Vocabulario Flashcards
- Embelesar
(verbo) Cautivar los sentidos; encantar; cautivar; fascinar y hechizar.
- Gandul
(sustantivo) El tunante, el granuja, el holgazán pero, en sus orígenes, era un individuo que era parte del ejército de los moros de África y Granada. Se les empezó a designar despectivamente a los vagos, holgazanes, negligentes y perezosos.
- Equidad
(sustantivo) Igualdad de ánimo. Tendencia a dejarse guiar, o a decidir, por el estricto sentimiento del deber o de la consciencia, más que por las disposiciones de la justicia o la ley. Ecuanimidad e imparcialidad.
- Draconiano
(adjetivo) Excesivamente severo o rígido. Se alude al legislador ateniense de nombre Dracón quien redactó un código que fue famoso por el rigor con el que se aplicaban sus disposiciones y que sancionaba con la máxima dureza al tener una infracción.
- Templanza
(sustantivo) La moderación de las pasiones y sentimientos, la mesura, la sobriedad y la prudencia para actuar y decir; es el justo equilibrio entre los extremos.
- Panacea
(sustantivo) Medicamento que se le atribuye efectividad para sanar una amplia variedad de enfermedades. Solución general para todo tipo de problemas.
- Marasmo
(sustantivo) Suspensión, paralización, inmovilidad en lo moral o en lo físico. En medicina hace referencia al extremado enflaquecimiento del cuerpo humano como consecuencia de un déficit de calorías en el organismo.
- Polidipsia
(sustantivo) Necesidad de beber con frecuencia y de manera abundante; se presenta en algunos cuadros patológicos como la diabetes. El vocablo surgió de una voz griega que significa sediento.
- Ostracismo
(sustantivo) El enviar a alguien al ostracismo es condenarlo a un exilio político. Separación de una persona de cualquier responsabilidad o función política o social.
- Sabático
(adjetivo) Descanso para la renovación, modernización o actualización de algo o alguien.
- Claudicar
(verbo) Terminar por ceder a una presión inaguantable o a una tentación irresistible; es rendirse, resignarse, desistir, transigir, someterse.
- Fiasco
(sustantivo) Un fracaso, una decepción o un desengaño. Cristal malogrado convertido en vidrio humilde y plebeyo.
- Estrambótico
(adjetivo) Extravagante, irregular y sin ningún orden - aplica para personas que llaman la atención por sus maneras de comportarse y vestirse.
- Alucinar
(verbo) Engañar haciendo que se tome una cosa por otra. Sorprender, sombrar, deslumbrar y padecer alucinaciones, que es percibir algo imaginario como real. Desear algo con vehemencia.
- Nepotismo
(sustantivo) Preferencia excesiva, y en algunos casos desproporcionada, que se concede a los familiares en la adjudicación de empleos públicos y en el otorgamiento de privilegios. Favoritismo injustificable.
- Óbice
(sustantivo) Obstáculo, dificultad para llevar adelante algo, impedimento, estorbo, complicación en la ejecución de un propósito.
- Estigma
(sustantivo) Marca o señal en el cuerpo. Huella impresa sobrenaturalmente en el cuerpo de algunos santos como símbolo cd participación en los padecimientos de Cristo. Antes, marca hecha por hierro caliente como pena o signo de esclavitud. En sentido figurado, mala fama y deshonor.
- Libelo
(sustantivo) Escrito en el que se denigra o infama a alguien o algo. En el pasado, eran libros pequeños que, en su mayoría, desacreditaban a personas. En la Edad Media, libelo de sangre eran las imputaciones que se hacían a los judíos.
- Estoico
(adjetivo) Firme y sereno ante la adversidad, resistente ante el infortunio, fuerte ante los contratiempos. El estoicismo es el dominio de la racionalidad y la sensatez sobre la emotividad.
- Famélico
(adjetivo) Extremadamente delgado y con el aspecto de estar pasando hambre. También estar hambriento, con la urgente necesidad de comer.
- Placebo
(sustantivo) Sustancia inocua que carece de acción terapéutica, pero que produce efectos curativos, cuando la recibe un enfermo al que se convence de que ese componente posee propiedades para sanarlo.
- Viperino
(adjetivo) Hace referencia a todo aquello que pertenece a la víbora. Malintencionado, que busca hacer daño.
- Carisma
(sustantivo) Capacidad que tienen algunas personas para atraer o fascinar. Una persona carismática influye y ejerce su poder sobre los demás. Don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad.
- Emolumento
(sustantivo) Salarios y remuneraciones; honorarios adicionales que se reciben por un trabajo ocasional.
- Entrañable
(adjetivo) Cercano, muy íntimo, querido, con mucho afecto; también auténtico, profundo y sincero.
- Inopia
(sustantivo) Indigencia, pobreza, escasez, falta de medios para vivir. Estar en la inopia es una frase coloquial que significa ignorar algo que otros conocen.. Estar en la Luna.
- Epopeya
(sustantivo) Poema narrativo extenso que relata sucesos heroicos, históricos o legendarios de un pueblo, donde también intervienen acontecimientos sobrenaturales, fantásticos y prodigiosos. Discurso épico.
- Sinecura
(sustantivo) Cargo, puesto, ocupación o asesoría que una persona con escrúpulos mantiene holgadamente porque le demanda escaso tiempo y preocupación y, desde un punto de vista económico, siempre es bien pagada.
- Pantagruélico
(adjetivo) Califica una comida que se sirve en cantidades muy excesivas. Desmesurado, exagerado y descomunal.
- Disoluto
(adjetivo) Califica a los individuos licenciosos, a los que se entregan a toda clase de vicios y los hacen en exceso, sin medida.
- Empírico
(adjetivo) Perteneciente o relativo a la experiencia que surge y se funda en ella. Se refiere a los conocimientos que nacen a partir de la experiencia.
- Testaferro
(sustantivo) Persona que presta su nombre en un contrato o en un negocio que en realidad, es de otro individuo.
- Bitácora
(sustantivo) Armario o habitáculo que va emplazado muy cerca del timón de una nave; en ese mueble se guardan la aguja de navegación y el diario que el capitán lleva a bordo.
- Interdicción
(sustantivo) Acción y efecto de interdecir, es decir, el acto de prohibir que una persona haga o diga algo. Privación de derechos civiles definidos por la ley.
- Craso
(adjetivo) Indisculpable, inexcusable, intolerable, injustificable. Grueso, espeso, abultado. Gordo.
- Sandez
(sustantivo) Despropósito, simpleza, necedad. Cualidad del sandio, necio o simplón.
- Bizarro
(adjetivo) Valiente, espléndido, generoso. En el contexto del cine, se refiere a películas extrañas, sobrecogedoras, misteriosas. Muy raro, extravagante.
- Septentrional
(adjetivo) Se emplea para aludir a las regiones que se ubican al norte del planeta. Boreal, nórdico.
- Venial
(adjetivo) Que se opone levemente a la ley o precepto, y por eso es de fácil remisión.
- Xenofobia
(sustantivo) Odio, repulsión o antipatía hacia los extranjeros. Se justifica como una reacción a la mano de obra barata de los inmigrantes.
- Recalcitrante
(adjetivo) Terco, reacio, reincidente, obstinado, que se aferra fuertemente a una opinión o conducta. En el pasado, la voz recalcitrante significaba patear hacia atrás.
- Prefacio
(sustantivo) Prólogo, preámbulo o introducción de un libro. Parte de la misa que se reza antes del canon.
- Clero
(sustantivo) Conjunto de clérigos, que son los hombres que han recibido las órdenes sagradas. Clase sacerdotal.
- Empatía
(sustantivo) Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Afinidad de caracteres y temperamentos entre dos o más individuos.
- Demagogia
(sustantivo) Mala práctica política; consiste en obtener una gran adhesión popular halagando a los electores y haciendo promesas que materialmente va a ser imposible cumplir.
- Ideático
(adjetivo) Venático, maniático, lunático, enajenado. En algunos países se usa para descalificar a las personas obsesivas.
- Procrastinación
- (sustantivo) Hábito de aplazar, dilatar o diferir lo que debería hacerse o resolverse a la brevedad por su urgencia o importancia y que se sustituye por una actividad sin importancia, pero atractiva. Postergar responsabilidades como consecuencia de una necesidad compulsiva de eludir compromisos y obligaciones. Posponer quehaceres que producen ansiedad, angustia, preocupación, incomodidad o miedo al fracaso.