Vocabulario Poesía Flashcards

1
Q

poesía lírica

A

subjetiva y generalmente se usa para comunicar al lector los sentimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

poesía narrativa (épica)

A

objetiva, el poeta es como el narrador que cuenta hechos o hazañas; estas obras se llaman epopeyas o poemas épicos cuando expresan grandes valores nacionales o universales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

verso

A

cada una de las líneas de una poema. (VERSE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estrofa

A

secuencia de versos sometidos a un orden para formar la unidad estructural del poema. (STANZA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cómputo silábico (Métrica)

A

número de sílabas en un verso poético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ritmo

A

la colocación del acento en el verso, determina la cadencia de un verso. (RHYTHM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sílaba (poética)

A

sílabas no gramaticales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

verso llano

A

el acento tónico cae en la penúltima sílaba de la palabra. +-0 n,s, vowel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

verso agudo

A

el acento cae en la última sílaba de la palabra. +1 all consonants

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

verso esdrújulo

A

el acento cae en la antepenúltima sílaba.-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

diptongo

A

cuando hay dos vocales seguidos en una palabra y por lo menos una de esas vocales es una u o una i, se pronuncian juntas para formar una sola sílaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

penúltima sílaba

A

el acento estrófico es el acento más importante y
corresponde a la penúltima sílaba; los acentos rítmicos están en el interior del verso y corresponden con el acento estrófico. (SECOND TO LAST)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

antepenúltima sílaba

A

los acentos extrarrítmicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sinalefa

A

elemento de cómputo silábico que une dos vocals: cuando una palabra termina con vocal y la siguiente empieza también con una vocal se unen se cuenta como una sola sílaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

licencia poética

A

cuando el poeta quiere conservar un número
específico de sílabas en un verso que no adhiere
a las normas del lenguaje, puede usar tres
opciones para llegar al número deseado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sinéresis

A

cuando se unen dos vocals adyacentes que generalmente se pronuncian separadas.

17
Q

diéresis

A

dentro de una palabra se divide dos vocales que generalmente forman un diptongo.

18
Q

hiato

A

contrario a la sinalefa porque se pronuncia por separado lo que normalmente se pronuncia por sinalefa.

19
Q

heptasílabo

20
Q

octosílabo

21
Q

endecasílabo

22
Q

arte menor

A

2-8 sílabas, aabb

23
Q

arte mayor

A

9 o más, AABB

24
Q

rima consonante

A

rima entre dos palabras cuyos últimos sonidos, tanto vocales como consonantes, son iguales a contar desde la última vocal tónica.

25
rima asonante
rima entre dos palabras cuyas vocales son iguales a contar desde la última vocal tónica.
26
cesura
la pausa que divide el verso en dos hemistiquios iguales o desiguales.
27
hemistiquio
la mitad de un verso separada de la otra mitad por la cesura.
28
rima abrazada
ABBA
29
rima encadenada o cruzada
ABAB
30
rima gemela
AA, BB
31
rima continua
estrofas monorrimas. AAAA
32
encabalgamiento
ocurre cuando la oración que comenzó en un verso continúa en el verso siguiente, el sentido del verso cabalga sobre el verso siguiente.