Volumen y Osmolaridad de líquidos intracelular y extracelular en estados anormales. Edema: exceso de líquido en los tejidos. Flashcards
Si agregas solución salina a un líquido extracelular isotónico, ¿qué pasaría?
Sucede un aumento en el volumen del líquido extracelular.
¿Qué pasa si agregas solución salina a un líquido extracelular hipertónico?
La osmolaridad extracelular aumenta y provoca la ósmosis del agua fuera de las células y hacia el compartimento extracelular.
¿Qué pasa si agregas solución salina a un líquido extracelular hipotónico?
La osmolaridad del líquido extracelular disminuye y parte del agua extracelular se difunde hacia las células hasta que los compartimentos intracelular y extracelular tienen la misma osmolaridad.
¿Qué es la hiponatremia?
Es cuando la concentración de sodio plasmático se reduce más de unos pocos miliequivalentes por debajo de lo normal en sangre.
¿Qué es la hipernatremia?
Cuando la concentración de sodio plasmático en sangre se eleva por encima de lo normal.
Causas posibles por las cuales ocurre la hiponatremia
- Pérdida de sodio del líquido extracelular
- Adición de un exceso de agua al líquido extracelular
Menciona algunos efectos que puede ocurrir si se presenta una reducción de la concentración plasmática de sodio de manera rápida
Puede provocar edema de las células cerebrales, dolor de cabeza, nauseas, letargo y desorientación
¿Qué pasa la concentración de
sodio plasmático cae rápidamente por debajo de 115 a 120 mmol / L?
Puede provocar coma, convulsiones, daño cerebral permanente o incluso la muerte.
¿Qué pasa cuando se agregan soluciones hipertónicas con demasiada rapidez a un paciente hiponatrémico?
Puede conducir a una lesión osmótica de las neuronas que se asocia con desmielinización, una pérdida de la vaina de mielina de los nervios.
¿Trastorno electrolítico más común en pacientes hospitalizados y cuál es su porcentaje?
La hiponatremia y su porcentaje es de 15% a 25%
Causas de la hipernatremia
Pérdida primaria de agua del líquido extracelular
Ingesta de agua menor que la pérdida de agua
Cuando se agrega una cantidad excesiva de cloruro de sodio al líquido extracelular.
Hormona que se encarga en la retención de sodio
Aldosterona
¿Qué es un edema?
Se refiere a la presencia de exceso de líquido en los tejidos corporales.
Menciona las tres causas que pueden provocar un edema intracelular
- Hiponatremia
- Depresión de los sistemas metabólicos de los tejidos
- Falta de nutrición de las células.
Causas de un edema extracelular
Pérdida anormal de líquido del plasma a los espacios intersticiales a través de los capilares y falla de los linfáticos para devolver el líquido del intersticio a la sangre (linfedema).
Menciona una función principal del sistema linfático
Devolver el líquido y las proteínas filtradas de los capilares al intersticio a la circulación.
¿Cómo tratarías a un paciente que se presenta con una hipernatremia?
Administrándole una solución hipoosmótica de cloruro de sodio o dextrosa.
Función de los filamentos proteoglicanos
Actúan como espaciadores entre las células y evitan que el líquido fluya con demasiada facilidad a través de los espacios de los tejidos.
Causas que pueden contribuir a la hiponatremia
Diarrea y vómito, uso excesivo de diuréticos, enfermedad de Addison y se puede asociar con un exceso de retención de agua.
Factores de seguridad principales que evitan los edemas
- Baja distensibilidad del intersticio cuando la presión del líquido intersticial está en el rango de presión negativa
- Capacidad del flujo linfático para aumentar de 10 a 50 veces
- Lavado de la concentración de proteína del líquido intersticial, que reduce la presión osmótica coloidal del líquido intersticial a medida que aumenta la filtración capilar