN ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES, AUMENTAN EL RIESGO DE:
ADENOMAS HEPÁTICOS
HASTA 116 VECES EN 5 AÑOS Y 500 EN 7 AÑOS.
EL REPORTE DE FIEBRE POR PARTE DE LOS PADRES DETECTADAS POR TACTO TIENE UNA SENSIBILIDAD DEL 75-97% Y ESPECIFICIDAD DE 67-91%
EL PIE EQUINOVARO ES POR UN ACORTAMIENTO DEL TIBIAL POSTERIOR Y ENLOGACIÓN DE LOS PERONEOS.
LA ESTACIÓN 0 DE LEE = PLANO 3 DE HODGE
COMPLICACIÓN DE CESÁREA MÁS FRECUENTE
LESIÓN VESICAL
LA PRINCIPAL CAUSA DE DISGENESIA GONADAL ES:
SX DE TURNER, 45 XO (HIPOGONADISMO HIPERGONADOTRÓPICO)
FASES DE APENDICITIS AGUDA:
1.- CATARRAL - CONGESTIVA - MUCOSA
2.- SUPURATIVA O FLEMONOSA
3.- GANGRENOSA - NECRÓTICA
4.- PERFORADA
FIO APROXIMADA DE ACUERDO AL FLUJO DE OXÍGENO.
- 1 L/MIN → 24%
- 2 L/MIN → 28%
- 3 L/MIN → 32%
- 4 L/MIN → 36%
- 5 L/MIN → 40%
ES RECOMENDABLE QUE TODA EMBARAZADA TENGA UN CONSUMO TOTAL DE AGUA APROX. DE:
3.1 LITROS/DÍA DONDE 2.3 LT O 9 TAZAS CORRESPONDA A AGUA.
RUBÉOLA CONGÉNITA:
SORDERA
CATARATAS
CARDIOPATÍA CONGÉNITA (> FRECC. CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE)
HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROPICO:
SX DE TURNER (45X)
SX DE KLINEFELTER (47XXY)
SX DE NOONAN
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPICO:
SX DE PRADER WILLI
AMETROPÍAS Y SUS CORRECCIONES
HIPERMETROPÍA: LENTES ESFÉRICAS POSITIVAS O BICONVEXAS.
MIOPÍA: LENTES ESFÉRICAS NEGATIVAS O BICÓNCAVAS.
ASTIGMATISMO: LENTES CILÍNDRICOS.
CONTROL PRENATAL
*EVITAR DIETAS CON UN APORTE MENOR DE 1500 KCAL.
*DURANTE EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE AGREGAR 300 KCAL/DÍA.
*EN EMBARAZO GEMELAR AUMENTAR 450 KCAL/DÍA.
ANTIFÍMICOS
*RIFAMPICINA: INHIBE SÍNTESIS RNA
*ISONIACIDA: INHIBE SÍNTESIS DE ÁCIDOS MICÓLICOS
*PIRAZINAMIDA: CONTRA BACILOS INTRACELULARES.
*ETAMBUTOL: INHIBE LA SÍNTESIS DE PARED CELULAR. -INHIBE ARABINOGALACTANO.
TRÍADA MORTAL EN TRAUMA
*ACIDOSIS
*HIPOTERMIA
*COAGULOPATÍA
QUIMIOTERAPIA EN LINFOMAS
LINFOMA DE HODGKIN = ABVD (DOXORRUBICINA, BLEOMICINA, VINBLASTINA, DACARBAZINA)
LINFOMA NO HODGKIN = R-CHOP (RITUXIMAB, CICLOFOSFAMIDA, DOXORRUBICINA, VINCRISTINA, PREDNISONA)
RITMOS DE PARO CARDIACO DESFIBRILABLES:
- FIBRILACIÓN VENTRICULAR (FV)
- TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV) SIN PULSO.
RITMOS CARDIACOS NO DESFIBRILABLES:
- ASISTOLIA.
- ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO (AESP).
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS DE B1 (TIAMINA)
BERIBERI / WERNICKE - KORSAKOFF
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS DE B3 (NIACINA)
PELAGRA
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS DE B9 (ACIDO FÓLICO)
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS DE B12 (COBALAMINA)
ANEMIA PERNICIOSA
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS DE VIT C (ACIDO ASCORBICO)
ESCORBUTO
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS DE VIT D
RAQUITISMO / OSTEOMALACIA
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA CON ACANTOCITOS
ABETALIPOPROTEINEMIA
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA CON CUERPOS DE HEINZ
DEFICIT DE G6PD
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA CON CUERPOS DE HOWELL-JOLLY
HIPOESPLENISMO
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA CON CUERPOS DE DOHLE
INFECCIONES
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA CON BASTONES DE AUER
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
TRATAMIENTO DE GRANULOMA INGUINAL (K. GRANULUMATIS)
AZITROMICINA
TRATAMIENTO DE LINFOGRANULOMA VENÉREO (C. TRACHOMATIS)
DOXICICLINA
TRATAMIENTO DE CHANCRO BLANDO (H. DUCREYI)
AZITROMICINA
TRATAMIENTO DE SÍFILIS (T. PALLIDUM)
PENICILINA G BENZATÍNICA
ANTIBIÓTICOS INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTÉICA:
AMINOGLUCÓSIDOS: AMIKACINA, GENTAMICINA, TOBRAMICONA, EN EL RIBOSOMA EN LA SUBUNIDAD 30S.
MACRÓLIDOS: ERITROMICINA, AZITROMICINA, SUBUNIDAD 50 DEL RIBOSOMA.
LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA ES MÁS FRECUENTE DESPUÉS DE LOS 60 AÑOS DE EDAD.
INICIO INSIDIOSO, FATIGA Y PÉRDIDA DE PESO, LINFADENOPATÍA Y HEPATOESPLENOMEGALIA.
EL FROTIS REFLEJA LINFOCITOSIS NOTORIA CON ANEMIA NORMO NORMO Y PLAQUETOPENIA.
LA ALCALOSIS METABÓLICA ES LA PRESENCIA DE PH ALTO CON BICARBONATO PLASMÁTICO AUMENTADO.
SUCEDE CON LA ADICIÓN DE COMPUESTOS ALCALINOS (INGESTIÓN DE ANTIÁCIDO) O PÉRDIDA DE ÁCIDO (VÓMITO). NO SE PRODUCE POR DIARREA
VIRUS DEL HERPES:
TIPO 1= AFECCIÓN LABIOS/CARA.
TIPO 2= AFECCIÓN GENITAL.
TIPO 3= VARICELA/ ZÓSTER.
TIPO 4= VIRUS EPSTEIN BARR / MONONUCLEOSIS.
TIPO 5= CITOMEGALOVIRUS.
TIPO 6= ROSÉOLA
TIPO 7= ROSÉOLA.
TIPO 8= SARCOMA DE KAPOSI / LINFOMA NO HODGKIN.
PANCREATITIS:
- MAYOR SENSIBILIDAD DIAGNÓSTICA = LIPASA
- DETERMINAR PRONÓSTICO = PCR
- ESTABLECER NECROSIS = TOMOGRAFIA
CROHN: ASOCIADO A ASCA (ANTICUERPOS ANTI-SACCHAROMYCES CEREVISIAE)
CUCI: ASOCIADO A P-ANCA (ANTICUERPOS ANTICITOPLASMA DE NEUTRÓFILOS PATRÓN PERINUCLEAR)
LA ANEMIA HEMOLÍTICA HEREDITARIA MÁS FRECUENTE EN MÉXICO ES:
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA.
QUIMIOTERAPIA EN LEUCEMIAS:
-LINFOBLÁSTICA AGUDA (LLA) = HYPERCVAD (CICLOFOSFAMIDA, VINRISTINA, METOTREXATE, CITARABINA + IMATINIB)
-MIELOBLÁSTICA AGUDA (LMA) = ESQUEMA 3+7 (DAUNORRIBICINA + CITARABINA)
-PROMIELOCÍTICA AGUDA (LPA) = ATRA + IDARRIBICINA
INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS:
- BRONQUIOLITIS = VSR.
- EPIGLOTITIS = HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B.
- TOS FERINA = B. PERTUSSIS.
- RESFRIADO COMÚN = RINOVIRUS.
- FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA = S. PYOGENES.
- OTITIS MEDIA = S. PNEUMONIAE.
SARAMPIÓN - SIGNOS CLÍNICOS
-ERITEMA CONJUNTIVAL
-EDEMA PALPEBRAL
-LÍNEAS DE STIMSON
-MANCHAS DE KOPLIK
-MANCHAS DE HERMAN
-EXANTEMA MACULOPAPULAR
VACUNAS VPH
BIVALENTE 16/18 CERVARIX
TETRAVALENTE 6, 11, 16, 18 GARDASIL
RECUERDA NUNCA HACER TACTO VAGINAL SI SOSPECHAS DE PLACENTA PREVIA
LA METFORMINA DISMINUYE AL REDEDOR DE 1.1% HBA1C.
RIESGO DE CONTAGIO POR PINCHAZO ACCIDENTAL.
SE LE CONOCE COMO LA REGLA DE LOS 3
30% HEPATITIS B
3% HEPATITIS C
0.3% VIH
INTERVALOS NORMALES EKG:
INTERVALOS NORMALES EKG:
-PR- 0.12- 0.20 SEGUNDOS
-COMPLEJO QRS: 0.06- 0. 10 SEGUNDOS
-QT: 0.24-0.48 SEGUNDOS (VARIA DE ACUERDO A LA FC)
DERIVACIONES EN INFARTO
ELEVANCIÓN - TIPO DE INFARTO - ARTERIA AFECTADA
V1-V2 SEPTAL- DESCENDENTE ANTERIOR
V3-V4 PARED ANTERIOR- DA
V5-V6 LATERAL ALTO- CIRCUNFLEJA
DII, DII Y AVF- POSTERIOR INFERIOR - DERECHA
CUAL ES LA TRIADA CLÁSICA DEL INFARTO DEL VENTRÍCULO DERECHO?
HIPOTENSIÓN, CAMPOS PULMONARES LIMPIOS Y
ELEVACIÓN DE LA PVY
ESTENOSIS MITRAL; SÍNTOMAS Y SOPLO
DISNEA DE ESFUERZO, ORTOPNEA, EAP, DISFONÍA POR COMPRESIÓN DEL NLR.
IMAGEN DE 4 ARCOS EN RX POR CONGESTION VENOCAPILAR.
SOPLO DIASTÓLICO
INSUFICIENCIA MITRAL; SINTOMAS Y SOPLO
DISNEA DE ESFUERZO Y FATIGA, ORTOPNEA, DISNEA
PAROXÍSTICA
NOCTURNA. POR PROLAPSO VALVULAR DOLOR TORÁCICO (SIGNO DE BARLOW) DX DIF CON SICA.
SOPLO SISTÓLICO
EN QUE PATOLOGÍA SE ESCUCHA EL SOPLO DE AUSTIN FLINT?
INSUFICIENCIA AORTICA
EL MECANISMO DE LESIÓN MÁS FRECUENTE EN UN TRAUMA PENETRANTE DURANTE EL EMBARAZO ES:
LESIÓN POR ARMA DE FUEGO 73%
LESIÓN POR ARMA BLANCA 23%
LESIÓN POR ESCOPETA 4%
FASES DE INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
1: 30 MIN A 1 DÍA. ASINTOMÁTICO O SÍNTOMAS GI LEVES COMO NÁUSEA, VOMITO
2: 1-3 DÍAS. DOLOR EN CSD, ELEVACIÓN PFH.
3: 2-4 DÍAS. FALLA HEPÁTICA, DETERIORO NEUROLÓGICO, FALLA RENAL.
4: 5-2 SEM. RESOLUCIÓN DE FALLA HEPÁTICA
CLASIFICACIÓN DE BALTHAZAR (SEVERIDAD PRONÓSTICO)
A. PÁNCREAS NORMAL
B. CRECIMIENTO FOCAL O DIFUSO
C. INFLAMACIÓN O GRASA PANCREÁTICA
D. COLECCIÓN LÍQUIDA ÚNICA
É. COLECCIONES MÚLTIPLES Y/O GAS PERITONEAL
TRÍADA CLÁSICA DE ENDOMETRIOSIS:
INFERTILIDAD
DOLOR PÉLVICO
MASA ANEXIAL
RIESGO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA SEGÚN GPC:
-TRISOMÍA 21 - 50%
-TRISOMÍA 13 (PATTAU) - >90%
-TRISOMÍA 18 (EDWARDS) >90%
-45X0 (TURNER) - 25%
-4P (SX WOLFF) - 40%
ANTICOAGULANTES
1) HEPARINA:
- ACTÚA BLOQUEANDO LA VÍA INTRÍNSECA DE LA COAGULACIÓN.
- SU EFECTO SE MIDE CON EL TTPA .
2) WARFARINA:
- ACTÚA BLOQUEANDO LA VÍA EXTRÍNSECA DE LA COAGULACIÓN.
- SU EFECTO SE MIDE CON EL TP / INR.
TETRALOGÍA DE FALLOT
ESTENOSIS PULMONAR (EP).
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV).
AORTA CABALGANTE.
HIPERTROFIA DEL VENTRÍCULO DERECHO.
RCP DE ALTA CALIDAD
1) COMPRESIONES:
- RITMO 100 - 120/MIN.
- PROFUNDIDAD 5 - 6CM.
- INTERRUPCIONES < 10 SEGUNDOS.
2) VENTILACIÓN:
- RITMO 30:2 (15:2 SI HAY 2 REANIMADORES).
- DURACIÓN = 1 SEGUNDO.
- V.A. AVANZADA = 10 VENTILACIONES/MIN.
EFECTOS ADVERSOS ANTIFÍMICOS
-RIFAMPICINA: HEPATOXICIDAD/ FLUIDOS ROJOS/NARANJA
-ISONIAZIDA: HEPATOXICIDAD/ NEUROPATIA PERIFÉRICA. DISMINUYE TRAS ADMINISTRACIÓN VIT B6
-PIRAZINAMIDA: HEPATOXICIDAD/ HIPERURICEMIA
-ETAMBUTOL: NEURITIS ÓPTICA
REHIDRATACIÓN HÍDRICA, EN PACIENTE QUEMADO, BASADA EN LA FÓRMULA DE PARKLAND
-4ML X KG DE PESO X % SCQ
-SE PUEDE PREGUNTAR A PESAR DE QUE NO SE DÉ EL PESO EN EL CASO CLÍNICO
-CALCULAR 👩🏻60KG Y 🧔🏻70KG
-INDICA 50% PRIMERAS 8 HRS Y 50% PARA 16 HRS
SE DEBE REALIZAR UN EKG ANTES DE INICIAR TX CON IMIPRAMINA, POR EL RIESGO DE PRESENTAR ARRITMIAS CARDIACAS
MORDEDURA DE SERPIENTE, EN ORDEN DE FC, SEGÚN ESPECIE
-CASCABEL (CROTALUS)
-NAUYACA (BOTHROPS)
-CORAL
LA FIEBRE REUMÁTICA ES LA CAUSA MÁS FC DE CARDIOPATÍA ADQUIRIDA EN EL MUNDO
LA OBESIDAD ES LA CAUSA MÁS FC DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN PEDIÁTRICOS
EN LA COMUNICACIÓN INTERAURICULAR EL DEFECTO DE PARED MÁS FRECUENTE ES EL OSTIUM SECUNDUM
EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LEUCEMIA MIELODE AGUDA ES EL ANTECEDENTE FAMILIAR DE LEUCEMIA O CÁNCER
EVITAR LA PRESCRIPCIÓN DE CLARITROMICINA EN PACIENTES QUE USAN DIGOXINA O AJUSTAR DOSIS DEL DIGITÁLICO
FACTORES PRONÓSTICOS DE LABORATORIO POR COVID 19.
DIMERO D, FIBRINÓGENO, TROPONINAS, DHL, FERRITINA, CUENTA LEUCOCITARIA
MANIFESTACIONES DE LA HIPERCALCEMIA
CRISIS CONVULSIVAS Y CALIFICACIONES EXTRAOSEAS
HASTA EL 50% DE TVP NO TRATADAS, PUEDEN OCASIONAR EMBOLIA PULMONAR
GIARDIASIS.
-FORMA INFECTANTE: QUISTE
-FORMA PATÓGENA: TROFOZOITO
LA COMPLICACIÓN INTRACRANEAL MÁS FRECUENTE POR OTITIS MEDIA AGUDA ES MENINGITIS
CAUSA MÁS FC DE PANCITOPENIA CONGÉNITA
ANEMIA DE FANCONI
CUANDO EN UN CASO CLÍNICO, NOS PONGAN A UN PEDIÁTRICO CON DOLOR EN EPIGÁSTRICO TIPO PUNZANTE POSTERIOR A LA COMIDA:
LO MÁS PROBABLE ES QUE SE UNA INFECCIÓN POR GIARDIA LAMBIA
LA ZONA PERIFÉRICA ES LA ZONA DE APARICIÓN MÁS FC DE CA DE PRÓSTATA
RITMO DE PARO MÁS FRECUENTE EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA:
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
MALARIA
-P. FALCIPARUM –> MAYOR LETALIDAD.
-P. VIVAX –> MAYOR MORBILIDAD.
-P. MALARIAE –> MALARIA BENIGNA.
ENFERMEDADES ASOCIADAS A DÉFICIT / AUMENTO DE MINERALES:
YODO ⬇️= HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO.
FLÚOR ⬇️ = CARIES DENTALES.
ZINC ⬇️ = ACRODERMATITIS ENTEROPÁTICA.
COBRE ⬆️ = ENFERMEDAD DE WILSON.
HIERRO ⬇️ = ANEMIA FERROPÉNICA.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
-USUARIOS DROGAS IV = STAPH AUREUS.
-VÁLVULA PROTÉSICA (TEMPRANA < 1 AÑO)= STAPH EPIDERMIDIS.
-VÁLVULA PROTÉSICA (TARDÍA > 1 AÑO)= STREP. VIRIDANS.
-HEMOCULTIVOS (-) = HACEK (HAEMOPHILUS, AGGREGATIBACTER, CARDIOBACTERIUM)
VECTORES
DENGUE: AEDES AEGYPTI
ZIKA: AEDES (AEGYPTI, ALBOPTICUS), CULEX
CHIKUNGUNYA: AEDES Y MANSONIA AFRICANA
PLASMODIUM: ANOPHELES
ONCHOCERCA VOLVULUS O CEGUERA DE LOS RIOS: MOSCA NEGRA O SIMULIUM
T. CRUZI: CHINCHE BESUCONA O TRIATOMA
PALM COEIN ➡️ CAUSAS DE SANGRADO UTERINO ANORMAL
P - PÓLIPOS
A - ADENOMIOSIS
L - LEIOMIOMA
M - MALIGNIDAD O HIPERPLASIA
C - COAGULOPATÍA
O - DISFUNCIÓN OVULATORIA
E - ENDOMETRIAL
I - IATROGÉNICA
N - NO CLASIFICADO
TERAPIA DE ERRADICACIÓN PARA TUBERCULOSIS
FASE INTENSIVA (POR 2 MESES/60 DOSIS/6 VECES A LA SEM)
-PIRAZINAMIDA
-RIFAMPICINA
-ISONIAZIDA
-ETAMBUTOL
→FASE DE SOSTÉN (POR 4 MESES/45 DOSIS/3 VECES A LA SEM)
-RIFAMPICINA
-ISONIACIDA
CUÁNTAS TRANSFUSIONES SON CONSIDERADAS COMO FACTOR DE RIESGO PARA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN RN CON PESO MENOR A 1500G?
3
SARAMPIÓN Y PAROTIDITIS:PARAMYXOVIRUS.
RUBÉOLA:TOGAVIRUS
VARICELA:V. HERPES ZOSTER
MONONUCLEOSIS:V. EPSTEIN-BARR
ESCARLATINA: E. PYOGENES
ROSEOLA: HERPES VIRUS 6
MAGALOERITEMA:PARVIRUS B-19
TRIADA ECOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD
- HUÉSPED
- AGENTE CAUSAL
- MEDIO AMBIENTE
TRIADA DE MERSEBURGO (ENFERMEDAD GRAVES-BASEDOW)
- TAQUICARDIA
- BOCIO
- EXOFTALMÍA
SX DE HIPERTIROIDISMO GESTACIONAL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HIPERTIROIDISMO GESTACIONAL, ESTÁ LIMITADO A LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO, NO HAY MARCADORES DE AUTOINMUNIDAD, ES SECUNDARIO A NIVELES ELEVADOS DE HCG X LO QUE SE ASOCIA A HIPEREMESIS GRAVÍDICA
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN EN DIABETES Y EMBARAZO
GLUCOSA EN AYUNO MAYOR A 140 O POSTPRANDIAL A UNA HORA MAYOR A 180, CETOACIDOSIS Y ESTADO HIPEROSMOLAR, HIPOGLUCEMIA MENOR DE 60, INESTABILIDAD METABÓLICA
PX CON AMENORREA PRIMARIA Y DESARROLLO DE CARACTERES SEXUALES SEC. EL PRIMER ESTUDIO A REALIZAR ES US EN BUSCA DE ÚTERO, SI SE ENCUENTRA LA CAUSA SERÁ HIMEN IMPERFORADO, SI NO SE ENCUENTRA DEBEMOS HACER UN CARIOTIPO, 46 XY- SX MORRIS, 46 XX SX ROKISTANKY
LA ENFERMEDAD DE WHIPPLEI ES UNA ENFERMEDAD FATAL SI NO SE TRATA, SE CARACTERIZA POR MALABSORCIÓN GASTROINTESTINAL, PRODUCIDA POR EL ACTINOMICETO GRAM POSITIVO “TROPHERYMA WIPPLEI”, EL TX CONSISTE EN TRIMETROPIN/SULFAMETOXAZOL POR 1 AÑO.
Sitio más comúnmente afectado por la tuberculosis ósea
Columna
La comorbilidad más fc en pacientes que presentan anorexia nerviosa son
Los trastornos afectivos
Factor de riesgo más importante para el abuso de drogas en adolescentes:
TRASTORNOS NEGATIVISTAS DESAFIANTES
Complicación tardía más frec de la hipertensión arterial sistémica
Infarto del miocardio
Complicación más fc en diabéticos manejados con hipoglucemiantes orales
METFORMINA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12
COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE PRODUCIDA POR LA ESCARLATINA:
Glomerulonefritis
FACTOR PREDISPONENTE MÁS IMPORTANTE PARA DESARROLLAR HERPES ZÓSTER:
INMUNOSUPRESIÓN
CAUSA MÁS FRECUENTE DE MUERTE EN PACIENTES CON ULCERA PÉPTICA PERFORADA:
PERITONITIS
PRINCIPAL CARDIOPATÍA ASOCIADA A COMPLICACIONES DEL EMBARAZO:
ESTENOSIS MITRAL
LA NEOPLASIA MALIGNA MÁS FRECUENTE DEL HÍGADO ES EL:
CARCINOMA METASTÁSICO
El Consumo alto de Metformina se asocia a:
Deficiencia de vitamina B12.
Pacientes tratados con insulinas se recomienda el manejo de suplemento alimenticio de cromo para aumentar captación del medicamento.
TIPO DE PACIENTE (SEGÚN ESPECIALIDAD) PRESENTA MAYOR PREVALENCIA EN RECURRIR A LA MEDICINA ALTERNATIVA:
-CX GENERAL 46.8%
2DO GINECO-OBSTE CON EL 26.3% DE PACIENTES QUE UTILIZAN MEDICINA ALTERNATIVA
COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE PROSTATECTOMÍA TRASURETRAL
HEMORRAGIA
FRACTURA MÁS FRECUENTE EN LOS HUESOS DEL CARPO Y PRODUCE DOLOR EN LA TABAQUERA ANATÓMICA:
ESCAFOIDES
COMPLICACIÓN HEMATOLÓGICA MÁS FRECUENTE EN HIJOS DE MADRE DIABÉTICA:
POLICITEMIA
LA ALTERACIÓN ÁCIDO BASE MÁS FC CAUSADA POR HIPERTROFIA CONGÉNITA DEL PÍLORO:
ALCALOSIS METABÓLICA
LA INSUFICIENCIA RENAL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE EN CASOS DE DIABETES TIPO 1
COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE EN R/N CON SEPSIS:
MENINGITIS
COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DEL MIELOMA MÚLTIPLE:
INSUFICIENCIA RENAL
LA PRINCIPAL CAUSA DE CRISIS DE HIPOXIA EN EL PEDIATRICO ES LA:
TETRALOGIA DE FALLOT
LA HERNIA DE AMYAND, ES UNA HERNIA INGUINAL EN LA QUE SE CONTIENE EL:
APENDICE CECAL INFLAMADA
PATRON HISTOLOGICO DEL CA. DE LARINGE MÁS FRECUENTE ES EL:
EPIDEMOIDE
UN DÉFICIT DE 500 CALORIAS, SE DEBERÍA TRADUCIR A UNA PERDIDA DE 0.5 KG DE MANERA SEMANAL
EN EL HEPATOCARCINOMA LA ALFAFETOPROTEINA PUEDE AUMENTAR HASTA 500 VECES
El defecto más frecuente a encontrar en un RN masculino en las primeras horas de vida:
es la hipospadia.
Marcadores USG que predicen ABORTO
1) Bradicardia fetal (<110 lpm entre la 6-14 SDG)
2) Hematoma intrauterino
3) Saco de Yolk irregular, con ecogenicidad alterada o ausencia
Hiperplasia suprarrenal congénita
Clásica/Severa
· Perdedora de sal (75%)
· Virilizante simple
No clásica/Leve = por deficiencia de 21-hidroxilasa
Dx: 17OH-progestreona ⬆️ androstenediona ⬆️
índice renina/aldosterona ⬆️
Tx: Fludrocortisona e hidrocortisona
Hematoma epidural vs Subdural
Hematoma epidural 1-9%
- Deterioro con intervalo lucido.
- Anisocoria Y Miosis
- Forma biconvexa o lenticular (Limón)
Hematoma subdural (30%)
- Deterioro sin intervalo lucido
- Forma bicóncava (semilunar o de plátano)
Criterios de hospitalización en TCE leve:
- TAC no disponible
- TAC anormal
- Fx de cráneo
- Pérdida de LCR
- Déficit neurológico focal
- Glasgow que no retorna a 15 dentro de 2 horas
Indicaciones de TAC (Gold Standard) en TCE:
- Glasgow <15 posterior a 2 hrs
- Fx de la base del cráneo o expuestas
- Vomito >2 veces
- > 65 años
- Perdida de la conciencia >5min
- Cefalea intensa
- Déficit neurológico focal
- Coagulopatía
- Amnesia previa
FRACTURA DE LA BASE DEL CRÁNEO
Signos clínicos
Equimosis periorbitaria (ojos de mapache) 🧔
Equimosis retroauricular (signo de Battle)
Rinorraquia y Otorraquia
Disfunción de los pares craneales VII y VIII
Patologías mayormente asociadas durante el embarazo por el TABAQUISMO:
- Aborto
- Parto pretermino
- RPM
- DPPNI
- RCIU
LA FIBRONECTINA FETAL, ES EL MARCADOR IDEAL PARA PREDECIR PARTO PRETERMINO
SI LA PRUEBA ES NEGATIVA, PODEMOS ESTAR SEGUROS DE QUE NO HABRÁ PARTO PRETERMINO DEBIDO AL ALTO VALOR PREDICTIVO NEGATIVO DE LA PRUEBA
Microorganismos más frecuentes en NEUMONÍA:
- Típicos (S. pneumoniae, M catarrhalis, H. influenza, K. pneumoniae)
- Atípicos (Legionella, Mycoplasma, Chlamydia, Coxiella)
- Virales (Influenza A y B, Sars-Cov2, Rinovirus)
Crisis de ausencia:
* Se desencadena mayormente por hiperventilación.
* EEG (Patron de punta onda lenta de 3Hz).
*Tx: Valproato de Mg
Síndrome de Lenox-Gastaut
* Múltiples tipos de crisis
* Afección psicomotriz
* Alteración del EEG (puntas y ondas lentas sobre ritmo de base lento) (Ritmos rápidos por la noche).
Síndrome de West
* Hipsiarritmia Interictal
* Espasmos infantiles
* Regresión del desarrollo
Tx: Vigabatrina (Efecto colateral/Escotomas)
Principales Efectos Adversos de los antiepilepticos:
* Fenitoína: Hiperplasia gingival
* Valproato: Def del tubo neural
* Carbamazepina: Hiponatremia
* Topiramato: Acidosis metabólica
* Levetiracetam: Cambios conductuales
* Lamitrigina: Sx de Stevens Johnson
Anticonvulsivantes de 1ra linea según grupo de edad y crisis en agudo:
-Neonatos: Fenobarbital
-Adultos: Diazepam
-Por supresión: Diazepam
* Embarazadas: Lamotrigina
* Ausencia: Valproato de Mg
* Focales: Carbamazepina
* Generalizadas: Valproato de Mg
La posibilidad de transmisión vertical para una positiva a VIH sin tx es de:
15-45%
Factor de riesgo para reflujo gastroesofágico
MENTA
Hipotermia
Grado I: Consciente T35-32, Tx: Ambiente húmedo
GRADO II: Alteraciones de consciencia, T32-28, Tx: Inmovilización, recalentamiento externo
GRADO III: Inconsciente, T28-24, Tx: Recalentamiento C/ oxigenación
GRADO IV: Sin SV, T<24, Tx: RCP y recalentamiento
Lineas de Tratamiento para Acalasia
-Miotomía de Heller
-Dilatación con balón
-Nifedipino o Dinitrato de isosorbide
-Tóxina botulinica
Trauma geriátrico:
-El deterioro cognitivo es la causa más común de colisión vehicular.
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
Complicación #1: formación de aneurismas coronarios
Carga infectante para tuberculosis
50-200 mcg inhalados
CON RESPECTO A LA LACTANCIA MATERNA A LIBRE DEMANDA:
Requerimiento en el 1er día = 70 ml/kg/ día → después sumar 10 ml/día
SHOCK ATLS
Hipovolemico es el >común.
*Taquicardia (primer signo de hipovolemia)(>160infante, >140preescolar, >120escolar-pubertad y >100adulto.
*Frio y taquicardia=Shock
*Hematocrito muy bajo sugiere perdida sanguínea masiva
CON RESPECTO A LA LACTANCIA MATERNA:
Contiene IgA, relación suero/caseína 70:30 + favorece el vaciamiento gástrico
ATLS XABCDE
X. HEMORRAGIA
A. Airway (Inspección, aspiración y elevar el mentón).
B. Breathing (Identificar lesiones que ponen en peligro la vida).
C. Circulación (Hipotensión=Hipovolemia)
D. Déficit neurologico (Glasgow)
E. Exposición (T39*)
Evaluación LEMON (Via aérea difícil)
- Look
- Evalúe regla 3-3-2 (3dedos/incisivos)(3dedos/hioides y mentón)(3dedos/muesca tiroide y piso de la boca)
- Mallampati (Clasificación que visualiza la hipofaringe)
- Obstrucción
- Neck (Movilidad del cuello)
Clasificación de Mallampati (VIA AEREA)
VISIBILIDAD SEGÚN GRADO
- I Paladar blando, úvula y fauces.
- II Paladar blando, úvula y fauces parcialmente.
- III Paladar blando y úvula.
- IV Paladar blando.
-TODOS LOS REFLEJOS EN EL LACTANTE desaparecen a los 6-9 meses , si duran >9 meses = retraso en el crecimiento
LA MUTACIÓN EN LA FIBROSIS QUÍSTICA ESTÁ en el gen que codifica:
CFTR (Cr 7q)
Las 7 P’s de la Secuencia rápida de intubación
- Preparación
- Preoxigenación
- Premedicación
- Parálisis con inducción
- Proteccion (Maniobra de Sellick)
- Proceder y verificar (Colocación del tubo)
- Post Intubación (Fijación)
Gasto urinario para asegurar la perfusion renal según ATLS:
> 0.5ml/kg/hr adultos
1.0ml/kg/hr niños
El ATLS recomienda calentar los líquidos a 39 grados durante la reanimación para la prevención de hipotermia
TIPOS DE DISPLASIA BRONCOPULMONAR:
-Clásica >32 SDG → altera formación de alveolos
-Nueva <32 SDG → afecta formación de alveolos y vasos circundante
Complicación de conjuntivitis por Chlamydia trachomatis en el neonato:
SANGRADO OCULAR
LA DIABETES ES LA PRINCIPAL COMORBILIDAD ASOCIADA A INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
LA MIEL DE ABEJA ES UN AUXILIAR PARA EL DEBRIDAMINETO AUTOLÍTICO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
LA ESTRATEGIA DE EDUACIÓN PARA LA SALUD ESTÁ BASADA EN LAS 5A´S EN LAS QUE SE INCLUYE:
-AVERIGUAR, ACONSEJAR, ACORDAR, AYUDAR, ASEGURAR.
EL PROMEDIO DE HORAS DE 20 A 69 AÑOS QUE LOS ADULTOS PERMANECEN SENTADOS ES DE 3.5 HORAS
La RM, es el estudio con mayor sensibilidad y especificidad para el DX DE MIOMATOSIS UTERINA
ESTANDAR DE ORO PARA DOLOR PÉLVICO CRÓNICO:
LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA
Taponamiento cardiaco
- Tríada de Beck
- Dx: FAST (Líquidos libre en pericardio)
- Tx inicial: Pericardiocentesis
- Tx de elección o definitivo: Ventana pericardica por Toracotomía o esternotomía
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO:
(órganos afectados mayormente)
- Bazo (40-55%)
- Hígado (35-45%)
- Riñón (15%)
- Intestino delgado (5-10%)
Manejo: - Px estable: Conservador
- Px inestable: LAPE
Trauma abdominal:
(Órganos de mayor afección)
Por arma blanca:
* Hígado (40%)
* Intestino delgado (30%)
* Diafragma (20%)
* Colon (15%)
Por arma de fuego:
* Intestino delgado (50%)
* Colon (40%)
* Hígado (30%)
* Vasos (25%)
PARA LA VPP EN EL RENEO: Usar bolsa autoinflable al 1/10 de su capacidad = 240 ml
Criterios diagnosticos para muerte cerebral:
- Glasgow = 3
*Pupilas no reactivas
*Ausencia de reflejos del tronco cerebral
*Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo
Ausencia de factores que confundan como intoxicación por alcohol o drogas o hipotermia
Fármaco de elección, para prevenir vasoespasmo cerebral ocasionado por hemorragia subaracnoidea:
-Nimodipino
Trauma medular:
Región cervical (55%)
* Torácica (15%)
* Unión torácica-lumbar (15%)
* Unión lumbo-Sacra (15%)
Manejo inicial: Inmovilización
Complicaciones: Isquemia, edema y lesión directa
EL AGENTE ANTIMITÓTICO DE MAYOR USO PARA LAS VERRUGAS POR VPH ES LA:
PODOFILINA
SI EN UN CASO CLÍNICO TE PONEN CONJUNTIVITIS NEONATAL Y ES DEL:
DÍA 2-4 PIENSA EN = GONOCOCO,
Y SI ES DEL DÍA 5-12 PIENSA EN = CHLAMYDIA
SI EN UN CASO CLÍNICO EL PACIENTE DEBUTA CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA O EHH, EL DIAGNÓSTICO YA ES DIABETES MELLITUS Y NO ES NECESARIO CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO (PARECE OBVIO PERO LES PUEDEN PONER DISTRACTORES)
LA ADA INDICA LA REALIZACIÓN DE CRIBADO DE DM2 A PARTIR DE LOS 10 AÑOS, O DESDE EL INICIO DE LA PUBERTAD CADA 3 AÑOS, A TODOS AQUELLOS NIÑOS CON SOBREPESO (IMC > P85)
AL INICIO DEL TX PARA DM2 NO SE RECOMIENDA COMBINAR METFORMINA + GLIBENCLAMIDA POR RIESGO DE:
HIPOGLUCEMIAS
NI CON TIAZOLINEDIONAS POR RIESGO DE: FRACTURAS O CA DE VEJIGA
MORTALIDAD POR CRISIS HIPERGLUCÉMICAS ES MENOR DE 1% ENTRE LOS 15 A 50 AÑOS DE EDAD MIENTRAS QUE EN MAYORES DE 75 AÑOS LA MORTALIDAD OSCILA EN EL 15%.
PARA TÉRMINOS GENERALES LA MORTALIDAD EN GENERAL ES DEL 1 AL 3%.
CAUSAS DE MUERTE POR COMPLICACIÓN DE HIPERGLICEMIA EN ADULTOS:
CETOACIDOSIS Y EHH
COMPLICACION HIDROELECTROLITICA EN NIÑOS:
EDEMA CEREBRAL