Week 5 Flashcards
¿Qué períodos abarcó el romanticismo?
Abarcó el periodo de:
1790-1830
(17 + 90 veanos, 18 + 30 pescados)
¿Qué es el romanticismo?
Movimiento artístico literario que creo una estética opuesta a los cañones del clasicismo y del
academicismo impuestas por el neoclasicismo.
¿Qué fue la ilustración?
-Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII.
-Confiaba en que el conocimiento podía mejorar la vida de las personas y de las sociedades.
¿Qué fue el luminismo Inglés?
Representó la ruptura con las tradiciones oscurantistas, supersticiosas y tiránicas del pasado medieval, abrazando en cambio la luz de la razón y el conocimiento humanos como única forma de disipar las tinieblas de la ignorancia.
Autores alemanes del romanticismo
Friedrich Schiller
Johann Wolfgang Goethe
Heinrich Heime
El romanticismo llegó a España e Italia a través de
Francia:
Verdadero
En Francia sobresalen los escritores
Víctor Hugo
Alexander Dumas (Padre)
Alfredo Musset
François René de Chautebriand.
En Francia sobresalen los escritores:
Víctor Hugo
Alexander Dumas (Padre)
Alfredo Musset
François René de Chautebriand.
¿Quién fue el primer escritor romántico francés?
René de Chautebriand.
(rana René)
¿Cómo fue el romanticismo en Alemania?
Fue básicamente filosofica y no politicamente revolucionaria
Autores sobresalientes de España
-Angel de Saavedra (“Don Álvaro o la fuerza del sino”)
-Jose Zorrilla (Don Juan Tenorio)
-Gustavo Adolfo Bécquer (“Rimas y leyendas”)
¿Quién fue el precusor del romanticismo en Estados Unidos?
Edgar Allan Poe con “Narraciones Extraordinarias”
¿Quién fue el pionero del romanticismo en Estados Unidos?
Edgar Allan Poe con “Narraciones Extraordinarias”
Realismo
Movimiento literario que busca presentar las cosas tal como son, sin suavizarlas ni exagerarlas.
El realismo surge alrededor de:
La mitad del siglo XIX, justo cuando el romanticismo va decayendo, precisamente por su
distanciamiento con la sociedad, con la realidad social.
Cientificismo:
Es una confianza plena en los principios y resultados de la investigación científica y practica
rigurosa de sus métodos.
Positivismo:
Defiende que el conocimiento se obtiene con base en la experiencia, y asegura que el método científico es la única vía para conseguirlo.
El cientificismo o revolución, como también fue
llamado, coincide con:
Revolución Industrial
Novela
Es el género más adecuado para la descripción de los conflictos sociales ya que podía extenderse mucho.
Fue el más explotado por los escritores del realismo.
Naturalismo
Es una teoría según la cual la composición literaria debe basarse en una representación objetiva y
empírica del ser humano.
Determinismo
Afirma que cualquier acontecimiento responde a una causa, de forma que una vez dada la causa, el
acontecimiento ha de seguirse sin posible variación.
¿Dónde se consolida el realismo?
En Francia, aquí se inició con las novelas de Gustave Flaubert
Autores rusos del realismo
Liev Tolstoi y Fiodor Dostoievski.
(Liev y Fiodor)
(Liv Y Fiorela)
Autores españoles realistas:
-Juan Valera
-Benito Pérez Galdós
-Emilia Pardo Bazán
-Leopoldo Alas.
(JBEL)
Autores Ingleses del realismo:
Charles Dickens y Anthony Trollope.
Autores Ingleses del realismo:
Charles Dickens (Oliver Twist) y Anthony Trollope.
Autores hispanoamericanos del realismo
Federico Gamboa, Cambaceres y Eduardo Acevedo
Fueron los pioneros del realismo en Estados Unidos.
Mark Twain y William Dean Howells:
¿Quién fue Henry James?
Extrajo mucha más inspiración de sus mentores Eliot y Howell y lo llevaron a desenvolverse en un subgénero:
(novela psicológica)