Y Flashcards

1
Q

¿Qué es el dolor en la práctica clínica?

A

Es considerado una señal universal de enfermedad y el motivo de consulta más común al médico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define el dolor.

A

Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué puede significar el dolor para el médico?

A
  • Advertencia sobre una agresión que amenaza la integridad orgánica
  • Síntoma cuyo análisis conduzca a explicar el padecimiento del enfermo
  • Manifestación dominante de una enfermedad o el objetivo para tratar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué diferencia hay entre el dolor somático y el visceral?

A

El somático tiene localización más precisa, mientras que el visceral tiene una ubicación más difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde se localizan las primeras neuronas de la vía somática del dolor?

A

En los ganglios anexos a las raíces posteriores medulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipos de fibras nerviosas transmiten el dolor?

A
  • Fibras mielínicas A: mayor grosor y velocidad de conducción
  • Fibras amielínicas C: más delgadas y menor velocidad de conducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de dolor produce la estimulación de las fibras A?

A

Dolor agudo, punzante y de localización precisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se caracteriza el dolor producido por la estimulación de las fibras C?

A

Es de límites poco definidos, de carácter urente y comienza mucho después de la aplicación del estímulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los nociceptores?

A

Terminales desnudas que responden a estímulos intensos que implican algún grado de amenaza potencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se produce el dolor referido?

A

Por el predominio del reconocimiento de los dolores somáticos sobre los viscerales, lo que puede llevar a confusión sobre la procedencia del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores pueden modular la percepción del dolor?

A

Numerosos mecanismos a distintos niveles que pueden aumentar o disminuir los impulsos dolorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los principales neurotransmisores en la modulación del dolor a nivel medular?

A
  • Sustancia P
  • Glutamato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué áreas del sistema nervioso central están involucradas en la analgesia?

A
  • Corteza somatosensitiva
  • Sustancia gris periventricular
  • Tálamo
  • Hipotálamo
  • Sustancia gris ventrolateral periacueductal
  • Locus coeruleus
  • Núcleo ventromedial del bulbo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el dolor somático?

A

Dolor a nivel somático superficial y profundo, puede ser causado por traumatismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste el dolor visceral?

A

Se presenta en biopsias y procedimientos invasivos en órganos internos, a menudo no se siente hasta que se afectan cápsulas ricamente inervadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define el dolor neuropático.

A

Dolor que persiste tras la curación de una lesión inicial, puede ser crónico y con repercusiones psicológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el dolor funcional o psicogénico?

A

Dolor sin sustrato estructural evidenciable, relacionado con perturbaciones mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el instrumento semiológico más importante para el dolor?

A

La anamnesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué caracteriza al dolor agudo?

A

Duración corta, desde minutos hasta una semana, acompañado de fenómenos autonómicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se define el dolor crónico?

A

Dura meses, carece de causas evidentes inmediatas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué aspectos se consideran para la localización del dolor?

A
  • Localización del dolor
  • Irradiación o propagación
  • Carácter del dolor
22
Q

¿Qué sugiere la irradiación del dolor?

A

La estructura afectada y el mecanismo de su compromiso.

23
Q

¿Cómo se caracteriza el carácter del dolor?

A

Por el conjunto de rasgos que lo distinguen de otros tipos de dolor.

24
Q

¿Cómo se describe la pancreatitis aguda en términos de dolor?

A

Se expresa por una epigastralgia que se propaga hacia el dorso, como si el paciente estuviera atravesado por un cuchillo.

25
¿Qué es el carácter en el contexto del dolor?
El carácter puede definirse como el conjunto de rasgos o circunstancias con que se da a conocer una cosa y que la distinguen de las demás.
26
¿Qué tipo de dolor se asemeja a ser provocado por una lanza clavada?
Lancinante o en puntada.
27
¿Cómo se describe el dolor urente?
Parece como si se quemara.
28
¿Qué tipo de dolor se caracteriza como constrictivo u opresivo?
Como si apretara.
29
¿Cómo se describe el dolor transfixiante?
Como si atravesara de lado a lado.
30
¿Qué se entiende por dolor sordo?
Como si fuera de escasa intensidad, pero molesto y prolongado.
31
¿Qué significa un dolor exquisito?
Si es instantáneo y agudo.
32
¿Cómo se describe el dolor fulgurante?
Si parece a una llamarada o a un golpe de electricidad.
33
¿Qué tipo de dolor se considera desgarrante?
Como si diera la sensación que algo se rompe.
34
¿Cómo se caracteriza el dolor terebrante o taladrante?
Si fuera como un taladro.
35
¿Qué significa un dolor pulsátil?
Como si estuviera acompañado por una sensación de latido.
36
¿Qué tipo de dolor se describe como cólico?
Si está acompañado de retortijón.
37
¿Cómo se describe el dolor gravativo?
Si el dolor está acompañado de peso.
38
¿Cuáles son los extremos para evaluar la intensidad del dolor en la práctica clínica?
* Un dolor leve * Un dolor desgarrante
39
¿Qué método de cuantificación se utiliza en adultos para describir el dolor?
Se pide denominar el dolor como leve, moderado, intenso o ausente.
40
¿Cómo se evalúa el dolor en niños?
Se evalúa en equivalente con rostros que pasan por la alegría, la indiferencia, la preocupación o el llanto.
41
¿Qué es la escala visual analógica (EVA)?
Es un segmento de recta horizontal de 10 cm donde el paciente marca la intensidad de su dolor.
42
¿Qué se considera un dolor máximo en la escala EVA?
El extremo derecho (10).
43
¿Qué se considera ausencia de dolor en la escala EVA?
El extremo izquierdo (0).
44
¿Qué importancia tienen los factores agravantes o atenuantes del dolor?
Pueden aportar datos valiosos en la anamnesis y ayudar en el diagnóstico.
45
¿Qué es la prueba de esfuerzo graduada (ergometría)?
Es una maniobra de provocación que pone en manifiesto la isquemia debida a la desproporción entre el requerimiento aumentado de oxígeno y el aporte limitado.
46
¿Qué síntomas acompañantes se deben considerar al evaluar el dolor?
Los signos y síntomas acompañantes, pues pueden constituir la clave del diagnóstico.
47
¿Qué combinación de síntomas se asocia con neumonía con compromiso pleural?
* Dolor torácico semejante a una punta de costado * Disnea * Fiebre * Tos * Expectoración mucopurulenta
48
¿Qué síntomas se asocian con íleo obstructivo?
* Dolor cólico abdominal * Vómitos * Distensión del abdomen * Ausencia de eliminación de gases y materia fecal
49
¿Qué combinación de síntomas indica gastroenteritis?
* Íleo obstructivo * Fiebre * Diarrea
50
¿Cuál es la importancia de la exploración del síntoma dolor?
Es un procedimiento semiológico elemental que conserva una utilidad de primer nivel.
51
¿Qué se requiere para dominar la exploración del síntoma dolor?
* Sólida formación en disciplinas básicas * Extenso conocimiento de enfermedades y su evolución * Destreza técnica en la anamnesis