Vocabulario 3 Flashcards
Cabecera (la)
Cabeçalho
Entradilla (la)
- f. Comienzo de una información periodística que resume lo más importante de ella.
Veraz (adj)
- adj. Que dice, usa o profesa siempre la verdad.
Rotativo (el)
- adj. Dicho de una máquina de imprimir: Que, mediante un movimiento rotatorio continuado, imprime los ejemplares de un periódico a gran velocidad. U. t. c. s. f.
Hastiar
- tr. Causar hastío. (1. m. Repugnancia a la comida.
2. m. disgusto / fastidio).
Halagar
- tr. Dar a alguien muestras de afecto o rendimiento con palabras o acciones que puedan serle gratas.
- tr. Dar motivo de satisfacción o envanecimiento.
- tr. Adular o decir a alguien interesadamente cosas que le agraden.
- tr. Agradar, deleitar.
Agasajar
- tr. Tratar con atención expresiva y cariñosa.
- tr. Halagar o favorecer a alguien con regalos o con otras muestras de afecto o consideración.
- tr. Hospedar, aposentar.
Tantear
- tr. Medir o parangonar algo con otra cosa para ver si viene bien o ajustada.
- tr. En el juego, señalar o apuntar los tantos para saber quién gana. U. t. c. intr.
- tr. Intentar averiguar con cuidado las cualidades o intenciones de alguien o el interés de una cosa o de una acción.
- tr. Calcular aproximadamente o al tanteo.
Cavilar
- tr. Pensar con intención o profundidad en algo. U. t. c. intr.
Sinos
- tr. Pensar con intención o profundidad en algo. U. t. c. intr.
Ademán
Gesto con que una persona manifiesta un estado de ánimo.
Gesto con que una persona muestra la intención de hacer algo que no se llega a realizar.
hizo un ademán de abrazarme, pero el dolor lo detuvo; saca el billete y hace ademán de pagar .
Turbio
- adj. Mezclado o alterado por algo que oscurece o quita la claridad natural o transparencia.
- adj. Dicho de tiempos o circunstancias: Revueltos, dudosos, azarosos.
- adj. Dicho de la visión, del lenguaje, de la locución, etc.: Confusos, poco claros.
- adj. Deshonesto o de licitud dudosa.
- m. pl. Heces de un líquido, principalmente del aceite o del vino.
Recóndito
- adj. Muy escondido, reservado y oculto.
Umbral
- m. Parte inferior o escalón, por lo común de piedra y contrapuesto al dintel, en la puerta o entrada de una casa.
- m. Paso primero y principal o entrada de cualquier cosa.
- m. Valor mínimo de una magnitud a partir del cual se produce un efecto determinado.
- m. Constr. Pieza que se atraviesa en lo alto de un vano para sostener el muro que hay encima.
Escaparate
- m. Espacio exterior de las tiendas, cerrado con cristales, donde se exponen las mercancías.
- m. vitrina (‖ mueble).
- m. Apariencia ostentosa de alguien o algo.
- m. Lugar o circunstancia en que se hacen muy patentes las características de alguien o de algo. La exposición universal es un escaparate para todos los países.
Mirador
- adj. Que mira.
- m. Corredor, galería, pabellón o terrado para explayar la vista.
- m. Balcón cerrado de cristales o persianas y cubierto con un tejadillo.
- m. Lugar bien situado para contemplar un paisaje o un acontecimiento.
Alféizar
- m. Vuelta o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, tanto por la parte de adentro como por la de afuera, dejando al descubierto el grueso del muro.
- m. Arq. Rebajo en ángulo recto que forma el telar de una puerta o ventana con el derrame donde encajan las hojas de la puerta con que se cierra.
P: Parte exterior de uma janela, em forma de retângulo - Parapeito
Aparador
- adj. Que apara (‖ cose piezas de cordobán). U. m. c. s.
- m. Mueble donde se guarda o contiene lo necesario para el servicio de la mesa.
- m. Mesa junto al altar.
- m. Taller u obrador de algún artífice.
- m. escaparate (‖ espacio exterior de las tiendas).
Anaquel
- m. estante (‖ tabla dispuesta horizontalmente).
Folio
- m. Hoja de un libro o de un cuaderno.
- m. Titulillo o encabezamiento de las páginas de un libro.
- m. Hoja de papel que resulta de doblar una vez el pliego de marca ordinaria.
- m. Hierba dioica de la familia de las euforbiáceas, que tiene las hojas aovadas y cubiertas de una especie de tomento blanco, con el tallo algo leñoso, las flores conglobadas y las semillas casi redondas.
Legajo
- m. Atado de papeles, o conjunto de los que están reunidos por tratar de una misma materia.
P: Arquivo
Pliegos
substantivo
Hoja de papel de forma cuadrada o rectangular y plegada o doblada por la mitad.
el pliego común tiene las dimensiones del papel sellado (435 mm. de largo por 315 de ancho) .
En imprenta, conjunto de páginas impresas que resultan de doblar dos o más veces una hoja de papel.
Hoja de papel del tamaño en que se fabrica o que no se vende doblada.
Soslayo
Palabra que se usa en las locuciones adverbiales de soslayo o al soslayo para indicar que algo (espiar, mirar, observar, etc.) se hace siguiendo con la mirada una línea oblicua y no de forma directa, normalmente con la intención de no ser sorprendido en la acción.
seguí bebiendo mi café mientras lo espiaba de soslayo y adivinaba su incertidumbre y su terror; de soslayo contempla a los vagabundos sin glamour de la gran ciudad .
Un tirón
Sacudidela
Hito en hito
Un hito o fito es una señal clavada en el suelo que indica un límite. Se puede señalar los límites de una propiedad o los límites de un camino colocando estacas clavadas en el suelo o piedras a intervalos regulares.
De esta manera, un viajero que no conociese una región podría evitar los terrenos privados y seguir fácilmente las veredas haciendo caso de esas indicaciones, incluso en el caso de que la vegetación hubiese cubierto un itinerario poco transitado.
De hito en hito es una frase hecha que significa que se presta atención a una cosa, que se la mira fijamente. Igual que debía hacer el viajero para no extraviarse: prestar atención a los hitos del borde del camino.
Desatinado
- adj. Desarreglado, sin tino.
2. adj. Que habla o procede sin juicio ni razón. U. t. c. s
Congoja
- f. Desmayo, fatiga, angustia y aflicción del ánimo.